option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AUXILIAR DE MUSEO CULTURAS PRERROMANAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AUXILIAR DE MUSEO CULTURAS PRERROMANAS

Descripción:
CULTURAS PRERROMANAS

Fecha de Creación: 2025/09/04

Categoría: Historia

Número Preguntas: 74

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Con qué etapa se identifica a las poblaciones existentes en España antes de la llegada de los romanos?. Edad de los Metales. Calcolítico. Edad de Hierro. Edad del Bronce.

¿Cuándo llegó el hierro a la península Ibérica?. Antes 600 AC importado por los celtas. Antes 700 AC importado por los fenicios. Antes 700 AC importado por los griegos. Después 700 AC importado por los fenicios.

Las tesseras son... Recipientes para servir bebidas. Pequeñas piezas para realizar mosaicos. Jarras donde se mezclaba el vino antes de servirlo. Tablilla de bronce para crear vínculos.

Estelas votivas son... Imagen devocional. Reliquia. Lápida de piedra. Hacha enterrada junto al ajuar funerario.

Oppidas son... Ofrendas realizadas a deidades. Poblados reunidos. Cabezas de familia. Cerámicas domésticas.

¿Dónde se asentaron mayoritariamente los celtíberos?. Norte de la Península. Levante y Noreste Peninsular. Andalucía Oriental. Meseta Oriental y Sistema Ibérico.

¿Dónde se encuentra situado el grupo escultórico de los Toros de Guisando?. Jaén. Albacete. Ávila. Elche.

Rasgos comunes de los Celtíberos. Fíbulas de caballito y puñales biglobulares. Gran producción de fusayolas. Viviendas cuadradas. Tumbas Principescas.

¿Qué pueblos se conformaron en la Edad de Hierro en la Meseta?. Suevos,carpetanos,íberos,vándalos. Celtíberos,vettones,suevos,túrdulos de la Beturia. Celtíberos,vacceos,vettones,carpetanos. Túrdulos de la Beturia,fenicios,suevos,íberos.

Los pueblos prerromanos de la fachada atlántica fueron... Vettones,lusitanos,vacceos y galaicos. Vettones,montañeses,célticos y túrdulos de la Beturia. Célticos y túrdulos de la Beturia,lusitanos,galaicos,montañeses. Célticos y túrdulos de la Beturia,vacceos,galaicos,montañeses.

Las fratrias... Agrupamiento de personas sabias del asentamiento indígena. Agrupamiento de dos o más clanes de una tribu o pueblo. Agrupamiento por escala social en las sociedades prerromanas. Agrupamiento castreño en zonas elevadas.

Poblado y necrópolis de La Hoya están en.... Asturias. La Rioja (La Guardia). Zaragoza. País Vasco.

¿Qué supuso en genral la introducción de avances técnicos para los íberos?. Automatización de los sistemas de regadío. Desarrollo de la orfebrería. Excedentes de producción comercializables. Desarrollo de la ganadería extensiva.

Ceca indígena... Broche de hierro para sujetar las vestimentas. Penacho de plumas. Taller de acuñar moneda. Paso para el ganado.

En orfebrería íbera dominaron... Repujado y filigrana. Repujado,granulado y esmaltado. Repujado,filigrana y grabado. Repujado,filigrana y granulado.

¿Qué se incluía en el ajuar funerario íbero dependiendo del nivel económico y social del difunto?. Tesseras. Estelas. Cráteras. Garum.

Sistema político mayoritario de los íberos. Oligarquía. Dictadura. Feudalismo. Monarquía.

Pactos en las sociedades prerromanas. FIDES. DEVOTIO. HOSPICIUM.

¿En qué año se produce la devolución de la Dama de Elche a España?. 1881. 1939. 1981. 1985.

¿Dónde se encuentra la esfinge de Agost?. Casa Cerralbo. MAN. Museo de Antropología. Agost,Alicante.

¿Dónde se encuentra la necrópolis de Cerrillo Blanco?. Bazalote,Albacete. Agost,Alicante. Porcuna,Jaén.

¿Dónde se encontraron una serie de figurillas destruidas de guerreros de época pertenecientes a los primeros momentos de la escultura ibérica?. Necrópolis de Carmona. Cerrillo Blanco de Porcuna. Cerro de los Santos,Albacete.

¿Dónde se encontró el timiaterio de bronce expuesto en el MAN?. El Salobral,Albacete. Poblado de La Hoya,La Guardia,Álava. Calaceite,Teruel. Cerrillo Blanco,Porcuna.

¿Dónde fue encontrada la Dama de Baza?. Cerro de los Santos. Necrópolis del Cerro del Santuario. Poblado de La Hoya. Cerrillo Blanco de Porcuna.

Los ojos de la Dama de Elche estaban rellenos de.... Bronce. No tenía los ojos rellenos. Piedras preciosas. Pasta vítrea.

Son muy destacables los relieves de... Ibiza y Gadir. Balazote y Olivia Liria. Osuna y Estepa.

La Dama de Baza tiene una función de... No tiene asignada una función,es meramente decorativa. Psicopompos. Urna cineraria. Guardiana de la Necrópolis.

El metal fue utilizado para la realización de pequeñas figuras entre otras a través de la técnica... Se realizaban las figuras de metal a través de los procesos arcaicos de fundición y modelado. Cera vítrea. Estaño templado. Cera perdida.

¿Dónde se encuentra el Santuario de Collado de los Jardines donde se encontraron exvotos en bronce?. Sevilla. Jaén. Soria. Albacete.

Contestania se refiere a... Región histórica prerromana que se extendía en el sur de Valencia,Cataluña y Alicante. Región histórica prerromana que se extendía en el sur de Valencia,Alicante,parte de Murcia y Albacete. Región histórica prerromana que se extendía en el sur de Valencia y Alicante. Región histórica islámica que se extendía en el sur de Valencia,Alicante,parte de Murcia y Albacete.

Estilo simbólico de Contestania.... Referido a las corrientes culturales prerromanas en general con motivos figurados. Referido a la orfebrería de imitación oriental con motivos figurados. Referido a la cerámica de imitación griega sin motivos figurados. Referido a los reinos de Constantinopla con motivos figurados.

El carnassier en las representaciones representa... El pájaro asociado a la religión y la sociedad.Tránsito del guerrero al más allá. El pez asociado a la religión y la sociedad. El lobo asociado a la religión y la sociedad.Tránsito del guerrero al más allá. No tiene ningún significado en especial más allá de una representación zoomorfa.

AREA LEVANTINA.Estilo cerámico Elche-Archena. Gran Ánfora de la Alcudia de Elche y Vaso de los Guerreros de Archena. Vaso de los Guerreros de Archena y Vasos de San Miguel de Liria. Vaso del Árbol de la Vida y Gran Ánfora de la Alcudia de Elche. Vasos de San Miguel de Liria.

Estilo narrativo de edetania. Representación de figuras humanas y animales y composiciones no metopadas y sin secuencia visual. Representación de figuras humanas en tinta plana. Representación de figuras humanas y animales sin aparición de monstruos y con secuencia visual. No hay un estilo de edetania y si un estilo de contestania.

Elche-Archena... O estilo narrativo de Edetania. O estilo realista de Edetania. O estilo simbólico de Contestania. O estilo figurativo de Contestania.

Olivia-Liria... O estilo narrativo de Contestania. O estilo realista de Contestania. O estilo narrativo de edetania. O estilo figurativo de Contestania.

AREA Olivia-Liria. Vaso de los Guerreros de Archena. Vasos de San Miguel de Liria. Gran Ánfora de Alcudia de Elche. Vaso del Árbol de la Vida.

Valle del Ebro en cerámica... Estilo simbólico de Contestania. Estilo narrativo de Edetania. Estilo Azaila. No hay un estilo para designar esta cerámica.

En este estilo se disponen motivos geométrico,vegetales o humanos en torno a un eje central... Estilo simbólico de Contestania. Estilo narrativo de Edetania. Estilo Azaila o abstracto. Estilo fenicio.

Vaso del Árbol de la Vida... Estilo Azaila. Estilo simbólico de Contestania. Estilo narrativo de Edetania.

¿Qué ciudad es hoy Ampurias?. Mérida,Extremadura. L'Escala,Girona. Oviedo,Asturias. Baza,Granada.

Zona indiketa. Zona indígena dentro del contexto socio-cultural de pueblos invasores de la Hispania prerromana. Pueblo íbero que habitó la región del Ampurdán y la Selva, en el noreste de Cataluña, entre los siglos VIII y II a.C. Pueblos fenicios y griegos que habitaron la región del Ampurdán y la Selva, en el noreste de Cataluña, entre los siglos VIII y II a.C. Pueblo celta que habitó la región del Ampurdán y la Selva, en el noreste de Cataluña, entre los siglos VIII y II a.C.

Cerámica zona indiketa... No hubo una cerámica pertenenciente a este área. Superficie oscura y pintura blanca sin decorar. Superficie clara y motivos de ataurique. Superficie oscura y pintura roja decorada.

¿Quienes fueron los primeros en llegar a la Penísula?. Fenicios,cartagineses y griegos. Cartagineses,fenicios y griegos. Llegaron todos a la vez. Griegos,fenicios y cartagineses.

Fenicios llegaron de... Tiro,actual Turquía. Vinieron de Grecia. Tiro,actual Líbano. Vinieron del Norte de África.

Asentamiento de los fenicios en la Península Ibérica: No tuvieron un asentamiento en concreto debido a su condición nómada. Extremadura,curso del Guadalquivir e Ibiza y todo el Levante. Costas portuguesas,andaluzas y de todo el Levante.Extremadura,curso del Guadalquivir e Ibiza. Costas portuguesas,andaluzas y de todo el Levante y Extremadura.

Características más relevantes de los fenicios en la Península Ibérica. Explotación agrícola y económica y desarrollo de comunidades culturales. Explotación agrícola y económica,organización de asentamientos,surgimiento de aristocracias,desarrollo de comunidades culturales. Explotación agrícola y económica,organización de asentamientos,introducción del torno para cerámica y desarrollo de comunidades culturales. Explotación agrícola y económica,organización de asentamientos e implantación de los sistemas de regadío modernos.

¿Poblado fenicio en Ibiza?. Si. No. Si,Sa Caleta. Si,Morro de Mezquitilla.

Colonia fenicia más importante... Abdera,Adra,Almería. Cerro de El Villar,Málaga. Gadir,Cádiz. Sa Caleta,Ibiza.

Los Toros de Costitx de bronce fueron hallados en... Cerro de El Villar. Castillo de Doña Blanca. Monasterio de Son Corró. Gadir.

Betilo... Indumentaria fenicia. Tumba principesca. Piedra sagrada que representa a una divinidad. Poblado celtíbero septentrional.

Cultura talayótica... La sucedida en Sevilla durante la formación de esta ciudad fenicia. Etapa cultural prerromana en Islas Baleares. Conjunto de técnicas escultóricas en necrópolis fenicias en la Hispania preromana. Etapa cultural prerromana en el centro peninsular.

La pieza "El Sacerdote de Cádiz"(Pieza quizás importada de Fenicia) está realizada en... Hierro y oro. Cobre y plata. Bronce y oro. Hierro y cobre.

Enócoe/Olpe es... Recipiente grande con asas para verter el vino a mezclar con agua en la crátera. Jarra griega con asa para verte el vino mezclado con agua procedente de la crátera. Receptáculo con prensa para acuñar moneda en la ceca. Jarra griega sin asa.

La Dama de Galera está realizada en... Alabastro. Cobre. Sílex. Caliza.

¿Dónde se halló la Dama de Galera?. Necrópolis íbera de Alarcos en Ciudad Real. Necrópolis íbera de Tútugi en Granada. Necrópolis íbera del Cabecico del Tesoro,Murcia. Necrópolis de Los Villares en Albacete.

El Tesoro del Carambolo se encontró en... La Rioja. Sevilla. Albacete.

Cancho Roano se encuentra en. Álava. Badajoz. Sevilla. Almería.

Tesoro de la Aliseda se halló en... Cancho Roano. Cáceres. Camas,Sevilla. Albacete.

Pátera... Moneda íbera. Pátina para lustrar cerámicas. Embarcación arcaica. Plato de poco fondo para ritos religiosos.

La II Guerra Púnica... La Tiro fenicia cae en poder de los sirios y fundan la ciudad de Cartago al norte de África. La Tiro fenicia cae en poder de los sirios y fundan la ciudad de Sexi. La Tiro fenicia cae en poder de los sirios y se retiran a Cartagena. Ninguna es correcta.

Hay un objeto representativo de la cultura púnica para contener el ocre,¿Qué es?. Crátera. Arqueta. Huevo de avestruz. Odre.

El pecio de Sec y de Bisafuller... Púnicos. Cartagineses. Íberos. Fenicios.

Divinidad venerada en cuevas en Cádiz,Ibiza y Villaricos(Almeria). Tanit. Sexi. Melkat. Quibla.

Tumbas hipogeas. Dedicadas a la divinidad Tanit. Típicas de Egipto subterraneas. Dedicadas a Melkart y Tanit. Típicas de Hispania,subterraneas.

¿Qué municipio es hoy la colonia Sexi?. Cádiz,Gadir. Abdera,Almeria. Camas,Sevilla. Almuñecar,Granada.

Amílcar Barca funda... Cartago Nova. Akra Leuke. Almuñecar. Baria.

Asdrúbal fue hijo de Amílcar Barca y fundó... Sexi. Villaricos. Cartago Nova. Gadir.

El Tratado del Ebro en el 226 AC dos pueblos se comprometieron a no atravesar en armas el río.¿Cúales fueron?. Cartagineses y griegos. Griegos e hispanos. Cartagineses y romanos. Griegos y romanos.

Motivo de inicio de la II Guerra Púnica... Escasez de materias primas en Cartago Nova. Toma de Sagunto. Fundación de Ampurias. Ninguna es correcta.

La ciudad Qart-Hadast(Cartagena)se ve desprotegida después de la marcha de Aníbal hacia Roma y la conquista... Asdrúbal. Publio Cornelio Escipión. Amílcar Barca. Astarté.

Cuencos y copas jonias muy representativas de... Celtas. Griegos. Tartessos. Íberos.

¿A qué cultura perteneció el pectoral de Anguita?. Celta. Celtíbera. Íbera. Fenicia.

La escultura El Centauro de Royos,importado de Grecia.¿De qué material está realizada y dónde se halló?. Oro,Málaga. Oro,Cáceres. Bronce,Murcia. Plata,Almería.

Denunciar Test