option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Autoevaluaciones Aprendizaje y Desarrollo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Autoevaluaciones Aprendizaje y Desarrollo

Descripción:
Autoevaluaciones Aprendizaje y Desarrollo

Fecha de Creación: 2025/06/16

Categoría: Personalidad

Número Preguntas: 15

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En cuanto a la pubertad, señala la afirmación correcta: La pubertad trae consigo principalmente cambios intensos relacionados directamente con el ámbito o área educativa del individuo. La pubertad trae consigo principalmente cambios intensos relacionados directamente con el ámbito o área social del individuo. La pubertad trae consigo principalmente cambios intensos relacionados directamente con el ámbito físico del individuo.

La pubertad es parte del desarrollo del adolescente. Indica la respuesta correcta: La pubertad es la fase inmediatamente posterior a la etapa de la adolescencia, que da paso a la edad adulta temprana. La pubertad es la fase inmediatamente anterior a la etapa de la adolescencia, que da paso a la edad adulta temprana. La pubertad y la adolescencia, son etapas que inician y finalizan de forma conjunta.

Respecto al desarrollo emocional del adolescente, indica cuál de los siguientes enunciados es correcto: El adolescente alcanza de forma natural una inteligencia emocional completa cuando finaliza esta etapa evolutiva. La inteligencia emocional puede ser entrenada y desarrollada, aunque no desde el contexto educativo. El desarrollo emocional está relacionado con el desarrollo social del adolescente.

Según la teoría de Jean Piaget, un adolescente, a nivel cognitivo, se encontraría en la etapa de: "Operaciones concretas" desarrollando el razonamiento lógico. Las dos opciones propuestas son falsas. “Operaciones formales” desarrollando el pensamiento abstracto.

En cuanto a los cambios que se producen en la etapa adolescente: Se presentan de forma heterogénea entre individuos, acompañados de una maduración biológica. Se presentan de forma homogénea entre individuos, acompañados de una maduración biológica. Se presentan siguiendo un patrón estándar que incluye una maduración biológica, así como cambios a nivel cognitivo, social y emocional.

La memoria operativa o de trabajo se corresponde con: La memoria a corto plazo. La memoria a largo plazo. La memoria sensorial.

¿Quién propone un aprendizaje significativo por recepción?. Ausubel. Bruner. Piaget.

¿Qué principio de aprendizaje se basa en la relación entre respuestas y consecuencias?. El condicionamiento clásico. El constructivismo. El condicionamiento operante.

La diferencia entre el constructivismo y el conductismo es: Que en el conductismo el alumno tiene un papel más activo. Que en el constructivismo el alumno tiene un papel más activo. En ambas teorías el alumno presenta el mismo grado de implicación respecto al aprendizaje.

Señala la respuesta correcta: Está demostrado que el castigo es lo más eficaz en la etapa de secundaria, debiendo evitar el reforzamiento tanto como sea posible. En los contratos de contingencia se utiliza una actividad preferida (jugar al ordenador) como reforzador de otra actividad menos preferida (hacer los trabajos de “matemáticas”). La asimilación es el proceso mediante el cual se recupera el equilibrio cognitivo, incluyéndose la nueva información en las estructuras cognitivas previas (esquemas) sin necesidad de modificar estas.

Tras lo estudiado en este tema sobre la motivación y sus teorías explicativas, señala la respuesta correcta: Si motivamos a nuestro alumnado con una salida a final de curso estamos fomentando la motivación intrínseca. La mejor estrategia que puede llevarse a cabo en el aula para mejorar la motivación de los alumnos es proponer las evaluaciones como competiciones, como momentos en los que se ha de demostrar todo lo que se sabe para ser bien reconocido. Tal y como propone Maslow en su teoría piramidal, no podremos esperar que alumnos que se sienten inseguros o poco aceptados por su grupo, se sientan motivados hacia el aprendizaje, ya que sin haber satisfecho las necesidades de pertenencia o las de autoestima no aparecen las necesidades de logro intelectual.

Según Weiner las causas a las que atribuimos nuestros éxitos o fracasos se clasifican en: locus de causalidad, estabilidad y controlabilidad. Verdadero. Falso.

¿Qué tipo de estrategias ayudan al alumno a planificar y supervisar los procesos, estrategias y técnicas que utiliza para procesar la información?. Las estrategias metacognitivas. Las estrategias de elaboración. Las estrategias de organización.

Si un profesor espera que sus alumnos lo respeten porque él es el profesor y esa autoridad le viene dada ¿qué tipo de poder está ejerciendo?. Poder legítimo. Poder de experto. Poder de referencia.

El estilo de comunicación asertivo se caracteriza por no expresar claramente sus intereses, por el retraimiento o la adaptación excesiva a los intereses u opiniones de los demás sin tener en cuenta los propios, la evitación de la confrontación y la baja implicación en los diversos temas. Verdadero. Falso.

Denunciar Test