Aux 05
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aux 05 Descripción: Aux ad 05 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
122 Y si el proceso en el que está inscrito en el Registro de Demanda Quirúrgica del Sistema Sanitario Público de Andalucía fuese uno relacionado con la cirugía cardíaca, ¿cuál sería el plazo?. A) 60 días. B) 180 días. C) 120 días. D) 90 días. 123 Desde el Servicio de Dermatología llaman a Secretaría de Dirección Gerencia preguntando cuánto tiempo mínimo debe conservarse la documentación clínica desde la fecha de alta del proceso asistencial. ¿Cuál sería la respuesta correcta?. A) 15 años. B) 10 años. C) 5 años. D) 1 año. 124 Un usuario ha presentado escrito solicitando información sobre el plazo de garantía de respuesta a primeras consultas para un procedimiento diagnóstico relacionado con Insuficiencia Cardiaca recogido en el Decreto de Garantías. La respuesta que tienen que dar a este usuario es: A) 180 días. B) 120 días. C) 60 días. D) 30 días. 125 También recoge en su petición que se le informe sobre el plazo de garantía de respuesta a primeras consultas para un procedimiento de Cirugía Maxilofacial. ¿Cuál sería la respuesta correcta?. A) Esta especialidad no está recogida en el Decreto de garantía de plazo de respuesta en procesos asistenciales. B) 180 días. C) 120 días. D) 60 días. 126 Un usuario pregunta sobre el trámite para solicitar por correo una solicitud para una segunda opinión médica. ¿Qué documentación debe acompañar a la solicitud de forma preceptiva para que se dé por correcta?. A) Fotocopia del DNI. B) Fotocopia compulsada del DNI. C) Fotocopia compulsada del DNI y una copia del último informe clínico donde conste el diagnóstico o propuesta terapéutica para la que se pide segunda opinión médica. D) Copia del último informe clínico donde conste el diagnóstico o propuesta terapéutica para la que se pide la segunda opinión. 127 En caso de que se presentase esta solicitud por correo ante el órgano competente, y la misma no recogiese alguno de los datos considerados imprescindibles, se deberá suspender temporalmente el procedimiento de solicitud de segunda opinión, requiriendo al solicitante en que subsane en plazo de: A) 2 meses. B) 1 mes. C) 15 días hábiles. D) 10 días hábiles. 128 En el Departamento de Recursos Humanos de este hospital se llevan a cabo diversas tareas relacionadas con la selección temporal y definitiva, gestión de contratos, situaciones administrativas, turnos y absentismo, retribuciones, reclamaciones etc. Un profesional del hospital, adscrito a un turno rotatorio, observa al revisar su nómina que no se le ha abonado correctamente el “Complemento de Atención Continuada, modalidad “B”, por lo que presenta reclamación administrativa a través del registro de entrada. Tras las comprobaciones oportunas esta reclamación es desestimada mediante resolución. ¿Qué órgano tiene la competencia para resolver esta reclamación?. A) Su responsable inmediato. B) Jefatura de Servicio o de Sección de Personal del hospital. C) Dirección o Subdirección de Personal del hospital. D) Dirección Gerencia del hospital. 129 La reclamación debe ser contestada en un plazo máximo de: A) 3 meses. B) 2 meses. C) 1 mes. D) 10 días hábiles. 130 Contra la resolución desestimatoria se podrá interponer un recurso denominado: A) Recurso de alzada. B) Recurso de reposición. C) Recurso de revisión. D) Recurso extraordinario. 131 ¿Ante quién se puede interponer el recurso contra esa resolución desestimatoria?. A) Dirección Gerencia del SAS. B) Dirección General de Personal del SAS. C) Dirección Gerencia del hospital. D) Dirección o Subdirección de Personal del hospital. 132 El plazo para interponer dicho recurso administrativo sería de: A) 3 meses. B) 2 meses. C) 1 mes. D) 10 días hábiles. 133 La reclamación debe ser contestada en un plazo máximo de: A) 3 meses. B) 2 meses. C) 1 mes. D) 10 días hábiles. 134 En caso de que dicho recurso también fuese desestimatorio, cabría interponer: A) Recurso de alzada. B) Recurso contencioso administrativo. C) Recurso extraordinario de revisión. D) No se puede recurrir, al ser firme. 135 El Complemento de Atención Continuada, modalidad “B”, retribuye: A) La realización de jornada ordinaria en domingos y festivos. B) La realización de jornada ordinaria en turnos de noche, cualquier día de la semana, pudiendo incluir, pues, domingos y festivos. C) La realización de jornada complementaria en domingos y festivos. D) La realización de jornada complementaria, cualquier día de la semana, pudiendo incluir, pues, domingos y festivos. 136 El Complemento de Atención Continuada, modalidad “B”, se abona en la nómina denominada: A) Normal. B) Complementaria. C) Básica. D) Extraordinaria. 137 El Complemento de Atención Continuada, modalidad “B”, es una retribución: A) Básica. B) Complementaria. C) Especial. D) Extraordinaria. 138 ¿En qué aplicación corporativa se mecaniza la Atención Continuada, modalidad “B”?. A) GERHONTE. B) SIGLO. C) Planilla. D) Cuadrantes. 139 ¿Cuál de los siguientes complementos retributivos se le pueden abonar a un facultativo especialista de área?. A) Atención continuada, modalidad “A”. B) Atención continuada, modalidad “B”. C) Productividad factor fijo por Dispersión Geográfica. D) Jornada complementaria. 140 ¿Cuál de los siguientes complementos retributivos no está considerado retribución básica?. A) Sueldo. B) Trienios. C) Pagas Extras. D) Complemento de destino. 141 El concepto que retribuye a cada categoría en función del título exigido para su desempeño se denomina: A) Sueldo. B) Complemento específico. C) Pagas Extras. D) Complemento de destino. 142 A efectos de retribuciones, el grupo de clasificación y nivel de complemento de destino de un Auxiliar Administrativo del SAS son: A) Grupo C1, nivel 17. B) Grupo C2, nivel 15. C) Grupo C2, nivel 17. D) Grupo D, nivel 15. 143 Un profesional ha prestado servicios 9,5 años como empleado público eventual exclusivamente en éste hospital y consecutivamente los ha desempeñado hasta el día de la fecha de la siguiente manera: 2 años como Administrativo, 1 año como Auxiliar Administrativo, 2 años como Administrativo, 3 años como Auxiliar Administrativo y 1 año y medio como Técnico Medio de Función Administrativa, continuando en la actualidad; ¿cuántos trienios y de qué grupo los debe estar cobrando?. A) Total 3: 2 C1 y 1 C2. B) Total 3: 1 C1 y 2 C2. C) Total 2: 2 C1 y 1 A1. D) Total 3: 2 C2 y 1 A2. 144 Si continuase prestando servicios en este hospital en la misma categoría que actualmente ocupa, el próximo trienio le correspondería del grupo: A) A1. B) A2. C) C1. D) C2. 145 Un ciudadano, licenciado en filología hispánica, consulta en la Unidad de Selección Temporal en qué categorías de la Bolsa única del SAS podría inscribirse teniendo en cuenta dicha titulación académica. La respuesta más correcta que tendríamos que darle es: A) En todas las categorías profesionales de los grupos de clasificación A1, A2, C1, C2 y E. B) Al ser licenciado universitario sólo podría inscribirse en las categorías del grupo de clasificación A1. C) En todas las categorías profesionales de los grupos A1 hasta el E que no requieran una titulación específica. D) Exclusivamente a las categorías de Función Administrativa. 146 Además nos indica que está muy interesado en inscribirse en la categoría de Técnico de Función Administrativa, opción administración general. ¿Podría hacerlo?. A) Sí, para acceder a esta categoría sólo se exige titulación académica de licenciado o graduado universitario. B) No, para acceder a esta categoría se exige titulación académica de licenciado o graduado universitario en las disciplinas de derecho o ciencias de la economía. C) No puede inscribirse porque esta categoría no existe en bolsa única de empleo del SAS. D) Sí podría inscribirse en esta categoría, pero se le exige un mínimo de 2 años de servicios prestados en categorías de función administrativa de los grupos de clasificación C1 y C2. 147 Un profesional con titulación de Formación Profesional de 2º Grado, rama administrativa y comercial, está inscrito en la Bolsa del SAS en las categorías de Auxiliar Administrativo y Administrativo por el turno libre. Su primer nombramiento temporal en el SAS es como Auxiliar Administrativo, sustituto por incapacidad temporal. Consulta si tras el inicio de este contrato puede solicitar a Bolsa el pase al turno de promoción interna en la categoría de Administrativo. La respuesta correcta a su consulta sería: A) No, para inscribirte en el turno de promoción interna temporal tienes que tener una vinculación de larga duración. B) Sí, puede inscribirse una vez que se ha iniciado el nombramiento de una categoría de inferior nivel académico. C) Sí, los candidatos pueden inscribirse indistintamente en un turno u otro, independientemente de que estén en activo en el momento de la solicitud. D) No, para inscribirse en el turno de promoción interna temporal debe tener la condición de personal estatutario fijo. 148 Este Auxiliar Administrativo tiene problemas de visión y está muy preocupado por la utilización de ordenador durante su jornada de trabajo. Se va a proceder a evaluar los riesgos para su seguridad y salud debido a estos problemas de visión. Para esta evaluación no es fundamental tener en cuenta: A) El tiempo promedio de utilización diaria del equipo. B) El tiempo máximo de atención continua a la pantalla requerido por la tarea habitual. C) El turno de trabajo que tenga el trabajador. D) El grado de atención que exijan las tareas encomendadas. 149 ¿El Hospital debe garantizar que este profesional reciba una formación adecuada sobre el uso de los equipos de visualización de datos?; y ¿en qué momento?. A) Sí, al comenzar este tipo de trabajo y cada vez que la organización del puesto de trabajo se modifique de manera apreciable. B) No tiene obligación si no aparecen trastornos que puedan deberse a este tipo de actividad. C) No, sólo tiene la obligación de informar de los posibles riesgos. D) El hospital tiene obligación de realizar sesiones informativas una vez al año para aquellos trabajadores que estén interesados. 150 En la oficina de personal los profesionales informan que además, frecuentemente están expuestos a niveles de ruido elevados. Para evitarlo se pueden llevar a cabo una serie de acciones, entre las que no sería imprescindible: A) Adquirir equipos de trabajo teniendo en cuenta el nivel de ruido que producen durante su normal funcionamiento. B) Revestir los suelos con paneles que absorban el ruido. C) Aislar las fuentes de ruido. D) Efectuar el mantenimiento adecuado de todos los equipos. 151 La Ley de Contratos del Sector Público regula la delimitación de los tipos contractuales en el Capítulo II, Sección 1ª, artículos: A) 24 al 27. B) 19 al 23. C) 28 al 32. D) 12 al 18. 152 El principio por el cual sólo constituyen infracciones administrativas las vulneraciones del ordenamiento jurídico previstas como tales infracciones por una Ley, es: A) Principio de legalidad. B) Principio de irretroactividad. C) Principio de tipicidad. D) Principio de proporcionalidad. 153 Según la normativa vigente en el Régimen General de la Seguridad Social, el periodo de cotización que se exige en España para percibir la prestación de maternidad a trabajadores en activo, será de: A) No se exigirá periodo mínimo de cotización. B) 6 meses. C) 3 meses. D) 1 mes. |