option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test de autoevaluación Tema 7 autor Julián López

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test de autoevaluación Tema 7 autor Julián López

Descripción:
Organización y gestión de centros educativos

Fecha de Creación: 2023/04/28

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los grupos informales alinean a sus miembros mediante: Apoyos parentales. Lazos emocionales y cognitivos. Una dirección única y no elegible. Una cadena de mandos.

La cultura organizativa, según Bolivar, es…: Una matriz estructurante de las sensaciones. Una matriz estructuradora y generadora de acciones. Una matriz estructurante de las percepciones y generadora de las acciones. Un determinante estructurante de emociones.

El concepto de comunidad profesional se basa en…: La colaboración entre los docentes. La afinidad entre iguales. La colegialidad y la colaboración entre los docentes. La profesionalidad de los docentes.

La confianza y sentido comunitario en las organizaciones es…: Una fórmula de resistencia ante una situación. Una fórmula de invulnerabilidad. Una manera de ver la vida. Una forma de atraer a los docentes.

Las relaciones sociales en las organizaciones educativas…: Se basan en la igualdad jerárquica. Son importantes en tanto tienen cargos sin autoridad. Se caracterizan por estar exentas de responsabilidad. Se valen del poder como un recurso más.

6) El poder sistémico…: No reside en ningún miembro de la organización en particular. En todas las organizaciones tiene base común. Da lugar a una estructura antidemocrática. Reside en la dirección de la organización.

1) En la modalidad de poder micropolítico…: El poder se basa en los acuerdos alcanzados por los grupos. Las decisiones se toman por unanimidad. Es la modalidad más homogénea. El poder se basa en la capacidad que posee un individuo o un grupo para imponer sus criterios.

El conflicto y las estrategias del poder, para Mintzberg,…: La mejor estrategia es la ideológica. La política es la fuente de poder disponible para un mayor número de miembros de la organización. La estrategia ante el conflicto debe ser de orden democrático. Con un gran poder no se llegará al conflicto.

Ante la confrontación se deben usar modalidades de poder como…: Directa de oponerse a la autoridad. Indirecta de crear un poder fuera del poder. Directa de replantearse las directivas del poder dentro del poder. Indirecta para convencer a las cúpulas de poder.

Para la construcción de una base de poder hay diversas modalidades: El juego de los proyectos estratégicos. El contrato implícito entre superiores y subordinados. El juego del delator. El contrato de los rebeldes.

En este juego se produce una alianza de uno o varios miembros de la organización con una coalición externa. El juego de los jóvenes rebeldes. El juego de delator. El juego d los proyectos estratégicos.

Consiste en una manera concreta de contemplar y entender la tarea común del colectivo, y en la forma característica de llevarla a cabo. La cultura organizativa. Proyecto institucional. La cultura institucional.

Las características que se atribuyen a las comunidades de práctica y aprendizaje son muy variadas: diálogo profesional, prácticas desprivatizadas y colaboración docente. implicación colectiva en la mejora, mentoría planificada de los nuevos miembros, participación, creencias colectivas, atención a las minorías y capacidad de aprendizaje colectiva. Todas las respuestas son correctas.

Los objetivos que persigue el liderazgo pueden ser ... Son los legítimamente establecidos por la organización. De muy diversa índole. Están relacionados con la inteligencia emocional.

Significa también capacidad para entender un contexto que evoluciona y aprovechar las tendencias. Poder blando. inteligencia emocional. Poder duro.

la inteligencia contextual tiene los siguientes ejes: cultura, necesidades y exigencias de los seguidores, urgencia, y flujos de información. cultura, distribución de recursos de poder, necesidades, y flujos de información. cultura, distribución de recursos de poder, necesidades y exigencias de los seguidores, urgencia, y flujos de información.

Nye (2011, p. 56) denomina muy significativamente ‘poder inteligente a. A la capacidad para adaptarse a las necesidades y expectativas. Una combinación de estrategias de poder duro y poder blando. La capacidad de ofrecer al grupo un significado o una vía de salida ante situaciones problemáticas.

Es una modalidad donde los principales argumentos o bases sobre las que el poder se justifica o legitima a sí mismo descansan en los proyectos, las visiones, las ideas o el carisma de los dirigentes. Autocracia. Burocracia. Tecnocracia.

La burocracia puede ... Suele desalentar las iniciativas creativas e innovadoras. Puede proporcionar estabilidad y regularidad a una organización como contrapunto a periodos turbulentos o conflictivos. Todas las respuestas son correctas.

Se relacionan con las creencias, tradiciones, normas y valores mayoritariamente compartidos. La democracia. La modalidad ideológica o misionaria. La modalidad micropolítica.

Denunciar Test