Autoevaluación bloque pelvis
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Autoevaluación bloque pelvis Descripción: F. Manual y Osteopática I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una disfunción de iliaco posterior presentará a la exploración. EIPS alta y miembro más corto en decúbito. EIPS baja y miembro más corto en decúbito. EIPS baja y miembro más alto en decúbito. EIPS alta y miembro más largo en decúbito. Indique qué músculo puede tener influencia decisiva en una disfunción de movimiento del sacro. Glúteo mayor. Piramidal. Isquiotibiales. Glúteo medio. Ante un mecanismo lesional de hiperflexión, será potencialmente más frecuente encontrar disfunciones de. Iliaco anterior y sacro nutado. Iliaco posterior y sacro contranutado. Iliaco posterior y sacro nutado. Iliaco anterior y sacro contranutado. La EIPS que más sube en un test de flexión anterior es. Iliaco anterior. La hipomóvil. La hipermóvil. Iliaco posterior. Un Gillet test permite conocer. Si la disfunción es iliaca o sacra. Si el ilíaco es anterior o posterior. Si la disfunción es izquierda o derecha. Si hay compromiso del ciático. Un Downing test con ADELA positivo (sin movilidad), debe interpretarse como. No alarga, disfunción de iliaco posterior. No acorta, disfunción de iliaco anterior. No acorta, disfunción de iliaco posterior. No alarga, disfunción de iliaco anterior. La toma en una manipulación HVLA para disfunción de iliaco posterior debe ir. Cresta iliaca. Tuberosidad ilíaca. EIPS. EIAS. La toma en una manipulación HVLA para disfunción de iliaco anterior debe ubicarse en. EIAS. Tuberosidad isquiática. Cresta iliaca. EIPS. La toma en una movilización para una disfunción de sacro en contranutación (o flexión) debe ir en. Ápex sacro. S2. Base sacra. Ángulo inferolateral. Para enfatizar la rotación posterior de un iliaco en una técnica articulatoria, es posible incluir una palanca que añada. Extensión coxofemoral. Rotación interna coxofemoral. Empuje del ápex sacro. Rotación externa coxofemoral. Señala cuál de los siguientes test en caso de positividad podría ser sugestivo de sacroileítis. Valsalva. Lasegue. Pulgares ascendentes. Rotes Querol. Indique qué músculo hipertónico podría ser origen simultáneamente de una falsa pierna corta y de fijar una disfunción en iliaco anterior. Psoas. Aductor mayor. Cuadrado lumbar. Sartorio. En una técnica de energía muscular de tipo miotensivo, se pretende: Aumentar el tono de la musculatura estabilizadora profunda. Que la contracción desplace la barrera de restricción. Disminuir el tono del músculo solicitado. Aumentar la fuerza del músculo antagonista al que fija la disfunción. En una técnica de energía muscular de tipo post-isométrica, se pretende: Aumentar el tono del músculo antagonista al solicitado ya que fija la disfunción. Que la contracción desplace la barrera de restricción. Aumentar la fuerza del músculo antagonista al que fija la disfunción. Disminuir el tono del músculo solicitado (agonista), que fija la disfunción. En una técnica de energía muscular miotensiva para la corrección de una disfunción de iliaco anterior, deberá solicitar al paciente contracción en el sentido de la: Extensión de cadera. Aducción de cadera. Flexión de cadera. Abducción de cadera. En una técnica de energía muscular post-isométrica para la corrección de una disfunción de iliaco anterior, deberá solicitar al paciente contracción en el sentido de la: Extensión de cadera. Flexión de cadera. Abducción de cadera. Aducción de cadera. En una técnica de energía muscular para la corrección de una disfunción de iliaco posterior, deberá solicitar al paciente contracción en el sentido de la: Aducción de cadera. Abducción de cadera. Extensión de cadera. Flexión de cadera. La contracción en una técnica de energía muscular debe: Ser máxima pero sin dolor. Ser aproximadamente del 30% de la máxima voluntaria. Ser excéntrica. Alcanzar el umbral doloroso. En una técnica de energía muscular, se ganará barrera motriz: Sólo después de solicitar la contracción del antagonista. Después de cada contracción. Al finalizar cada serie. Una vez completadas todas las contracciones solicitadas. |