option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ave5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ave5

Descripción:
letras400-500

Fecha de Creación: 2019/06/11

Categoría: Letras

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LA DISTANCIA QUE LAS PLANTAS VIAJAN DEPENDE DE LOS AGENTES DE: DISPERSIÓN. EXTORSION. LIBERACION.

EN LOS OCEANOS, LA DISPERSIÓN DE MUCHOS ORGANISMOS ESTA RELACIONADA CON EL MOVIMIENTO DE: VIENTOS Y MAMIFEROS MARINOS. MAREAS Y OLAS. LAS CORRIENTES Y DE LAS MAREAS.

LA DISPERSIÓN ENTRE LOS ANIMALES QUE SE DESPLAZAN PUEDE INVOLUCRAR A ESPECIES JOVENES Y A ADULTOS. LOS MAYORES DISPERSADORES ENTRE LAS AVES SON: LAS ESPECIES JOVENES. LAS ESPECIES VIEJAS. LAS ESPECIES MADURAS.

EL AGRUPAMIENTO, LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA, LA CALIDAD Y LA ABUNDANCIA DE COMIDA Y EL FOTOPERIODO, TODOS CUMPLEN SU PAPEL AL ESTIMULAR: LA REPRODUCCION Y CIRANZA DE ESPECIES. LA DISPERSIÓN DE VARIAS ESPECIES ANIMALES. LA ABUNDANCIA.

POR LO GENERAL, LOS INDIVIDUOS QUE SE DISPERSAN BUSCAN: COMIDA Y REFUGIO. UN HABITAT LIBRE PARA OCUPAR. UN LUGAR PARA REPRODUCIRSE.

LA MIGRACIÓN ES UN VIAJE DE: IDA Y VUELTA. VUELTA SIN RETORNO. VENIDA Y REGRESO.

EL ZOOPLANCTON EN LOS OCEANOS SE TRASLADA HACIA ABAJO A LAS PROFUNDIDADES MAS BAJAS Y HACIA ARRIBA A LA SUPERFICIE POR LA NOCHE ESTE MOVIMIENTO PARECE SER UNA RESPUESTA A: LA INTENSIDAD DE LA LUZ. A LOS DEPREDADORES. A LA REPRODUCCION.

LA DISPERSIÓN TIENE EL EFECTO DE VARIAR: LA DIVERSIDAD. LA ABUNDANCIA. LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS INDIVIDUOS.

COMO CONSECUENCIA DE LA EMIGRACIÓN, LA DENSIDAD DE ALGUNAS ÁREAS DISMINUYE, MIENTRAS LA INMIGRACIÓN A OTRAS ÁREAS AUMENTA LA: REPRODUCCION. DENSIDAD DE LAS SUBPOBLACIONES. LA CANTIDAD DE COMIDA DISPONIBLE.

EN ALGUNOS CASOS, LA DISPERSIÓN PUEDE CAUSAR LA VARIACIÓN O EXPANSIÓN DE: LA ZONA GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN. LA POBLACION DE ESPECIES. LA DIVERSIDAD.

EL PAPEL DE LA DISPERSIÓN EN LA EXPANSIÓN DE LA ZONA GEOGRAFICA ES PARTICULARMENTE EVIDENTE EN LAS POBLACIONES QUE: LA DIVERSIDAD DE ESPECIES. HAN SIDO INTRODUCIDAS A UNA REGIÓN DONDE ANTERIORMENTE NO EXISTIAN. LAS ESPECIES INVASORAS.

LOS FACTORES PRINCIPALES QUE DOMINAN LA DINÁMICA DE LA ABUNDANCIA DE LA POBLACION SON LOS PROCESOS DEMOGRÁFICOS DEL: NACIMIENTO Y LA MUERTE. NACIMIENTO Y REPRODUCCION. COMIDA Y HABITAT.

RELACIÓN EN LA CUAL LAS POBLACIONES DE DOS 0 MÁS ESPECIES SE VEN ARMADAS DE FORMA NEGATIVA (- -) ES LA COMPETENCIA: DEL MAS FUERTE. INTERESPECÍFICA. DIVERSIDAD.

COMO LA COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA, LA COMPETENCIA INTERESPECÍFICA TOMA DOS FORMAS: ABUNDANCIA. EXPLOTACIÓN E INTERFERENCIA. DIVERSIDAD.

THOMAS SCHOENER DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA EN DAVIS PROPUSO QUE SEIS TIPOS DIFERENTES DE INTERACCIONES SON SUFICIENTES PARA RESPONDER A LA MAYORÍA DE LOS CASOS DE COMPETENCIA INTERESPECÍFICA, DOS DE ELLOS SON: DEPREDACION. LIBERACION. CONSUMO Y SUPERPOSICIÓN.

LA COMPETENCIA POR EL CONSUMO OCURRE CUANDO LOS INDIVIDUOS DE UNA ESPECIE INHIBEN A LOS INDIVIDUOS DE OTRA MEDIANTE: EL CONSUMO DE UN RECURSO COMPARTIDO. UN RECURSO UNICO. RECURSO RENOVABLE.

LA COMPETENCIA PREVENTIVA OCURRE PRINCIPALMENTE ENTRE ORGANISMOS SESILES, COMO LOS PERCEBES, DONDE LA OCUPACIÓN POR PARTE DE UN INDIVIDUO: EXCLUYE EL ESTABLECIMIENTO (OCUPACIÓN) POR PARTE DE OTROS. ORGANISMOS DOMINANTES DEL HABITAT. ORGANISMOS OPORTUNISTAS.

OCURRE CUANDO UN ORGANISMO LITERALMENTE CRECE SOBRE OTRO (CON O SIN CONTACTO FÍSICO), INHIBIENDO EL ACCESO A ALGÚN RECURSO ESENCIAL: COMPETENCIA INTERESPECIFICA. COMPETENCIA LIBRE. COMPETENCIA POR SUPERPOSICION.

LOS INHIBIDORES DE CRECIMIENTO QUÍMICO O TOXINAS LIBERADOS POR UN INDIVIDUO INHIBEN O MATAN A OTRAS ESPECIES. EN LAS INTERACCIONES QUÍMICAS. EN LOS ENFRENTAMIENTOS. EN LAS PELEAS LIBRES.

LA COMPETENCIA TERRITORIAL RESULTA DE: LA EXLCUSION DE ORGANISMOS DOMINANTES. EL RECURSO ALIMENTO. LA EXCLUSIÓN CONDUCTUAL DE OTRAS ESPECIES DE UN ESPACIO CONCRETO QUE SE DEFIENDE COMO UN TERRITORIO.

LAS AGRUPACIONES NO TERRITORIALES ENTRE INDIVIDUOS PROVOCAN UN EFECTO NEGATIVO EN UNA DE LAS ESPECIES PARTICIPANTES O EN AMBAS. LA COMPETENCIA DE ENCUENTRO. LA COMPETENCIA DE ESPECIES. LA COMPETENCIA FISICA.

LA COMPETENCIA INTERESPECÍFICA AFECTA A: INDIVIDUOS SESILES. INDIVIDUOS DE DOS O MÁS ESPECIES QUE COMPITEN POR LOS MISMOS RECURSOS LIMITANTES. INDIVIDUOS MOVILES.

FACTORES AMBIENTALES QUE INFLUYEN DIRECTAMENTE EN LOS PROCESOS FISIOLÓGICOS: LA TEMPERATURA, EL SUELO O EL PH DEL AGUA, LA HÚMEDAD RELATIVA Y LA SALINIDAD. VIENTO, AGUA, TIERRA, Y PRESION BAROMETRICAS. EL AGUA, LA HUMEDAD, LA TEMPERATURA Y LA ALCALINIDAD DEL SUELO.

LA TEMPERATURA, EL SUELO O EL PH DEL AGUA, LA HÚMEDAD RELATIVA Y LA SALINIDAD ESTAN RELACIONADOS CON: DISPERSION DE LOS ANIMALES. LIBERACION DE PLANTAS. EL CRECIMIENTO Y REPRODUCCIÓN DE LOS VEGETALES.

UNA ESPECIE EXCLUYE A OTRA CUANDO EXPLOTA RECURSOS COMPARTIDOS Y LIMITADOS, PRODUCIENDO UN AUMENTO EN SU ____ A EXPENSAS DE SU COMPETIDOR. GENETICA. POBLACIÓN. ORGANISMOS.

CUANDO LAS CONDICIONES AMBIENTALES VARIAN A TRAVES DEL TIEMPO, LAS VENTAJAS COMPETITIVAS: SE MANTIENEN. TAMBIEN CAMBIAN. VARIAN EN EL CICLO.

LA VARIACIÓN AMBIENTAL PERMITE LA COEXISTENCIA DE LOS COMPETIDORES, DONDE BAJO CONDICIONES CONSTANTES: UNO EXCLUIRÍA A OTRO. AMBOS PERMANECERAN. UNO ELIMINA POR SELECCION NATURAL.

ADEMAS DE CAMBIAR LAS APTITUDES COMPETITIVAS RELATIVAS DE LAS ESPECIES, LA VARIACIÓN DEL CLIMA PUEDE FUNCIONAR COMO UNA LIMITACIÓN DENSO*INDEPENDIENTE SOBRE LA: DENSIDAD DE LA POBLACIÓN. DIVERSIDAD POBLACIONAL. DENSIDAD RELATIVA Y ABSOLUTA.

LOS PERIODOS DE SEQUIA O DE TEMPERATURAS EXTREMAS PUEDEN DISMINUIR LAS POBLACIONES: POR DEBAJO DE SU CAPACIDAD DE CARGA. SOBREVIVIRAN A LOS RECURSO. MUERTES INDUCIDA.

LA COMPETENCIA ENTRE ESPECIES ES PROVOCADA POR MULTIPLES RECURSOS Y A MENUDO, LA COMPETENCIA POR UNO INFLUYE EN: LA TOLERANCIA DE ESPEICES. LA APTITUD DE UN ORGANISMO PARA ACCEDER A OTROS. LA ABUNDANCIA.

LA TERRITORIALIDAD INTERESPECÍFICA, DONDE LA _____ POR EL ESPACIO INFLUYE SOBRE EL ACCESO A LA COMIDA Y A LOS SITIOS PARA ANIDAR. COMPETENCIA. LIBERACION. DOMINANCIA.

UNA AMPLIA VARIEDAD DE ESPECIES DE _____ LAS REGIONES TEMPLADAS Y TROPICALES EXHIBEN TERRITORIALIDAD INTERESPECÍFICA. AVES. MURCIELAGOS. MAMIFEROS.

EJEMPLOS DE DOS ESPECIES DE AVES QUE EXHIBEN TERRITORIALIDAD INTERESPECÍFICA: MOSQUEROS GRISES Y MOSQUEROS OSCUROS. MOSQUEROS LILAS Y MOSQUERONES. DELFINES Y NUTRIAS MARINAS.

VEGETALES EN LOS QUE LA COMPETENCIA POR UN RECURSO INFLUYE EN LA APTITUD DE UN INDIVIDUO PARA EXPLOTAR OTROS RECURSOS ESENCIALES, CONDUCIENDO A UN EFECTO COMBINADO SOBRE CRECIMIENTO Y COMPETENCIA: PALMERAS REALES Y JUNCOS. TREBOLES SUBTERRÁNEOS Y ACHICORIA DULCE. RAICES Y TALLOS VEGETALES.

UN ORGANISMO LIBRE DE INTERFERENCIAS POR PARTE DE OTRAS ESPECIES PODRÍA USAR EL RANGO TOTAL DE CONDICIONES Y RECURSOS BAJO LOS CUALES PUEDE SOBREVIVIR Y REPRODUCIRSE, LLAMAMOS A ESTE RANGO EL: HABITAT. NICHO FUNDAMENTAL DE UNA ESPECIE. NICHO BASICO DE CRECIMIENTO.

LA PORCIÓN DEL NICHO FUNDAMENTAL QUE UNA ESPECIE REALMENTE EXPLOTA COMO RESULTADO DE LAS INTERACCIONES CON OTRAS ESPECIES (TALES COMO LA COMPETENCIA) ES SU: HABITAT. NICHO EFECTIVO. COMUNIDAD.

CUANDO DOS O MAS ORGANISMOS USAN UNA PARTE DEL MISMO RECURSO EN FORMA SIMULTANEA, YA SEA COMIDA O HABITAT, SE LLAMA: DESPLAZAMIENTO. SOLAPAMIENTO DE NICHO. TRASLAPE.

SE SUPONE QUE LA CANTIDAD DE SOLAPAMIENTO DE NICHO ES PROPORCIONAL AL: INTERACCION INTERESPECIFICA. INTERACCIÓN COMPETITIVA. INTERACCION NORMAL.

LA COMPETENCIA PUEDE FORZAR A LAS ESPECIES A ____ SU USO DEL ESPACIO, RANGO DE ALIMENTOS U OTRAS ACTIVIDADES ORIENTADAS A LOS RECURSOS. DEFINIR. RESTRINGIR. DELIMITAR.

SE SUPONE QUE LA CANTIDAD DE SOLAPAMIENTO DE NICHO ES PROPORCIONAL AL: COMPETENCIA DE ESPECIE. GRADO DE COMPETENCIA POR ESE RECURSO. GRADO ALTERADO DEL RECURSO.

GRAN PARTE DE LAS EVIDENCIAS DE LA COMPETENCIA PROVIENEN DE ESTUDIOS, QUE DEMUESTRAN LA CONTRACCIÓN DE UN NICHO FUNDAMENTAL EN PRESENCIA DE UN: COMPETIDOR. ORGANISMO SESIL. CAZADOR.

LO CONTRARIO DE UNA COMPRESIÓN O CAMBIO EN UN NICHO DE LA ESPECIE COMO RESULTADO DE LA COMPETENCIA ES CUANDO UNA ESPECIE EXPANDE SU NICHO EN RESPUESTA A LA ELIMINACIÓN DE UN COMPETIDOR, LLAMADO: LIBERACION DE ESPECIES. LIBERACIÓN COMPETITIVA. ANIDACION.

LA LIBERACIÓN COMPETITIVA PUEDE OCURRIR CUANDO: UNA ESPECIE SE VUELVE A UNA DIAPAUSA. UNA ESPECIE INVADE UNA ISLA QUE ESTÁ LIBRE DE COMPETIDORES POTENCIALES. HINBERNA.

LOS PEQUENOS CAMARONES EUPHAUSIID SON CONOCIDOS COMO: KRILL DEL ANTÁRTICO. KRILL DE MEXICO. KRILL DEL PACIFICO.

SE DEFINE DE MODO MAS GENERAL COMO EL CONSUMO DE TODO 0 PARTE DE UN ORGANISMO VIVIENTE POR OTRO: DEPREDACIÓN. CONSUMIDOR. ORGANISMO FUERTE.

TODOS LOS ORGANISMOS _____ OBTIENEN SU ENERGÍA DEL CONSUMO DE MATERIA ORGANICA: HETERÓTROFOS. AUTOTROFOS. MIXTOS.

LOS DEPREDADORES PUEDEN CLASIFICARSE EN ____, CARRONEROS Y DESCOMPONEDORES YA QUE LOS PRIMEROS SE ALIMENTAN DE ORGANISMOS VIVOS. HERVIVOROS. CAZADORES. CARNIVOROS.

LOS DEPREDADORES FUNCIONAN COMO AGENTES DE LA MORTALIDAD CON EL POTENCIAL PARA REGULAR LAS POBLACIONES DE: MAMIFEROS. PRESAS. ORGANISMOS SALVAJES.

POR SER EL RECURSO ALIMENTICIO, LAS POBLACIONES DE PRESAS TIENEN EL POTENCIAL DE INFLUIR EN LA POBLACIÓN DEL: PRESA. DEPREDADOR. CONSUMIDOR.

ESTAS INTERACCIONES ENTRE ESPECIES DE DEPREDADORES Y FRESAS PUEDEN TENER CONSECUENCIAS EN LA ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES, CUMPLEN SU FUNCIÓN COMO AGENTES DE LA ______ Y TAMBIEN INFLUYEN EN LA EVOLUCIÓN TANTO DEL DEPREDADOR COMO DE LA PRESA. SELECCION ANORMAL. DISTRIBUCION. SELECCIÓN NATURAL.

LA MAYORÍA DE NOSOTROS ASOCIAMOS LA DEPREDACIÓN A UN HALCÓN QUE CAZA UN RATÓN O A UN LOBO QUE MATA A UN CIERVO, ES DECIR, A UN TIPO DE DEPREDACIÓN DENOMINADA: CARNIVORISMO. DEPREDACION. HERVIVORISMO.

UNA MOSCA QUE PONE SUS HUEVOS EN UNA ORUGA PARA QUE SE DESARROLLEN ALLÍ A EXPENSAS DE SU VICTIMA CONSTITUYE UNA FORMA DE DEPREDACIÓN DENOMINADA: SIMBIOSIS. PARASITOIDISMO. CANIBALISMO.

UN CIERVO QUE SE ALIMENTA DE MATAS Y HIERBAS Y UN RATÓN QUE COME UNA SEMILLA ESTAN PRACTICANDO UN TIPO DE DEPREDACIÓN LLAMADO: HERBIVORISMO. CANIBALISMO. DEPREDACION.

EL CONSUMO DE SEMILLAS ES ____ PORQUE SE MATA UNA PLANTA EN ESTADO EMBRIONARIO. DEPREDACIÓN DIRECTA. CANIBALISMO. DEPREDACION INDIRECTA.

PASTAR PLANTAS SIN MATARLAS PUEDE CONSIDERARSE UNA FORMA DE: SIMBIOSIS. PARASITISMO. ANIMALISMO.

UNA FORMA ESPECIAL DE DEPREDACIÓN ES EL _____ , EN LA CUAL EL DEPREDADOR Y SU PRESA SON DE LA MISMA ESPECIE. HERBIVORISMO. CANIBALISMO. DEPREDACION.

LA POBLACIÓN DEL ____ TIENE POTENCIAL PARA REDUCIR, Y HASTA REGULAR, EL CRECIMIENTO DE LAS POBLACIONES DE SUS PRESAS. DEPREDADOR. CONSUMIDOR. HERBIBORO.

LA DISPONIBILIDAD DE LA ____ PUEDE FUNCIONAR PARA REGULAR LA POBLACIÓN DEL DEPREDADOR. ORGANISMOS. PRESA. CAZADORES.

LA MAYOR PARTE DE LOS ANIMALES VIVEN EN AMBIENTES HETEROGENEOS 0: IRREGULARES. REGULARES. DESNIVELADOS.

ESTA TEORÍA SUGERIRÍA QUE LA DECISIÓN SE BASA EN LA MAXIMA RENTABILIDAD, AHORA DEFINIDA COMO LA ENERGÍA GANADA POR UNIDAD DE TIEMPO UTILIZADO EN LA BUSQUEDA EN UN AREA DETERMINADA: TEORIA DEL CAZADOR. LA TEORÍA DEL APROVISIONAMIENTO ÓPTIMO. LA TEORIA DEL EXITO PARA CAZAR.

ESTE TEOREMA PREDICE LA CANTIDAD DE TIEMPO QUE UN INDIVIDUO DEBERÍA MANTENERSE EN UN AREA CON DETERMINADOS RECURSOS ANTES DE IRSE A BUSCAR OTRA: TEOREMA DEL VALOR MARGINAL. TEOREMA DE PITAGORAS. TEOREMA DE ESPECIES.

LA TEORÍA DEL APROVISIONAMIENTO ÓPTIMO PREDICE QUE EL DEPREDADOR DEBERÍA ABANDONAR EL AREA CUANDO LA TASA DE RETORNO SE ENCUENTRA EN SU VALOR MAXIMO, TRAS EL CUAL COMIENZA A: ASCENDER. DESCENDER. MANTENERSE NEUTRO.

EL TEOREMA DEL VALOR MARGINAL TAMBIEN PREDICE QUE EN ÁREAS DE LA MISMA CALIDAD, EL TIEMPO DE APROVISIONAMIENTO EN UN ÁREA DEBERÍA _____CON LA CANTIDAD DE TIEMPO UTILIZADO EN VIAJAR HACIA ESA AREA: AUMENTAR. DISMINUIR. DESCENDER.

LOS ANIMALES HAN DESARROLLADO UNA AMPLIA VARIEDAD DE CARACTERÍSTICAS QUE FUNCIONAN PARA EVITAR SU DETECCIÓN, SELECCIÓN Y CAPTURA POR PARTE DE DEPREDADORES, CARACTERÍSTICAS DENOMINADAS EN CONJUNTO: DEFENSAS FRENTE A LA DEPREDACIÓN. CAZADORES INDETECTABLES. DEFENSA ABSOLUTA.

ALGUNAS ESPECIES DE PECES LIBERAN FEROMONAS DE ALARMA (SENALES QUÍMICAS) QUE, AL SER DETECTADAS INDUCEN REACCIONES DE FUGA EN MIEMBROS DE LA MISMA ESPECIE Y DE OTRAS ESPECIES RELACIONADAS: DEFENSAS BIOLOGICAS. LAS DEFENSAS QUÍMICAS. DEFENSAS ORGANICAS.

ALGUNOS ARTROPODOS, ANFIBIOS Y SERPIENTES UTILIZAN SECRECIONES OLOROSAS PARA REPELER A SUS: INVASORES. DEPREDADORES. CAZADORES.

MUCHOS _____ POSEEN SUSTANCIAS TÓXICAS, LAS QUE SON ADQUIRIDAS DE LAS PLANTAS QUE CONSUMEN Y ALMACENAN EN SUS PROPIOS CUERPOS: QUETOGNATOS. ARTROPODOS. MAMIFEROS.

ARTROPODOS Y SERPIENTES VENENOSAS, RANAS, Y SAPOS SINTETIZAN SUS PROPIOS: COLORES. VENENOS. ALIMENTOS.

____ INCLUYE COLORES Y PATRONES QUE PERMITEN QUE LA PRESA SE MEZCLE CON EL FONDO, ALGUNOS ANIMALES SE ENCUENTRAN PROTEGIDOS POR EL COLOR, Y SE MEZCLAN CON EL FONDO DE SU AMBIENTE NORMAL. LA USURPACION DE FUNCIONES. LA COLORACION CRÍPTICA. LA DIVERSIDAD.

EN EL SUELO LA ____ ES COMÚN ENTRE LOS INSECTOS. SEMEJANZA A OBJETOS. PARECIDOS A ESTRUCTURAS. DEPREDACION.

SE ENCUENTRA ASOCIADA CON LA COLORACIÓN CRÍPTICA: LOS COLORES NATURALES. LA COLORACION BIOLOGICA. LA COLORACIÓN DESTELLANTE.

COLORES LLAMATIVOS CON PATRONES QUE PUEDEN SERVIR COMO UNA ADVERTENCIA PARA LOS POSIBLES DEPREDADORES: ALERTA DE COLOR. DALTONISMO. APOSEMANTISMO.

ALGUNOS ANIMALES QUE COMPARTEN EL HABITAT CON ESPECIES NO COMESTIBLES A MENUDO EVOLUCIONAN CON UNA COLORACIÓN QUE SE ASEMEJA O IMITA A LA COLORACIÓN DE LA ESPECIE TÓXICA, ESTE MIMETISMO SE DENOMINA: HIPERMEMTISMO. BATESIONIOSIS. MIMETISMO BATESIANO.

EN EL MIMETISMO _____ , MUCHAS ESPECIES NO COMESTIBLES O VENENOSAS COMPARTEN UN MISMO PATRON DE COLORES. BACTERIANO. DARWINIANO. MÚLLERIANO.

EL MIMETISMO MÚLLERIANO FUNCIONA PORQUE EL _____ SOLO DEBE SER EXPUESTO A UNA DE ESTAS ESPECIES PARA APRENDER QUE DEBE ALEJARSE DE TODAS LAS OTRAS ESPECIES CON EL MISMO PATRON DE COLOR DE ADVERTENCIA. CONSUMIDOR. DEPREDADOR. ORGANISMO.

ALGUNOS ANIMALES EMPLEAN PARA DEFENDERSE _____ . LAS ALMEJAS, LOS ARMADILLOS, LAS TORTUGAS Y NUMEROSOS ESCARABAJOS USAN ESTA TECNICA. COLORES. UNA CORAZA PROTECTORA. PATAS CON UÑAS Y DIENTES.

OTROS ANIMALES UTILIZAN _____ QUE INCLUYEN UNA AMPLIA VARIEDAD DE COMPORTAMIENTOS POR ESPECIE PRESA QUE APUNTAN A EVITAR LA DETECCIÓN, HUIR Y ADVERTIR A OTROS DE LA PRESENCIA DE DEPREDADORES. DEFENSAS EN PIES Y MANOS. DEFENSAS CONDUCTUALES. DEFENSAS DE ORGANISMOS.

PARA ALGUNAS PRESAS, VIVIR EN ___ ES LA FORMA MAS SENCILLA DE DEFENSA. MANADA. GRUPOS. SOLITARIOS.

LAS PRESAS SON TAN ABUNDANTES QUE EL DEPREDADOR SÓLO OBTIENE UNA FRACCIÓN DE ELLAS, LO QUE PERMITE QUE UN PORCENTAJE DE LAS CRÍAS SE ESCAPE Y CREZCA HASTA SER MENOS VULNERABLE, ESTE FENÓMENO SE DENOMINA: SACIEDAD DEL DEPREDADOR. DEPREDACION PASIVA. CONSUMO LIBRE.

LAS DEFENSAS CONTRA LOS DEPREDADORES PUEDEN UBICARSE DENTRO DE DOS GRANDES CLASIFICACIONES: NO PERMANENTES. INDUCIDAS LIBRES. PERMANENTES E INDUCIDAS.

SON CARACTERÍSTICAS FIJAS DEL ORGANISMO, COMO LA SIMILITUD CON UN OBJETO Y LA COLORACIÓN DE ADVERTENCIA: DEFENSAS BIOLOGICAS. LAS DEFENSAS PERMANENTES O DEFENSAS CONSTITUTIVAS. DEFENSAS HORMONALES.

LAS DEFENSAS QUE SON PROVOCADAS, O INDUCIDAS POR LA PRESENCIA O ACCIÓN DE LOS DEPREDADORES SE DENOMINAN: DEFENSAS INDUCIDAS. DEFENSAS COMUNICADAS. INDEFENSOS.

LAS ___ SON UN EJEMPLO DE DEFENSAS INDUCIDAS, COMO LO SON LAS DEFENSAS QUÍMICAS COMO LAS FEROMONAS DE ALARMA QUE, CUANDO SE DETECTAN, INDUCEN REACCIONES DE VUELO: DEFENSAS ARBITRARIAS. DEFENSAS CONDUCTUALES. DEFENSAS COMUNES.

ES LA EVOLUCIÓN DE UNA ESPECIE EN RESPUESTA A LA INTERACCIÓN CON OTRA: COEVOLUCIÓN. EVOLUCION. CAMBIO.

EL PROCESO DE COEVOLUCIÓN SE OBSERVA MAS CLARAMENTE EN LAS INTERACCIONES ENTRE PARASITOS Y: HOSPEDADORES. ORGANISMOS SESILES. VEGETALES.

LOS PARASITOS DEPENDEN O HABITAN EN EL ORGANISMO HOSPEDADOR DURANTE UN DETERMINADO PERÍODO DE SU VIDA, ES UNA RELACIÓN DENOMINADA: ALTERNACION DE ESPECIES. COOPERACION. SIMBIOSIS.

LA SIMBIOSIS, DEFINIDA POR EL BIÓLOGO EVOLUTIVO _____ , ES LA ASOCIACIÓN INTIMA Y PROLONGADA ENTRE DOS O MAS ORGANISMOS DE DIFERENTES ESPECIES. LINNEO. DARWIN. LYNN MARGULIS.

EN EL CASO DE LA RELACIÓN PARASITARIA, EL ORGANISMO HOSPEDADOR CONSTITUYE NO SOLO EL HABITAT, SINO TAMBIEN LA FUENTE DE___ DEL PARÁSITO. ALIMENTO. HABITAT. TRANSPORTE.

ES UNA RELACIÓN ENTRE DOS ORGANISMOS QUE CONVIVEN (SIMBIOSIS), EN LA QUE UNO OBTIENE NUTRIENTES A EXPENSAS DEL OTRO: AMENSALISMO. COMENSALISMO. EL PARASITISMO.

DESDE UN PUNTO DE VISTA ESTRICTO, CAPTAN NUTRIENTES DE LOS TEJIDOS DEL ORGANISMO EN EL CUAL HABITAN, DENOMINADO HOSPEDADOR: CARNIVOROS. LOS PARÁSITOS. DEVORADORES TERCIARIOS.

LA CATEGORÍA GENERAL DE PARASITOS CONSISTE EN UN AMPLIO RANGO DE ORGANISMOS, INCLUYENDO VIRUS, BACTERIAS, PROTISTAS, HONGOS, PLANTAS Y UN CONJUNTO DE INVERTEBRADOS, ENTRE ELLOS LOS: MAMIFEROS. ARTROPODOS. REPTILES.

UNA FUERTE CARGA DE PARASITOS SE DENOMINA _____ Y, COMO RESULTADO DE ELLA, SE PRODUCE UNA ENFERMEDAD. ENFERMEDAD. INFECCIÓN. POBLACION.

LOS PARASITOS SE DIFERENCIAN POR TAMANO DESDE EL PUNTO DE VISTA ECOLÓGICO, SE CLASIFICAN EN: PEQUEÑOS Y GRANDES. MICROPARÁSITOS Y MACROPARÁSITOS. MICROSCOPICOS Y MACROSCOPICOS.

INCLUYEN VIRUS, BACTERIAS Y PROTOZOOS SE CARACTERIZAN POR UN TAMANO PEQUENO Y UN BREVE INTERVALO INTERGENERACIONAL, SE DESARROLLAN Y SE MULTIPLICAN EN EL HOSPEDADOR CON RAPIDEZ Y CONSTITUYEN LA CLASE DE PARASITOS QUE HABITUALMENTE SE RELACIONA CON EL TERMINO ENFERMEDAD: LOS MACROPARASITOS. ORGANISMOS DESCOMPONEDORES. LOS MICROPARÁSITOS.

LA DURACIÓN DE LA INFECCIÓN ES POR LO GENERAL CORTA EN RELACIÓN CON LA ESPERANZA DE VIDA DEL: HOSPEDADOR. PORTADOR. AGENTE.

SON RELATIVAMENTE GRANDES ALGUNOS EJEMPLOS INCLUYEN PLANARIAS, ACANTOCEFALOS, NEMATODOS, TREMATODOS, PIOJOS, PULGAS, GARRAPATAS, HONGOS, ROYAS, TIZONES, CUSCUTAS, OROBANQUES Y MUERDAGOS: MICROPARASITOS. MACROPARASITOS. AGENTES.

LOS MACROPARASITOS PRESENTAN UN LAPSO INTERGENERACIONAL COMPARATIVAMENTE MUY LARGO Y NO SUELEN PERMANECER UN _____ COMPLETO EN UN ÚNICO ORGANISMO HOSPEDADOR. ESTADIO. CICLO VITAL. LAPSO DE VIDA.

LOS MACROPARASITOS Y MICROPARASITOS, TAMBIEN DENOMINADOS PATÓGENOS, SON DE VITAL IMPORTANCIA EN LAS: RELACION PLANTA ANIMAL. RELACIONES INTERESPECÍFICAS. RELACIONES COMUNES.

HACIA FINALES DE LA DECADA DE 1960 LOS ECOLOGOS COMENZARON A FIJARSE EN EL ROL DEL PARASITISMO EN LA _____ Y LA ESTRUCTURA DE LAS POBLACIONES. DINÁMICA POBLACIONAL. POBLACION. DINAMICA INTERESPECIFICA.

LOS PARASITOS EJERCEN EFECTOS BRUSCOS CUANDO SE INTRODUCEN EN POBLACIONES DE HOSPEDADORES QUE NO HAN DESARROLLADO DEFENSAS CONTRA ELLOS, EN ESTOS CASOS ENFERMEDADES ARRASAN Y: DISMINUYEN SUS DEFENSAS. DIEZMAN A LA POBLACIÓN. AUMENTA SU RESISTENCIA.

Denunciar Test