Auto evaluación Trastornos del sueño
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Auto evaluación Trastornos del sueño Descripción: Autoevaluaciones Psicopatología 1PP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A los trastornos de inicio y mantenimiento del sueño se les denomina: parasomnias. disomnias. insomnias. El síndrome de Kleine-Levin es más frecuente en: niñas. hombres. mujeres. El síndrome de apnea del sueño afecta: sobre todo a hombres. sobre todo a mujeres. a hombres y mujeres por igual. La jactatio capitis nocturna afecta fundamentalmente a: lactantes. adolescentes. ancianos. Un síndrome con predominio de cataplexia y somnolencia diurna sugiere que se trata de: ausencia de sueño MOR. síndrome de Pickwick. narcolepsia. El trastorno del sueño que induce complicaciones médicas como hipertensión, infarto cerebral, arritmias cardíacas o hiperventilación diurna es: la narcolepsia. el síndrome de apnea obstructiva del sueño. el síndrome de Kleine-Levin. Ante la existencia de dudas para determinar en un niño de 10 años si sufre de pesadillas o de terrores nocturnos, debemos decantarnos por estos últimos si los síntomas: tienden a producirse durante la fase IV del sueño. tienden a producirse durante la fase MOR del sueño. se asocian a baja activación autónoma. A la hora de establecer una conceptuación operativa del insomnio, se ha sugerido que un criterio válido de insomnio es que: el tiempo total de sueño durante la noche sea inferior a 7 horas. que la latencia de sueño sea superior a una hora. que el tiempo total de vigilias nocturnas sea superior a 30 minutos. El "índice de apnea del sueño" se obtiene a partir del nº de apneas e hipoapneas ocurridas por hora de sueño aplicando la siguiente fórmula: nº de apneas más nº de hipoapneas. nº de apneas menos nº de hipoapneas. nº de apneas dividido por nº de hipoapneas. Uno de los siguientes síntomas no forma parte de la "tétrada narcoléptica". Identifíquelo: cataplexia. alucinaciones hipnagógicas . hiperventilación. En el síndrome de la narcolepsia, la denominada "tétrada narcoléptica" no incluye: pérdida repentina del tono muscular. incapacidad de moverse voluntariamente al despertarse. excesiva somnolencia nocturna. Los terrores nocturnos, en contraste con las pesadillas, suelen producirse: durante las fases de sueño más profundo. durante las fases de sueño más ligero. durante la fase MOR. El diagnóstico de la apnea obstructiva del sueño requiere que al menos se den: más de 10 apneas/hipoapneas por hora de sueño. más de 50 apneas/hipoapneas por hora de sueño. entre 50 y 120 ronquidos durante una hora de sueño. ¿Cuál de los siguientes criterios suele aceptarse para una definición operativa del insomnio?. somnolencia nocturna intermitente. sintomatología persistente al menos durante 6 meses. aparición de los síntomas al menos 3 veces por semana. |