AUTOEVALUACIÓN TEMA 1 y 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AUTOEVALUACIÓN TEMA 1 y 2 Descripción: DIDÁCTICA GENERAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El término Didáctica parte: Del griego Didaskein: enseñar y Tékne: arte. Del latín discere y doscere. De la utopía Comeniana, la Pansofia. En la definición de Comenio en Didáctica Magna, la Didáctica contiene tres elementos, omnis omnia docere, es decir: La Pampedia universal. Enseñar todo a todos. La compresión pansófica, la expansión y la formación. La pedagogía es la ciencia en el campo de Ciencias Sociales y Humanas que tiene como objeto. Estudiar los procesos de enseñanza aprendizaje. Proponer una síntesis valiosa de contenidos a trabaja en el proceso que propicie que los estudiantes vivan experiencia transformadora. El desarrollo de la formación humana y el estudio de la educación en general hacia una formación integral. Didáctica como la ciencia dela educación tiene por objeto. Estudiar los procesos de enseñanza aprendizaje. El como enseñar y evaluar a través de recursos y medios. El desarrollo de la formación humana y el estudio de la educación en general hacia una forma integral. El lugar de la Didáctica en la clasificación de las Ciencias de la educación es: La Pedagogía General. La Pedagogía Aplicada. Las ciencias fundamentadoras. Se destacan como principios de la enseñanza: Desarrollar una jerarquía estructurada de contenido y utilizar imágenes y aprendizaje visual. El método de proyectos, el Aprendizaje Basado en Problemas y la Enseñanza mutua. Proceder de los conocido a lo desconocido, proceder de lo simple a lo complejo. Algunos de los principios psicológicos de la enseñanza son: Desarrollar una jerarquía estructurada de contenido y utilizar imágenes y aprendizaje visual. El método de proyectos, el Aprendizaje Basado en Problemas y la Enseñanza mutua. Las competencias, los objetivos y la evaluación. El propósito de la motivación: Es secuencias correctamente los contenidos pedagógicos, teniendo en cuenta los elementos curriculares. Complementar un aprendizaje de un modo globalizado e individualizado de modo que los estudiantes dispongan de una estructura adecuada. Es dirigir la energía de un grupo a canales constructivos, estimulando el interés en un tema particular. Se trata de la compresión y el uso de impulsos naturales de los estudiantes. Combina ventajas de la modalidad presencial y la modalidad a distancia, por lo que se puede asistir a unas determinadas clases de manera presencial y se cuenta con las ventajas y los recursos de la modalidad a distancia. Modalidad presencial de servicio. Modalidad semipresencial (Blended Learning). Modalidad en línea (Online-Learning). La metodología del aprender a aprender: Está relacionada con los planteamientos lúdicos, la clase invertida y la gamificación, más concretamente con los supuestos de Klafki. Se relaciona esencialmente con los principios de globalidad y aprendizaje individualizado. Posibilita la autonomía del sujeto, que es inseparable del proceso de auto-organización, lo que marcará la modernidad educativa es a didáctica del saber pensar. |