option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Autoevaluaciones DIVERSIDAD ANIMAL Temas 1 a 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Autoevaluaciones DIVERSIDAD ANIMAL Temas 1 a 9

Descripción:
Autoevaluaciones DIVERSIDAD ANIMAL - Temas 1 a 9

Fecha de Creación: 2024/04/27

Categoría: UNED

Número Preguntas: 90

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Asocie las definiciones siguientes. Mesodermo. Hoja embrionaria. Blastoporo. Gástrula. Blastocele. Celoma. Enterocelia. Esquizocelia.

¿Qué tipo de simetría presentan los cnidarios?. Esférica. Bilateral. Radial. Carecen de simetría.

¿Cómo se denomina a la capa interna de la gástrula?. Mesodermo. Endodermo. Ectodermo. Blastodermo.

¿Qué tipo de modelo de formación del mesodermo presentan los organismos deuteróstomos?. Esquizocélico. Acelomado. Pseudocelomado. Enterocélico.

¿Cómo se denomina al tipo de simetría en el que únicamente dos planos producen mitades especulares?. Bilateral. Birradial. Esférica. Radial.

¿Qué regiones corporales define el plano transversal en los animales bilaterales?. Anterior y posterior. Proximal y distal. Medial y lateral. Dorsal y ventral.

¿Qué grupo agruparía a los poríferos y al placozoo Trichoplax?. Mesozoa. Eumetazoa. Metazoa. Parazoa.

¿Qué se conocen por plano sagital?. Al plano que divide las regiones dorsal y ventral en un animal bilateral. Al plano que divide las regiones anterior y posterior en un animal bilateral. Al plano que produce dos mitades especulares en un animal bilateral. Al plano que definen las regiones proximal y distal en un animal bilateral.

¿Cómo se denomina a la abertura del blastocele?. Blastoporo. Gástrula. Blástula. Blastodermo.

¿Cómo se organizan las células mesodérmicas en los metazoos pseudocelomados?. Estas células generan invaginaciones en el blastocele. Estas células llenas por completo el blastocele. Estas células forman un tejido de rodea el tubo digestivo. Estas células tapizan la cara externa del blastocele.

¿Cómo se denomina al modelo de organización más complejo en las esponjas en el que los coanocitos tapizan las paredes de numerosas cámaras. Leuconoide. Asconoide. Flabeloide. Siconoide.

¿Qué carácter justificaría la relación entre Trichoplax y los eumetazoos?. Ambos taxones comparten mesoglea. Ambos taxones comparten tejidos diferenciados. Estos taxones no comparten nada que pueda justificar una relación de parentesco. Ambos taxones comparten desmosomas.

¿Cómo se conoce al hipotético antecesor común de todos los metazoos?. Parazoo. Urmetazoo. Rombozoo. Mesozool.

¿Cómo se denominan a las aberturas inhalantes del sistema acuífero de las esponjas?. Ostiolos. Ósculosq. Lofocitos. Solenios.

¿Cómo se disponen los seis radios de las espículas silíceas en las esponjas hexactinélidas?. Ángulo 45º. Ángulo recto. 2 en ángulo 45º Y 4 en ángulo recto. 4 ángulo 45º y 2 ángulo recto.

¿Desde cuándo se conocen evidencias fósiles de esponjas?. Desde hace 580 millones años. Desde hace 720 millones de años. Desde hace 1.000 millones de años. Desde hace 340 millones de años.

¿Qué tipo de células componen la epidermis de los poríferos?. Arqueocitos. Pinacocitos. Colenocitos. Coanocitos.

¿Qué tipo de células son las encargadas de la digestión intracelular en las esponjas?. Pinacocitos. Arqueocitos. Coanocitos. Espongocitos.

Respecto a la reproducción asexual por gemación de los poríferos, ¿dónde se generan las gémulas?. Epidermis. Atrio. Mesoglea. Coanocitos.

Asocie definiciones. Pinacodermo. Atrio. Mesohilo/Mesoglea. Coanocito. Anfiblástula. Parenquímula. Coanoflagelado. Embriogénesis somática.

¿Qué tipo de reproducción presentan las medusas de los escifozoos?. Sexual por fecundación interna. Asexual por gemación. Asexual por estrobilación. Sexual con fecundación externa.

¿Dónde se localizan los cnidocitos en los cnidarios?. Mesoglea. Epidermis. Celenterón. Gastrodermis.

¿Qué son las ropalias?. Órganos sensoriales presentes en las medusas de los escifozoos. Las larvas plánulas no nadadoras de los estaurozoos. Células urticantes presentes en los tentáculos de las anémonas de mar. Los tentáculos que rodean la boca en los pólipos de los hidrozoos.

¿Qué carácter diferencia a los antozoos de los medusozoos?. La presencia de tentáculos huecos en la boca. La presencia de simetría birradial. La presencia de un ectomesodermo. La presencia de coloblastos.

¿Qué similitudes presentan Cnidarios y Ctenóforos?. Locomoción mediante contracciones musculares. La ausencia de órganos sensoriales. La presencia de un ciclo de vida metagenético. La presencia de una mesoglea gelatinosa.

¿Cómo se denomina a la mesoglea en los octocorales?. Escifistoma. Hipostoma. Celenterón. Cenénquima.

¿Qué son los coloblastos?. Cápsulas urticantes presentes en los tentáculos de la boca de los cnidarios. Células con orgánulos urticantes exclusivas de los cnidarios. Peines ciliados implicados en la locomoción de los ctenóforos. Células adhesivas presentes en los tentáculos que son exclusivas de los ctenóforos.

¿De qué grupo es exclusiva la presencia de faringes con surcos ciliados?. Anthozoa. Cubozoa. Hydrozoa. Staurozoa.

¿Cuáles son los dos grupos monofiléticos en los que se dividen los cnidarios?. Scyphozoa y hydrozoa. Medusozoa y Cubozoa. Anthozoa y Medusozoa. Staurozoa y Anthozoa.

Asociar definiciones. Celenterón. Pólipo. Medusa. Coloblasto. Umbrela. Manubrio. Hipostoma. Cnidocito. Nematocisto. Sifonoglifo.

Relacione las definiciones uniéndolas. Cercaria. Ophistaptor. Rabditos. Rincocele. Loriga. Lofóforo. Fasmidio. Trocófora.

¿Cuál de los siguientes elementos está ausente en Aphasmidia?. Fasmidios. Papilas sensoriales. Pseudocele. Anfidios.

¿Qué linaje de Bilateria agrupa a las estrellas de mar, las tenias y los briozoos?. Spiralia. Nephrozoa. Protostomia. Lophothrochozoa.

¿Qué nombre recibe la larva de vida libre de las “duelas”?. Oncomiracilio. Pilidio. Cercaria. Miracidio.

¿Cómo se denomina a la estructura de fijación situada en la región cefálica de las tenias?. Escólex. Lofóforo. Opisthaptor. Rincocele.

¿Qué linaje de Protostomia se caracteriza por presentar probóscides provistas de estiletes?. Cestoda. Loricifera. Trematoda. Enopla.

¿Dónde se aloja la probóscide eversible de los nemertinos?. En el rincocele. En el esporocisto. En el braquidio. En la loriga.

¿En qué linaje de espiralados podemos identificar oncomiracilios?. Articulata. Anopla. Turbellaria. Monogenea.

¿A qué grupo pertenece el organismo causante de la enfermedad denominada esquistosomiasis?. Nematoda. Nemertea. Cestoda. Trematoda.

¿Cómo se denomina a la hormona que controla la producción de mudas en el linaje de protóstomos que agrupa, entre otros, a artrópodos y nematodos?. Tiroxina. Ecdisona. Vasopresina. Hormona juvenil.

Asociar con flechas las definiciones. Ctenidios. Torsión. Velígera. Rádula. Gloquidio. Cavidad paleal. Charnela. Hectocótilo. Periostraco. Conquiolina.

¿Cómo se denominan a las estructuras fotosensoriales exclusivas de los poliplacóforos?. Estetes. Ctenidios. Hectocótilos. Rinóforos.

¿A qué linaje de gasterópodos pertenecen las babosas de mar?. Pulmonata. Neritimorpha. Opistobranchia. Vetigastropoda.

¿Cuál de las siguientes estructuras NO forma parte de la concha de los eumoluscos conchíferos?. Capa prismática. Capa de nácar. Periostraco. Cavidad paleal.

Al finalizar el proceso de torsión de los gasterópodos, ¿en qué región se sitúa la cavidad del manto?. Región posterior. Región dorsal. Región anterior. Región ventral.

¿Cuál de los siguientes animales NO se incluye dentro de Conchifera?. Almejas. Sepias. Caracoles. Quitones.

¿En qué grupo de moluscos podemos encontrar estructuras pulmonares?. Coleoidea. . Heterobranchia. Protobranchia. . Caudofoveata.

¿Cuántas glándulas de la concha podemos encontrar en los eumoluscos conchíferos?. Dos. Una. Tres o más. Ninguna.

¿Qué es el fenómeno conocido como arrollamiento en gasterópodos?. El desplazamiento de la cavidad del manto hacia la región anterior. La secreción de conquiolina para dar lugar al periostraco. El crecimiento de la concha por medio de líneas concéntricas. El giro helicoidal de la concha alrededor de un eje central.

¿Cómo se denomina al conjunto de filamentos que permiten la fijación al sustrato en bivalvos sésiles?. Biso. Ctenidio. Charnela. Umbo.

Asociar definiciones con flechas. clitelo. anuli. metanefridio. metamería. peristomio. pigidio. esquizocele. seda. estomodeo. prostomio.

¿Cómo se denomina a la estructura retráctil situada en la región anterior del cuerpo de los sipuncúlidos?. Introverto. Somito. Prostomio. Pigidio.

¿Dónde se sitúa el ano en los poliquetos?. Estomodeo. Pigidio. Peristomio. Prostomio.

¿Cuál de los siguientes caracteres NO comparten a los sipuncúlidos y los equiúridos?. La presencia de metanefridios. El grado de metamerización. La presencia de sedas. El tipo de larva.

¿Cómo se denominan a los apéndices birrámeos pares situados en la mayor parte de los segmentos del cuerpo de los poliquetos?. Septos. Metámeros. Sedas. Parapodios.

¿Qué estructura NUNCA vamos a encontrar en los poliquetos?. Metanefridios. Clitelo. Sedas. Ojos.

¿Qué función tienen las sedas en las lombrices de tierra?. Respiratoria. Sensorial. Locomotora. Fijación.

¿Qué número de segmentos caracteriza al cuerpo de las sanguijuelas?. 25. 32. 34. 20.

¿Cuál de los siguientes linajes NO se incluye dentro de Annelida?. Hirudinida. Oligochaeta. Echiura. Palpata.

¿Qué dos regiones del cuerpo d ellos anélidos NO son metámeros?. Peristomio y pigidio. Cabeza y pigidio. Prostomio y peristomio. Prostomio y pigidio.

Asociar definiciones con flechas. Tagma. Tergo. Esclerito. Exoesqueleto. Coxa. Metamorfosis. Sensila. Gnatoquilario. Artejo.

¿Cómo se denomina la estructura localizada en el cefalotórax de los ácaros en el que se sitúan los apéndices bucales?. Metasoma. Tergo. Capítulo. Hipostoma.

¿Qué tienen en común los milpiés y los paurópodos?. La presencia de gnatoquilario. La presencia de uñas venenosas. La presencia de ojos simples. La presencia de un par de patas por segmento corporal.

¿Qué linaje de pancrustáceos se caracteriza por presentar 8 segmentos en el tórax?. Miracrustacea. Oligostraca. Cirripedia. Malacostraca.

¿Cuál de los siguientes grupos de hexápodos NO presenta piezas bucales entognatas?. Colémbolos. Dipluros. Proturos. Tisanuros.

¿En qué tipo de metamorfosis podemos encontrar estadios ninfales?. Holometábola. Metábola. Ametábola. Hemimetábola.

De las siguientes estructuras ¿cuál NO forma parte de un apéndice birrámeo?. Exopodio. Endopodio. Protopodio. Propodio.

¿Qué número de placas presenta la cutícula de cada segmento del cuerpo de un hexápodo?. 4. 2. 3. 5.

De los enumerados a continuación, ¿qué carácter está presente únicamente en las arañas?. Quelíceros. Hileras. Opistosoma. Pedipalpos.

Cuando existen ¿en qué segmento del tórax de los insectos se disponen las alas?. Metátorax y primer segmento abdominal. Mesotórax y protórax. Protórax y metatórax. Mesotórax y metatórax.

Asociar con flechas las definiciones. Endostilo. Bursa. Notocorda. Túnica. Pedicelario. Segmentación indeterminada. Esteroma. Madreporito. Aboral. Osículos.

¿Cómo se denomina la estructura inerte que rodea el cuerpo de las formas adultas de urocordados?. Endostilo. Pedicelario. Túnica. Bursa.

¿En qué linaje de eleuterozoos podemos encontrar surcos ambulacrales abiertos?. Asteroidea. Echinoidea. Holothuroidea. Ophiuroidea.

¿Qué tipo de simetría presentan los denominados erizos regulares?. Birradial. Esférica. Radial. Bilateral.

¿Qué estructura está ausente en las formas adultas de tunicados?. Notocorda. Endostilo. Túnica. Hendiduras faríngeas.

¿Qué función presentan los pies ambulacrales de los lirios de mar?. Fijación al sustrato. Locomotora. Reproductora. Captación de alimento.

De las siguientes estructuras ¿cuál NO está presente en los crinoideos?. Boca. Ano. Madreporito. Pies ambulacrales.

¿Qué estructura homóloga al endostilo se desarrolla en cordados derivados?. Hendiduras branquiales faríngeas. Glándula tiroides. Cola postanal. Notocorda.

¿En qué superficie se sitúa el ano en los equinodermos eleuterozoos?. Oral. Lateral. Aboral. Media.

¿A qué grupo pertenecen las denominadas lancetas marinas?. Echinodermata. Urochordata. Craniata. Cephalochordata.

Empareja definiciones con flechas. Leptocéfala. Espiráculos. Placoda. Dificerca. Ammocete. Endocondral. Heterocerca. Homocerca. Opérculo. Miotomo.

¿Qué función presentan las ampollas de Lorenzini?. Locomotora. Alimenticia. Electrorrecepción. Reproductora.

¿Qué nombren reciben los radios dérmicos que sostiene las aletas de los actinopterigios?. Actinotricos. Centroticos. Lepidotricos. Ceratótricos.

¿Qué tipo de aleta caudal presentan las quimeras?. Protocerca. Heterocerca. Dificerca. Homocerca.

¿Qué estructura está ausente en los holocéfalos?. Narinas. Centros vertebrales. Hendiduras branquiales. Dentición.

¿Qué tipo de aleta caudal se considera la condición primitiva en los sarcopterigios?. Dificerca. Heterocerca. Protocerca. Homocerca.

¿Cuál de las siguientes estructuras NO está presente en las lampreas?. Boca. Ojos. Glándula hipofisaria. Estómago.

¿Cómo se denomina a la larva de las anguilas?. Holocéfala. Leptocéfala. Ammocete. Anfiblástula.

¿Qué es un mixopterigio?. Las aletas pelvianas modificadas como órganos copuladores en los machos de los condrictios. Las aletas impares con radios dérmicos de los actinopterigios. La vejiga natatoria vascularizada que presentan los sarcopterigios. Los orificios nasales que se disponen por delante de la boca en los elasmobranquios.

¿A qué grupo pertenecen los “peces” pulmonados?. Galeomorphii. Chondrostei. Holostei. Dipnoii.

Denunciar Test