B24SO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() B24SO Descripción: test E639010230B24SO UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Usted se dispone a diseñar un MOOC siguiendo el modelo basado en la educomunicación... ¿Qué planteamiento utilizaría?. A. SMOOC/tMOOC. B. CMOOC/tMOOC. C. xMOOC/eduMOOC. 2. ¿Qué mensaje podría transmitir un plano detalle en una imagen?. A. Resalta la relación espacial entre varios elementos. B. Muestra un panorama general de la escena. C. Enfoca la atención en un objeto especifico. 3. Algunos de los principios del conectivismo de Siemens (2002) son: A. El aprendizaje y el conocimiento se basan en la diversidad de opiniones. B. La capacidad para ver las conexiones entre los campos, ideas y conceptos pierde su importancia. C. A y B son correctas. 4. ¿Cómo puede la Inteligencia Artificial contribuir a la identificaci6n temprana de necesidades educativas especiales del estudiantado?. A. Proporcionando análisis de datos para identificar patrones de aprendizaje. B. Limitando el acceso a información sobre el rendimiento académico. C. Aumentando la carga administrativa de los educadores. 5. Una imagen en contrapicado de una ciudad, ¿Cómo podría influir esto en la percepción de la realidad?. A. Hace que los objetos parezcan mas altos y poderosos. B. Reduce la importancia de los elementos en primer plano. C. Enfatiza la horizontalidad de la escena. 6. El empoderamiento es, según San Saturnino y Goicoechea (2013): A. Mecanismo mediante el cual las personas se apropian del conocimiento para hacerlo suyo y crear de esta forma sus propias teorías. B. Mecanismo mediante el cual las personas, las organizaciones y las comunidades gana control, maestría o dominio sobre sus propios destinos. C. Mecanismo mediante el cual se genera un compromiso de las personas que participan únicamente en los procesos de aprendizaje. 7. Considerando el concepto emergente del metaverso, ¿Cómo podrían las experiencias educativas en un metaverso ir mas allá de la simulación de entornos físicos y transformar la forma en que el estudiantado aprende?. A. Aumentando la interacción con el profesorado. B. Redefiniendo la colaboración intercreativa a través de entornos virtuales inmersivos. C, Minimizando la importancia de la participación activa del estudiantado. 8. Todo signo, toda imagen, tiene una relación directa con el objeto de que representa. Esto se refiere al: A. Valor denotativo u objetivo del signo. B. Valor connotativo. C. Valor critico. 9. ¿Qué característica comúnmente comparten las "fake news" en las redes sociales?. A. Verificación exhaustiva de hechos antes de publicar. B. Sensacionalismo y falta de verificación en la información. C. Colaboración con fuentes de noticias tradicionales. 10. Entre las herramientas del lenguaje visual distinguimos las de configuración que son: A. Tamaño, forma, color y composición. B. Composición y retórica visual. C. Tamaño, forma, color, iluminación y textura. 11. ¿Cuál es uno de los principales desafíos relacionados con la privacidad de datos al implementar soluciones basadas en Inteligencia Artificial en la educación?. A. Posible vulneración de la privacidad estudiantil. B. Reducción de la recopilación de datos educativos. C. Mejora en la accesibilidad de los registros académicos. 12. ¿Cómo puede la Cultura de la Participación, según Jenkins, influir en la educación tradicional?. A. Proporcionando un enfoque exclusivo en la memorización de datos. B. Transformando el rol del estudiantado de consumidor a creador activo, donde tiene que empoderarse y tomar de decisiones. C. Reduciendo la importancia de la colaboración entre pares. |