daypo
buscar.php

Autores Métodos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Autores Métodos

Descripción:
Lista de autores que salen en la asignatura de Metodos (Pedagogía-2º, 2 cuatri)

Fecha de Creación: 2025/05/28

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para aumentar el conocimiento Noriega define la investigación como un proceso... Creativo y sistemático. Científico y asistemático. Creativo y asistemático.

Destaca la importancia del contexto social en la investigación, permitiendo comprender la realidad sociocultural a traves de los propios actores sociales. Pérez Juste. Selltiz. Noriega.

Pérez Yuste destaca que las CC.SS permiten... Abstraerse de la realidad humana que las modifican. La ciencia es un arte. Comprender la realidad y la participación humana en ella.

Plantea que la educación es tanto una ciencia como un arte. Husén(1988). Booth et al.(2001). Bunge(1987).

Para Selltiz et al.(1976) la investigación se describe como.. Proceso que permite interpretar hechos y resolver problemas con rigurosidad. Proceso subjetivo de sin rigurosidad. La rigurosidad es opcional dependiendo del hecho.

Booth et al.(2001) considera la investigación como un mecanismo para... Resolver y entender. Clasificar y opinar. Crear y verificar.

Kerlinger resalta la importancia del rigor científico y la contrastación de hipótesis, pero además define la investigación como un proceso. Sistemático, incontrolado, objetivo y empírico. Sistemático, controlado, crítico y empírico. Epistémico, sin control, crítico y empírico.

Afirma que no todos los problemas son científicos, solos aquellos que se plantean con "base en un trasfondo y método científico). Bunge (1987). Dewey. Zaragüeta.

Dilthey, Rickert y Weber. Representan el paradigma interpretativo, que enfatiza la comprensión e interpretación de la realidad desde el punto de vista de los actores sociales. Está vinculados al paradigma sociocrítico, que además de comprender la realidad busca transformarla y emancipar al ser humano. Desarrollo el método hipotético-deductivo.

Freire, Carr y Kemmis... Representan el paradigma interpretativo, que enfatiza la comprensión e interpretación de la realidad desde el punto de vista de los actores sociales. Está vinculados al paradigma sociocrítico, que además de comprender la realidad busca transformarla y emancipar al ser humano. Representan el paradigma positivista.

Relacionado con la teoría de la crítica social, influye en el paradigma sociocrítico con su enfoque en la emancipación del individuo. Habermas. Dewey. Mardones(2001).

Shadish, Cook y Campbell (2002), destacan tres principios clave en la investigación educativa: Observación sistemática, control de las influencia externas, posibilidad de observación pasiva o activa. Observación sistemática, control de las influencias internas, posibilidad de la observación pasiva. Observación sistemática, control de las influencias internas o externas, posibilidad de observación activa.

Define la teoría de la investigación como una "red conceptual" que permite explicar los fenómenos mediante relaciones entre variables. Koetting. Gage (1963). Quintanilla.

Zaragüeta(1953) diferencia el conocimiento científico del vulgar destacando tres características esenciales del primero. la precisión, objetividad, mesurabilidad. la precisión, objetividad, seguridad. la precisión, subjetividad, seguridad.

Describen el conocimiento científico como racional, fáctico, objetivo, contrastable y metódico. Shadish, Cook y Campbell (2002). McGuigan, Kerlinger y Quine. Comte, Stuart Mill y Durkheim.

Mardones describe la investigación como una forma... Pragmática y funcional de mirar el mundo. Cultural y versátil de mirar el mundo. Crítica y social de mirar el mundo.

Define los paradigmas como modelos o esquemas para guiar la investigación, diferenciándolos de las teorías. Joetting (1964). Gage (1963). Quintanilla.

Enfatiza la necesidad de superar la dicotomía entre investigación y práctica educativa para integrar los resultados de la investigación en la enseñanza. Sánches Mújica(2021). Sánchez Mójica(2020). Koetting.

Los representantes del paradigma positivista, basado en que el mundo es regido por leyes universales, son: Comte, Stuart Mill y Durkheim. Freire, Carr y Kemmis. Shadish, Cook y Campbell.

Cuestiona si existe un único conocimiento científico o si este proviene de diversas metodologías. Quintanilla. Noriega. Pérez Juste.

Denunciar Test