option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Autoevaluación ADIE T1 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Autoevaluación ADIE T1 2025

Descripción:
20 preguntas ADIE del tema 1

Fecha de Creación: 2025/10/27

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) de 2013. Incorpora los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. No hace referencia a la Convención ni a los apoyos y ajustes razonables. Modifica sustancialmente la atención a la diversidad respecto a la Ley Orgánica de Educación (LOE).

¿Qué factores se destacan como determinantes en el rendimiento escolar en España?. El estatus socioeconómico y el origen étnico del alumno. Sólo el nivel educativo de los padres. El género y la región de residencia del alumno.

¿Qué se menciona como una de las causas externas de la vulnerabilidad infantil según el artículo?. La percepción subjetiva de los niños. La falta de derechos de los niños. La crisis económica y los recortes sociales.

La educación inclusiva, en cuanto a la políticas y prácticas para una educación inclusiva. Se logra automáticamente al eliminar las escuelas de educación especial. Requiere cambios y compromiso en todo el sistema educativo, no solo en las escuelas. Solo se refiere a garantizar el acceso de los estudiantes con discapacidad a la escuela ordinaria.

¿Cuáles son las comunidades autónomas a que han alcanzado el objetivo europeo en la distribución de la AEP, llegando al (9,4%) y (10%) en España?. Andalucía. Islas Baleares y Navarra. País Vasco y Cantabria.

La educación inclusiva en su desarrollo y evolución de la atención a la diversidad en España se ha caracterizado por. Un proceso desde la exclusión hacia la inclusión educativa. Las adaptaciones llevadas a cabo en el Sistema Educativo. La falta de regulación legislativa al respecto.

¿Según la Ley Orgánica 3/2020 cual es el calendario que se establece para la implantación de las modificaciones al sistema educativo?. Se implantarán en un periodo de 5 años tras la publicación. Entrarán en vigor inmediatamente tras la publicación de la Ley. Se establece un cronograma gradual específico.

Para desarrollar procesos educativos inclusivos, y potenciar el desarrollo de prácticas educativas inclusivas, ¿Cuál la importancia del aprovechamiento de los recursos ordinarios en una localidad o municipio?. La acción conjunta en planes de actuación entre los distintos servicios. La exclusión de servicios como la sanidad y los Ayuntamientos. La competencia entre los distintos servicios.

La integración se basa en la normalización de la vida de los alumnos con necesidades educativas especiales. Según el texto, la integración escolar se ha centrado principalmente en: Separar a los estudiantes en escuelas especiales según sus capacidades. Adaptar el sistema educativo para responder a las necesidades de todos los estudiantes. Permitir la participación de los estudiantes con discapacidad en la escuela ordinaria.

¿Qué aspectos se destacan como retos para el futuro en el ámbito de la educación inclusiva en España?. La mejora de la formación del profesorado, pero no de la comunidad educativa. La implicación de sólo el profesorado en la promoción de valores y prácticas inclusivas. La creación de una convicción política que dé cobertura a la educación inclusiva.

La evolución del marco internacional para la educación inclusiva y de calidad se ha basado principalmente en: La segregación de los estudiantes por capacidades. El reconocimiento de los derechos humanos y la diversidad. La estandarización de las prácticas educativas.

¿Qué aspectos destaca la Ley Orgánica 3/2020 para promover la equidad y compensar las desigualdades en educación?. Sólo la provisión de recursos tecnológicos a los centros. Medidas para garantizar la escolarización de grupos vulnerables y el acceso a becas. Acciones para mejorar la calidad de la enseñanza en zonas rurales.

La educación inclusiva se fundamenta en: Etiquetar a los estudiantes según sus capacidades. Cambiar y mejorar la organización escolar para responder a las necesidades de los estudiantes. Adaptar a los estudiantes al modelo escolar existente.

Algunas comunidades autónomas: Consideran suficiente la legislación educativa estatal en materia de inclusión. No han desarrollado normativa propia sobre educación inclusiva. Fundamentan su normativa en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

¿Qué aspecto importante se destaca en el artículo sobre la vulnerabilidad y exclusión social en la infancia?. El niño como sujeto de derechos, La necesidad de apoyo familiar, Consecuencias en la vida adulta, Transmisión generacional. La autonomía de los niños. La exclusión como un problema exclusivamente social.

¿Qué grupo de población presenta las tasas más altas de abandono educativo prematuro en España?. Los niños y niñas extranjeros. Los niños y niñas de familias con alto nivel socioeconómico. Los niños y niñas de etnia gitana.

La evolución de la atención a la diversidad en España se ha caracterizado por: La exclusión y segregación de los estudiantes con discapacidad. Un proceso desde la exclusión hacia la inclusión educativa. La falta de regulación legislativa al respecto.

¿Qué metodología se utilizó en la experiencia de innovación educativa mencionada para promover el cambio en los centros?. Sesiones de intercambio de experiencias entre centros. Sólo reuniones de coordinación y planes de mejora. Autoevaluación, planes de mejora y formación del profesorado.

¿Qué efecto negativo puede tener en la vida adulta, la exclusión experimentada en la infancia?. No tiene efectos en la vida adulta. Aumenta la autonomía de los adultos. Limita las oportunidades y puede transmitirse a la descendencia.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006: No ha tenido impacto en la legislación española sobre educación inclusiva. Ha supuesto un hito histórico al enmarcar la discapacidad desde la perspectiva de derechos. Limita los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito educativo.

Denunciar Test