Auto Inmuno_3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Auto Inmuno_3 Descripción: Cusiosidades |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.-Sobre los linfocitos reguladores podemos es FALSO que. Expresan altos niveles del receptor de alta afinidad por IL-2 (CD25). Su función es activar la capacidad de las células dendríticas de activar a nuevos linfocitos T. Tienen un fenotipo caracterizado por la expresión del factor de transcripción FoxP3. Inhiben la función de presentación antígénica de las CPAs como las DCs. Secretan citocinas como el TGF-b o la IL-10 que inhiben la respuesta inmunitaria. 2.-Un injerto trasplantado entre dos individuos de la misma especie no relacionados genéticamente se denomina. Isoinjerto. Niguna de las opciones es correcta. Xenoinjerto. Aloinjerto. Autoinjerto. 3.-Las citocinas SIEMPRE actúan. De forma antagonista con otras citocinas. Uniéndose a receptores específicos. De forma sinérgica con otras citocinas. De una forma autocrina. A larga distancia. 4.-En la vacunación contra la tuberculosis (Micobacterium tuberculosis; bacteria intracelular) ¿Cuál es la respuesta inmunitaria más útil?. Una inmunidad mediada por macrófagos. Linfocitos T citotóxicos. Esosinófilos. Anticuerpos IgA en la luz intestinal. Un nivel alto de anticuerpos. 5.- La retroalimentación negativa en los linfocitos B está mediado por. Este mecanismo permite activar nuevos linfocitos B vírgenes en una segunda exposición al mismo antígeno. Por mastocitos sensibilizados con IgE. La neutralización del antígeno por IgGs circulantes en el plasma sanguineo. Receptores para la parte Fc de IgGs en macrófagos. Anticuerpos IgG específicos para un antígeno en la superficie de linfocitos B vírgenes. 6.- Cuál de los siguientes mecanismos es un mecanismo de homeostasis/control de la respuesta inmunitaria. Coestimulación a través de PD-1. Coestimulación a través de CTLA-4. Todas las opciones son correctas. La falta de antígeno, coestimulación y citocinas debido a la eliminación del antígeno. El contacto entre Fas-FasL. 7.- Un buen adyuvante para estimular una respuesta inmunitaria sería aquel reconocido por. PRPs como los receptores tipo Toll (TLRs). Anticuerpos. Moléculas HLA. Ninguna de las opciones es correcta. Citocinas. 8.-Las células con moléculas HLA de clase I conteniendo péptidos de un antígeno son dianas de. Linfocitos T citotóxicos (CTLs). Linfocitos Th2. Linfocitos Th1. Linfocitos B. Linfocitos NK. 9.-Una CPA como una célula dendrítica puede pasar de un estado de reposo a un estado activo por. Coestimulación a través de CD28-B7. Anticuerpos. La activación a través del TCR. Ninguna de las opciones permite activar y madurar a una CPA. Coestimulación a través de CD40-CD40L. 10.- Sobre la variabilidad de los receptores de antígeno de los linfocitos B y T (BCR y TCR) podemos afirmar. Durante el proceso de recombinación somática se introducen nucleótidos que no estaban en el genoma original y que forman los CDR. Está concentrada en los denominados segmentos hipervariables o CDR. Se genera mediante un proceso denominado recombinación somática. A esta variabilidad contribuyen las partes variables de ambas cadenas del BCR y TCR. Todas las opciones son correctas. 11.-El reordenamiento (recombinación somática) de la cadena ligera (L) de los anticuerpos tiene lugar en. Células B maduras del bazo. Células B inmaduras (IgM+). Células plasmáticas. Células pro-B. Células pre-B pequeñas. 12.- Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta acerca del fenotipo de los linfocitos T colaboradores efectores. Cada tipo de linfocito Th efector se caracteriza por la expresión de factores de transcripción específicos. El antígeno/patógeno influye en cuál será el fenotipo de las Th efectoras que se generarán. Cada tipo de linfocito Th efector se caracteriza por la secreción de citocinas concretas. El fenotipo de un linfocito CD4 efector (Th1,...) viene determinado por las citocinas producidas en el momento de su estimulación por antígeno. Todas las opciones son correctas. 13.- Entre las funciones del sistema inmunitario innato se encuentra. La inducción de inflamación. La opsonización del patógeno. La estimulación y polarización del sistema inmunitario adaptativo. La fagocitosis. Todas las opciones son correctas. 14.-Sobre los linfocitos B de memoria es FALSO que. Los linfocitos de memoria sobreviven a la ausencia de antígeno. Los linfocitos T de memdoria efectores están sobre todo en las mucosas y secretan citocinas en un nuevo contacto con el antígeno. Los linfocitos T de memoria centrales se encuentran sobre todo en los órganos linfoides secundarios y generan células efectoras en un nuevo contacto con el antígeno. Se distinguen en los linfocitos T de memoría los efectores y los centrales con fenotipos y funciones diferentes. Son células con capacidad de supervivencia muy limitada. 15.- Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta acerca de los llamados "anticuerpos naturales". Esos anticuerpos no se sintetizan en animales sin timo. Son en su mayoría IgGs. Son aquellos anticuerpos transferidos a través de la placenta por la madre. Los anticuerpos naturales son mayoritariamente anticuerpos con elevada afinidad por antígeno. Son anticuerpos producidos por los llamados linfocitos B1. |