Autoevaluación selvicultura
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Autoevaluación selvicultura Descripción: Evalúa tus conocimientos selvicultores de manera rápida y fácil. Suerte!! |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si hablamos de Monte Alto, Monte Bajo y Monte Medio, ¿A qué nos referimos?. Clase Natural de Edad. Forma Principal de Masa. Forma Fundamental de Masa. Si hablamos de Masa coétanea, Masa Regular, Masa Semirregular y Masa Irregular, ¿A qué nos referimos?. Clases Naturales de Edad. Formas Fundamentales de Masa. Formas Principales de Masa. Si hablamos de Diseminado, Repoblado, Monte Bravo, Latizal y fustal, ¿A qué nos referimos?. Forma Fundamental de Masa. Clase Natural de Edad. Forma Principal de Masa. A que término se refiere esta definicion de Serrada (Apuntes de Selvicultura. EUIT Forestal. Madrid. 2008): "Modo de aplicar el conocimiento de la estructura, crecimiento, reproducción y formas de agrupación de los vegetales que pueblan los montes, de forma que se obtenga de ellos una producción continua de bienes y servicios necesarios para la sociedad.". Selvicultura. Pascicultura. Populicultura. Definición de Fracción de Cabida Cubierta (FCC). Grado de recubrimiento del suelo por la proyección vertical de las copas de arbolado. Grado de recubrimiento del suelo por la proyección horizontal de las copas de arbolado. Suma de las secciones normales (a 1,30 m) de todos los árboles existentes en una hectárea de una masa. (m2/ha). El término Brinzal, ¿A qué Forma Fundamental de Masa se corresponde?. Monte Alto. Monte Bajo. Monte Bravo. El término Chirpial, ¿A qué Forma Fundamental de Masa se refiere?. Monte Alto. Monte Bajo. Monte Bravo. Clases Naturales de Edad ordenadas cronológicamente en el tiempo. (Escoja la correcta). Diseminado, Repoblado, Monte Bravo, Latizal y Fustal. Diseminado, Monte Bravo, Repoblado, Latizal y Fustal. Diseminado, Monte Bravo, Repoblado, Fustal y Latizal. Definición de "Área Basimétrica de una Masa Forestal": Suma de las secciones normales de todos los árboles existentes en una hectárea de una masa. (m2/ha). Suma de las alturas dominantes de todos los árboles existentes en una hectárea de una masa. (m2/ha). Suma de las alturas totales de todos los árboles existentes en una hectárea de una masa (m2/ha). Si todos los pies de un rodal provienen de semilla, nos encontramos en la Forma Fundamental de Masa llamada... Monte Alto. Monte Bajo. Monte Medio. ¿Qué tipo de actuación selvícola es una Poda?. Tratamiento del Suelo --> Laboreo. Tratamiento de Vuelo --> Parcial. Tratamietno de Vuelo --> Cortas de regeneración. Dentro de las Cortas de Regeneración, encontramos... Cortas a hecho, Entresaca y Cortas por Aclareo Sucesivo Uniforme. Cortas a hecho, Clareos y Cortas por Aclareo Sucesivo Uniforme. Limpias, Clareos y Cortas por Aclareo Sucesivo y Uniforme. ¿Que Actuaciónes Selvícolas producen y mantienen Masas Irregulares?. Entresaca y Cortas por Huroneo. Entresaca y Corta a Hecho. Corta a Hecho y Aclareo Sucesivo y Uniforme. Actuación Selvícola de Mejora que se centra en las Clases Naturales de Masa Latizal/Fustal y que posee Potencial de Beneficio Económico: Limpias. Clareos. Claras. En las Cortas por Aclareo Sucesivo Uniforme, relaciona las fases con las funciones de cada una de ellas: Preparatoria. Aclaratoria. Disemintatoria. ¿A qué Clase Natural de Edad nos referimos si hablamos de Diámetros Normales de 15 cm?. Latizal. Fustal. Repoblado. Las gráficas de la derecha representan la Distribución de los pies según las Formas Principales de Masa. Relaciona cada tipo con su gráfica. Masa Coetánea. Masa Regular. Masa Semirregular. Masa Irregular. Este esquema ¿Qué tipo de actuación selvícola representa?. Aclareo Sucesivo Uniforme. Cortas a Hecho en Dos Tiempos o Con Árboles Padre. Entresaca. Esta representación gráfica tomada de Halwey y Smith (1982), ¿A qué tipo de actuación selvícola se corresponde?. Aclareo Sucesivo por Bosquetes. Entresaca. Cortas a Hecho. En el Esquema de la derecha extraído de "Manual de Selvicultura del Castaño en Galicia", ¿Qué tipo de actuación selvícola representa?. Corta a hecho. Entresaca. Clara de Árboles de Porvenir. De forma indispensable ¿Qué debe de tener un Mapa de Rodales?. Información Cartográfica (Sistema de Referencia-Datum). Unos buenos márgenes. Información de los datos del programa GIS utilizado. ¿De dónde se pueden descargar datos cartográficos gratuitos de España?. ITACyL. IGN. Qgis. ¿Cúal es la Superficie Mínima que tiene que tener un Rodal?. 3-5 hectáreas. 0,5-1 hectárea. 15-20 hectáreas. De las siguientes especies, ¿Cual es la más tolerante?. Quercus pyrenaica. (Rebollo). Pinus pinea. (Pino piñonero). Cistus ladanifer (Jara pringosa). |