option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Automatización - Guía para examen ordinario

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Automatización - Guía para examen ordinario

Descripción:
Examen final de la Unidad de Aprendizaje (UA) de Automatización y Control

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Informática

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué son los sistemas dinámicos?. Son modelos que describen cómo cambian las variables de un sistema con el tiempo. Sistemas que nunca cambian con el tiempo. Son modelos cuyas aplicaciones se realizan de manera dinámica. Herramientas para medir temperaturas.

¿Qué tipo de comportamiento tiene un sistema inestable?. Su salida disminuye hasta cero. Su salida oscila permanentemente. Su salida crece sin control con el tiempo. Su salida se mantiene constante.

¿Cuál es la función de transferencia de un sistema dinámico?. Una gráfica de la salida en el tiempo. Una ecuación que relaciona salida y entrada en el dominio de Laplace. Un diagrama de flujo de señales. La solución de la ecuación diferencial en estado estable.

¿Qué muestra un diagrama de bloques en el análisis de sistemas dinámicos?. El circuito eléctrico del sistema. La relación matemática entre la entrada y salida del sistema. El comportamiento no lineal del sistema. El valor numérico de las ganancias.

¿Para qué se usa la transformada de Laplace de una función f(t)?. Para graficar la función en 3D. Para resolver ecuaciones diferenciales en el dominio complejo. Para convertir señales digitales en analógicas. Para calcular integrales definidas.

¿Qué tipo de sistemas describen las funciones de transferencia?. Solo sistemas lineales. Solo sistemas no lineales. Sistemas discretos y continuos. Sistemas caóticos.

¿Cuál de los siguientes componentes NO es parte de un sistema de control?. Sensor. Actuador. Controlador. Componente de salida.

¿Qué significa "sistema de control"?. Un sistema que mide variables. Un sistema que ajusta su comportamiento automáticamente para alcanzar un objetivo. Un sistema que solo funciona con intervención humana. Un sistema que no usa retroalimentación.

¿Cómo se describe un sistema dinámico?. Un sistema que solo depende de la entrada actual. Un sistema cuya salida depende de las entradas pasadas y presentes. Un sistema que no tiene memoria. Un sistema que siempre es estable.

La función de transferencia de un sistema describe la relación entre su salida y entrada en el dominio de Laplace. Verdadero. Falso.

La transformada de Laplace de una ecuación diferencial convierte la ecuación al dominio del tiempo. Verdadero. Falso.

La linealización de las ecuaciones es un proceso que transforma un sistema no lineal en uno lineal alrededor de un punto de equilibrio. Verdadero. Falso.

Los diagramas de bloques permiten realizar un análisis de sistemas complejos mediante la interconexión de bloques de funciones de transferencia. Verdadero. Falso.

En un sistema dinámico, la función de transferencia solo es válida si el sistema es estable. Verdadero. Falso.

Los diagramas de bloques pueden ser usados para visualizar cómo un sistema responde a diferentes tipos de entradas, pero no son útiles para realizar cálculos precisos de la salida. Verdadero. Falso.

La expresión en variables incrementales se utiliza para describir pequeñas perturbaciones alrededor del punto de equilibrio de un sistema no lineal. Verdadero. Falso.

El punto de equilibrio de un sistema dinámico se obtiene cuando la entrada y la salida del sistema no cambian con el tiempo. Verdadero. Falso.

La representación de un sistema mediante su función de transferencia es útil solo para sistemas no lineales. Verdadero. Falso.

Una ventaja de los diagramas de bloques es que no se pueden utilizar para representar sistemas con retroalimentación. Verdadero. Falso.

Relacione cada controlador con su característica principal: a) Elimina el error en estado estacionario. b) Cambia ante dos estados. c) Ofrece la acción más precisa combinando tres tipos de correcciones. d) Proporciona una acción correctiva basada únicamente en el error presente. e) Combina correcciones proporcionales e integrales. f) Integra acciones proporcionales y derivativas.

Denunciar Test