option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Autoevaluaciones FP cardio arritmia y EKG

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Autoevaluaciones FP cardio arritmia y EKG

Descripción:
Autoevaluación 2.

Fecha de Creación: 2025/11/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación a este ECG señale lo correcto: Se obsera un latido que se anticipa precedido de onda p. Se observan ondas P precediendo a "todos" los complejos QRS. Se observa una extrasístole ventricular. Se observa una extrasístole supraventricular.

Un varón de 70 años con antecedentes de diabetes e hipertensión presenta este Electrocardiograma. Refiere ocasionalmente palpitaciones. Señale lo incorrecto: Presenta una arritmia supraventricular. El Electrocardiograma no es normal, pues no se observan ondas P. lo que indica que no se origina el estímulo en el nodo sinusal. Se trata de una arritmia sin repercusión clínica. Con este ritmo las aurículas no se contraen por lo que existe riesgo de que se forme un trombo y pueda desprenderse un fragmento y producir una embolia cerebral. El electrocardiograma muestra una fibrilación auricular.

Señale la afirmación incorrecta: Bloqueo AV de primer grado: Retraso de la conducción aurículo-ventricular (PR > 0, 20 seg). Bloqueo AV de segundo grado Mobitz I: Fallo intermitente de la conducción Aurículo-ventricular con PR que se va alargando progresivamente hasta que una onda P no conduce (fenómeno de Wenckebach). Bloqueo AV de tercer grado: interrupción permanente de la conducción. Bloqueo A-V de segundo grado: interrupción intermitente de la conducción. Reentrada: Bloqueo unidireccional y vía de conducción rápida en la vía sin bloqueo.

En relación a la electrocardiografía señale la afirmación incorrecta. Puede aportar información relevante en la cardiopatía isquémica. Es una técnica inocua y sencilla de realizar. Se utilizan 6 derivaciones precordiales y 9 derivaciones de extremidades. Las derivaciones de extremidades registran la dirección de la corriente hacia arriba o abajo y hacia la derecha o izquierda (en el plano frontal). Las derivaciones precordiales registran la dirección de la corriente hacia delante o hacia atrás (en el plano horizontal).

Señale la afirmación Incorrecta en relación a las derivaciones del electrocardiograma. V5 y V6 son derivaciones precordiales que reflejan lo que ocurre en la cara lateral del ventrículo izquierdo. Las derivaciones V1a V4, son derivaciones precordiales que detectan lo que ocurre en la cara anterior del corazón. La ubicación del electrodo V4 corresponde a la ubicación del foco mitral en la auscultación. DI, DIl y avF son derivaciones que detectan lo que ocurre en la cara inferior del corazón. avR es una derivación monopolar de extremidades con electrodo positivo en brazo derecho.

Señale lo incorrecto entre las propiedades de las células contráctiles miocárdicas. Una propiedad es la refractariedad o capacidad de no responder a nuevos estímulos cuando están en periodo refractario. Presentan automatismo, o capacidad de despolarización espontánea. En situación basal el potencial transmembrana es de -90 mV por la diferencia de concentración de iones en el medio intracelular. Cuando los miocitos son estimulados se produce la despolarización (tras la apertura de canales de Na+ rápidos y de canales lentos de Ca ++) y posteriormente la contracción. Una propiedad es la excitabilidad o capacidad para ser estimuladas.

En relación al electrocardiograma señale lo correcto. Un electrocardiograma normal permite excluir un infarto de miocardio (necrosis miocárdica). Es una técnica muy fácil de interpretar. Tiene gran utilidad en el diagnóstico de valvulopatías. En un paciente que acude por haber sentido palpitaciones, un electrocardiograma normal permite excluir una arritmia. Ninguna de las respuestas es correcta.

Señale lo correcto en relación a las derivaciones del ECG. Las derivaciones precordiales son bipolares. Las derivaciones avF, avL y aVR son bipolares. Las derivación D IlI tiene el electrodo positivo en el brazo izquierdo. La derivación DII tiene el electrodo positivo en el pie izquierdo. Las derivación DI tiene el electrodo positivo en el brazo derecho.

En un ECG de un corazón normal, cuyo eje se sitúa a 80° (entre 0 y +90°). señale lo incorrecto. La derivación aVR muestra un complejo QRS negativo. La derivación DI muestra un complejo QRS positivo. La derivación avF muestra un complejo QRS positivo. La derivación V5 muestra un complejo QRS negativo. La derivación DII muestra un complejo QRS positivo.

En el siguiente ECG se observa. Fluter ventricular. Fluter auricular. Fibrilación supraventricular. Fibrilación ventricular. Fibrilación auricular.

Señale lo incorrecto respecto a este ECG: Se observan complejos QRS y ondas T. La frecuencia cardiaca es superior a 150 latidos por minuto. No se observan ondas P. Se trata de una taquicardia supraventricular. Se trata de una taquicardia sinusal.

En el siguiente ECG señale lo incorrecto: Se observan ondas P positivas precediendo a cada complejo QRS. El ritmo es regular. La frecuencia cardiaca aproximada es de 70 latidos por minuto. El intervalo PR es de 7 mm (> 0,20 seg). Se trata de un bloqueo auriculo-ventricular de segundo grado.

Indique lo que se visualiza en el latido señalado. Extrasistole del nodo aurículo-ventricular. Extrasistole supraventricular. Extrasistole ventricular. Ninguna respuesta es correcta. Extrasistole auricular.

Señale la afirmación incorrecta. Se observan ondas P precediendo a cada QRS. Se observa elevación del segmento ST. La imagen sugiere la presencia de un infarto de miocardio. Si se observara una imagen similar en DIlI y avF sugiere que la afectación cardiaca ocurre en la cara inferior del corazón. Todas las respuestas son correctas.

Señale lo correcto: Se observan ondas P precediendo a cada QRS. El intervalo PR está prolongado. El Complejo QRS está ensanchado. El intervalo PR se va prolongando sucesivamente hasta que uno no conduce. Se trata de un Bloqueo AV de segundo grado Mobitz II.

Señale la afirmación incorrecta: En el ritmo de base "normal" se observan ondas P precediendo a cada complejo QRS. Se observan tres extrasistoles ventriculares consecutivas. Se observa un episodio de taquicardia ventricular. El QRS en las extrasístoles ventriculares presenta una duración superior a 0,12 segundos (está ensanchado). Con tres extrasístoles ventriculares no se puede hablar de taquicardia ventricular.

En relación al siguiente ECG señale lo incorrecto: La auscultación permitirá oir unos ruidos cardiacos arrítmicos. Se trata de un fluter auricular. No se observan ondas P por lo que no se corresponde a un ritmo sinusal. Se trata de una fibrilación auricular. El ritmo es irregular, variando las distancias entre los complejo R-R.

Señale lo incorrecto respecto a este ECG: Se observan ondas P positivas. La Frecuencia Cardiaca está en torno a 120 latidos por minuto. Se trata de una taquicardia supraventricular. Una posible causa es el hipertiroidismo. Son posibles causas la presencia de anemia, fiebre o el uso de beta estimulantes.

En relación al siguiente electrocardiograma señale la afirmación incorrecta: Corresponde a un ritmo sinusal por presentar ondas P positivas de igual morfología precediendo a cada complejo QRS. Se trata de un ritmo sinusal porque la frecuencia cardiaca se encuentra entre 60 y 100. Se trata de un ritmo supraventricular. La frecuencia cardiaca corresponde a 75 latidos por minuto.

Señale lo incorrecto en relación a este ECG: El complejo QRS es ancho (> 0.12 seg) lo que hace pensar en una taquicardia ventricular. La Frecuencia cardiaca supera los 150 latidos por minuto. Se trata de una taquicardia ventricular autolimitada. Se trata de una taquicardia supraventricular autolimitada. Después del episodio de taquicardia se observa nuevamente ritmo sinusal.

Este electrocardiograma muestra lo siguiente. Se trata de un Bloqueo AV de segundo grado Mobitz I. Se trata de un Bloqueo AV de cuarto grado. Se trata de un Bloqueo AV de segundo grado Mobitz II. Se trata de un Bloqueo AV de tercer grado. Se trata de un Bloqueo AV de primer grado.

Señale lo que se observa en este ECG: Bloqueo AV de tercer grado. Bloqueo AV de primer grado. Bloqueo AV de segundo grado tipo 1 (Mobitz 1). Bloqueo AV de segundo grado tipo 2 (Mobitz 2).

Denunciar Test