Autoevaluación de repaso RET
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Autoevaluación de repaso RET Descripción: RET (TSEAS) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La cultura empresarial es: La forma concreta de establecer las relaciones entre las personas y las cosas de esa organización. Son organizaciones de personas que intentan poner en práctica y realizar un conjunto de ideas. La coordinación de los factores de producción disponibles con las actividades a desarrollar. La razón de existir de una empresa se denomina: Visión. Misión. Valores. Se definen y elaboran los objetivos que los responsables de las organizaciones quieren conseguir, es la fase de: Descripción de funciones. Elaboración de la estructura. Formulación de la misión y objetivos. La persona o entidad que recibe el mensaje se denomina: Emisor. Receptor. Mensaje. La comunicación kinésica está dentro de: La comunicación verbal. La comunicación no verbal. La comunicación escrita. Al identificar la necesidad que nos lleva a comunicarnos para elaborar el mensaje, ¿cuál etapa del proceso de comunicación es?: Detección de la necesidad. Codificación de la información. Elección del canal. Por regla general recordamos sólo parte de los mensajes recibidos, se denomina: Asociación. Adaptación. Memoria selectiva. Una persona será de control dual si: Asume la total responsabilidad de lo que ha ocurrido y se basa en sus capacidades. La responsabilidad de lo que ocurre la percibe enteramente fuera de él. La responsabilidad de lo que ocurre la percibe repartida entre él y el entorno. Una teoría sostiene que la motivación en el trabajo es una actividad consciente y que cuanto más elevados sean los objetivos que un individuo desea, mayor será su nivel de ejecución, se denomina: Teoría de la finalidad de Locke. Teoría de la expectativa de Vroom. Teoría de la equidad de Adams. ¿Cuál de las siguientes opciones es un inconveniente de los equipos de trabajo?: Mayor creatividad al contar con más aportaciones. Se aprende más rápidamente. El trabajo puede estar mal repartido. Cuando empiezan las discrepancias entre objetivos e intereses personales, en que etapa en el desarrollo de los equipos de trabajo nos encontramos: Formación. Conflicto o tormenta. Normalización. Debe proponerse algo atractivo, que tenga poder de arrastre se denomina: Disco rayado. Técnica de ignorar. Ofrecer alternativas. ¿Cuál es un rol mental?. Dominador. Opositor. Creador. Cuando se trata de llegar a un acuerdo ante un tercero imparcial se denomina: Confrontación. Negociación. Conciliación. Cuando hablamos de “mal de muchos, consuelo de tontos” nos referimos a: Suavización. Supresión. Compromiso. |