AyCM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AyCM Descripción: Parte de José Andrés |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según una definición de habilidad, ésta consiste en la capacidad de conseguir: Un resultado final, independientemente del error logrado, con el menor gasto de energía. Un resultado final con la máxima certeza en el menor tiempo posible. Un resultado final con el menor gasto de energía. Un resultado final con la máxima certeza y un gasto mínimo de energía o de tiempo y energía. Para adquirir conocimiento sobre el movimiento, se podrá proceder utilizando el método científico de la siguiente forma: Estudio de la naturaleza de las interacciones bioquímicas que ocurren dentro de las células conforme se mueven los individuos. Estudio de de cómo grandes grupos celulares que conforman estructuras, como los músculos, la médula espinal o los nervios, están involucrados en el control del movimiento. Estudio de los factores que determinan la precisión del movimiento, su elección o los patrones de acción. Todas las otras respuestas son correctas. ¿Con qué aspectos de la investigación del comportamiento motor puede relacionarse a Thorndike?. Principios del rendimiento viso-motor. Reproducibilidad de la fuerza. Ley del Efecto: respuestas recompensadas tienden a repetirse. Mesetas del aprendizaje. ¿Con qué aspectos de la investigación del comportamiento motor puede relacionarse a Fitts?. La distancia al objetivo y su tamaño están relacionados con el tiempo empleado en realizar el movimiento. La idea de que la capacitación es más importante que la selección para ????? de personal cualificado. La complejidad de la maquinaria requiere procedimientos adecuados para enseñar habilidades motrices. La retención de habilidades facilita su transferencia a otra actividad motriz. Lanzar una pelota a una canasta, teniendo colocadas en el rostro unas gafas de distorsión visual, es un movimiento que podría considerarse como una habilidad: Continua. Abierta. Discreta. Seriada. Una tarea de seguimiento como el “pursuit rotor” podría clasificarse como una habilidad: Continua. Abierta. Discreta. Seriada. Si un sistema de registro permite a distintos evaluadores obtener las mismas mediciones, el concepto que se está tratando es el de: Objetividad. Fiabilidad. Validez. Nivel de análisis. Un sistema de cronometraje electrónico en una prueba de natación requiere que discrimine el rendimiento de los deportistas, en este caso, el concepto que se está tratando, específicamente, es el de: Fiabilidad. Sensibilidad del dispositivo. Validez del sistema de medición. Ninguna de las otras respuestas es correcta. ¿Cuál de los siguientes items NO se corresponde con una medida de control experimental para incrementar la fiabilidad del sistema de evaluación?. Alteración de la estrategia de práctica en la ejecución de la tarea por el propio sujeto. Reducir la variabilidad de la información dada al sujeto. Emplear salas aisladas para el registro de la habilidad. Establecer un trato con el sujeto de carácter formal e impersonal. ¿Cuál puede considerarse el mejor método para contrarrestar la variabilidad intrínseca de la ejecución individual y lograr una mayor fiabilidad de la evaluación?. Mantener el nivel de fatiga estable. Mantener la estrategia de práctica. Múltiples registros de un mismo comportamiento. Realizar un solo registro del comportamiento solicitado. La medición del error de una conducta motriz representa. La cantidad de fuerza a aplicar. El grado en el que no se logró el objetivo. El desplazamiento de un segmento a una determinada velocidad. El tiempo empleado en realizar un determinado movimiento. Al evaluar el resultado de los movimientos de un sujeto, el error constante es una medida de precisión que mide: Error promedio de la respuesta. La inconsistencia en el resultado del movimiento. La variabilidad de las actuaciones del sujeto sobre el valor medio. La variabilidad o inconsistencia de la ejecución del sujeto. Dos sujetos golpean con su dedo índice intentando sincronizar un ritmo sonoro de 2Hz durante 2 segundos. En función de los datos mostrados en la tabla, ¿cuál será el estadístico más adecuado a emplear para indicar qué sujeto sincroniza mejor? mejor?. Error constante. Error variable. Variabilidad total (error cuadrático medio). Error absoluto. Otra forma de denominar al error variable es: Coeficiente de variación. Desviación típica. RMS (Root Mean Square). Error cuadrático medio. Según el paradigma de tiempo de reacción, el tiempo de reacción incluye el tiempo desde que se presenta un estímulo hasta: Que aparece la primera respuesta de activación muscular en una electromiografía. Que concluye el tiempo de reacción premotor. Que se inicia el tiempo de respuesta motora. Que se inicia el tiempo de reacción motor. Según el paradigma de tiempo de reacción, el tiempo de reacción premotor está relacionado: Un registro electromiográfico basal (huella electromiográfica). Un registro electromiográfico moderado. Un registro electromiográfico elevado. Ningún tipo de registro electromiográfico. El tiempo de respuesta incluye: El tiempo de reacción. El tiempo de movimiento. El tiempo de reacción y el tiempo de movimiento. El tiempo entre estímulos. Si se registra la tasa de cambio de la velocidad, se está registrando el parámetro cinemático: Angulación. Posición. Velocidad. Aceleración. El test de finger tapping puede ser un test de variabilidad del movimiento vinculado a: Cinemática de la coordinación. Sincronización temporal. Reproducción temporal. Todas las otras respuestas son correctas. El valor “R2” como resultado de una correlación indica: La dirección de la relación. La probabilidad de que cuando pase “X” ocurra “Y”. El resultado conjunto de la intersección y la pendiente de la curva de regresión. El nivel de las diferencias entre dos valores. En el modelo del procesamiento de la información con un enfoque cronométrico: Se usa el tiempo de reacción. Se emplea el tiempo entre la presentación del estímulo y el inicio de la respuesta como medida principal del comportamiento. Se infiere que alguna variable experimental causa una duración concreta de un proceso en particular. Todas las otras respuestas son verdaderas. Una tarea en la que, tras detectar un estímulo, se identifica y se ejecuta la respuesta , corresponde a una tarea de: Tiempo de reacción simple. Tiempo de reacción de selección. Tiempo de reacción go/no go. Todas las otras respuestas son verdaderas. Durante la etapa 1 del procesamiento de la información, aspectos que influyen en el tiempo de reacción son: Claridad del estímulo. La intensidad del estímulo. La modalidad del estímulo. Todas las otras respuestas son verdaderas. El tiempo de la etapa de selección de la respuesta del procesamiento de la información está en función de: El número de alternativas de respuesta para cada estímulo. La compatibilidad estímulo – respuesta. La identificación del estímulo. La programación de la respuesta. El valor de la intersección en la ecuación de la Ley de Hick se puede interpretar como: Medida de velocidad general del sistema perceptivo motor para tomar una decisión sobre qué respuesta dar. El tiempo de reacción mínimo para un tiempo de reacción simple. El tiempo de reacción mínimo ante una situación con una sola alternativa. Todas las otras respuestas son verdaderas. Elige la secuencia adecuada, entre siguientes procesos integrados en el procesamiento de la información, para que se correspondan con el orden de la etapa 3: 1) Inicio del movimiento; 2) Programa preparado para la activación; 3) Identificación del estímulo; 4) Decisión de la respuesta (uno o varias); 5) Preparación del sistema motor para el programa; 6) Recuperar un programa de acción; 7) Programación de la respuesta; 8) Almacenamiento sensorial; 9) Análisis perceptivo: 1 - 2 – 3 – 4. 2 – 7 – 8 - 1. 6 – 2 – 5 – 1. 6 – 8 – 9 – 4. Si hablamos de estimar cuánto tiempo se empleará en realizar el propio movimiento, nos estamos refiriendo a: La anticipación del receptor. La anticipación del efector. La percepción anticipada. El efecto stroop. La teoría de la detección de señales supone que el sujeto: Toma de decisiones en base a lo que percibe. Es capaz de decidir sin cometer errores. Toma de decisiones en base a lo que realmente está sucediendo. Percibe la realidad tal y como es. La memoria a corto plazo es un sistema de almacenamiento de información procedente de: El almacenamiento sensorial a corto plazo. La memoria a largo plazo. La influencia de determinadas coordinaciones motoras. El almacenamiento sensorial a corto plazo o de la memoria a largo plazo. El empleo de dispositivos de comunicación manual mientras se conduce puede generar lo que se denomina “conducta distraída” implica un problema de interferencia de la atención de carácter: Estructural. De capacidad. Estructural y de capacidad. Todas las otras respuestas son falsas. La traducción simultánea sería un ejemplo de tarea explicada por la siguiente teoría de la atención: Teoría del filtro temprano. Teoría del filtro tardío. Teoría de la asignación flexible de capacidad. Teorías de recurso múltiple. Aspectos relacionados con el fenómeno “cóctel” son. La capacidad multitarea es una capacidad del cerebro permitiendo focalizar la atención en dos o más cosas a la vez. La capacidad multitarea del cerebro se incrementa con el consumo de alcohol y la privación de sueño. La corteza auditiva potencia algunos sonidos para ayudar al cerebro a priorizar lo que es importante en ambientes ruidosos. La capacidad multitarea permite poner atención extra en varias cosas importantes. Acorde con el paradigma de la doble estimulación, el tiempo de reacción ante un segundo estímulo: Aumenta conforme aumenta la separación entre un 1er y 2º estímulo. Disminuye conforme aumenta la separación entre un 1er y un 2º estímulo. Aumenta conforme disminuye la separación entre un 1er y un 2º estímulo. Disminuye conforme disminuye la separación entre un 1er y un 2º estímulo. Una variable que puede modificar el efecto del tiempo de la segunda respuesta ante una doble estimulación es: La intensidad del estímulo. El efecto de la práctica. La sincronización. La selección intencional. El movimiento final real de un jugador de balonmano atacante se ha de retrasar un tiempo suficiente del primer movimiento o finta para que el defensor los procese por separado; este tiempo, ha de ser igual o superior a: 50ms. 150-220ms. Hasta 500ms. Más de 600ms. |