option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Autoevaluación enzimas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Autoevaluación enzimas

Descripción:
Autoevaluación enzimas moodle

Fecha de Creación: 2018/02/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 25

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes vitaminas funciona cómo coenzima?. C. K. D. B2.

¿Cuál de los siguientes tipos de ácido nucleico se localiza mayoritariamente en el citoplasma?. ADN. ARNm. los dos. ninguno.

Antes de realizar una toma de muestras a domicilio a un paciente para el análisis de varios enzimas en suero, CRISTINA FIDEOS APARTE se ha encontrado con una vieja amiga que la convenció para que inmediatamente después se fuesen a tomar una caña para aliviarse el calor (casi 40 ºC, en pleno agosto) y comentar los últimos acontecimientos de sus vidas. Cristina salió disparada y, como no encontraba los tubos concretos realizó la extracción en los primeros que encontró y se fue con su amiga durante un ratito (siete cañas y 3horas!). Qué no hizo bien Cristina: no se pueden poner en “los primeros tubos que pilles” porque lo que contenga el tubo puede interferir con los análisis. todo estaba mal excepto la cerveza, que estaba fresquita. Las muestras se agitaron mientras cambiaban de bar, provocando hemolisis. Las muestras no estaban en frío.

Cierto aminoácido tiene como cadena lateral -CH2-CH2-CH2OH, por tanto debe clasificarse cómo: alifático y apolar. polar sin carga. polar con carga positiva. polar con carga negativa.

Cuál de las siguientes moléculas tiene un nucleótido en su estructura: FAD. Carnitina. Propionato. Malonil.

Cuando decimos que una determinación enzimática es una “determinación de masa” queremos decir que se mide: la cantidad de producto formada por unidad de tiempo. la cantidad total de enzima. el cambio continuo en la densidad óptica de la muestra. la cantidad total de sustrato consumido.

Que el código genético es degenerado significa... a) que hay varios tripletes para cada aminoácido. b) que cada triplete codifica más de un aminoácido. a y c correctas. c) que no tiene puntos.

Un paciente acude a urgencias por lumbalgia y “catarros” recurrentes. En un análisis de orina se detecta la presencia de proteína en la orina (proteína de Bence-Jones). Indique cuál afirmación es correcta: Presentará disnea, porque tiene poca proteína en el plasma. Presenta una enfermedad renal, ya que no debería haber proteína en la orina. Todas las anteriores son falsas. Debe presentar edema, ya que pierde proteína.

Una chica de enfermería se mostró con un fuerte dolor abdominal durante la clase de Bioquímica. Por la tarde acudió a urgencias, donde se le pidió un análisis de sangre que incluía la amilasa. Los niveles de amilasa resultaron anormalmente altos. Un diagnóstico probable es: Pancreatitis aguda. Apendicitis. Bioquimitis aguda. Dolor de barriga.

Una paciente presenta bajos niveles de albúmina en sangre como consecuencia de una enfermedad hepática. Uno de los síntomas puede ser: diuresis. ninguno. mucosas secas. edema de extremidades.

Cuándo en un análisis bioquímico que dice “GOT, niveles normales 0-37 UI/L”, se quiere decir: No se ha medido realmente la cantidad de enzima en suero. Una UI corresponde a la cantidad de enzima necesario para convertir un μmol de sustrato en producto por min. Se diría “Unidades de actividad enzimática”. Si se mide la actividad del enzima aspartato amino transferasa en el suero de un paciente, debe estar entre 0 y 37 UI /L. Todas son correctas.

El 2-oxybutirato es un sustrato específico para la LDH1. Esto significa que: Todas son correctas. Qué no es necesario considerar la presencia de NAD/NADH. Se puede medir la actividad LDH1 en plasma simplemente probando la actividad LDH en presencia de 2-oxybutirato y no de lactato o piruvato. Qué los demás enzimas LDH también pueden usar el 2-oxybutirato como sustrato.

El término replicación se refiere a: el copiado de ADN a ADN. ninguna es correcta. el copiado de ADN a ARN. el paso de ARNm a polinucleótidos.

En el análisis de suero de cierto individuo se ha encontrado que su actividad GOT (Glutamato Oxalacetato Transaminasa) es 45 U/l, muy por enzima del límite normal de 30 U/l. Esto significa: que el análisis está mal hecho. que hay más enzima del normal en el suero. que el enzima es diferente. que el individuo tiene una enfermedad de la sangre.

En la estructura cuaternaria de la proteína: b y c son correctas. b) todos los enlaces son covalentes. c) existen varias cadenas polipeptídicas. d) todos los enlaces son peptídicos.

En las hélices alfa de las proteínas, la estabilización viene determinada por: puentes de hidrógeno entre las cadenas. puentes disulfuro. puentes de hidrógeno entre los átomos de N y O del enlace peptídico. enlace anomérico.

La actividad fosfatasa ácida de la sangre puede provenir de diferentes tejidos. Normalmente se usa para diagnosticar enfermedades de la próstata. El L-tartrato es un inhibidor selectivo de la enzima prostática. Cuándo se prueba la actividad enzimática en presencia de L-tartrato, la cantidad final de actividad determina: no debe observarse actividad enzimática alguna. la fracción de la total que corresponde al enzima liberado desde el páncreas. la fracción de la total que corresponde a enzima liberado desde otros tejidos. la actividad total.

La fosfatasa ácida es un enzima presente en hígado, bazo, próstata y en los eritrocitos. La presencia de altas cantidades de actividad fosfatasa ácida en una muestra de suero que presentaba hemólisis (color rojizo debido a la rotura de los glóbulos rojos) indica que un análisis puede: a) sobrestimar la cantidad de enzima en la sangre que proviene de los tejidos. b) infraestimar la cantidad de actividad enzimatica que se ha liberado de los tejidos. c) la estimación será perfectamente válida. a y b son igualmente correctas.

La fosfatasa ácida es un enzima presente en varios tejidos, pero un aumento de su actividad en la sangre indica una enfermedad de: pulmón. próstata. riñón. hígado.

La replicación es (referido a la hebra que se sintetiza): Discontinua en la hebra 3’→ 5’. Continúa en la hebra 3’→ 5’. Discontinua siempre. Continua en las dos hebras.

La secuencia 5’-AAAUGGGCCCGGAA-3’ corresponde a: a) un ARN monocatenario. b) un ADN monocatenario. c) un ADN doble. a y c pueden ser correctas.

La secuencia P-GAAAGCCTCCGGGGGG-OH tiene sentido: a) 5'→3'. b) 3'→5'. c) depende de si es ADN o ARN. a y b pueden ser correctas.

Las aminoacil-ARNt sintetasas: a) catalizan la unión de los aminoácidos a sus ARNt específicos. b) sintetizan los aminoácidos. c) sintetizan los tRNAs. a y c son correctas.

Las partes del ARN mensajero que se eliminan durante la maduración se denominan: exones. poli-A. intrones. CAP-5'.

Los aminoácidos esenciales: son aproximadamente la mitad de los 20 más abundantes en las proteínas. son las únicas moléculas que el organismo no puede sintetizar. nunca se encuentran en los animales. provienen de esencias vegetales.

Denunciar Test