option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AUTOEVALUACIONES SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AUTOEVALUACIONES SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO

Descripción:
RECOPILACION DE LAS AUTOEVALUACIONES

Fecha de Creación: 2025/11/13

Categoría: Informática

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se denomina en inglés a los grupos de interés?: Stakeholders. ODS. Groups of interest. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes NO es uno de los 5 principios de sostenibilidad?. Planeta. Paz. Promoción. Participación.

El equilibrio entre los recursos utilizados por la humanidad y el bienestar humano teniendo en cuenta el futuro de las siguientes generaciones y del planeta se denomina: Sostenibilidad ambiental. Sostenibilidad. Sostenibilidad social. Sostenibilidad.

En una empresa, los aspectos relacionados con la gestión de residuos y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros, hace referencia a: Aspectos sociales. Aspectos de gobernanza. Aspectos ambientales. Ninguna es correcta.

Entre las normativas actuales internacionales en materia de sostenibilidad se encuentra: Agenda 2030. Acuerdo de París. Marco Estratégico de Energía y Clima. Todas son correctas.

Es un indicador de sostenibilidad ambiental: Huella de carbono. Índice de Desarrollo Humano. Valor Económico Generado y Distribuido. Ninguna es correcta.

Es un stakeholder: Personal trabajador de la empresa. Clientes. ONGs. Todas son correctas.

La P que se centra en la protección del medio natural y de la adopción de medidas frente al cambio climático es: Paz. Prosperidad. Personas. Planeta.

Las estrategias de inversión que tienen en cuenta los criterios ASG son: Inversiones Socialmente Respetables. Inversión verdes. Inversiones Socialmente Responsables. Inversiones Sociales y Medioambientales.

Las siglas ASG hacen referencia a: Aspectos Ambientales, Sociales y de Gobernanza. Aspectos Ambientales, Sociales y de Gestión. Aspectos Ambientales, Servicios y de Gobernanza. Aspectos Amigables, Serviciales y de Gobierno.

¿A qué nos referimos cuando los cambios se producen en la cantidad y distribución de la población?. Desempleo. Pobreza y exclusión social. Migración. Reto demográfico.

¿Cómo se llama el acuerdo creado a nivel internacional, que pretende frenar las emisiones de gases de efecto invernadero?. Protocolo de Kioto. Protocolo de Tokio. Protocolo de Okazaki. Protocolo de Kobe.

¿Cuál de las siguientes no se encuentran entre los principales problemas ambientales?. Cambio climático acelerado por la actividad humana. Pérdida de biodiversidad. Contaminación del aire, agua y suelos. La protección de los ecosistemas.

¿Qué provoca un desastre natural?. Reto social. El desplazamiento de poblaciones enteras. Dependencia de combustibles fósiles. Fomentar la reutilización de materiales.

El cambio climático y la escasez de recursos naturales afecta directamente a: Sector primario. Sector secundario. Sector terciario. Sector cuaternario.

Entre la importancia de la colaboración entre sectores sociales y productivos, a qué nos referimos cuando la colaboración lleva a cambios en el comportamiento individual y empresarial que contribuyen a la protección del medio ambiente: A los incentivos económicos. Al desarrollo de políticas integrales. Al desarrollo de estándares y certificaciones. Educación y sensibilización.

La pérdida y degradación de bosques es: Pérdida de biodiversidad. Deforestación. Contaminación del suelo. Producción sostenible.

Las prácticas sostenibles, la reducción de residuos y la producción local son medidas para reducir el impacto ambiental por parte de: Consumo. Conservación del medio ambiente. Sectores productivos. Política y gobierno.

¿Qué es la eficiencia energética?. Regular el uso de recursos naturales. Cambio de un sistema de energía basado en combustibles fósiles. Utilizar menos energía para realizar la misma tarea o producir el mismo resultado. Aumentar la conciencia y el conocimiento sobre los problemas ambientales.

Una medida para reducir el impacto ambiental es: Eficiencia energética. Movilidad sostenible. Transición energética. Todas son correctas.

¿Cómo pueden hacer las empresas para cumplir con el ODS de Trabajo decente y crecimiento económico?. Crear empleo estable, bien pagado y seguro. Ofrecer condiciones laborales justas. Distribuir la riqueza. Todas son correctas.

¿Cómo pueden las empresas cumplir con el ODS de Energía asequible y no contaminante?. Utilizar energías renovables. Reducir el consumo energético. Usar equipos de bajo consumo y eficientes. Todas son correctas.

¿Cuántos ODS hay planteados?. 10. 15. 20. 17.

¿En qué año se han de cumplir los ODS?. 2030. 2050. 2015. 2020.

¿Qué ODS hace referencia a la búsqueda de la igualdad entre personas?. Igualdad de género. Trabajo decente y crecimiento económico sostenible. Reducción de las desigualdades. Hay más de una correcta.

¿Qué ODS hace referencia al medio ambiente?. Acción por el clima. Vida de ecosistemas terrestre. Vida submarina. Todas son correctas.

¿Qué tienen que hacer los sectores productivos para cumplir los ODS?. Aplicar los ODS en la estrategia empresarial. No promover prácticas sostenibles en la cadena de suministro y producción. Evitar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. No colaborar con gobiernos, ONGs y las comunidades locales.

De los siguientes, ¿Qué se considera un riesgo para conseguir y cumplir los ODS?. Un compromiso político sólido. Una amplia coordinación entre sectores sociales y productivos. La falta de financiación. Un buen seguimiento de la aplicación de los ODS.

El objetivo que busca crear alianzas para cumplir los ODS es: Objetivo 16-Paz, justicia e instituciones sólidas. Objetivo 17-Alianzas para lograr los objetivos. Objetivo 1-Pobreza extrema. Objetivo 4-Educación de calidad.

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible se enmarcan en: Agenda 2030. Protocolo de Kyoto. Acuerdo de París. Marco Europeo frente al cambio climático.

¿Cómo se define la práctica del "greenwashing" en el contexto ambiental?. Estrategia de producción sostenible basada en la economía circular. Método de diseño que considera el impacto ambiental de un producto. Implementación de la normativa ISO 14001 en empresas. Práctica de marketing para aparentar responsabilidad ambiental sin cambios reales.

¿Cómo se denomina al modelo económico basado en la producción en masa, el consumo y crecimiento económico continuo y la desregulación económica?. Economía circular. Economía verde. Capitalismo. Economía lineal.

¿Cuál de los siguientes aspectos NO es promovido por la economía verde?. Crecimiento económico sostenible. Desregulación financiera. Reducción del impacto ambiental. Conservación de recursos naturales.

El diseño de un producto teniendo en cuenta el impacto ambiental se denomina: Diseño sotenbile. Ecodiseño. Rediseño. Diseño ambiental.

El método de evaluación del impacto ambiental de un producto o servicio se denomina: Análisis del ciclo de vida. Evaluación de beneficios. Estudio de la cadena de producción. Economía circular.

El modelo económico basado en la reducción de residuos y el uso eficiente de los recursos es: Economía lineal. Economía verde. Economía circular. Ninguna es correcta.

La R que consiste en arreglar productos estropeados para que cumplan de nuevo su función: Reducir. Renovar. Reparar. Reutilizar.

Las etapas del ciclo de vida de un producto son: Diseño, producción, distribución, uso, fin de la vida útil. Objetivos, análisis, evaluación del impacto y resultados. Fabricación, ensamblaje, empaquetado, almacenamiento y distribución. Diseño, consumo y eliminación.

Limitar los residuos generados gracias a la disminución del consumo de materiales y recursos naturales hace referencia a: Reducir. Reutilizar. Reciclar. Renovar.

No es un principio del ecodiseño: Diseño de productos energéticamente eficientes. Diseño de productos que generan menos residuos y emsiones. Diseño de productos de un solo uso. Diseño de productos con materiales reciclables o renovables.

¿Qué Ley regula el plan de sostenibilidad en España?. Ley 1/2023. Ley 50/2023. RD 1/2000. Ninguna es correcta.

¿Qué se utiliza para analizar los grupos de interés?. Benchmark. Matriz. Diagnóstico. Indicadores.

Al grupo de interés o stakeholder al que hay que involucrar activamente en el proceso de creación e implantación de un plan de sostenibilidad cuenta con: Nivel de interés alto y nivel de influencia alto. Nivel de interés alto y nivel de influencia bajo. Nivel de interés bajo y nivel de influencia alto. Nivel de interés bajo y nivel de influencia bajo.

Al tener ya toda la información necesaria se pueden establecer los objetivos y las metas que tendrá que definir el plan de sostenibilidad. Estos tienen que ser: A Concretos. B Realistas. C Objetivos. A y B son correctos.

Cuando se ha hecho una valoración inicial del estado económico, social y ambiental de la empresa, de la relación y el impacto que esta tiene sobre estos aspectos, se recomienda: No se recomienda nada. Valorar las pérdidas. Crear un plan de sostenibilidad. Valorar los grupos de interés o stakeholders.

El análisis sobre la situación actual de la empresa se denomina: Análisis de stakeholders. Análisis de materialidad. Análisis de diagnóstico inicial. Análisis de sostenibilidad.

Indica qué grupo se encarga de garantizar los recursos necesarios para aplicar el plan de sostenibilidad y comunicarlo al resto de partes de la empresa: Alta dirección. Dirección intermedia. Personal trabajador. Personal encargado del plan de sostenibilidad.

La estrategia de una empresa para aplicar prácticas sostenibles a corto, medio y largo plazo buscando un impacto positivo en los ASG (aspectos ambientales, sociales y de gobernanza) se denomina: Estrategia de sostenibilidad. Plan de sostenibilidad. Análisis de sostenibilidad. Responsabilidad sostenible.

Las medidas cuantitativas o cualitativas para evaluar el desempeño del plan de sostenibilidad en base a aspectos ambientales, económicos y sociales son: Objetivos. Resposabilidades. Indicadores de sostenibilidad. Ninguna es correcta.

Un benchmark es: Una prueba de rendimiento o prueba comparativa para valorar, en este caso, si una empresa cumple con las características adecuadas respecto a lo que se establece en los objetivos del desarrollo sostenible. Una prueba de rendimiento o prueba comparativa para valorar, en este caso, si una empresa no cumple con las características adecuadas respecto a lo que se establece en los objetivos del desarrollo sostenible. Un documento general a todas las empresas. Un diagnóstico inicial del estado de la empresa.

Denunciar Test