option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

B1E_5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
B1E_5

Descripción:
MANUAL BUCEO 1 ESTRELLA FEDAS_capítulo 5

Fecha de Creación: 2022/10/16

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Capítulo 5. PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LAS INMERSIONES.

Si salimos del agua a las 10:00 h y volvemos a sumergirnos a las 13:00 h del mismo día, la segunda inmersión es…. Simple. Sucesiva. Continuada.

Si salimos del agua a las 10:00 h y volvemos a sumergirnos a las 10:08 h del mismo día, la inmersión es…. Simple. Sucesiva. Continuada.

Si salimos del agua a las 10:00 h y volvemos a sumergirnos a las 12:00 h del día siguiente, la segunda inmersión es…. Simple. Sucesiva. Continuada.

Iniciamos el descenso a las 10:00 h. A las 10:10 h llegamos a un fondo de 18 m y permanecemos allí hasta las 10:45 h. Luego ascendemos lentamente a 9 m/min y salimos a superficie a las 10:47 h. ¿Cuál es el tiempo total de fondo (TF)?. 40 min. 45 min.

Los factores de riesgo (obesidad, edad, alcohol, etc.) incrementan el riesgo de sobresaturación crítica durante el ascenso. Verdadero. Falso.

La máxima profundidad que puede alcanzar un equipo de buceadores es la máxima permitida al buceador de menor titulación. Verdadero. Falso.

En una inmersión simple, si la profundidad máxima es de 17 m, ¿cuál es el tiempo límite?. 55 min. 60 min.

En una inmersión simple, si la profundidad máxima es de 17 m, ¿cuál es el TL que debemos adoptar si hay factores de riesgo?. 51 min. 60 min.

Si llevamos 48 minutos de inmersión y estamos a una profundidad de 20 m, ¿cómo debemos ascender?. A una velocidad de 9 m/min. A una velocidad de 9 m/min y parándonos 3 min entre 6 y 3 m.

Vamos a bucear en un fondo de 17 m en aguas muy frías. ¿Cuál es el tiempo de fondo aconsejable?. 46 min. 55 min. 60 min.

Salimos del agua a las 10:55 h, después de haber permanecido un tiempo en el fondo de 35 min a 16 m. Si descendemos a una profundidad de18 m a las 11:00 h, ¿cuál es el tiempo total de inmersión aconsejable para no rebasar la curva de seguridad?. 20 min. 16 min.

Salimos del agua a las 10:55 h después de haber permanecido un tiempo en el fondo de 35 min a 16 m. Si descendemos a una profundidad de18 m a las 11:00 h, ¿cuál es el tiempo total de inmersión aconsejable en el caso de que nuestro estado físico no sea el ideal?. 11 min. 25 min.

Salimos del agua a las 10:55 h, después de haber permanecido un tiempo en el fondo de 35 min a 16 m. Si descendemos a una profundidad de 20 m a las 11:00 h, ¿cuál es el tiempo de fondo aconsejable para no rebasar la curva de seguridad?. 2 mín. 20 mín.

¿Cuál es el coeficiente de salida de una inmersión de 26 min de duración a 16 m?. E. F.

Con un coeficiente de salida H, queremos bucear a las 2 horas de la salida del agua de la anterior inmersión. ¿Con qué coeficiente descenderemos?. F. D.

Descendemos en una inmersión sucesiva con un coeficiente F a una profundidad de 20 m, ¿cuál es el TNR?. 31 min. 35 min.

Si el TNR a 18 m es de 29 min, ¿cuánto tiempo podremos permanecer en el fondo sin rebasar la frontera de seguridad?. 22 min. 30 min.

Antes de iniciar una inmersión es imprescindible que con el jefe de equipo nos pongamos de acuerdo en…. El perfil de la inmersión y la profundidad máxima prevista. Repasar las señas. Todo lo anterior.

Después de salir de una inmersión, podemos bucear en apnea tranquilamente. Verdadero. Falso.

Denunciar Test