option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Automatización Industrial - Parcial 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Automatización Industrial - Parcial 1

Descripción:
Preguntas test del Parcial 1

Fecha de Creación: 2024/11/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 73

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Identificar los elementos del S7 1200 que aparecen en la figura marcados con el número 2, 3 y 4 en ese mismo orden. CPU, Signal Board (SB) y módulo de expansión/señales (SM). CPU, fuente de alimentación y módulo de expansión/señales (SM). Fuente de alimentación, CPU y módulo de expansión/señales (SM). CPU, módulo de comunicaciones y módulo de entradas y salidas digitales.

Los lenguajes de programación para programar S7-1200 son: KOP (esquema de contactos). PL (Python lenguage). FUP (diagrama de funciones). SCL (structured control lenguage).

En una aplicación en la que se requiere la detección de objetos plásticos transparentes o traslúcidos a distancias cortas no es posible utilizar un sensor óptico. ¿qué tipo de sensor se podría utilizar para detectar el objeto? Seleccione una o más de una: Un sensor ultrasónico. Un detector red. Un sensor capacitivo. Un sensor inductivo.

El primer autómata fue desarrollado por Richar Morley, Mike Greenberg, Jonas Lardau, George Schwenk y Tom Boissevain de Bedford Associates. ¿Qué nombre recibió el primer autómata?. PC-45. Modicon 084. S7-1200. S5.

Una perturbación electromagnética es una deformación de la señal enviada por un sensor (final de carrera, sensor inductivo, ....) hacia un aparato de lógica programada (PLC), provocando una acción no deseada. Seleccione una: Verdadero. Falso.

La entrada I0.0 está conectado a un pulsador de apertura de una puerta accionada mediante la activación de la salida Q0.0. El sensor de final de carrera que indica que la puerta está totalmente abierta está conectado a la entrada I0.1. Los siguientes segmentos implementan la apertura de la puerta después de accionar el pulsador de apertura (I0.0) y el paro de la apertura de la puerta cuando está totalmente abierta indicado mediante el sensor de final de carrera (I0.1). ¿Cuál o cuales de las siguientes opciones es correcta?. Opción 2. Ninguna de las opciones. Opción 1.

Indica cuales de los siguientes criterios pueden considerarse cuantitativos para selección de un PLC. Compatibilidad con equipos de otras gamas. Características de las entradas/salidas. Memoria de programa. Fiabilidad del producto. Ciclo de Ejecución. Servicios del suministrador del PLC. Capacidad de entradas/salidas.

Durante el proceso de fabricación de automóviles, se agregan varios componentes por etapas para crear la carrocería del vehículo. Los componentes incluyen partes de chapa metálica de la planta de prensado; montajes delanteros, traseros y de piso; y partes adicionales como puertas y paredes laterales. Los componentes se mueven a lo largo de la línea de producción en plataformas de transporte (o patines) y se envían a las diversas estaciones de producción. En este punto, los robots sueldan, pegan o remachan los componentes, o los agarran y posicionan en preparación para los procesos de ensamblaje. Durante este proceso, solo debe haber una carrocería en cada estación de producción. Los sensores ópticos que detectan los patines garantizan una fiabilidad total, incluso cuando los patines generan reflejos y cuando hay luz extraña y otras fuentes de interferencia en el entorno de la fábrica. Cuando un patín la detecta el primer sensor, la velocidad de transporte se reduce inmediatamente. Para cuando alcanza el segundo sensor, la plataforma de transporte se ha detenido. Esta detección confiable de patines permite un control eficiente y sin interferencias de todo el proceso. ¿Qué tipo de sensores ópticos son?. Sensores ópticos de barrera. Sensores ópticos de reflexión directa. Sensores ópticos de retroreflexión.

El control de la manipulación de piezas metálicas de un robot se realiza mediante un sensor de proximidad inductivo. Veradero. Falso.

En la siguiente figura se muestra la evolución temporal de la I0.1 conectada a al entrada IN de un temporizador TONR de retardo a la desconexión memorizada. Además, se muestra el cronograma de la evolución temporal de la salida ET del temporizador y la evolución temporal de la salida Q0.2 conectada mediante una bobina de salida a la salida Q del temporizador. ¿Cuál de los dos cronogramas mostrarían la evolución correcta de la salida Q0.2? Seleccione una. Ninguno de los dos cronogramas. Cronograma 2. Cronograma 1 y 2. Cronograma 1.

En la figura se muestra el cronograma de evolución de las entradas, salidas y variables utilizadas en el contador CTUD. Verdadero. Falso.

En la siguiente figura se muestran varias instrucciones en lenguaje esquema de contactos y la evolución temporal de las entradas y salidas afectadas por la ejecución de dichas instrucciones. Verdadero. Falso.

El final de carrera indica que una pieza está sumergida en un determinado baño está conectado a la entrada I0.2 de un PLC. El sistema de calentamiento está conectado a la salida Q0.1 y un agitador está conectado a la salida Q0.2. Existe un sistema de extracción de la pieza del baño que está conectado a la salida Q0.3 del PLC. A los 30 segundos de estar la pieza sumergida (I0.2), sólo el sistema de calentamiento está conectado. Verdadero. Falso.

En la figura se muestran dos vagonetas que avanzan y retroceden mediante las acciones A y R (A1 y R1 para la vaogneta 1; A2 y R2 para la vagoneta 2). Hay dos finales de carrera en la vía que dirige el desplazamiento de las vagonetas: a y b en el caso de la vagoneta 1; c y d en el caso de la vagoneta 2. El movimiento de las vagonetas comienza con la pulsación del pulsador X y que ambas vagonetas están en su posición inicial. En ese instante las vagonetas avanzan hasta alcanzar el final de su desplazamiento. Una vez ambas vagonetas han llegado al final comienza el retroceso de ambas vagonetas hasta su posición inicial. El Grafcet correspondiente al sistema de control de este proceso se muestra en la figura. Verdadero. Falso.

El estado de la etapa 2, 5 y 6 se asocia a las M0.2, M0.5, M0.6 respectivamente. La acción asociada a la etapa 5 se implementa en el segmento 7. Además se implementa la desactivación de la etapa 5 y activación de la etapa 6 o etapa 2 en el segmento 8. Veradero. Falso.

Supongamos que deseamos implementar la asignación de acciones a etapas del Grafcet que se muestra en la figura. A las etapas 0, 1 y 2 le asociamos las marcas M0.0, M0.1 y M0.2 respectivamente. Entonces los segmentos 10 y 11 muestran la programación correcta de la asignación de las acciones a las etapas 1y 2. Veradero. Falso.

El autómata visto en clase, S7-1200, viene equipado además de con entradas/salidas digitales con 2A en tensión y en corriente, con rango 0-10 V y/o de 0 a 20mA. Seleccione una: Verdadero. Falso.

Un autómata programable es un sistema electrónico programable diseñado para ser utilizado en un entorno industrial que utiliza una memoria programable para el almacenamiento interno de instrucciones orientadas al usuario para implantar unas soluciones específicas tales como funciones lógicas, secuencia, temporización, recuento y funciones aritméticas, con el fin de controlar mediante entradas y salidas digitales y/o analógicas/sistema híbrido, diversos tipos de máquinas y/o procesos. Verdadero. Falso.

Se define tiempo de ciclo de un autómata programable como el tiempo que tarda el autómata programable en pasar de estado "Stop" a "Run". Verdadero. Falso.

Criterios cuantitativos de selección de un autómata programable: Ciclo de ejecución. Se puede definir como el tiempo que el autómata tarda en ejecutar una instrucción o 1Kbyte de instrucciones. Veradero. Falso.

En una primera clasificación, los autómatas se pueden dividir según su estructura en compactos y modulares. La ventaja principal de la estructura compacta reside en el hecho de que la configuración del equipo es variable permitiendo la adaptación del mismo a las modificaciones que se producen en el proceso a controlar (incremento de E/S...). Veradero. Falso.

Para la detección de un objeto de goma de un color negro mate los sensores ópticos de reflexión directa probados no han respondido correctamente. Para solucionar dicho problema se puede aplicar un sensor capacitivo o ultrasónico. Verdadero. Falso.

Los sensores inductivos por su principio de funcionamiento nunca se ven afectados por campos magnéticos y electromagnéticos intensos. Verdadero. Falso.

Para detectar el contenido de una caja de cartón con una pared de 2mm se utiliza un detector inductivo. Verdadero. Falso.

En una aplicación en la que se requiere la detección de objetos transparentes o translúcidos a distancias superiores a 25mm se puede utilizar un sensor óptico o un sensor inductivo. Verdadero. Falso.

Cilindros de doble efecto: El desplazamiento del émbolo por acción del aire comprimido se lleva a cabo en los dos sentidos, de carrera de avance y de retroceso. Verdadero. Falso.

Programación estructurada: Una función (FC) es un bloque lógico que tiene asociado un bloque de datos (DB) a instancia para sus parámetros y datos estáticos. Verdadero. Falso.

Las subrutinas se utilizan para estructurar o dividir el programa en bloques más pequeños, y, por tanto, más fáciles de gestionar. La CPU del autómata también se puede utilizar más eficientemente si se estructura el programa mediante subrutinas, invocando la subrutina sólo cuando se necesite, en vez de ejecutar los segmentos que la componen en cada ciclo de programa. Verdadero. Falso.

La CPU procesa las interrupciones según su prioridad y después en el orden en que aparecen. Solo se ejecutan una rutina de interrupción en cada caso. Verdadero. Falso.

Para la programación de un autómata si se dispone de una unidad de programación que acepte directamente la representación del sistema de control, se cargará dicha representación en el autómata sin necesidad de ninguna modificación. Si no es así, habrá que realizar la traducción de dicha representación al lenguaje de programación pertinente. Verdadero. Falso.

Un bloque de datos (DB) instancia almacena los datos de un Módulo de Función (FB) específico. La estructura de los datos en un DB instancia refleja los parámetros (Input, Output e InOut) y los datos estáticos del FB. (La memoria temporal del FB no se almacena en el DB instancia). Verdadero. Falso.

La memoria imagen de un autómata programable almacena las últimas señales leídas en la entrada y enviadas a la salida, actualizándose tras cada ejecución completa del programa. Verdadero. Falso.

Supongamos que se desea implementar el Grafcet de la figura en esquema de contactos y se han asociado las salidas Q0.0, Q0.1 y Q0.2 a las acciones L, S y V, respectivamente. Entonces, la programación de estas tres acciones L, S y V puede realizarse como se indica en los segmentos siguientes. Verdadero. Falso.

Para programar las dos transiciones que salen de la etapa 1 puede consultarse el bit "QU" o directamente el valor "CV" de dicho contador. Verdadero. Falso.

Las entradas I0.0 e I0.1 se suponen conectadas a dos pulsadores. Se desea que se encienda una lámpara (conectada a la salida Q0.0) si se han pulsado los dos pulsadores en algún momento, independientemente del orden, o de si se pulsan o no simultáneamente. Una vez la lámpara encendida, si se pulsa un tercer pulsador (entrada I0.2), la lámpara se debe apagar y se debe volver a la situación inicial. Con el programa siguiente se consigue este efecto. Verdadero. Falso.

Se considera que un PLC de estructura compacta es: Un autómata resistente e impactos. Un autómata en el que la CPU, fuente de alimentación y el bloque de E/S se encuentran integrados en un único bloque. Un autómata con módulos separables.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Las salidas por relé de un PLC únicamente pueden accionar cargas de continua y no de alterna. Las salidas por relé de un PLC se pueden accionar o bien cargas de continua o de alterna, pero nunca el mismo tiempo. Las salidas por relé de un PLC se pueden configurar para accionar tanto cargas de continua como de alterna.

La memoria imagen de E/S... Guarda el programa de usuario. Guarda las funciones del sistema operativo que manejan las entradas y salidas. Mantiene el valor lógico de las entradas y salidas físicas en el autómata.

Un sensor de presencia inductivo es adecuado... Si se desea medir una distancia no mayor de 15cm. En ambientes libres de polvo. Únicamente con objetos metálicos.

Un sensor capacitivo es... Adecuado para medir el nivel de llenado de un depósito. En general, más preciso que un sensor inductivo. Permite detectar únicamente materiales plástico.

Durante la ejecución de un ciclo de programa, la memoria imagen de entradas: Puede variar. Si cambia el voltaje de las entradas durante la ejecución de un ciclo de programa, la memoria imagen de entradas se modificará. Únicamente cambia la memoria imagen de salidas, para actuar rápidamente sobre la planta. No puede variar.

Se presenta el esquema de una válvula neumática de tipo. 2/2, 2 vías y 2 posiciones. 3/2, 3 vías y 2 posiciones. 3/3, 3 vías y 3 posiciones.

Se presenta el esquema de una válvula neumática de tipo: 3/3, 3 vías y 3 posiciones. 3/2, 2 vías y 3 posiciones. 4/2, 4 vías y 2 posiciones.

Dado el programa de control escrito en KOP, escoja la respuesta correcta. La salida Q0.0 se activa siempre. La salida Q0.0 se activa, si se activan simultáneamente las entradas I0.0 e I0.1. La salida Q0.0 se activa al activarse I0.0 o I0.1 pero nunca ambos a la vez.

Dado el siguiente programa en KOP, indique cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: La salida Q0.1 está activa siempre que M0.1 esté desactivada y M0.2 esté desactivada. La salida Q0.1 está activa siempre que M0.1 está activa y M0.2 está desactivada. La salida Q0.1 está activa siempre que M0.1 esté desactivada y M0.2 esté activa.

Antes de ejecutar el siguiente código, la memoria imagen de entradas y la memoria imagen de salidas almacenan los siguientes valores lógicos: I0.1=1, I0.2=0, I0.3=1, I0.4=0, Q0.0=1, Q0.1=0. Indique los valores correctos de entradas y salidas, una vez se haya ejecutado el código una sola vez. I0.1=1, I0.2=0, I0.3=1, I0.4=0, Q0.0=1, Q0.1=0. I0.1=1, I0.2=0, I0.3=1, I0.4=0, Q0.0=0, Q0.1=1. I0.1=1, I0.2=0, I0.3=1, I0.4=0, Q0.0=1, Q0.1=1.

En el contador mostrado en la figura: El valor del contador se incrementa cuando la entrada PV se pone a uno. El valor del contador se decrementa cuando hay un flanco negativo en la entrada CD. El valor del contador se decrementa cuando hay un flanco positivo en la entrada CD.

Es un sensor óptico difuso... Se precisa la instalación de un espejo retro-reflectivo. La detección se realiza por reflexión del haz sobre el objeto. La detección se realiza por corte del haz de luz.

El funcionamiento del GRAFCET mostrado a continuación es el siguiente: Cuando el proceso se encuentra en la etapa E1, se ejecuta la acción A si se cumple la condición b. Cuando se cumple la condición E1, se ejecuta la acción A durante un tiempo especificado por b. Cuando el proceso se encuentra en la etapa E1, se ejecuta la acción A y se activa la señal b.

GRAFCET es: Un lenguaje de programación de autómatas. Un sistema de representación de sistemas discretos secuenciales. Un conjunto de comandos que codifican el funcionamiento del PLC.

Se dispone de un autómata conectado a dos pulsadores (P1 y P2, según se muestra en la figura) y una lámpara, al que se le ha cargado el programa de control que se indica en la figura. Cuando los dos botones están pulsados simultáneamente, la lámpara: Se enciende durante un instante muy breve (depende de la frecuencia de funcionamiento de la CPU) y se apaga después. Se enciende, puesto que el SET prevalece sobre el RESET. Se queda apagada.

El temporizador T33 mostrado en la figura es: Un temporizador con retardo a la conexión memorizado. Un temporizador con retardo a la conexión. Un temporizador con resolución de 3 ms.

¿Cuál es el tipo de funcionamiento de la CPU de un autómata?. Compilado, con decodificación de las instrucciones cada vez que son ejecutadas. Interpretado, con decodificación de las instrucciones cada vez que son ejecutadas. Ambas son correctas.

La operación de conteo mostrada en la figura. El bit del contador Cxxx se pone a 1 cuando aparece un flanco positivo en la entrada CU. El valor del contador se decrementa cuando hay un flanco positivo en la entrada CU. El bit del contador se resetea cuando se activa la entrada R.

Cuando se asocia un evento a una rutina de interrupción, se habilita automáticamente el evento. Si se inhiben todos los eventos de interrupción, entonces cada vez que se presente el evento no se ejecutará la rutina de interrupción asociada y no se almacenará en la cola de espera. Verdadero. Falso.

El bit C1 no se activará hasta cuando el contador llegue a su valor máximo, si el contador está configurado de la forma que muestra la figura adjunta. Verdadero. Falso.

En la figura se muestra un esquema neumático. El pulsador 12 acciona la válvula manualmente. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: La instalación no permite mover el cilindro neumático de doble efecto. Se requiere de otra válvula más para permitir el retorno del cilindro de simple efecto. Permite mover únicamente cilindros de simple efecto con retorno por muelle.

En los autómatas S7-1200, si se activa la utilización del byte de marcas de sistema, debe cargarse la configuración hardware en el autómata al menos una vez. Verdadero. Falso.

Un autómata Siemens S7-200, con CPU 224 tiene: Un número de entradas/salidas variable. Un número de entradas/salidas fijo. Como máximo 16 entradas y 16 salidas digitales.

La CPU del autómata visto en clase dispone de 14 entradas y 10 salidas digitales. Se le añade dos módulos de expansión: de 8 entradas y otro de 4 entradas/4 salidas digitales en este orden. Las cuatro salidas digitales del módulo de expansión se direccionan en formato bit como Q1.2, Q1.3, Q1.4, Q1.5. Verdadero. Falso.

En una aplicación en la que se requiere la detección de objetos transparentes o translúcidos a distancias superiores a 25mm se puede utilizar un sensor óptico o un sensor capacitivo. Verdadero. Falso.

Para monitorizar el nivel máximo y mínimo de un depósito a través de un tubo de plástico o cristal se pueden utilizar dos sensores capacitivos. Verdadero. Falso.

Programación estructurada: una función (FB) es un bloque lógico que tiene asociado un bloque de datos (DB) a instancia para sus parámetros y datos estadísticos. Verdadero. Falso.

El autómata visto en clase, S7-1200, viene equipado en su CPU además de con entradas/salidas digitales con las siguientes entradas/salidas analógicas: 2 entradas analógicas en tensión y en corriente, con rango 0-10 V y/o de 0 a 20 mA. 2 entradas analógicas en tensión, con rango 0-10 V. 1 entrada analógica en tensión, con rango 0-10 V y 1 salida analógica en tensión y en corriente, con rango 0-10 V y/o de 0 a 20 mA. Ninguna de las opciones.

En el programa que se muestra en la figura, las entradas I0.0, I0.1 e I0.2 se suponen conectadas a dos pulsadores. Una vez conectada la salida Q0.0 que ocurriría si se pulsa el pulsador I0.2: La salida Q0.0 se desactivaría (se pondría en un estado de cero lógico). La salida Q0.0 se desactivaría (Q0.0=0) y las marcas M0.1 y M0.2 se resetearían (M0.1=0 y M0.2=0). La salida Q0.0 se desactivaría (Q0.0=0) y las marcas M0.0 y M0.1 se resetearían (M0.0=0 y M0.1=0). La salida Q0.0 se desactivaría (Q0.0=0) y las marcas M0.0, M0.1 y M0.2 se resetearían (M0.0=0, M0.1=0 y M0.2=0).

Indicar cual de las siguientes afirmaciones sobre programación estructurada es cierta. Un bloque de organización (OB) reacciona a un evento específico en la CPU y puede interrumpir la ejecución del programa de usuario. Una función (FC) es un bloque lógico que utiliza un bloque de datos instancia para sus parámetros y datos estáticos. Una función (FB) es un bloque lógico que, por lo general, realiza una operación específica en un conjunto de valores de entrada. Una FB no tiene ningún bloque de datos instancia asociado (DB). Ninguna de las anteriores afirmaciones.

El tiempo de ciclo en un PLC se puede definir como: El tiempo que necesita la CPU del PLC para procesar cíclicamente el programa principal, para actualizar la memoria imagen de proceso de las entradas y salidas, y para ejecutar todas las tareas internas del sistema. El tiempo que necesita la CPU del PLC en leer una entrada y actualizar una salida mediante una instrucción determinada. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

El final de carrera que indica que una pieza está sumergida en un determinado baño está conectado a la entrada I0.2 de un PLC. El sistema de calentamiento está conectado a la salida Q0.1 y un agitador está conectado a la salida Q0.2. Existe un sistema de extracción de la pieza del baño que está conectado a la salida Q0.3 del PLC. A los 25 segundos de estar la pieza sumergida (I0.2), se activa el sistema de calentamiento y a los 35 segundos se conecta el agitador. Pasados 45 segundos de estar la pieza sumergida, se produce la extracción de la pieza mediante la activación de la salida Q0.3. En la siguiente figura se muestra el programa de control en esquema de contactos. Indicar que opción corresponde con la descripción. Opción 1. Opción 2. Ninguna de las opciones.

En la siguiente figura se muestra la evolución temporal de la I0.0 conectada a la entrada IN de un temporizador, la evolución temporal de la salida ET del temporizador y la evolución temporal de la salida Q0.0 conectada mediante una bobina de salida a la salida Q del temporizador. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Ninguna de las opciones.

Al final de una línea de fabricación de bombillas led, estas se introducen en cajas de cartón con un espesor menor de 4mm. En el control de calidad final, se quiere detectar si las cajas llevan o no una bombilla en su interior. ¿Qué tipo de sensor o sensores utilizarías?. Sensor óptico. Sensor inductivo. Sensor capacitivo.

La etapa 2 de la figura tiene asociada la M0.2 que representa su estado. En la figura muestra la implementación de la asociación de la etapa 2 a la acción que realiza. ¿Qué opción u opciones es correcta?. Opción 1. Opción 2. Ninguna de las anteriores.

En las siguientes figuras se muestra los segmentos que implementan las acciones que realizan las etapas 1 y 2. El estado de las etapas 1 y 2 está asociado a las marcas M0.1 y M0.2 respectivamente. Opción 1. Opción 2. Ninguna de las opciones anteriores.

En una empresa de suministros de bebidas de botes de aluminio. Se quiere contar con el número de botes que pasan por una línea con un detector sin contacto. ¿Qué tipo de sensor o sensores se podrían utilizar?. Final de carrera. Sensor inductivo. Sensor reed. Sensor óptico de reflexión directa.

Denunciar Test