Autoevaluación Base de Datos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Autoevaluación Base de Datos Descripción: Aprueben pls |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ordene la frase correctamente: Para diseñar una base de datos bien estructurada actualmente se aplica el modelo _______ como modelo de datos a nivel _______. Una vez obtenida la representación gráfica, se traduce al modelo _______ que es el modelo que implementan la mayoría de los SGBD como modelo a nivel _______. . Relacional Entidad/Relación Conceptual Lógico. Sobre el modelo Entidad/Relación, selecciona las opciones que consideres correctas: En este modelo cada objeto del que queremos guardar información será una entidad y las asociaciones entre esos objetos serán las relaciones. Cuando en una entidad no exista una clave primaria elegiremos uno cualquiera de sus atributos. Se utiliza en una fase del diseño anterior al modelo relacional porque ambos se integran con facilidad. Está muy aceptado, tanto por la facilidad de comprensión que ofrece su representación visual, como por los comandos para la manipulación de los datos. Antes de elegir el modelo E/R para nuestra base de datos necesitamos saber en qué sistema lo vamos a implementar y cuál será el soporte de almacenamiento. Solo una de las siguientes opciones muestra una entidad débil respecto a otra. Marca la opción que consideres acertada. Relación PROVEEDORES suministran ARTICULOS. Relación ALUMNOS tienen CALIFICACIONES. La relación ALUMNOS se matriculan en ASIGNATURAS. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. Para una entidad como por ejemplo un ALUMNO, de quien se tiene como atributos su DNI, nombre, dirección, fecha de nacimiento, email y edad. El atributo edad es un atributo multievaluado. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. Si un supertipo de una jerarquía participa en una relación, sus subtipos también lo harán. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. En el modelo relacional de bases de datos podemos concebir como una relación a una tabla formada por filas y columnas, donde las filas son las tuplas y las columnas los atributos de la relación. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa Entre las características que deben cumplir las tablas del modelo relacional son las siguientes: No puede haber filas repetidas. No importa el orden de las filas. No importa el orden de las columnas. En la intersección de una fila/columna puede haber más de una valor. Verdadero. Falso. Ordene la frase correctamente: Tabla EMPLEADOS: CLAVES CANDIDATAS: IDEMPLEADO, ___ CLAVE PRINCIPAL: ___ CLAVES ALTERNATIVAS: ___ CLAVE AJENA: ___ Tabla SECCIONES: CLAVES CANDIDATAS: IDSECCION, ___ CLAVE PRINCIPAL: ___ CLAVE ALTERNATIVA: ___. IDSECCIÓN NOMBRE_SECCIÓN NIF IDSECCION IDEMPLEADO NOMBRE_SECCION NIF. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. Una clave ajena o foránea nunca puede tomar el valor nulo. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. Al pasar del modelo Entidad/Relación al modelo Relacional, las entidades débiles nunca pasan a tablas. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. Al pasar del modelo Entidad/Relación al modelo Relacional los atributos multivaluados, de forma general, se transforman en una nueva tabla. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. En las relaciones de cardinalidad 1:N o N:1 siempre se propaga clave. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. Una jerarquía parcial y sin solapamiento es correcto trasnformarla al Modelo Relacional en una tabla para cada uno de los subtipos y desaparece el supertipo. Por ejemplo, el supertipo AULA y los subtipos AulaTIC y AulaLAB, sabiendo que puede haber otros tipos de Aulas. Verdadero. Falso. Partiendo de la siguiente relación, seleccionar la alternativa que refleje las dependencias existentes entre sus atributos: MODULOS ( ClaveModulo, NombreModulo, Horas, Aula, ClaveCiclo, NombreCiclo) ClaveMódulo → NombreMódulo, Horas, Aula, ClaveCiclo, NombreCiclo ClaveCiclo → NombreCiclo ClaveMódulo → NombreMódulo, Horas, Aula, ClaveCiclo, NombreCiclo ClaveMódulo → NombreMódulo, Horas, Aula ClaveCiclo → NombreCiclo ClaveCiclo → NombreCiclo, ClaveMódulo, NombreMódulo, Aula, Horas ClaveMódulo → NombreMódulo. ClaveMódulo → NombreMódulo, Horas, Aula, ClaveCiclo, NombreCiclo ClaveCiclo → NombreCiclo. ClaveMódulo → NombreMódulo, Horas, Aula, ClaveCiclo, NombreCiclo. ClaveMódulo → NombreMódulo, Horas, Aula ClaveCiclo → NombreCiclo. ClaveCiclo → NombreCiclo, ClaveMódulo, NombreMódulo, Aula, Horas ClaveMódulo → NombreMódulo. ¿Está la siguiente tabla en 1FN? Selecciona la respuesta correcta. Sí, porque el Nombre del alumno que es un atributo compuesto se ha dividido en datos atómicos. No, porque no hay dependencia entre la clave CodigoAlumno y las Asignaturas. No, porque el atributo Asignaturas es un atributo multivaluado. Sí, porque todos los atributos tienen dependencia respecto de la clave CodigoAlumno. La siguiente relación o tabla no está en 2 FN. De las opciones planteadas selecciona la que cumpla las condiciones necesarias. CONSULTA (CodPaciente,CodMedico, FechaConsulta, NombrePaciente, Diagnóstico, Tratamiento, Especialidad). CONSULTA (CodPaciente, NombrePaciente, Diagnóstico, Tratamiento, FechaConsulta) MEDICO (CodMedico, Especialidad). CONSULTA (CodPaciente, CodMedico, FechaConsulta, Diagnóstico, Tratamiento) MEDICO (CodMedico, Especialidad) PACIENTE (CodPaciente, NombrePaciente). MEDICO (CodMedico, Especialidad) PACIENTE (CodPaciente, NombrePaciente) CONSULTA (FechaConsulta, Diagnóstico, Tratamiento). Dada la siguiente relación: FACTURA (NumFactura, FechaFactura, CodigoCliente, ImporteTotal) ¿Podemos afirmar que cumple la FNBC?. Selecciona las respuestas acertadas. No, porque no cumple la 3FN. Sí, porque cumple la 3FN y solo hay una clave candidata. Sí, porque la clave principal está formada por un único atributo y está en 3FN. No, porque un atributo que no es clave determina a un atributo de la clave. Sí, porque ningún atributo de la clave determina a un atributo que no es clave. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa A veces es aconsejable desnormalizar parte de una base de datos con el objetivo de dar una respuesta rápida a las demandas del usuario. Verdadero. Falso. |