B1E_4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() B1E_4 Descripción: MANUAL BUCEO 1 ESTRELLA FEDAS_capítulo 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Capítulo 4. LAS LIMITACIONES POR RESPIRAR AIRE A MÁS DE UNA ATMÓSFERA DE PRESIÓN. En un tejido saturado de nitrógeno se está disolviendo nitrógeno gaseoso en el líquido. Verdadero. Falso. Los componentes del aire se encuentran en él en la misma proporción. Verdadero. Falso. El nitrógeno del aire no es utilizado por el organismo. Verdadero. Falso. Cuando la sangre está sobresaturada de CO2 es porque la presión parcial del CO2 en la sangre es mayor que su presión parcial en el aire alveolar. Verdadero. Falso. Debido a que el nitrógeno es el gas con más concentración en el aire, en el descenso es el componente que más se disuelve. Verdadero. Falso. Los síntomas de la narcosis solo pueden aparecer a partir de los 56 m por una intoxicación de nitrógeno. Verdadero. Falso. El oxígeno es tóxico a partir de los 30 m. Verdadero. Falso. Siempre que ascendemos la sangre se encuentra sobresaturada de nitrógeno. Verdadero. Falso. El grado de sobresaturación depende de la cantidad de nitrógeno que tengamos en exceso y de la velocidad con la que subamos. Verdadero. Falso. Las microburbujas no producen la enfermedad descompresiva, pero pueden favorecerla. Verdadero. Falso. ¿Por qué es una situación de alto riesgo tener un exceso de nitrógeno que nos obligue a ascender haciendo paradas para evitar la sobresaturación crítica?. Porque aumenta la probabilidad de alcanzar la sobresaturación crítica aunque subamos haciendo paradas. Porque en caso de interrupción de esas paradas la probabilidad de sufrir la enfermedad descompresiva es máxima. Porque podemos sufrir una narcosis. Son ciertas A y B. Si queremos subir de 20 m a 3 m de profundidad, ¿cuánto tiempo debemos tardar como mínimo?. Sólo está limitado el tiempo máximo. 1,5 minutos. 2 minutos. 3 min. La velocidad de ascenso de 9 m/min además de evitar la sobresaturación crítica reduce el número de microburbujas. Verdadero. Falso. Si subimos desde 10 m de profundidad hasta la superficie en 10 segundos, ¿qué debemos hacer?. Repetir la subida más despacio. No sumergirse y permanecer en observación sin realizar más inmersiones ese día. Esperar allí 50 segundos y seguir con la inmersión. Si subimos desde 20 m a 11 m en 10 segundos, ¿qué debemos hacer?. Repetir la subida más despacio. No sumergirse y permanecer en observación sin realizar más inmersiones ese día. Esperar allí 50 segundos y seguir con la inmersión. |