option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bachillerato biología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bachillerato biología

Descripción:
Ayuda para examen de bachillerato de biología 2018

Fecha de Creación: 2017/03/19

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 61

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuales contiene carbono?. Agua. Sales minerales. Lípidos. Proteinas. Carbohidratos. Vitaminas. Ácidos nucleicos.

Qué significa cada uno. Carbono-Hidrógeno-Oxígeno- Nitrogeno. Carbono-Hidrógeno-Oxígeno. Carbono-Hidrógeno-Oxígeno-Fósforo y Azufre. Carbono-2 deHidrógeno-Oxigeno.

¿De cuál esta formado proteínas?. CHON. CHO. CHOPS. (CHO2)N.

Características de las proteínas. Importante para el crecimiento y desarrollo de los tejidos y órganos. Está constituidos por Aminoácidos que se unen por medio de enlaces peptidicos que eliminan el H20. Está formado por una glicerina y tres acidos grasos. Son insolubles en agua y solubles en eter. Componentes esenciales en animales y plantas. Se les llama azúcares o glúsidos. Se encuentran en vegetales como: madera, papel, harina y jugo de frutas. Contiene una base nitrogenada, un azúcar y un grupo de fosfato. Formado de cadenas de los ácidos nucleicos. Es el más abundante en los seres vivos.

Los aminoacidos están formados por. Grupo amino. Carboxilo. Grupo Radial. Base nitrogenada. Azúcar. Fosfato.

Funciones de las proteinas. Estructural. Protectora. Transporte. Reserva. Hormonal. Movimiento. Enzimática. Genética. Energética. De reconocimiento.

Ejemplos de la función estructural de las proteínas. Elastina y queratina. Membrana celular. Quitina y celulosa. (Ca, P, F, Mg).

Ejemplos de la función protectora en las proteínas. Anticuerpos y Trombina. Termoreguladora. Hemoglobina. Ovoalbúmina y caseína.

Ejemplos de la función transporte en las proteínas. Insulina. Actina y miosina. Hemoglobina. Ovoalbúmina y caseína.

Ejemplos de la función Reserva en las proteínas. Insulina. Actina y miosina. Hemoglobina. Ovoalbúmina y caseína.

Ejemplos de la función Hormonal en las proteínas. Insulina. Actina y miosina. Hemoglobina. Ovoalbúmina y caseína.

Ejemplos de la función Movimiento en las proteínas. Insulina. Actina y miosina. Hemoglobina. Ovoalbúmina y caseína.

Ejemplos de la función Enzimatica en las proteínas. Insulina. Actina y miosina. Hemoglobina. Amilasa.

Definición de la función estructural en las proteínas. Sirve de armazón. Bloquean sustancias extrañas. Transporta oxigeno. Reserva aminoacidos para el embrión/ reserva energía.

Definición de la función protectora en las proteínas. Regula la glucosa. Bloquean sustancias extrañas. Transporta oxigeno. Reserva aminoacidos para el embrión/ reserva energía.

Definición de la función Trasporte en las proteínas. Regula la glucosa. Fibras musculares. Transporta oxigeno al organismo. Reserva aminoacidos para el embrión/ reserva energía.

Definición de la función reserva en las proteínas. Regula la glucosa. Fibras musculares. Transporta oxigeno. Reserva aminoacidos para el embrión/ reserva energía.

Definición de la función hormonal en las proteínas. Regula la glucosa. Fibras musculares. Transporta oxigeno. Reserva aminoacidos para el embrión/ reserva energía.

Definición de la función movimiento en las proteínas. Regula la glucosa. Fibras musculares. Transporta oxigeno. Reserva aminoacidos para el embrión/ reserva energía.

Donde se encuentra la localización de la función Enzimatica en las proteínas. Se encargan de aumentar la velocidad de una reacción química sin sufrir cambios permanentes. Fibras musculares. Transporta oxigeno. Reserva aminoacidos para el embrión/ reserva energía.

¿De cuál esta formado los lípidos?. CHON. CHO. CHOPS. (CHO2)N.

Características de los lípidos. Importante para el crecimiento de los tejidos. Está constituidos por Aminoacidos. Está formado por una glicerina y tres acidos grasos. Son insolubles en agua y solubles en eter. Consistencia grasosa u oleosa. Se les llama azúcares o glúsidos. Se encuentran en vegetales como: madera, papel, harina y jugo de frutas. Contiene una base nitrogenada, un azúcar y un grupo de fosfato. Formado de cadenas de los ácidos nucleicos. Es el más abundante en los seres vivos.

Funciones de los lípidos. Estructural. Protectora. Transporte. Reserva. Reducen la perdida de agua en las plantas. Movimiento. Enzimática. Genética. Energética. De reconocimiento.

Ejemplos de la función estructural de los lípidos. Colágeno y queratina. Membrana celular. Quitina y celulosa. (Ca, P, F, Mg).

Definición de la función protectora de los lípidos. Reserva de energía. Membrana celular. Transporta vitaminas liposolubles. Son termoreguladores nos protegen del frío y los golpes.

Definición de la función de trasporte de los lípidos. Reserva de energía. Membrana celular. Transporta vitaminas liposolubles. Son termoreguladores nos protegen del frío y los golpes.

¿De cuál esta formado los carbohidratos ?. CHON. CHO. CHOPS. (CHO2)N.

Características de los carbohidratos. Importante para el crecimiento de los tejidos. Está constituidos por Aminoacidos. Está formado por una glicerina y tres acidos grasos. Son insolubles en agua y solubles en eter. Componentes esenciales en animales y plantas. Se les llama azúcares o glúsidos. Se encuentran en vegetales como: madera, papel, harina y jugo de frutas. Están formados por CHO. Formado de cadenas de los ácidos nucleicos. Es el más abundante en los seres vivos.

Funciones de los carbohidratos. Estructural. Protectora. Transporte. Reserva. biosintetica. Movimiento. Enzimática. Genética. Energética. De reconocimiento.

Los carbohidratos se clasifican en. Esenciales. Polisacáridos. Aceites y grasas. Fosfolipidos. Esteroides. Ceras. Monosacáridos. Disacáridos.

Clasifique la azucar con su respectivo carbohidrato la columna A (izquierda) son los azucares y la columna b (derecha) los diferentes carbohidratos. Ribosa y desoxirribosa. Fructuosa. Glucosa. Maltosa. Lactosa. Celulosa. Almidón vegetal. Glocógeno. Quitina. Sacarosa.

La sacarosa esta formada de. Fructuosa + glucosa. glucosa + glucosa. Glucosa + galactosa. fructuosa + galactosa.

La maltosa esta formada de. Fructuosa + glucosa. glucosa + glucosa. Glucosa + galactosa. fructuosa + galactosa.

La lactosa esta formada de. Fructuosa + glucosa. glucosa + glucosa. Glucosa + galactosa. fructuosa + galactosa.

Una la azúcar y su de donde proviene las opciones se repiten. Fructuosa. Glucosa. Sacarosa. Maltosa. Lactosa. Celulosa. Almidón vegetal. Glucogeno. Quitina.

¿De cuál esta formado Ácidos nucleicos ?. CHON. CHO. CHOPS. (CHO2)N.

Características de los ácidos nucleicos. Importante para el crecimiento de los tejidos. Está constituidos por Aminoacidos. Está formado por una glicerina y tres acidos grasos. Son insolubles en agua y solubles en eter. Componentes esenciales en animales y plantas. Se les llama azúcares o glúsidos. Se encuentran en vegetales como: madera, papel, harina y jugo de frutas. Contiene una base nitrogenada, un azúcar y un grupo de fosfato. Formado de cadenas de los ácidos nucleicos. Es el más abundante en los seres vivos.

Los ácidos nucleicos están formados por. Grupo amino. Carboxilo. Grupo Radial. Base nitrogenada. Azúcar. Fosfato.

Identifique ADN y ARN. Doble hélice. Bases nitrogenadas (A,G,C,T). Azúcar Desoxirribosa. Su función es transmitir la información hereditaria. Su localización es en los cromosomas, la mitocondría y cloroplastos. Cadena sencilla. Azúcar Ribosa. Bases nitrogenadas (A,G,C,U). Su función es la sintesis de proteínas. Su localización es en el citoplasma, los ribosomas y el nucleólo.

Características del agua. Importante para el crecimiento de los tejidos. Confiere volumen celular. Está formado por una glicerina y tres acidos grasos. Son de gran importancia para el funcionamiento de las células. Permite el transporte. Se les llama azúcares o glúsidos. Sus cationes principales son ( Na, Ca, K, Mg) y sus aniones son (Cl) bicarbonato y fosfato. Es disolvente universal. Formado de cadenas de los ácidos nucleicos. Es termo reguladora; absorbe calor y enfría el cuerpo.

Funciones del agua. Estructural. Protectora. Transporte. Reserva. Disolvente universal. Movimiento. Enzimática. Función lubricante. Energética. termoreguladora.

Características de los sales minerales. Importante para el crecimiento de los tejidos. Tiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Está formado por una glicerina y tres acidos grasos. Son de gran importancia para el funcionamiento de las células. Pertenece a los compuestos inorgánicos. Se les llama azúcares o glúsidos. Sus cationes principales son ( Na, Ca, K, Mg) y sus aniones son (Cl) bicarbonato y fosfato. Contiene una base nitrogenada, un azúcar y un grupo de fosfato. Formado de cadenas de los ácidos nucleicos. Es el más abundante en los seres vivos.

Funciones de los sales minerales. Estructural. Reguladora de ph. Transporte. Catalítica. Disolvente universal. Movimiento. termoreguladora. Función lubricante. Energética.

Clasifique las vitaminas. Vitamina A. Vitamina B y su complejo. Vitamina C. Vitamina D. Vitamina E. Vitamina K.

Clasifique la vitaminas con su nombre. Retinol. Calciferol. Tocoferol. Feloquinona. Tiamina. Riboflavina. Niacina. No tiene nombre.

Clasifique las vitaminas con sus respectivos nombres. Piridoxina. Biotina. Acido Folico. Carnitina. Cobalamina.

Clasifique la vitaminas con su fuente. Higado, Zanahorias, mantequilla. Higado, Lácteos y yema de huevo. Aceites vegetales y cereales. Vegetales de hojas verdes. Cascarilla de cereales, higado y levadura. Carnes y lacteos. Cítricos.

Clasifique las vitaminas con sus respectiva fuente. Higado, maní, levadura de cerveza. Higado y chocolate. Vegetales verde oscuro. Carne y lacteos.

Clasifique la vitaminas con su función. Ayuda a la visión. Formación de los huesos. Antioxidante natural. Coagulación de la sangre. Participa en funcionamiento del sistema nervioso. Interviene en la respiración celular. Formación de colageno y es un antioxidante. Metabolismo de biomoleculas.

Clasifique las vitaminas con su función. Metabolismo de los carbohidratos y aminoacidos Formación de los globulos rojos. interviene la formación de hemoglobina. Crecimiento y división celular. Reduce la cantidad de trigliceridos. Elaboración de celulas.

Clasifique la vitaminas con su carencia o avitaminosis. Ceguera nocturna. Raquitismo. Esterilidad, hemorragias. Coagulación lenta. Beriberi. Problemas en los musculos. Escorbuto. Pelagra.

Clasifique las vitaminas con su función. Problemas musculares. Depresión, nauseas fatiga. Propensión hemorragica. Aumento del colesterol. Anemia perniciosa.

Características de las proteínas. Se forman por elementos de Carbono, Hidrógeno, Oxígeno Nitrógeno. Se les conoce como los formadores de vida. Está formado por una glicerina y tres acidos grasos. Son insolubles en agua y solubles en eter. Componentes esenciales en animales y plantas. Se les llama azúcares o glúsidos. Se encuentran en vegetales como: madera, papel, harina y jugo de frutas. Contiene una base nitrogenada, un azúcar y un grupo de fosfato. Formado de cadenas de los ácidos nucleicos. Es el más abundante en los seres vivos.

Ejemplos de la función transporte en las proteínas. Insulina. Actina y miosina. Transporte sustancias como lípidos. Ovoalbúmina y caseína.

Las proteínas se clasifican. Esenciales. No esenciales. Aceites y grasas. Por su forma. Esteroides. Por función. Por composición. Disacáridos. Por el número de aminoácidos. Por su estructura.

Los aminóacidos se clasifican. Esenciales. No esenciales. Aceites y grasas. Por su forma. Esteroides. Por función. Por composición. Disacáridos. Por el número de aminoácidos. Por su estructura.

Los lípidos se clasifican. Esenciales. No esenciales. Aceites y grasas. Fosfolípidos. Esteroides. Ceras. Por composición. Disacáridos. Por el número de aminoácidos. Por su estructura.

Descubra si es Carbohidrato, proteína, lípido, función de carbohidrato, función de proteína o función de lípido. Algunas como la hemoglobina transportan sustancia. Constituidos por C,H2,O,N. El crecimiento, la regeneración de células dependen de estas sustancias. Se encuentran constituidos por monosacaridos. Como catalizadores reducen la cantidad de energía necesaria para una reacción química. Los más abundantes en los seres vivos son las grasas neutras, constituidas por glicerol y 2 ácidos grasos. Mantienen y renuevan los tejidos animales. Fuente primaria de combustible para las células vivas. Las unidades básicas de sus moléculas son los aminoacidos. Algunos de ellos forman capas protectoras en la superficie de las hojas, tallos.

Definición de la función energetica de los lípidos. Reserva de energía. Membrana celular. Reservas de energía en las personas y animales. Son termoreguladores nos protegen del frío y los golpes.

Mencione un ejemplo de la función estructural de los carbohidratos.

Descubra si es Carbohidrato, proteína, lípido, función de carbohidrato, función de proteína o función de lípido. Constan de combinaciones de moléculas de glicerol y ácido graso. El número de grupos amino y carboxilo varia de una molécula a otra. Los trigliceridos se constituyen en depósitos de energía metabolica muy concentrada. Protegen los órganos en algunos animales. Constituyen parte del exoesqueleto de los artrópodos y crustaceos. Principal constituyente de la membrana citoplasmatica. La glucosa y la fructuosa están formados por una sola unidad hexosa. En su mayoría son enzimas las cuales son biocatalizadores. Función de proteína.

Denunciar Test