ave6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ave6 Descripción: letros500-600 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LOS HOSPEDADORES FORMAN EL ___ DE LOS PARASITOS, Y EL VARIADO GRUPO DE PARASITOS QUE SE DESARROLLA EXPLOTA CUALQUIER HABITAT CONCEBIBLE SOBRE O DENTRO DE ELLOS. HABITAT. ECOTONO. NUCLEO. LOS PARÁSITOS QUE HABITAN EN LA PIEL BAJO LA CUBIERTA PROTECTORA DE PLUMAS Y PELO SON: ECTOPARASITOS. MICROPARASITOS. ENDOPARASITOS. VIVEN EN EL INTERIOR DEL HOSPEDADOR: MICROPARASITOS. MACROPARASITOS. ENDOPARASITOS. LOS PARASITOS DE _____ VIVEN EN LAS PIERNAS, EN LA SUPERFICIE CORPORAL SUPERIOR E INFERIOR E INCLUSO EN EL APARATO BUCAL. INSECTOS. MAMIFEROS. AVES. LOS PARASITOS DE ___ HABITAN EN LAS RAICES Y TALLOS; OTROS PENETRAN EN LAS RAICES Y LA CORTEZA PARA VIVIR EN LA MADERA. PLANTAS. ANIMALES. ARBOLES. ALGUNOS PARASITOS HABITAN EN EL CUELLO DE LA RAIZ, COMUNMENTE LLAMADO ___ , DE DONDE LAS PLANTAS EMERGEN DEL SUELO. TALLO. CORONA. SEMILLA. UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS PARA LOS PARASITOS, EN PARTICULAR LOS DE ANIMALES, ES ENCONTRAR LAS VÍAS DE ____ DEL HOSPEDADOR. ENTRADA Y SALIDA. ACCESO Y SALIDA. ADENTRO Y AFUERA. LOS PARASITOS ENTRAN Y SALEN DE LOS ANIMALES HOSPEDADORES MEDIANTE DIVERSAS VÍAS, INCLUYENDO LA BOCA, LOS ORIFICIOS NASALES, LA PIEL, EL RECTO Y EL SISTEMA: FOSAS NASALES. URINARIO. UROGENITAL. PUEDEN ESCAPAR ÚNICAMENTE EN EL ESTADIO DE DESARROLLO LARVARIO, CONOCIDO COMO ESTADIO DE INFECCIÓN, EN EL CUAL SE VEN OBLIGADOS A HACER CONTACTO CON EL HOSPEDADOR SIGUIENTE: MICROPARASITOS. LOS ENDOPARÁSITOS. MACROPARASITOS. EL PROCESO DE TRANSMISIÓN DE UN HOSPEDADOR A OTRO SE PRODUCE A TRAVES DE MEDIOS ____ E IMPLICA ALGUNAS ADAPTACIONES POR PARTE DE LOS PARASITOS. AFUERA Y ADENTRO. ARRIBA Y ABAJO. DIRECTOS O INDIRECTOS. LOS PARASITOS Y SUS HOSPEDADORES CONVIVEN EN UNA RELACION _____ EN LA QUE EL PARASITO OBTIENE BENEFICIOS (HABITAT Y RECURSOS ALIMENTARIOS) A EXPENSAS DEL ORGANISMO HOSPEDADOR, EN RESPUESTA LOS HOSPEDADORES HAN DESARROLLADO UNA SERIE DE DEFENSAS PARA MINIMIZAR SU IMPACTO NEGATIVO. ASIMBIOTICA. SIMBIÓTICA. NULA. EN LOS CASOS EN QUE LAS ADAPTACIONES LOGRAN CONTRARRESTAR EL IMPACTO NEGATIVO, LA RELACIÓN SE DENOMINA: COMENSALISMO. AMENSALISMO. CANIBALISMO. EL COMENSALISMO ES UNA RELACIÓN ENTRE DOS ESPECIES EN LA QUE UNA SE BENEFICIA SIN ____ DE FORMA SIGNIFICATIVA A LA OTRA. AFECTAR. DAÑAR. REPARAR. UN HOSPEDADOR TOLERANTE A LA INFECCIÓN PARASITARIA PODRÍA COMENZAR A ____ DE LA RELACIÓN. BENEFICIARSE. PERJUDICAR. DAÑAR. ES UNA RELACIÓN ENTRE MIEMBROS DE DOS ESPECIES QUE BENEFICIA A AMBOS. AMENSALISMO. EL MUTUALISMO. COMENSALISMO. EL MUTUALISMO PUEDE SER SIMBIÓTICO 0: SIMBIOTICO. ASIMBIÓTICO. NULO. LOS INDIVIDUOS COEXISTEN Y LA RELACIÓN ES FORZOSA: MUTUALISMO ASIMBIOTICO. MUTUALISMO SIMBIÓTICO. COPERACION. CADA UNO DE LOS INDIVIDUOS DEL CORAL, DENOMINADOS ____ , OCUPA PEQUENAS COPAS, O CORALITOS, EN EL ESQUELETO MAYOR QUE FORMA EL ARRECIFE. RAMAS. POLIPOS. EXOESQUELETOS. LOS POLIPOS SON CARNIVOROS Y SE ALIMENTAN DEL ___ SUSPENDIDO EN EL AGUA CIRCUNDANTE. FITOPLANCTON. ZOOPLANCTON. KRILL. CONSISTEN EN UN HONGO Y UN ALGA COMBINADOS EN UN CUERPO ESPONJOSO DENOMINADO TALO: ALGAS. LOS LÍQUENES. PLANTAS. EN EL CASO DEL MUTUALISMO ASIMBIÓTICO, LOS DOS ORGANISMOS NO COEXISTEN FISICAMENTE, AUNQUE SON ENTRE SI _____ PARA DETERMINADA FUNCIÓN ESENCIAL. DEPENDIENTES. INTERDEPENDIENTES. UNICOS. LAS RELACIONES MUTUALISTAS, TANTO SIMBIÓTICAS COMO ____ , PARTICIPAN EN DIVERSOS PROCESOS VINCULADOS CON LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA Y NUTRIENTES, PROTECCIÓN Y DEFENSA, REPRODUCCIÓN Y DISPERSIÓN. ASIMBIÓTICAS. SIMBIOTICAS. INDEPENDIENTES. EN EL SISTEMA DIGESTIVO DE LOS HERBIVOROS HABITAN VARIAS COMUNIDADES DE ORGANISMOS QUE JUEGAN UN ROL CRUCIAL EN LA DIGESTIÓN DEL MATERIAL VEGETAL. INDEPENDIENTES. MUTUALISTAS. AMENSALISMO. EL ESTOMAGO DE PRACTICAMENTE TODOS LOS MAMÍFEROS HERBIVOROS Y ALGUNAS ESPECIES DE AVES Y LAGARTOS DEPENDE DE LA ______ PARA DIGERIR LA CELULOSA DE LOS TEJIDOS VEGETALES. ENZIMAS. FLORA MICROBIANA. ACIDOS GASTRICOS. LAS INTERACCIONES MUTUALISTAS TAMBIEN PARTICIPAN EN LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN: ANIMALES. LAS PLANTAS. ORGANISMOS. ES UN COMPONENTE ESENCIAL DE LAS PROTEINAS, LOS BLOQUES DE CONSTRUCCIÓN DE TODOS LOS MATERIALES VIVOS. EL NITRÓGENO. OXIDO. OXIGENO. BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO: NITROBACTER. ESTAFILOS. RHIZOBIUM. LAS BACTERIAS RHIZOBIUM DE LAS CELULAS DE LA RAÍZ REDUCEN EL NITRÓGENO GASEOSO A AMONIACO PROCESO DENOMINADO: ABSORCION. FIJACION DE OXIGENO. FIJACIÓN DEL NITRÓGENO. ESTOS AYUDAN A QUE LA PLANTA ABSORBA NUTRIENTES DEL SUELO, A CAMBIO DE QUE LA PLANTA LES SUMINISTRE CARBONO COMO FUENTE DE ENERGÍA: PLANTAS VASCULARES. HONGOS MICORRIZOS. MICELIO. MASAS DE DELGADOS FILAMENTOS FUNGICOS DEL SUELO, INFECTA A LAS RAÍCES DEL ARBOL. EL MICELIO. LA SETA. EL HONGO. EL MICELIO ACTUA COMO UNA EXTENSIÓN DE LAS ___ DE LA PLANTA, AUNQUE NO MODIFICA LA FORMA 0 ESTRUCTURA DE LAS MISMAS. TALLO. RAICES. RAMAS. EL MICELIO CAPTA NITRÓGENO Y ______ A DISTANCIAS SUPERIORES A LAS QUE ALCANZAN LAS RAÍCES Y PELOS RADICULARES: FÓSFORO. 0XIGENO. NITROGENO. AYUDAN A LA DESCOMPOSICIÓN DE MATERIA ORGANICA MUERTA Y LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES. RAICES. MICORRIZAS. HONGOS. EL GRUPO DE ESPECIES QUE OCUPA UN AREA DETERMINADA, INTERACTUANDO TANTO DIRECTA COMO INDIRECTAMENTE, SE DENOMINA: POBLACION. COMUNIDAD. CIUDAD. COMUNIDAD ES UN CONCEPTO ESPACIAL: EL CONJUNTO DE ESPECIES QUE OCUPAN UN LUGAR QUE POSEE UN: PATRON. LÍMITE DEFINIDO. MAXIMO. LA DEFINICIÓN DE COMUNIDAD TAMBIEN RECONOCE QUE LAS ESPECIES QUE HABITAN EN UNA ASOCIACIÓN ESTRECHA DEBEN: INTERACTUAR. DESPLAZARSE. ACCIONAR. COMO LA POBLACIÓN, UNA COMUNIDAD POSEE ATRIBUTOS QUE DIFIEREN DE AQUELLOS _____ QUE LA COMPONEN Y QUE TIENEN SIGNIFICADO SÓLO CON REFERENCIA AL CONJUNTO. ORGANISMOS. INDIVIDUOS. ANIMALES. LOS ATRIBUTOS DE UNA COMUNIDAD INCLUYEN EL NÚMERO DE ESPECIES, ____ , LA NATURALEZA DE SUS INTERACCIONES Y LA ESTRUCTURA FÍSICA. ABUNDANCIA. SU ABUNDANCIA RELATIVA. DIVERSIDAD. LA MEZCLA DE ESPECIES, TANTO EN SU NÚMERO COMO EN SU ABUNDANCIA RELATIVA DEFINE LA ______ DE UNA COMUNIDAD. ESTRUCTURA ATOMICA. ESTRUCTURA ECOLOGICA. ESTRUCTURA BIOLOGICA. LA MEDIDA MAS SIMPLE DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD ES EL RECUENTO DEL NÚMERO DE ESPECIES QUE EXISTEN DENTRO DE ELLA, LO QUE SE DENOMINA: ABUNDANCIA. POBLACION. RIQUEZA DE ESPECIES. SI CONTAMOS LOS INDIVIDUOS DE CADA ESPECIE EN UNA SERIE DE MUESTRAS DENTRO DE LA COMUNIDAD Y DETERMINAMOS QUE PORCENTAJE DE CADA UNA, CONTRIBUYE AL NUMERO TOTAL DE INDIVIDUOS DE TODAS LAS ESPECIES. ABUNDANCIA RELATIVA. DIVERSIDAD. ABUNDANCIA. METODO PARA COMPARAR LOS PATRONES DE RIQUEZA DE ESPECIES Y ABUNDANCIA ENTRE COMUNIDADES, CONSISTE EN REPRESENTAR MEDIANTE UNA _____ LA ABUNDANCIA RELATIVA DE CADA ESPECIE EN RELACIÓN AL RANGO. GRAFICA. DIBUJO. ESQUEMA. LA ESPECIE MAS ABUNDANTE ESTARA REPRESENTADA EN EL EJE X, CON SU CORRESPONDIENTE VALOR EN EL EJE Y, QUE ES EL VALOR DE LA ABUNDANCIA RELATIVA, EL GRÁFICO RESULTANTE SE DENOMINA: ESQUEMA DE DISPERSION. DIAGRAMA RANGO-ABUNDANCIA. GRAFICA DE ABUNDANCIAS. CONSIDERAN TANTO EL NÚMERO COMO LA ABUNDANCIA RELATIVA DE LAS ESPECIES DENTRO DE LA COMUNIDAD. INDICE DE ABUNDANCIA. ÍNDICES DE DIVERSIDAD. POBLACION. UNO DE LOS ÍNDICES DE DIVERSIDAD MÁS SIMPLES Y MÁS UTILIZADOS. INDICE DE SIMPSONS. INDICE DE JACCARD. MODELO DE DISPERSION. EL INDICE DE SIMPSON MIDE LA PROBABILIDAD DE QUE DOS INDIVIDUOS SELECCIONADOS AL AZAR DE UNA MUESTRA PERTENEZCAN A LA MISMA: DIVERSIDAD. ESPECIE (CATEGORIA). ABUNDANCIA. CUANDO UNA ÚNICA O UNAS POCAS ESPECIES PREDOMINAN DENTRO DE LA COMUNIDAD, A ESTOS INDIVIDUOS SE LES DENOMINA: RECESIVOS. DOMINANTES. DIVERSIDAD. LA DOMINANCIA ES LO OPUESTO A: DIVERSIDAD. ABUNDANCIA. POBLACION. EN UN BOSQUE, LOS ARBOLES PEQUENOS SE CONOCEN COMO: MATORRAL. SOTOBOSQUE. INFRA BOSQUE. LA BIOMASA SE DEFINE COMO: TEJIDO MUERTO. TEJIDO VIVO. TEJIDOS. LAS ESPECIES DOMINANTES NORMALMENTE LOGRAN SU STATUS A EXPENSAS DE OTRAS ESPECIES DE LA COMUNIDAD. COMO _____ TALES, SON A MENUDO LOS BAJO LAS CONDICIONES AMBIENTALES IMPERANTES. CARNIVOROS. COMPETIDORES DOMINANTES. CARROÑEROS. LA DOMINANCIA, O LA ABUNDANCIA RELATIVA, ES SÓLO UNA MEDIDA DE LA CONTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES A LA COMUNIDAD UNA MEDIDA QUE SE BASA SÓLO EN LA: CANTIDAD DE ESPECIES. SUPREMACIA NUMERICA. ABUNDANCIA. UNA ESPECIE QUE TIENE UN IMPACTO DESPROPORCIONADO EN LA COMUNIDAD EN RELACIÓN A SU ABUNDANCIA SE DENOMINA: ESPECIE UNICA. ESPECIE CLAVE. ESPECIES. LAS ESPECIES CLAVE SON ESPECIES QUE FUNCIONAN DE UNA MANERA ÚNICA Y SIGNIFICATIVA A TRAVES DE SUS ACTIVIDADES, Y SU EFECTO EN LA COMUNIDAD NO TIENE PROPORCIÓN CON SU: NUMERO DE ORGANISMOS. ABUNDANCIA NÚMERICA. DIVERSIDAD. ESPECIES CLAVES SU ELIMINACIÓN INICIA CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD Y A MENUDO RESULTA EN UNA SIGNIFICATIVA PERDIDA DE: DIVERSIDAD. ABUNDANCIA. NUMERO DE ORGANISMOS. EN LOS CORALES SE SABE QUE MAS DE 300 ESPECIES DE INVERTEBRADOS VIVEN ENTRE LAS RAMIFICACIONES DE LAS COLONIAS DE: OCULINA. CORAL. CARBONATO DE CALCIO. SON CONSUMIDORES DESTRUCTIVOS, QUE A MENUDO ARRANCAN DE RAIZ, ROMPEN Y DESTRUYEN LOS ARBUSTOS Y ARBOLES DE LOS QUE SE ALIMENTAN: LOS ELEFANTES. JIRAFAS. HIPOPOTAMOS. A MENUDO FUNCIONAN COMO ESPECIES CLAVE DENTRO DE LAS COMUNIDADES: LOS DEPREDADORES. LOS CONSUMIDORES. DESCOMPONEDORES. QUIZAS EL PROCESO MAS IMPORTANTE QUE OCURRE EN LA NATURALEZA SEA LA ADQUISICIÓN DE LOS ALIMENTOS 0 DE ____ Y LOS NUTRIENTES NECESARIOS PARA LA ASIMILACIÓN. ALIMENTO. LA ENERGIA. DEPREDACION. LAS INTERACCIONES DEPREDACIÓN, PARASITISMO, COMPETENCIA, Y MUTUALISMO, SE ENCUENTRAN IMPLICADAS EN LA ADQUISICIÓN DE: RECURSOS ALIMENTICIOS. RECURSOS MATERIALES. RECURSOS NATURALES. ESTUDIAN LA ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES, CON FRECUENCIA SE CENTRAN EN LAS RELACIONES TRÓFICAS DE LAS ESPECIES QUE LAS COMPONEN O EN LA FORMA EN LA QUE LAS ESPECIES INTERACTUAN EN EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE RECURSOS ALIMENTICIOS. ECÓLOGOS. BIOLOGOS. NATURISTAS. UNA REPRESENTACIÓN ABSTRACTA DE LAS RELACIONES ALIMENTICIAS DENTRO DE UNA COMUNIDAD ES LA: CADENA TRÓFICA. CADENA ALIMENTICIA. ALIMENTO. UNA CADENA TRÓFICA ES UN ____ : UNA SERIE DE FLECHAS, CADA UNA APUNTANDO A UNA ESPECIE A PARTIR DE OTRA, LO QUE REPRESENTA EL FLUJO DE ENERGÍA TRÓFICA DESDE LA PRESA (LA ESPECIE CONSUMIDA) HACIA EL DEPREDADOR (EL CONSUMIDOR). DIAGRAMA DESCRIPTIVO. FLUJO DE ENERGIA. FLUJO DE BIOMASA. NO SE ALIMENTAN DE NINGUNA OTRA ESPECIE, PERO SON CONSUMIDAS POR OTRAS. ESPECIES DOMINANTES. LAS ESPECIES BASALES. CARNIVOROS. SE ALIMENTAN DE OTRAS ESPECIES, Y SON PRESA DE OTRAS ESPECIES. LAS ESPECIES NORMALES. LAS ESPECIES INTERMEDIARIAS. ESPCIES. NO SON CONSUMIDOS POR DEPREDADORES Y SE ALIMENTAN DE ESPECIES INTERMEDIARIAS Y BASALES. LOS DEPREDADORES SUPERIORES. CARNIVOROS. DEPREDADORES INFERIORES. ORGANISMOS QUE OBTIENEN SU ENERGÍA A PARTIR DE LA LUZ SOLAR: AUTÓTROFOS O PRODUCTORES PRIMARIOS. HETEROTROFOS. AUTOCONSUMIBLES. AQUELLOS ORGANISMOS QUE OBTIENEN ENERGÍA A PARTIR DE CONSUMO DE PLANTAS, Y TEJIDO ANIMAL SE DENOMINAN: AUTOTROFOS. HETERÓTROFOS, O PRODUCTORES SECUNDARIOS. PRODUCTORES PRIMARIOS. SE DIVIDEN EN HERBIVOROS, CARNIVOROS, Y OMNIVOROS, BASADO EN SU CONSUMO DE TEJIDO VEGETAL, TEJIDO ANIMAL, O AMBOS: AUTOTROFOS. HETERÓTROFOS. PRODUCTORES PRIMARIOS. EL VOCABLO GRIEGO TROPHIKOS, SIGNIFICA: AGUA. ALIMENTO. COMIDA. LAS COMUNIDADES SE CARACTERIZAN NO SÓLO POR LA MEZCLA DE ESPECIES Y POR LAS INTERACCIONES QUE EXISTEN ENTRE ELLAS (LA ESTRUCTURA BIOLÓGICA) SINO TAMBIEN POR: SUS CARACTERISTICAS BIOLOGICAS. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS. SUS FORMAS DE VIDA. LA ESTRUCTURA FÍSICA DE LA COMUNIDAD REFLEJA FACTORES _____ TALES COMO LA PROFUNDIDAD Y EL FLUJO DEL AGUA EN AMBIENTES ACUATICOS. ABIOTICOS. BIOTICOS. NATURALES. LA ESTRUCTURA FÍSICA DE LA COMUNIDAD TAMBIEN REFLEJA FACTORES _____ , TALES COMO LA DISPOSICION ESPACIAL DE LOS ORGANISMOS. BIÓTICOS. ABIOTICOS. NATURALES. EN UN BOSQUE, EL TAMANO Y LA ALTURA DE LOS ARBOLES Y LA DENSIDAD Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE SU POBLACIÓN DEFINEN LOS_____ DE LA COMUNIDAD. ATRIBUTOS ESPACIALES. COLONIA. FACTORES BIOLOGICOS. LA FORMA Y ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES TERRESTRES SE DEFINEN PRINCIPALMENTE POR: LA VEGETACIÓN. LA FAUNA. EL ECOSISTEMA. LAS PLANTAS PUEDEN SER ALTAS O PEQUENAS, PERENNES O CADUCIFOLIAS, HERBÁCEAS 0: CARNOSAS. LEÑOSAS. DELGADAS. EN LOS AMBIENTES ACUATICOS, TAMBIEN SE UTILIZA LA ESTRUCTURA FÍSICA DEFINIDA POR LOS ORGANISMOS _____ PARA CLASIFICAR Y NOMBRAR A LAS COMUNIDADES: BOSQUES DE SARGAZOS, PRADERAS MARINAS Y ARRECIFES DE CORAL SON EJEMPLOS DE ELLO. DOMINANTES. RECESIVOS. DOMINADOS. LA ESTRUCTURA FÍSICA DE LAS COMUNIDADES ACUATICAS ES MAS A MENUDO DEFINIDA POR CARACTERÍSTICAS DEL AMBIENTE____ 0 ABIÓTICO, TALES COMO LA PROFUNDIDAD DEL AGUA, EL CAUDAL O LA SALINIDAD. QUIMICOS. FÍSICO. NATURALES. EN LA TIERRA, LA FORMA DE CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS DETERMINA EN GRAN MEDIDA LA ESTRUCTURA ____ (EL TAMANO, LA RAMIFICACIÓN Y LAS HOJAS) QUE INFLUENCIA Y ES A SU VEZ INFLUENCIADA POR LA GRADIENTE VERTICAL DE LA LUZ. VERTICAL. HORIZONTAL. INCLINADA. LA ESTRUCTURA VERTICAL DE LA COMUNIDAD ____ PROVEE EL MARCO FÍSICO SOBRE EL CUAL SE ADAPTAN MUCHAS FORMAS DE VIDA ANIMAL. LEÑOSA. HERBACEA. PLANTA. LA CAPA MAS ALTA, LA ZONA DE ___ , ES EL SITIO PRINCIPAL DE FIJACIÓN DE ENERGÍA MEDIANTE LA FOTOSÍNTESIS. COPAS. RAMAS. TALLO. LA NATURALEZA DE LA CAPA HERBACEA DEPENDE DE LA _____ DEL SUELO, SU PENDIENTE, LA DENSIDAD DE LA ZONA DE COPAS Y DEL SOTOBOSQUE, Y LA EXPOSICIÓN DE LA PENDIENTE. HUMEDAD Y LOS NUTRIENTES. NUTRIENTES. HUMUS. ES EL LUGAR EN EL CUAL SE LLEVA A CABO EL IMPORTANTE PROCESO DE LA DESCOMPOSICIÓN Y ES DONDE LA MATERIA ORGANICA EN DESCOMPOSICIÓN LIBERA LOS NUTRIENTES QUE SON REUTILIZADOS POR LA VEGETACIÓN DEL BOSQUE. RAMAS. EL SUELO DEL BOSQUE. RAICES. LOS ECOSISTEMAS ACUATICOS TALES COMO LOS LAGOS Y OCEANOS POSEEN ESTRATOS QUE SE DIFERENCIAN EN GRAN MEDIDA POR LA: LA SALINIDAD. PENETRACIÓN DE LA LUZ. ECOSISTEMAS. DURANTE EL VERANO, LOS LAGOS BIEN ESTRATIFICADOS POSEEN UNA CAPA DE AGUA BIEN MEZCLADA: EL EPILIMNION. NUTRICLINA. TERMOCLINA. CAPA QUE SE CARACTERIZA POR UNA TERMOCLINA, (UNA REDUCCIÓN ABRUPTA Y RAPIDA DE LA TEMPERATURA EN RELACION CON LAS AGUAS POR ENCIMA Y POR DEBAJO): EL METALIMNION. NUTRICLINA. NUTRIENTES. CAPA PROFUNDA Y FRÍA DE AGUA DENSA A 4 ºC, A MENUDO CON BAJOS NIVELES DE OXÍGENO: NUTRIENTES. CAPAS GASEOSA. EL HIPOLIMNION. SE RECONOCEN OTRAS DOS CAPAS ESTRUCTURALES, BASADAS EN LA PENETRACIÓN DE LA LUZ: UNA ZONA SUPERIOR, EN DONDE LA DISPONIBILIDAD DE LUZ PERMITE LA FOTOSÍNTESIS DEL FITOPLANCTON: ZONA FÓTICA. ZONA AFOTICA. ZONA PROFUNDA. ZONA EN AGUAS MÁS PROFUNDAS, AREA SIN LUZ: LA ZONA FOTICA. LA ZONA AFÓTICA. ZONA PROFUNDA. LA ZONA INFERIOR EN DONDE LA DESCOMPOSICIÓN ES MAS ACTIVA SE DENOMINA: ZONA BENTÓNICA. ZONA PROFUNDA. ZON BASAL. SE ENCUENTRAN EN MAYOR ABUNDANCIA EN EL SUELO DEL BOSQUE (LA SUPERFICIE) Y EN LAS CAPAS DE SEDIMENTO (ZONA BENTÓNICA): LOS DESCOMPONEDORES. LOS RECICLADORES. LOS NUTRIENTES. MIGRA VERTICALMENTE A LO LARGO DE LA COLUMNA DE AGUA DURANTE EL CURSO DEL DÍA EN RESPUESTA A LA VARIACIÓN DE LA LUZ: ZOOPLANCTON. FITOPLANCTON. MAMIFEROS. ES EL CAMBIO ESPACIAL EN LA ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD. CLIMA. ZONACIÓN. ESPECIES. LOS____ DE LA VARIACIÓN ESPACIAL EN LA ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD O ZONACIÓN SON COMUNES A TODOS LOS AMBIENTES, ACUATICOS Y TERRESTRES. FORMAS. PATRONES. DISTRIBUCION. DIFERENCIAS QUE RESULTAN DE UNA SERIE DE CAMBIOS AMBIENTALES A LO LARGO DEL _____ , COMO LA MICROTOPOGRAFÍA, LA PROFUNDIDAD DEL AGUA, LA OXIGENACIÓN DE LOS SEDIMENTOS Y LA SALINIDAD. GRADIENTE TEMPORAL. GRADIENTE ESPACIAL. DISTRIBUCION. LA ZONA INTERMAREAL DE UNA PLAYA DE ARENA PROPORCIONA UN EJEMPLO EN EL QUE EL PATRÓN DE ZONACIÓN ESTÁ DOMINADO POR ORGANISMOS HETERÓTROFOS, MÁS QUE: AUTÓTROFOS. HETEROTROFOS. CONSUMIDORES. EN LA ZONA INTERMAREAL LOS PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES SE RELACIONAN CON LAS: OLEAJE. MAREAS. CORRIENTES. ZONA POR ENCIMA DE LA LÍNEA DE LA MAREA: SUPRAMAREAL. INFRAMAREAL. LITORAL. ZONA ENTRE LAS LÍNEAS DE LA MAREA ALTA Y LA MAREA BAJA: INTERMAREAL. BAJAMAR. SUPRAMAREAL. ZONA POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE LA MAREA; CONTINUAMENTE INUNDADA: INFRAMAREAL. SUBMAREAL. SUPRALITORAL. |