option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

autores estructura social 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
autores estructura social 1

Descripción:
autores estructura social 1

Fecha de Creación: 2025/06/01

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Desarrolló una teoría de clases sociales basada en la relación con los medios de producción, distinguiendo principalmente entre burguesía y proletariado. Consideraba que las relaciones entre clases son conflictivas porque se basan en la explotación, y que la lucha de clases es el motor de la historia. Weber. Goldthorpe. Marx. O Wright.

Propuso una visión multidimensional de la estratificación social basada en tres elementos: clase (situación económica determinada por el mercado), estatus (prestigio) y poder. Definió las clases como grupos que comparten oportunidades de vida similares. A diferencia de Marx, no veía el conflicto de clases como inevitable. Weber. O Wright. Goldthorpe. Lockwood.

Premio Nobel de Economía (1998), señaló que la fuente última de la desigualdad social es la diversidad humana, tanto por características externas (patrimonio, entorno) como personales (edad, sexo, condiciones físicas). Amartya Sen. Peter Blau. Gerhard Lenski. Bernard Barber.

Definió la estructura social como la distribución de personas en posiciones sociales diferentes. Peter Blau. Lenski. Marx. Amartya Sen.

En su libro "Poder y Privilegio" analizó los sistemas de estratificación social y sus características fundamentales. Barber. LLoyd Warner. Lenski. Blau.

Sostuvieron que la desigualdad social es un mecanismo que asegura que las posiciones más importantes estén ocupadas por las personas más cualificadas. Ralf Dahrendorf. Siegfried Nadel y Lévi-Strauss. Kingsley Davis y Wilbert Moore. William Lloyd Warner:.

Realizó investigaciones empíricas sobre estratificación y movilidad social en comunidades pequeñas como Yankee City en los años 40. • William Lloyd Warner. • Kingsley Davis y Wilbert Moore. • Siegfried Nadel y Lévi-Strauss. • David Lockwood.

Definió las clases sociales como estratos o conjuntos de familias con prestigio social similar. Dahrendorf. Bernard Barber. Goldthorpe. Lockwood.

En "Las clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial" (1979) reformuló el análisis de clase, argumentando que las relaciones de autoridad (no la propiedad) son la base de las clases sociales. Marx. Weber. Dahrendorf. Goldthorpe.

En "The Blackcoated Worker" (1958) propuso distinguir entre situación de mercado, situación de trabajo y situación de estatus para entender mejor las clases sociales. Lockwood. Goldthorpe. Dahrendorf. Murdock.

Desarrolló esquemas empíricos de clases sociales e investigó las desigualdades de clase en sociedades europeas contemporáneas. Goldthorpe. Dahrendorf. Murdock. Levi Strauss.

Ofrecieron perspectivas antropológicas sobre estructuras sociales. • Siegfried Nadel y Lévi-Strauss. • Thomas Hobbes. • Georg Simmel. • Anthony Atkinson.

Realizó estudios antropológicos sobre familia y parentesco. Murdock. Veblen. Hobbes. Atkinson.

Aportó reflexiones filosóficas sobre la comparación social. Hobbes. Marx. Atkinson. Weber.

Señaló la importancia de la ostentación del dinero para marcar distancias sociales. Atkinson. Mannheim. Simmel. Veblen.

Reconoció el dinero como medio universal para conseguir otros recursos. Atkinson. Simmel. Veblen. Hobbes.

Formuló preguntas fundamentales para entender la desigualdad. Atkinson. Weber. Goldthorpe. Mannheim.

Definió una generación como una cohorte con conciencia subjetiva de su ubicación histórica común. Simmel. Atkinson. Mannheim. Veblen.

Desarrolló la teoría de la sociedad posindustrial, donde el conocimiento científico y la información son las nuevas fuerzas productivas. Señaló el ascenso de cuadros técnicos y profesionales que basan su posición en el control del conocimiento. Daniel Bell. Alain Touraine. Esping Andersen. Ulrick Beck.

Junto con Bell, identificó a finales de los 60 una reorganización económica y social que suponía la transición a un nuevo orden social. Touraine. Esping Andersen. Ulrick Beck. Bauman.

Denunciar Test
Chistes IA