option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test de autocomprobación 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test de autocomprobación 4

Descripción:
Sociología de la Familia

Fecha de Creación: 2023/08/27

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre los planos o niveles que influyen en la infancia como espacio para el desarrollo de la vida de los niños, el nivel material: Tiene por marco las relaciones sociales, donde se tornan importantes las actividades, los tiempos, los lugares, las personas y las formas que estas tienen de estar juntas. Esta condicionado por la existencia de un marco físico (determinado por el fenómeno de la urbanización) de un marco económico (que comprende la situación de los padres en el mercado de trabajo y la existencia y cuantía de transferencias públicas efectuadas hacia los niños y sus familias) y un marco tecnológico (del que forman parte el desarrollo de las comunicaciones y las tecnologías de la información). Esta configurado por un marco ideológico que comprende tanto valores como juicios y opiniones, demandas y orientaciones del rol, mediados todos ellos por las competencias cognitivas de los niños y su disposición emocional frente a la realidad que les rodea. Esta condicionado por la existencia de un marco físico (determinado por el fenómeno de la urbanización), un marco de relaciones sociales (donde se tornan importantes las actividades, los tiempos, los lugares, las personas y las formas que estas tienen de estar juntas) y un marco ideológico (que comprende tanto valores como juicios y opiniones, demandas y orientaciones del rol, mediados todos ellos por las competencias cognitivas de los niños y su disposición emocional frente a la realidad que les rodea).

Según Lieberg, se pueden considerar lugares de retiro de los niños que sienten que no son ya niños pero tampoco mayores: Seleccione una: El centro deportivo. El centro comercial, que actúa como un teatro social que les proporciona un importante lugar de reunión. Ninguna de las respuestas. Los patios traseros, escaleras, accesos al parking y centros comerciales.

Según Qvortrup (1994) el trabajo no pagado de los niños desarrollado fuera de casa consiste en: Seleccione una: Trabajo escolar. Tareas domésticas. Trabajo remunerado. Trabajo familiar.

La infancia para los niños significa libertad, en el sentido de disponer de más tiempo libre para dedicarlo a las cosas que les gustan, sea jugar, estar con amigos, escuchar música o hacer deporte, y estar exentos de las responsabilidades que atan a los mayores, obligados a trabajar y cuidar a su familia. Verdadero. Falso.

Entre los planos o niveles que influyen en la infancia como espacio para el desarrollo de la vida de los niños, el nivel material: Esta configurado por un marco ideológico que comprende tanto valores como juicios y opiniones, demandas y orientaciones del rol, mediados todos ellos por las competencias cognitivas de los niños y su disposición emocional frente a la realidad que les rodea. Tiene por marco las relaciones sociales, donde se tornan importantes las actividades, los tiempos, los lugares, las personas y las formas que estas tienen de estar juntas. Esta condicionado por la existencia de un marco físico (determinado por el fenómeno de la urbanización), un marco de relaciones sociales (donde se tornan importantes las actividades, los tiempos, los lugares, las personas y las formas que estas tienen de estar juntas) y un marco ideológico (que comprende tanto valores como juicios y opiniones, demandas y orientaciones del rol, mediados todos ellos por las competencias cognitivas de los niños y su disposición emocional frente a la realidad que les rodea). Esta condicionado por la existencia de un marco físico (determinado por el fenómeno de la urbanización) de un marco económico (que comprende la situación de los padres en el mercado de trabajo y la existencia y cuantía de transferencias públicas efectuadas hacia los niños y sus familias) y un marco tecnológico (del que forman parte el desarrollo de las comunicaciones y las tecnologías de la información).

Entre niños y niñas los estereotipos de género están con frecuencia claramente articulados. Por ejemplo, que "los niños son fuertes" y que "las niñas son débiles". Verdadero. Falso.

En el mundo de relaciones de los niños los protagonistas son, en primer término: La relación con otros niños. La relación con el profesorado. La relación con los hermanos. Los padres.

Se denomina resiliencia: Al modo en que los niños afrontan la violencia en la familia. Al modo en que los niños afrontan la pobreza y desigualdad social. Al modo en que los niños afrontan y responden positivamente a la adversidad. Al modo en que los niños afrontan la ruptura familiar.

Los niños no distinguen tipos de identidad, más infantil o más madura, dentro del mismo grupo de edad. verdadero. falso.

El trabajo diario de los padres es uno de los factores que estructura de manera más decisiva, en las sociedades actuales, la vida de los niños en la familia. Verdadero. Falso.

Según Lieberg, los lugares de interacción de los niños que sienten que no son ya niños pero tampoco mayores: Se encuentran "entre bastidores". En ellos los adolescentes se muestran con objeto de ver y ser vistos por los demás. Son "escenarios" y están a la vista. Son áreas fuera de la mirada adulta, donde pueden aislarse del mundo de los mayores para estar con sus propios pares. Son "escenarios" y están a la vista. En ellos los adolescentes se muestran con objeto de ver y ser vistos por los demás. Se encuentran "entre bastidores". Son áreas fuera de la mirada adulta, donde pueden aislarse del mundo de los mayores para estar con sus propios pares.

Entre los planos o niveles que influyen en la infancia como espacio para el desarrollo de la vida de los niños, el nivel social: Esta configurado por un marco ideológico que comprende tanto valores como juicios y opiniones, demandas y orientaciones del rol, mediados todos ellos por las competencias cognitivas de los niños y su disposición emocional frente a la realidad que les rodea. Esta condicionado por la existencia de un marco físico (determinado por el fenómeno de la urbanización), un marco de relaciones sociales (donde se tornan importantes las actividades, los tiempos, los lugares, las personas y las formas que estas tienen de estar juntas) y un marco ideológico (que comprende tanto valores como juicios y opiniones, demandas y orientaciones del rol, mediados todos ellos por las competencias cognitivas de los niños y su disposición emocional frente a la realidad que les rodea). Tiene por marco las relaciones sociales, donde se tornan importantes las actividades, los tiempos, los lugares, las personas y las formas que estas tienen de estar juntas. Ninguna de las respuestas.

Según Doyal y Gough (1994) entre las necesidades intermedias que contribuyen de forma positiva y universal a la realización de las necesidades básicas se encuentra: Autoridad política. Reproducción fructífera. Comunicación. Seguridad física.

Según Marshall (1992) el elemento político de los derechos políticos: Ninguna de las respuestas. Consiste en el derecho a un mínimo de bienestar económico y de seguridad, a participar en la herencia social y vivir la vida de un ser civilizado, según los estándares prevalentes en una sociedad. Consiste en el derecho a participar en el ejercicio del poder político, como miembro de un cuerpo investido de autoridad política o como elector. Consiste en el derecho a participar en el ejercicio del poder político y en el derecho a un mínimo de bienestar económico y de seguridad, a participar en la herencia social y vivir la vida de un ser civilizado, según los estándares prevalentes en una sociedad.

La intervención pública sobre el bienestar infantil se produce en el contexto de una evolución más amplia que afecta al consenso ideológico sobre el Estado, como terreno para la realización de objetivos políticos. verdadero. falso.

Según Doyal y Gough (1994) entre las necesidades intermedias que contribuyen de forma positiva y universal a la realización de las necesidades básicas se encuentra: Ninguna de las respuestas. Reproducción fructífera. Producción material. Autoridad política.

Según Marshall (1992) el elemento político de los derechos políticos: Consiste en los derechos necesarios para la libertad individual, libertad de la persona, de expresión, pensamiento y fe, a la propiedad privada y a hacer contratos, y el derecho a la justicia. Ninguna de las respuestas. Consiste en el derecho a un mínimo de bienestar económico y de seguridad, a participar en la herencia social y vivir la vida de un ser civilizado, según los estándares prevalentes en una sociedad. Consiste en el derecho a un mínimo de bienestar económico y de seguridad, y a los derechos necesarios para la libertad individual, libertad de la persona, de expresión, pensamiento y fe, a la propiedad privada y a hacer contratos, y el derecho a la justicia.

El contenido de los derechos reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) se ha resumido en tres cuestiones: Provisión, protección y participación. Previsión, protección y representación. Previsión, promoción y participación. Ninguna de las respuestas.

Entre los contenidos de los derechos recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), la protección se refiere: Al derecho a hacer cosas, expresarse por sí mismo y tener voz, individual y colectivamente. Ninguna de las respuestas. A la posibilidad de participar al máximo de los recursos disponibles. Al derecho a poseer, recibir o tener acceso a ciertos recursos y servicios, a la distribución de los recursos entre la población infantil y adulta.

Entre los modelos de política social que diferencia Titmus (1981), el modelo basado en el logro personal-resultado laboral se caracteriza por: Proporcionar servicios generales fuera del mercado basándose en la necesidad, apoyándose en parte en las teorías sobre efectos múltiples del cambio social y el sistema económico, y en parte, en el principio de igualdad social. Considerar la función de las instituciones de bienestar como auxiliares de la economía; las necesidades sociales deberían satisfacerse sobre la base del mérito y los resultados del trabajo y la productividad. Ninguna de las respuestas. Partir de la premisa de que existen dos caminos "naturales" para satisfacer adecuadamente las necesidades de un individuo: el mercado privado y la familia; considerar que las instituciones de bienestar solo deben intervenir cuando desaparecen ambas vías, e incluso entonces, solo temporalmente.

Según Marshall (1992) el elemento civil de los derechos civiles: Consiste en el derecho a un mínimo de bienestar económico y de seguridad, a participar en la herencia social y vivir la vida de un ser civilizado, según los estándares prevalentes en una sociedad. Ninguna de las respuestas. Consiste en el derecho a participar en el ejercicio del poder político y en el derecho a un mínimo de bienestar económico y de seguridad, a participar en la herencia social y vivir la vida de un ser civilizado, según los estándares prevalentes en una sociedad. Consiste en el derecho a participar en el ejercicio del poder político, como miembro de un cuerpo investido de autoridad política o como elector.

Según Marshall (1992) el elemento social de los derechos sociales: Consiste en los derechos necesarios para la libertad individual, libertad de la persona, de expresión, pensamiento y fe, a la propiedad privada y a hacer contratos, y el derecho a la justicia. Consiste en el derecho a participar en el ejercicio del poder político como miembro de un cuerpo investido de autoridad política o como elector. Ninguna de las respuestas. Consiste en el derecho a participar en el ejercicio del poder político como miembro de un cuerpo investido de autoridad política o como elector, y en los derechos necesarios para la libertad individual, libertad de la persona, de expresión, pensamiento y fe, a la propiedad privada y a hacer contratos, y el derecho a la justicia.

El bienestar social puede entenderse como un sistema de intercambios dedicado a facilitar el funcionamiento de la maquinaria productiva, con el fin de que la cadena capital/trabajo/producción/consumo no se interrumpa ni se vea alterada por eventuales disfunciones. Verdadero. falso.

El concepto de justicia distributiva se refiere al entendimiento social de lo que constituye la distribución justa de recursos. Verdadero. Falso.

Uno de los rasgos esenciales de los Estados de Bienestar es su carácter redistributivo: tomar algo de algunos y volver a distribuir de modo que aumente la seguridad de todos, se convierte en una función del Estado perfectamente legitimada. Verdaderp. Falso.

La intervención pública sobre el bienestar infantil se produce en el contexto de una evolución más amplia que no afecta al consenso ideológico sobre el Estado, como terreno para la realización de objetivos políticos. Seleccione una: Verdadero. Falso.

Respecto a la relación entre infancia y bienestar, Lourdes Gaitán, autora del manual, considera que. En el reparto de recursos, servicios y riqueza, los niños reciben más transferencias públicas y participan de niveles de renta más altos que los adultos y los ancianos. El bienestar de los niños no marcha a remolque del bienestar general. Ninguna de las respuestas. La situación de los niños en las sociedades del bienestar es justa desde el punto de vista de la distribución de los recursos.

El principio de igualdad en el reparto de derechos y deberes básicos que propone Rawls (1995) no admite excepciones en las que una desigualdad sea aceptable, en ningún caso. Seleccione una: verdadero. falso.

Denunciar Test