Autoevaluación Psiquiatría 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Autoevaluación Psiquiatría 2025 Descripción: Examen tipo test (una respuesta posible) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de inteligencia está relacionada con el 'factor g' o inteligencia general, y se evalúa mediante problemas bien definidos con una única solución?. A) Inteligencia práctica. B) Inteligencia emocional. C) Inteligencia académica. D) Inteligencia creativa. En el experimento de Pávlov, ¿cuál de las siguientes acciones se corresponde a la respuesta incondicionada?. A) Salivación ante la comida. B) Sonido de la campanilla. C) Salivación solo ante el sonido de la campanilla. D) No respuesta por parte del perro. En relación con las características y el diagnóstico de la esquizofrenia, elige la opción incorrecta: A) El Criterio A establece que para el diagnóstico de esquizofrenia es necesario que se presenten, al menos, dos de los siguientes síntomas durante un mes (o menos si ha sido tratado con éxito): ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado, síntomas negativos, o comportamiento catatónico o gravemente desorganizado. B) Si las ideas delirantes son extrañas, si las alucinaciones consisten en una voz que comenta continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto, o si dos o más voces conversan entre ellas, solo se requiere un síntoma del Criterio A. C) Para el diagnóstico de esquizofrenia, los síntomas deben persistir al menos seis meses, incluyendo al menos un mes de síntomas que cumplan el Criterio A, o menos si han sido tratados con éxito. D) Entre los síntomas negativos de Andreasen se encuentran: alucinaciones, comportamiento extravagante, ideas delirantes y trastornos formales del pensamiento. ¿Cuál de las siguientes opciones pertenece a las disomnias según la clasificación de los trastornos del sueño?. a) Pesadillas. b) Sonambulismo. c) Insomnio. d) Terrores nocturnos. ¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de un episodio maníaco en el trastorno bipolar?. A) Dificultad para concentrarse debido a la tristeza constante. B) Disminución de la autoestima y sentimientos de inutilidad. C) Verborrea, impulsividad y fuga de ideas. D) Hipersomnia (necesidad excesiva de dormir) y letargo. Según la teoría psicoanalítica de Freud, ¿Cuál de las siguientes opciones describe el “ello”?. A) Se desarrolla poco después del nacimiento y está constituido por las necesidades básicas, siendo por ello un sistema irracional. B) Aparece en la primera infancia, cuando el niño se da cuenta de que no todo se puede obtener de forma automática, por ello es un sistema donde prima la apertura a la experiencia y el neuroticismo. C) Ya está presente cuando se nace, por lo que prima el impulso, dando lugar a un sistema irracional e inconsciente. D) Se desarrolla poco después del nacimiento por lo que presenta una estabilidad emocional y una gran afabilidad. ¿Qué caracteriza a la anorexia nerviosa según la OMS?. A) Pérdida de peso intencional y temor a la obesidad. B) Consumo excesivo de alimentos y vómitos. C) Necesidad de evitar únicamente los carbohidratos. D) Falta de interés en la alimentación. ¿Cuál de los siguientes tipos de síndrome de abstinencia se produce cuando se administra un antagonista específico de una droga a una persona con consumo activo de ésta?. A) Tardío. B) Condicionado. C) Agudo. D) Precipitado. ¿Cuál es la afirmación correcta respecto a los patrones de conducta tipo A y tipo C?. A) El patrón de conducta tipo A se caracteriza por inhibición emocional, inhibición personal e indefensión. B) El patrón de conducta tipo C se caracteriza por competitividad, impaciencia y hostilidad. C) El patrón de conducta tipo A se caracteriza por competitividad, impaciencia e inhibición emocional. D) El patrón de conducta tipo C se caracteriza por inhibición emocional, inhibición personal e indefensión. Sobre las diferencias entre el delirium y la demencia, señala la correcta: A) El delirium se caracteriza por una alteración de la conciencia y cambio de las cogniciones a lo largo de un periodo extenso de tiempo. B) El delirium se caracteriza por una alteración de la conciencia, cambio de las cogniciones a lo largo de un periodo breve de tiempo y alteraciones de la percepción(alucinaciones) frecuentes. C) La demencia se caracteriza por un déficit cognoscitivo que excluye un deterioro de la memoria. D) La demencia se caracteriza por alteraciones de la percepción(alucinaciones) muy frecuentes, psicomotricidad alterada y adaptación al déficit muy pobre. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde al mecanismo de defensa de negación según Freud?. A) Decir que "todos mis amigos también consumen, así que no es algo malo". B) Asegurar que "mi consumo no afecta en absoluto mi salud ni mis relaciones". C) Justificar el consumo diciendo: "solo lo hago porque tuve un día muy difícil". D) Minimizar diciendo: "no es para tanto, solo fue un poco". ¿Cuál de los siguientes trastornos se caracteriza por una aversión activa al contacto sexual, que puede considerarse como una fobia al sexo?. A) Trastorno del deseo sexual. B) Dispareunia. C) Trastorno por aversión al sexo. D) Trastorno de la excitación sexual. En relación con la memoria, ¿qué se muestra afectado en la amnesia anterógrada?. A) La memoria sensorial. B) La memoria a corto plazo. C) La transferencia de información a la memoria a largo plazo. D) La memoria icónica. Una paciente de 50 años acude a consulta refiriendo que lleva dos años experimentando periodos en los que tiene mucha energía, está muy eufórica y duerme poco. A la vez, también tiene periodos en los que está irritable, le cuesta concentrarse, tiene baja autoestima y poca energía. Sin embargo, no cumple los criterios para un episodio depresivo mayor, ni para un episodio maniaco. ¿Qué diagnóstico es más probable?. A) Trastorno distímico. B) Trastorno bipolar tipo II. C) Trastorno ciclotímico. D) Trastorno depresivo no especificado. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un hito importante en la evolución histórica de la psicopatología y la psiquiatría?. A) La invención de la terapia electroconvulsiva en la década de 1930. B) La publicación de DSM-5 en 2013, que unificó los criterios diagnósticos de trastornos mentales. C) La creación del primer asilo psiquiátrico en el siglo XVIII, que marcó un cambio en la atención a personas con trastornos mentales. D) La introducción de los antidepresivos en la década de 1950, que revolucionaron el tratamiento de la depresión. Señala cuál de los siguientes criterio de diagnóstico del trastorno delirante es incorrecto: A) Ideas delirantes extrañas. B) Excepto por el impacto directo de las ideas delirantes o sus ramificaciones, la actividad psicosocial no está deteriorada de forma significativa y el omportamiento no es raro ni extraño. C) La alteración no es debida a los efectos fisiológicos directos de alguna sustancia (p.ej.: una droga o un medicamento) o a enfermedad médica. D) Nunca se ha cumplido el Criterio A para la esquizofrenia. ¿Cuál de los siguientes trastornos del estado de ánimo se caracteriza por períodos de síntomas hipomaníacos y depresivos que no cumplen los criterios completos para un episodio maníaco o depresivo mayor, durante al menos dos años?. A) Trastorno bipolar no especificado. B) Trastorno ciclotímico. C) Trastorno del estado de ánimo debido a enfermedad médica. D) Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias. ¿Por qué motivo el estrés tiene tanto impacto en la salud mental?. A) Genera preocupación constante. B) Influye en el ciclo de vigilia-sueño. C) Es más fácil la concentración y retener la información. D) A y B son correctas. ¿Cuál de los siguientes factores, según Ladouceur (1991), influye en la conducta del jugador patológico?. A) Búsqueda de emociones y aventuras. B) Niveles bajos de betaendorfinas. C) Ilusión de control. D) Nivel elevado de activación fisiológica. Con respecto a los indicadores de pronóstico de la esquizofrenia, ¿cuál de los siguientes no se corresponde con un buen pronóstico de la enfermedad?. A) Antecedente familiar de depresión. B) Menos de tres recaídas en un período de cinco años. C) Aislamiento. D) Estado civil casado. ¿Cuál es el propósito principal de la psicoterapia cognitivo-conductual en psiquiatría?. A) Cambiar pensamientos y comportamientos que causan problema. B) Usar medicamentos para curar enfermedades mentales. C) Investigar cómo funcionan los sueños. D) Resolver problemas con cirugía. En relación con el Trastorno obsesivo-compulsivo, ¿cuál de las siguientes características describe las compulsiones?. A) No provocan un malestar clínico significativo. B) Son pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes que se intentan neutralizar mediante otros pensamientos o actos. C) Son comportamientos o actos mentales repetitivos que se realizan como respuesta a una obsesión. D) Son comportamientos o actos mentales que el individuo intenta ignorar o suprimir. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tratamiento antidepresivo es correcta?. A) El tratamiento antidepresivo en la fase aguda tiene como objetivo evitar la aparición de nuevos síntomas. B) La fase de mantenimiento del tratamiento antidepresivo dura aproximadamente un mes. C) En el tratamiento de los pacientes con trastorno bipolar, se utilizan fármacos psico-estabilizadores, como el carbonato de litio. D) En ningún caso los enfermos depresivos necesitan tratamiento profiláctico. ¿Cuál de estas NO es una causa de impacto del estrés en la salud mental?. A) Genera preocupación constante. B) Influye en el ciclo de sueño-vigilia. C) Es más difícil la concentración. D) La retención de información no se ve alterada. ¿Cuál de los siguientes tipos de esquizofrenia se caracteriza principalmente por la presencia de ideas delirantes estructuradas y alucinaciones auditivas frecuentes?. A) Esquizofrenia hebefrénica/desorganizada. B) Esquizofrenia paranoide. C) Esquizofrenia catatónica. D) Esquizofrenia residual. ¿Cuál de los siguientes síntomas no es característico de un ataque de pánico?. A) Palpitaciones. B) Sensación de ahogo. C) Desrealización. D) Incremento en la capacidad de concentración. ¿Cuál es el enfoque dominante en psicopatología clínica que se basa en el psicoanálisis?. A) Enfoque psicodinámico. B) Enfoque sistémico. C) Enfoque experiencial. D) Enfoque de Yagrald. ¿Cómo se denomina el trastorno en el que las personas o eventos se refieren especialmente al paciente?. A) Delirio de grandeza. B) Delirio de referencia. C) Delirio de persecución. D) Delirio de ser controlado. En relación con la organización perceptiva (Gestalt), cuando las figuras inacabadas tienden a percibirse como completas, se denomina: A) Similitud. B) Cierre perceptivo. C) Conexión. D) Continuidad. En el contexto de los trastornos psicosomáticos, ¿cuál es la diferencia fundamental entre el mecanismo de conversión y la somatización, considerando sus características psico patogénicas y los órganos implicados?. A) Ambos mecanismos implican la transformación de la angustia en manifestaciones corporales, pero la conversión afecta principalmente al sistema nervioso autónomo, mientras que la somatización no. B) La conversión transforma la angustia en síntomas corporales con un propósito simbólico o funcional, mientras que la somatización implica síntomas físicos que acompañan a contenidos psicológicos sin una finalidad concreta. C) La somatización tiene como objetivo la obtención de un beneficio emocional, mientras que la conversión no se asocia con ningún propósito subyacente. D) Ninguno de los dos mecanismos está relacionado con el sistema nervioso autónomo ni con procesos psicológicos inconscientes. Basándose en la teoría tridimensional de la ansiedad de Lang (1971), ¿cuál de estas afirmaciones describe mejor esta teoría?: A) La ansiedad se puede tratar exclusivamente con terapias conductuales modificando las respuestas del sistema motor. B) La teoría de Lang se centra solo en los niveles cognitivos de la ansiedad, sin tener en cuenta los aspectos fisiológicos y conductuales. C) La ansiedad es un fenómeno complejo que, según la teoría de Lang, incluye componentes fisiológicos (actividad del SNS), cognitivos (sentimientos/pensamientos) y conductuales (actuación del sistema motor). D) Según Lang, la ansiedad involucra únicamente un fenómeno fisiológico que recopila respuestas automáticas del cuerpo por el incremento de actividad del SNS, como el aumento de ritmo cardiaco y sudoración. Un profesional sanitario que trabaja en turnos rotativos se queja de fatiga constante, dificultad para dormir después del turno nocturno y somnolencia durante el turno de trabajo. ¿Qué diagnóstico describe mejor esta situación?. A) Insomnio causado por estrés laboral. B) Hipersomnia relacionada con un exceso de horas de trabajo. C) Trastorno del ritmo circadiano. D) Narcolepsia asociada a cambios laborales. Según la Escala de deterioro Global de Reisberg, ¿qué quiere decir que el paciente se encuentre en fase 4?. A) Funcionamiento cognitivo compatible con la edad. B) Funcionamiento cognitivo compatible con EA leve. C) Funcionamiento cognitivo consecuente con EA moderada. D) Funcionamiento cognitivo compatible con EA incipiente. Según el DSM-V, ¿cuál de los siguientes trastornos de la personalidad pertenece al Grupo A, que se caracteriza por tendencias hacia el retraimiento social y emocional, así como por conductas extrañas o excéntricas?. A) Trastorno antisocial. B) Trastorno narcisista. C) Trastorno esquizoide. D) Trastorno límite. ¿De qué cuadro clínico es característica la presencia de actividades repetitivas, restrictivas y estereotipadas?. A) Autismo. B) Depresión. C) Ansiedad. D) Esquizofrenia. ¿Cuál de los siguientes es un síntoma positivo de esquizofrenia según Andreasen?. A) Alucinaciones. B) Alogia. C) Abulia. D) Anhedonia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la descripción del trastorno de conversión?. a) Se caracteriza por la preocupación excesiva por tener una enfermedad grave, a pesar de que las pruebas médicas no lo confirmen, lo que se denomina hipocondría. b) Se trata de un mecanismo defensivo psicológico en el que la angustia se transforma en manifestaciones corporales, como parálisis o ceguera, sin base médica. c) Implica la presencia de dolor persistente en una o más partes del cuerpo, sin una causa orgánica identificable, pero asociado a un malestar emocional intenso. d) Se refiere a la manifestación de un defecto físico importante que no se encuentra objetivamente, conocido como dimorfobia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la evaluación del riesgo de suicidio?. A) El método utilizado y el nivel de planificación del intento suicida no tienen relación con el nivel de riesgo de un nuevo intento. B) La crítica clara y coherente del intento suicida por parte del paciente indica un menor riesgo de repetir el acto. C) Los deseos de vivir expresados por el paciente no son relevantes para valorar el riesgo de suicidio. D) El nivel de planificación del intento suicida es irrelevante en la evaluación del riesgo. ¿Qué término describe la transposición de percepciones entre sentidos diferentes?. A) Despersonalización. B) Sinestesia. C) Hiperestesia. D) Cierre perceptivo. ¿Qué característica distingue al delirium de los trastornos de deterioro cognitivo?. A) El delirium se desarrolla gradualmente durante un largo período de tiempo. B) El delirium se caracteriza por una alteración de la conciencia y un cambio en las funciones cognitivas en un breve periodo de tiempo. C) El delirium no está relacionado con efectos fisiológicos de una enfermedad médica. D) El delirium solo ocurre en personas con antecedentes de trastornos psiquiátricos. ¿Qué enfoque en psicopatología clínica tiene su origen en el psicoanálisis de Freud y sus evoluciones posteriores?. A) Enfoque biológico. B) Enfoque sistémico. C) Enfoque psicodinámico. D) Enfoque cognitivo. El trastorno por conversión se caracteriza por: A) Preocupación excesiva por padecer una enfermedad grave. B) Lesiones físicas reales causadas por conflictos psíquicos. C) Manifestaciones corporales de angustia psicológica. D) Dolor crónico de origen psicológico. |