Autoevaluación Tema 1: La Psicobiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Autoevaluación Tema 1: La Psicobiología Descripción: Autoevaluación Tema 1: La Psicobiología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En una de sus investigaciones, el equipo del Dr. Ambrosio administra a ratas de la raza Fischer 344 dosis controladas de heroína para evaluar distintas variables comportamentales relacionadas con la adicción a esta droga ¿Qué tipo de estrategia está realizando del Dr. Ambrosio y su equipo?. una intervención somática. una aproximación correlacional. una intervención conductual. una intervención observacional. Para la Psicobiología, el comportamiento es. el conjunto de acciones observables de un organismo emitidas en respuesta a un estímulo en una relación activa con el medio en que vive. una función exclusiva del estímulo. el conjunto de las acciones emitidas por un organismo aunque éstas no puedan ser cuantificadas. una propiedad biológica del organismo que no está sujeta a las leyes de la evolución Retroalimentación. La teoría de la evolución por selección natural avala. el uso de animales como modelos para comprender el comportamiento humano. la utilización de tests para pronosticar la conducta humana. la idea de que la conducta no tiene nada que ver con la adaptación biológica, al menos en el especie humana. el dato de que la especie humana es fruto de una creación divina especial, diferente de la de los demás seres vivos. La Etología se interesa por. la conducta tal y como la emite un animal vivo únicamente en una situación experimental de laboratorio. los patrones conductuales que los individuos despliegan para sobrevivir y/o reproducirse. todas las opciones son ciertas. Los patrones aprendidos de conducta. La Psicobiología del Desarrollo. estudia las conductas de diversas especies animales en condiciones naturales. se centra en el estudio de las causas próximas del comportamiento. intenta explicar los cambios que se producen durante el desarrollo de la conducta únicamente mediante la intervención sobre el SN. tiene como objetivo principal estudiar cómo las influencias genéticas afectan a la conducta. En un estudio realizado por Noaghiul et al. (2004), recogiendo datos de una amplia muestra, pusieron de manifiesto que las personas que consumen una dieta rica en ácidos grasos poliinsaturados tienen menos riesgo de padecer trastorno bipolar. ¿Qué tipo de contrastación empírica se ha llevado a cabo en este estudio?. intervención conductual. método de encuestas. intervención somática. contrastación observacional. ¿Cuál de las siguientes frases NO refleja una característica de la Psicobiología?. considera que las características de un organismo, incluida su conducta, tienen un significado funcional. mantiene una postura dualista: mente y cuerpo son entidades separadas. la investigación en esta área utiliza animales de laboratorio. su objeto de estudio es el comportamiento. Cuando se trata de comprobar la eficacia de un nuevo fármaco para el tratamiento de la depresión humana, los laboratorios han de realizar pruebas con sujetos humanos. En el caso que nos ocupa se formaron cuatro grupos de pacientes, de los que el grupo 1 recibió el tratamiento con el nuevo fármaco, el grupo 2 fue tratado con el fármaco habitual, el grupo tres recibió psicoterapia y al grupo 4 se le administró el placebo (unas píldoras que sólo contienen excipiente: glucosa y otros compuestos inocuos en todos los sentidos). Los resultados fueron alentadores porque el nuevo fármaco demostró ser significativamente más eficaz que la psicoterapia y que el placebo. A partir de lo dicho podemos afirmar que se trata de una investigación. observacional. correlacional. experimental. analógica. En un estudio llevado a cabo por S. Hanann et al. (2006) con técnicas de neuroimagen se ha demostrado que cuando se presentan los mismos estímulos visuales eróticos se activan más la amígdala y el hipotálamo en los hombres que en las mujeres ¿Cuál es la estrategia de investigación seguida?. aproximación correlacional. contrastación observacional. intervención somática. intervención conductual. En el marco de la explicación biológica de la conducta, los períodos críticos se relacionan con. las etapas en las que está en juego la supervivencia del individuo. un gran aumento de plasticidad del sistema nervioso. las fases del desarrollo en las que el sistema nervioso es refractario a cualquier factor epigenético. los efectos poco reversibles que experimenta el sistema nervioso en etapas perinatales de máxima susceptibilidad. ¿Qué disciplina de la Psicobiología centra su interés en el estudio de los procesos psicológicos superiores en humanos?. Neurociencia cognitiva. Psicología del pensamiento. Ecología del comportamiento. Psicobiología superior. Respecto a las estrategias de contrastación utilizadas por la Psicobiología en la explicación de la conducta, se sabe que. en la contrastación observacional, la conducta actúa como variable independiente. tanto en las contrastaciones experimentales como en las observacionales existe una variable dependiente y otra independiente. en la intervención conductual, el SN u organismo actúa como variable independiente. la intervención somática implica una contrastación experimental en la que la conducta actúa como variable dependiente. |