Autoevaluación Tema 4 Personalidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Autoevaluación Tema 4 Personalidad Descripción: Autoevaluación Personalidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Preferimos mantener la creencia de que la personalidad no cambia, porque: (a) es signo de madurez personal;. (b) nos da seguridad al anticipar el futuro;. (c) refuerza nuestra autoestima. A la pregunta “¿cambia la personalidad con la edad?” responden con mayor precisión los datos: (a) relativos a cambios en valores absolutos en variables de personalidad;. (b) referidos al cambio con la edad de las diferencias individuales en personalidad;. (c) procedentes de estudios transversales. Una correlación de 0,90 entre personalidad y edad indicaría que: (a) la personalidad ha permanecido significativamente estable;. (b) la edad es un buen predictor de la personalidad;. (c) se ha producido un significativo cambio en personalidad paralelo a la edad. La investigación relativa al perfil evolutivo de las 5 dimensiones básicas de personalidad tiende a indicar que con la edad: (a) aumentan los niveles de extraversión y afabilidad;. (b) disminuyen los niveles de tesón, afabilidad y neuroticismo;. (c) se incrementan los niveles de tesón y afabilidad, mientras disminuyen los de extraversión, neuroticismo y apertura mental. La principal limitación de los estudios transversales para analizar el desarrollo de la personalidad, es que: (a) sólo permiten la contrastación de pares de rangos de edad;. (b) son poco sensibles a los efectos generacionales;. (c) no siempre permiten diferenciar los efectos madurativos de la incidencia de factores contextuales generacionales. En la Tabla siguiente se recogen las puntuaciones medias en Estabilidad Emocional de una muestra de sujetos evaluados cuando tenían 20 (T1), 30 (T2), 40 (T3), 60 (T4) y 70 (T5) años, así como los coeficientes de estabilidad calculados entre pares consecutivos de momentos de evaluación. Tomando como referencia el contexto teórico desde el que se ha realizado este estudio, responda a las siguientes cuestiones. El estudio realizado es de naturaleza. (a) transversal;. (b) longitudinal:. (c) idiográfico. En la Tabla siguiente se recogen las puntuaciones medias en Estabilidad Emocional de una muestra de sujetos evaluados cuando tenían 20 (T1), 30 (T2), 40 (T3), 60 (T4) y 70 (T5) años, así como los coeficientes de estabilidad calculados entre pares consecutivos de momentos de evaluación. Tomando como referencia el contexto teórico desde el que se ha realizado este estudio, responda a las siguientes cuestiones. En este estudio, el criterio de “estabilidad relativa” nos viene indicado por: (a) el coeficiente de estabilidad;. (b) la correlación entre estabilidad emocional y edad de los sujetos;. (c) la puntuación media en la variable evaluada. En la Tabla siguiente se recogen las puntuaciones medias en Estabilidad Emocional de una muestra de sujetos evaluados cuando tenían 20 (T1), 30 (T2), 40 (T3), 60 (T4) y 70 (T5) años, así como los coeficientes de estabilidad calculados entre pares consecutivos de momentos de evaluación. Tomando como referencia el contexto teórico desde el que se ha realizado este estudio, responda a las siguientes cuestiones. Los coeficientes de estabilidad nos indican que: (a) el nivel absoluto de la variable en estudio aumenta significativamente con la edad;. (b) el nivel relativo que cada sujeto presenta en la variable evaluada tiende a cambiar menos con la edad;. (c) la variable estudiada es poco estable. En la Tabla siguiente se recogen las puntuaciones medias en Estabilidad Emocional de una muestra de sujetos evaluados cuando tenían 20 (T1), 30 (T2), 40 (T3), 60 (T4) y 70 (T5) años, así como los coeficientes de estabilidad calculados entre pares consecutivos de momentos de evaluación. Tomando como referencia el contexto teórico desde el que se ha realizado este estudio, responda a las siguientes cuestiones. Ambos conjuntos de datos sugieren que la variable estudiada: (a) es muy poco estable;. (b) es muy sensible al incremento en edad;. (c) es notablemente estable. En la Tabla siguiente se recogen las puntuaciones medias en Estabilidad Emocional de una muestra de sujetos evaluados cuando tenían 20 (T1), 30 (T2), 40 (T3), 60 (T4) y 70 (T5) años, así como los coeficientes de estabilidad calculados entre pares consecutivos de momentos de evaluación. Tomando como referencia el contexto teórico desde el que se ha realizado este estudio, responda a las siguientes cuestiones. Tomando los datos en esta variable como ilustrativos de la evaluación de la personalidad, podría afirmarse que la personalidad: (a) permanece flexible prácticamente a lo largo de todo el ciclo vital;. (b) está consolidada en torno a la edad de 30 años;. (c) presenta idéntico perfil evolutivo en todas sus dimensiones. |