B III
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() B III Descripción: Unidad 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Indique cuál es el concepto de la siguiente definición: "técnica creativa para el análisis de problemas con un propósito especial: combinar opciones individuales para permitir la toma de decisiones": Técnica APO. Técnica PERT. Técnica del grupo nominal. Método Delphi. 2. La transferencia del sector público al privado de los beneficios residuales derivados de la explotación de una empresa, acompañados de cualquier cambio en la política de regulación es la definición de: Gestión privada. Privatización. Gestión pública. Nacionalización. 3. ¿Qué técnica de gestión pública se corresponde con las siglas DPO?. La Dirección por Objetivos. La Defensa por Objetivos. La Dirección por Orientaciones. La Dirección por Obstáculos. 4. ¿Quién fue el creador de la técnica presupuestaria del Presupuesto en base cero?. Newynar. Pyhrr. Carter. Jackson. 5. Un sistema que integra las actividades y procesos administrativos claves de forma sistemática y que, sustentado en una filosofía participativa y motivadora, se dirige hacia el logro eficaz y eficiente de los objetivos organizativos e individuales, es la definición de: Planificación por proyectos. Método Delphi. Técnica PERT. Administración por objetivos. 6. El instrumento de planificación por excelencia en la Administración Pública es: La confección del presupuesto. La adjudicación de contratos. La gestión de personal. La elaboración de reglamentos. 7. ¿En qué año se comenzó a aplicar en todos los Ministerios Públicos el presupuesto por programas?. En 1984. En 1995. En 1977. En 1992. 8. La burocracia, en la concepción de Weber, genera una serie de inconvenientes o consecuencias negativas, indique cuál de las siguientes no es una de ellas: Dificultad en la atención de clientes. Falta de señales de autoridad. Apego al reglamento. Formalismo. 9. ¿Cuál de los siguientes métodos de evaluación se considera cualitativo?. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Técnicas de autoinforme. Datos de archivo sobre usuarios. Método Delphi. 10.Indique cuál de las siguientes afirmaciones es una característica del modelo burocrático de Webber: División del trabajo. Estructura jerárquica. Profesionalidad de sus miembros. Todas las respuestas son correctas. 11. El punto de referencia unánime de los programas de modernización administrativa es: La burocratización de la Administrativa. La estandarización de los procesos. El management público. El dinamismo en la gestión de los recursos. 12. La Técnica de Evaluación y Revisión de Proyectos (PERT) es un modelo de administración y gestión de proyectos inventado en: 1940. 1989. 2001. 1957. 13. El conjunto de decisiones de coordinación y motivación de las personas para alcanzar los fines de la organización estatal, dentro de las restricciones del marco jurídico-político, es la definición de: Planificación Pública. Organización Pública. Diseño Organizativo. Gestión Pública. 14. La planificación y dirección por objetivos como una de las técnicas de gestión que debe ser utilizada por la Administración: Se menciona en el artículo 103 de la Constitución Española. Se menciona en el artículo 3 de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público. Se menciona en el artículo 3 de Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de la Administración Pública. No se recoge expresamente en ningún texto legal. 15. El presupuesto en base cero: Es un técnica presupuestaria que trata de evaluar periódicamente todos los programas partiendo de cero. Es aquel presupuesto en el que hay que realizar un análisis detallado de las actividades a desarrollar, determinando los fines y objetivos que se persiguen, así como los responsables de los mismos y los costes que conllevan. Se entiende aquel en el que para estimar el valor de cada partida presupuestaria en la elaboración del presupuesto de un determinado periodo año, se parte del valor del periodo anterior, que se puede incrementar por un índice de precios u otros criterios. Ninguna respuesta es correcta. 16. El método o técnica que se basa en la consecución de un consenso entre un grupo de personas consideradas expertas sobre un tema en particular, que no requiere que los miembros del grupo se encuentren reunidos en un mismo lugar, sin posibilidad de discusión interactiva entre los participantes es el: Método de los impactos cruzados. Método Delphi. Técnica PERT. Método de los escenarios. 17. ¿Cuál es el primer paso en la elaboración del Presupuesto en Base Cero?. El establecimiento de los objetivos que los gestores de todos los niveles deberán alcanzar. El establecimiento de las diversas alternativas contempladas en cada paquete de decisión. El establecimiento de las unidades de decisión. El análisis de los resultados económicos de los ejercicios anteriores. 18. La acción que se emprende para hacer frente de modo más eficaz a las necesidades futuras sobre la base de una evidencia que, en gran medida, se obtiene de las experiencias del pasado, es una definición de: Gestión. Dirección por Objetivos. Planificación. Diseño Organizativo. 19. La planificación estratégica: Fija objetivos generales, normalmente a largo plazo y define la estrategia óptima para alcanzarlos. Es la determinación detallada de los recursos que se necesitan para alcanzar objetivos generales. Fija objetivos y políticas, generales y particulares, y efectúa un despliegue detallado de los recursos necesarios para alcanzarlos. Ninguna respuesta es correcta. |