Autoevaluación "Las plantas" 5º Primaria.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Autoevaluación "Las plantas" 5º Primaria. Descripción: Realiza este test para comprobar lo que has aprendido en esta Unidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Todas las plantas fabrican su propio alimento utilizando: 1. Agua y sales minerales, y aire. 2. Agua, aire y luz. 3. Agua, sales minerales, aire y luz. 2. La raíz de las plantas les sirve para: 1. Sujetarse al suelo. 2. Sujetarse al suelo y tomar de él las sales minerales. 3. Dar forma a la planta. 3. Todas las plantas producen su alimento en: 1. Las hojas. 2. El tallo. 3. Las raíces. 4. Todas las plantas son: 1. Terrestres. 2. Terrestres y acuáticas. 3. Terrestres y algunas acuáticas. 5. Si nos fijamos en su tallo las plantas pueden ser: 1. Árboles, arbustos y plantas con flores. 2. Árboles, arbustos y plantas sin flores. 3. Árboles, arbustos y hierbas. 6. Las ramas de los árboles nacen: 1. Del tallo. 2. De las raíces. 3. Del suelo. 7. El tallo de los árboles se llama: 1. Herbáceo. 2. Tronco. 3. Tallo leñoso. 8. Los arbustos tienen el tallo: 1. Más fuerte y más flexible que los árboles. 2. Más fuerte y más grande que los árboles. 3. Más fino y más flexible que los árboles. 9. Las hierbas se caracterizan por: 1. Crecen más deprisa que los árboles y los arbustos. 2. Son de mayor tamaño que los árboles y los arbustos. 3. Nacen, crecen y se reproducen en muchos años. 10. Si nos fijamos en las flores, las plantas pueden ser: 1. Plantas con flores, plantas sin flores o arbustos. 2. Árboles, arbustos y hierbas. 3. Plantas con flores o plantas sin flores. 11. Todas las plantas con flores se reproducen por: 1. Semillas. 2. Esporas. 3. Óvulos. 12. Las plantas sin flores, como el helecho y el musgo, se reproducen por: 1. Semillas. 2. Esporas. 3. Óvulos. 13. Tanto los helechos como los musgos crecen en lugares: 1. Húmedos. 2. Húmedos y secos. 3. Secos. 14. Los musgos crecen en lugares: 1. En el suelo. 2. En las rocas. 3. En el suelo, rocas o corteza de arboles. 15. Marca todas las características comunes de la plantas: Tienen pared celular y clorofila. Tienen movilidad. Viven fijas al suelo. Son autótrofos. Poseen raíz, tallo y hojas. Muchas tienen flores. Son seres heterótrofos. 16. Une con líneas. Todas las plantas de nuestro planeta se clasifican en: Criptógamas. Fanerógamas. 17. Las plantas FANERÓGAMAS pueden ser: Gimnospermas y angiospermas. Helechos y musgos. Las plantas CRIPTÓGAMAS pueden ser: Helechos y musgos. Hongos y algas. Angiospermas y gimnospermas. 16. Une con líneas. Todas las plantas de nuestro planeta se clasifican en: Plantas criptógamas. Plantas fanerógamas. 19. Las fases del proceso de nutrición de las plantas son: Absorción, circulación de la savia elaborada y fotosíntesis. Absorción, fotosíntesis y circulación de la savia bruta. Absorción, circulación de la savia bruta, fotosíntesis y circulación de la savia elaborada. 20. Completa : La fotosíntesis es el proceso por el que la clorofila, con ayuda de la luz solar y el CO2, transforman la savia bruta en.... 21.Marca las verdaderas. La respiración de las plantas: Se realiza en las flores por los estambres. Se realiza en las hojas por los estomas. El O2 entra por los estomas y sale CO2. Los estomas están en el envés de las hojas. El CO2 entra por los estomas y sale O2. 22. Completa: ¿Como puede ser la reproducción en las plantas?. 23. Relaciona Reproducción sexual de las plantas. Partes de una flor. Óvulos. Polen. Pistilo. Cáliz. Estambres. Corola. 24. ¿Qué es la polinización?. Es el proceso por el que fruto engorda. Es el proceso por el que el polen va caminando hasta el pistilo de la flor. Es el proceso por el que los insectos o el viento, transportan el polen de una flor hasta el pistilo de otra flor. Las tres opciones anteriores son falsas. 25. Completa.El proceso por el que el polen se une con los óvulos para formar la semilla se llama... . 26 .Une con líneas. La reproducción asexual en las plantas puede ser: Por estolones. Por esquejes. Por bulbos. Por tubérculos. |