bacterias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() bacterias Descripción: 18 bacterias de micro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Esta bacteria puede causar una infección en el músculo y la fascia que da como resultado mioscitis y fascitis necrosante al igual que provocar un síndrome de shock tóxico. streptococcus agalactiae. streptococcus pyogenes. staphylococcus. enterococo. ¿Cuál es la prueba estandarizada para la detección del estreptococcus del grupo A?. PCR. RADT. cultivo de garganta. Los individuos inmunocomprometidos suelen correr con el mayor riesgo de contraer esta infección profunda del tejido subcutáneo que provoca una rápida destrucción de la fascia: fascitis necrotizante. impétigo. escarlatina. infección invasiva a tejidos blandos. ¿Cuál es el tratamiento de elección contra streptoccocus del grupo a?. Penicilina. Ciprofloxacino. Paracetamol. ¿Cuál es el cuadro clínico más común causado por Streptoccocus del grupo a?. Fiebre, diarrea, cefalea. Dolor faríngeo seguido de fiebre, cefalea, nauseas y vómitos. Diarrea, erupciones cutáneas, nauseas. ¿En que temperaturas es considerado su crecimiento de la bacteria staphylococcus?. -18 - -40°C. 5-16°C. 18-40 °C. -2 - 8°C. ¿El staphylococcus es?. Aerobio. Anaerobio facultativo. Anaerobio. En donde coloniza el staphylococcus aerus?. Faringe. Narinas. Narinas anteriores. ¿Cuál es la especie de Staphylococcus más virulosa y mejor conocida?. Staphylococcus capitis. Staphylococcus aureus. staphylococcus haemolyticus. staphylococcus hominis. ¿cuáles son las 5 toxinas citolíticas que dañan la membrana producidas por Staphylococcus aureus?. A,C,D,E,F. A,G,X, TSST-1, IL-B. Alfa, beta, delta, gamma y leucocidina P-V. Ninguna de las anteriores. Bacteria que producen la enfermedad de neonatal (meningitis). Streptococcus pyogenes GAS. Streptococcus mutans. Staphylococcus Aureus. Streptococcus Agalactiae GSB. Fármaco de elección para tratar enfermedades por streptococcus agalactiae. La penicilina G. Amoxicilina. Cefalosporina. Trimetropimasulfametaxol. Cual no es una característica de los streptococcus. Cocos Gram positivos. Inmóviles. No hemolíticos. Pertenecen al filo firmicutes. ¿Cual es diagnóstico para la streptococcus agalactiae?. Pruebas de antiestreptolisina o ALSO. PCR. Cultivos. ¿Cuáles son los carbohidratos específicos de los streptococcus agalactiae?. Carbohidratos de tipo Ia, Ib. Carbohidratos del grupo antígeno A. Carbohidratos de tipo b. Carbohidratos de tipo Ia, Ib, II-VIII. ¿A que grupo pertenece de la tinción de gram por la coloración que toma?. Gram –. Gram +. Ninguna. De cuantas especies está compuesta yersinia?. 11. 12. 17. 20. ¿Cuál fue la enfermedad mas destacada que llego a generar yersinia?. Peste negra. Ninguna. Varicela. Covid. La penicilina es el tratamiento de elección para la enfermedad neumocócica pero también muestra común resistencia a: Macrólidos, Tetraciclinas y Cefalosporinas. vancomicina y ceftriaxona. Vancomicina y Cefalosporina. Métodos que se utilizan para la detección y diagnóstico de S. Pneumonie. Serotificación, Microbiológico y Pruebas rápidas. Cultivo y prueba de ASLO. Prueba gran. . Se encuentran recubiertas de una capa de polisacáridos compleja: Sepas virulentas de S. Pneumoniae. Sepas virulentas de Enteroccocus. Sepas virulentas de Streptococcus pyogenes. Ninguna de las anteriores. Es una de la característica de las infecciones neumocócicas: Las enfermedades neumocócicas son causadas por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosi. la movilización de las células inflamatorias hacia el foco de la infección. bacteria de crecimiento lento que prospera en áreas del cuerpo ricas en sangre y oxígeno, como los pulmones. Ninguna de las anteriores. activa la ruta clásica del complemento, dando lugar a la producción de los componentes C3a y C5a. La neumolisina. A y B son correctas. Los leucocitos. amidasa bacteriana. Los enterococcus son un grupo de cocos Gram positivos dispuestos en parejas o cadenas. Verdadero. Falso. Al ser fuertes fermentadores de carbohidratos los enterococos producen: Ácidos grasos. Ácidos lipoteicoico. Ácidos lácticos. Ácidos teicoicos. Según su requerimiento de oxigeno los enterococos son: Aerobios obligados. Anaerobios facultativos. Anaerobios obligados. Aerobios facultativos. Cuál es el hábitat natural de los enterococos: Vías respiratorias. Sistema nervioso. Microbioma estomacal. Microbioma intestinal. Los enterococos constan de bacterias no hemolíticas: Verdadero. Falso. ¿Quienes son los hospedadores naturales de Neisseria meningitiditis?. Todos los seres vivos. Los Lactantes. Los Humanos. Ninguna de las anteriores. Factores climaticos que favorecen el crecimiento de la bacteria Neisseria meningitidis. 20-25 C en atmosfera calida. 35-37 C en atmosfera humeda. 20-25 C en atmosfera humeda. 35-37 C en atmosfera calida. Las pruebas para detectar antigenos meningococicos son sencibles y especificas para Neisseria miningitidis. Falso. Verdadero. ¿A que serogrupos de deben la meningitis y la meningococcemia?. A, B y C. Y y W135. B, C e Y. B y C. Medio de transmisión de la bacteria. Gotas respiratorias. animal a persona. ¿En qué forma pueden crecer los miembros de la Enterobacteriaceae?. forma aerobios o anaerobia. forma selectiva o no selectiva. forma glucosilada. forma MT. Especie bacteriana de alta movilidad asociada a la ulcera duodenal y cáncer gástrico. Campylobacter jejuni. Escherichia coli. Helicobacter pylori. Serratlamarscecens. ¿Cuáles cepas se pueden distinguirse por fermentar lactosa?. eschrichia, proteus, shigella, salmonella y Serratia. klebsiella, mcConkey, salmonella, elicobacter pilor. escherichia, klebsiella, enterobacter, citrobacter, serratia. La neta no se. ¿Cuáles son los tres componentes que forman el LPS termoestable?. fermentador de lactosa, resistencia a sales biliares y secreción tipo III. polisacárido O, polisacárido central y lípido A. componentes de patogenia. jaimico, Chiquete y klebsiella. ¿Cuáles cepas pueden distinguirse por no fermentar lactosa o fermentan lactosa lentamente?. proteus, salmonella, shigella, especies de Yersinia. proteus, salmonella, shigella, klebsiella. proteus, salmonella, shigella, macConkey. proteus, salmonella, shigella, pestis. ¿Cual es la Principal Via de Transmision de la Bacteria E. Coli?. Por la Ingesta de Alimentos Contaminados. Por Transmision Sexual. Por Via Respiratoria. Por Herencia. Esta es una de las pocas bacterias asociadas a diarrea crónica y retraso del crecimiento en niños. ECEH. ECEA. ECEP. ¿Cuál es el tipo de factores de virulencia especializado que presenta la bacteria E. coli?. Exotoxinas. Endotoxinas. Capsula. Ninguna de las anteriores. La enfermedad provocada por ECEH va desde una diarrea leve no complicada hasta una colitis hemorrágica con dolor abdominal intenso y diarrea sanguinolenta. verdadero. falso. ¿Cual es la adhesina de la E.coli enteropatogenica y dela E. coli productora de de toxina Shiga?. CFAs. AAF. Fimbrina. BFP; Intimina. Clasificación de la salmonella según su requerimiento de oxigeno. Anaerobios facultativos. Anaerobios aerotolerantes. Anaerobios estrictos u obligados. Por cuales antígenos está determinado el serotipo de Salmonella. . Por cuales antígenos está determinado el serotipo de Salmonella. Solo antígeno flagelar (H). Antígeno somático (O) y antígeno de virulencia (V). ¿Qué carbohidratos fermenta la Salmonella?. Glucosa, maltosa y manitol. Lactosa y sacarosa. Glucosa y lactosa. ¿Cuáles son las fuentes más comunes de la infección por salmonella?. bañarse en una alberca sucia. comer alimentos contaminados (huevos, aves de corral, productos lácteos). contacto con una persona infectada de salmonella. todas las anteriores. ¿Por cuál medio se diagnostica la salmonella?. aislamiento de muestra de heces y NAAT. urocultivo. muestra de sangre. ninguno de los anteriores. Pertenece al género de bacterias inmóviles, gram-negativas, anaerobias facultativas y prominente capsula de polisacáridos. Streptococcus pneumoniae. Gardnerella. Anthracis. Kiebsiella. Genero de kiebsiella causante de rinitis atrófica. Ozaenae. Oxytoca. Pneumoniae. Mobilis. Tratamiento de Klebsiella pneumonie excepto: Cefalosporinas. Amoxicilina. Carbapenémicos. Fluoroquinolonas. Tratamiento de Klebsiella pneumonie excepto: Cefalosporinas. Amoxicilina. Carbapenémicos. Fluoroquinolonas. ¿A que familia pertenece la bacteria kiebsiella?. Enterobacteriaceae. Bacilos. Enterococcus. Gran-negativo. Bacterias que tienen una pared celular con arabinosa, galactosa y ácido mesodiaminopimélico (meso-DAP) y (en la mayoría de las especies) ácidos micólicos de cadena corta: Enterococcus. S. Pneumoniae. Corynebacterium. Staphylococcus Aureus. C. diphtheriae es la forma más famosa de la familia Corynebacterium. Verdadero. Falso. Factor de virulencia más importante de C. diphtheriae. Toxina letal. Toxina diftérica. Toxina de edema. Antígeno protector. La supuesta identificación de C. diphtheriae puede basarse en la presencia de ________ y en la ausencia de ___________. proteína A y gen B. DTxR y bacteriófago. pXO1 y pXO2. cistinasa y pirazinamidasa. Se considera opción de tratamiento contra C. diphtheriae. Antitoxina diftérica. Penicilina o eritromicina. Vacunación. Todas las anteriores. Cuales son las especies de listeria?. Son bacilos gram-positivos en forma de varilla. Especie típica. patogenos causantes de la listeriosis. Es un patogeno de rumiante. que provoca la listeria?. Listeriosis. Neumonía. Peste. Shigelosis. como se contagia la listeria?. Por el aire. Agua y polvo. Alimentos crudos. contacto físico. cual es la tasa de mortalidad de la listeria?. 50-60%. 40-50%. 20-30%. 10%. Síntomas de listeriosis. Dolor de cabeza. Fiebre y diarrea. Fiebre. Gripa. Señale la opción correcta de lo que ocasiona la Gardnerella vaginallis: Flujo blanco-grisaseo olor a pescado, pH <4.5, KOH +. Flujo blanco-grisaseo olor a pescado, pH >4.5, KOH +. Flujo blanco-grisaseo olor a pescado, pH <4.5, KOH -. Sin Flujo, p H >4.5, KOH +. ¿Cuál es el principal reservorio de Gardnerella?. Animales. Sistema nervioso. Genitales femeninos. Genitales femeninos y masculinos. ¿Cuál es el TX. De Gardnerella?. Penicilina V. Metronidazol. Ampicilina. Penicilina y Metronidazol. ¿Qué tipo de bacilo es la bacteria G. Vaginalis?. Bacilo Gram-. Bacilo Gram+. Cocobacilo. Bacilo gramvariable. La bacteria Gardnerella vaginalis carece de endosporas y cápsula: Falso. Verdadero. N. gonorrhoeae se transmite fundamentalmente por contacto sexual. Las mujeres tienen una probabilidad de! 50% de adquirir la infección después de un único contacto con un hombre infectado, mientras que los hombres presentan un riesgo de alrededor del 20% tras un único contacto con una mujer infectada. Verdadero. Falso. ¿Cuáles son los principales fármacos recomendados por la CDC para el tratamiento de la neisseria gonorrhoeae en los adultos?. ceftriaxona y azitromicina o doxiciclina. Penicilina y Metronidazol. Metronidazo y ampicilina. Actualmente existen medidas preventivas como la vacuna para evitar el contagio de Neisseria Gonorrhoeae. Verdadero. Falso. Estructura deshidratada formada por múltiples capas que protege a la bacteria y le permite vivir en estado de latencia. Esporas. Peptidoglucano. Pared bacteriana. Cápsula. Endotoxina con respuesta inmunológica formada por 3 regiones: lípido A, Región central de rugosa y Antígeno O. Ácidos teicoicos y lipoteicoicos. Peptidoglucano. LPS. Pared Celular. Propulsores formados por subunidades proteicas enrolladas helicoidalmente. Fimbrias. Capsula. Flagelo. Ácidos teicoicos. Estructuras más externas y antigénicas compuestos por polímeros de ribosa y glicerol modificados químicamente y unidos por grupos fosfato. Ácidos teicoicos y lipoteicoicos. LPS. Flagelos. Esporas. Son un grupo heterogéneo de microrganismos unicelulares con estructura de célula procariota. Ácido teicoico. Bacterias. Esporas. Fimbrias. Malla rígida formada por cadenas lineales de polisacáridos unidas a través de péptidos. LPS. Ácidos teicoicos. Peptidoglucano. Pared celular. Célula que se encuentra en plantas, animales y hongos. Procariota. Eucariota. LPS. Peptidoglucano. Tipo de bacterias que pueden formar esporas. Salmonella y Bordotella. Bacillus y Clostridium. Mycobacterium. Listeria y Erysipelothrix. Componente básico del LPS que es esencial para la viabilidad de la bacteria. Lípido A. Antígeno O. Membrana. Proteínas de superficie. De qué color se tiñen las bacterias gram positivas. Amarillo. Rosa. Rojo. Morado. Regiones estructurales que forman al lipopolisacárido. Lípido A, ácidos teicoicos, flagelos. Lípido A, región central del polisacárido, antígeno O. Antígeno O, región central del polisacárido, ácidos teicoicos. Lípido A, ácidos lipoteicoicos, antígeno O. Función de la cápsula: Facilita la adherencia, barrera vs antibióticos. Movimiento. Conjugación bacteriana. Crecimiento. Son clasificaciones de las bacterias: Requerimiento de oxígeno. Capacidad hemolítica. La tinción Gram. Todas son correctas. Tiene función de quorum bacteriano, protege del ataque de antibióticos y sistema inmune, ayuda al crecimiento bacteriano: Biopelícula. Capa de limo. Cápsula. Flagelo AgH. Subunidades proteicas compuestas de pilina, su función es la adhesión, antigenicidad y conjugación bacteriana: Biopelícula. Capa de limo. Cápsula. Fimbrias. Estructura helicoidal compuestas de flagelina y ayudan al movimiento bacteriano: Biopelícula. Capa de limo. Flagelo AgH. Fimbrias. Fase en la cual los metabolitos del cultivo se agotan o bien aparecen en su seno alguna sustancia tòxica: Fase estacionaria. Fase logarítmica. Fase de duplicación. Fase de latencia. Tipo de bacteria que depende de sustancias químicas inorgánicas y de una fuente de carbono. Heterótrofa. Anaerobias facultativas. Autótrofas. Aerobias estrictas. Subunidad ribosómica donde comienza el proceso de síntesis de proteínas. 30S. 80S. 50S. 88S. Lugar donde se encuentra el peptidoglucano en las bacterias gramnegativas: Capsula. Biopelicula. Espacio periplasmico. Membrana interna. Fase en la cual las bacterias se adaptan a su nuevo ambiente: Fase de latencia. Fase logarítmica. Fase estacionaria. Fase de duplicación. Partes de la estructura de la espora: Capsula,Biopelicula,membrana interna. Exosporio, cubierta proteìca, core. Peptido glucano, Lipido A, Antígeno O. Citoplasma, Ribosoma, pili. Todas son características de las bacterias gramnegativas excepto: No se tiñe de color violeta. Capa de peptidoglucano mas delgada. No contiene ácidos teicoicos ni lipoteicoicos. Capa de peptidoglucano más gruesa. La zona comprendida entre la superficie externa de la membrana citoplasmática y la superficie interna de la membrana externa: Peptidoglucano. Espacio periplasmico. Biopelicula. Capsula. Se unen a otras bacterias y configuran una estructura tubuliforme para la transferencia horizontal de grandes segmentos de los cromosomas bacterianos. Pili. Adhesinas. Flagelos. Biopelicula. Compuestos de quelantes de Fe, unión y transporte al interior de la célula, Fe3+, son secretados por bacterias y hongos. Sideroforos. Ácidos teicoicos. Fimbrias. Cápsula. Las bacterias producen energía a partir de glucosa a través de: Fermentación, respiración aerobia, glucolisis. Fermentación, respiración anaerobia, ciclo de Krebs. Fermentación, respiración aerobia, respiración anaerobia. Respiración aerobia, fermentación, fosforilación. ¿Cuál es la ruta más frecuente que utilizan las bacterias para oxidar glucosa?. Ruta Embden-Meyerhof-Pamas. Ruta del ácido tricarboxilico. Ruta de las Pentosas Fosfato. B-Oxidación. ¿Que función tiene la lisozima y donde esta presente en el ser humano?. Es una endotoxina estimuladora de la respuesta inmune, se escuentra en la piel. Es una enzima que degradada peptidoglucano y esta presente en mucosas y lagrimas. Es una proteína de protección que se halla en la membrana externa de las bacterias. Es una enzima que actua creado un poro apoptótico y se encuentra en el citoplasma de los linfocitos. ¿A que llamamos estado lisogénico?. Cuando una bacteria por medio del factor F de fertilidad infecta a una célula vecina. Cuando un bacterófago infecta una bacteria sin producir su muerte. Es un estado muy virulento de las bacterias productoras de esporas. Es un estado de replicación génomica bacteriana por medio de un pili sexual. Tipo de desinfectante, cuando se aplica en superficies del cuerpo o tejidos destruye el crecimiento de microorganismos sin causar efectos lesivos. Antiséptico. Esterilización. Desinfectante. Antimicrobiano. Sustancia química producida por un ser vivo o síntesis que tiene acción bacteriostática y bactericida. Antiséptico. Esterilización. Antibiótico. Desinfectante. Se aplican sobre materiales y objetos inanimados previniendo la infección. Desinfectante. Antiséptico. Espectro antimicrobiano. Tetraciclinas. Rango de actividad de una sustancia contra los microorganismos. Actividad antimicrobiana. Actividad bactericida. Concentración Inhibitoria Mínima. Espectro antimicrobiano. Combinación de 2 antibióticos con mayor actividad juntos que por separados. Antiséptico. Antagonismo antibiótico. Sinergismo antibiótico. Espectro antimicrobiano. Su mecanismo de acción antibiótica consiste en la inhibición de la síntesis de la pared celular. Metronidazol. Rifampicina. Quinolonas. Penicilinas. ¿Qué fármaco interfiere en la síntesis del peptidoglucano de la pared celular en gram positiva en fase de proliferación. Vancomicina. Bacitracina. Clorafenicol. Clindamicina. ¿Qué fármaco interfiere con la defosforilacion y el reciclado del bactropenol?. Bacitracina. Rifampicina. Quinolonas. Metronidazol. El mecanismo de acción de este fármaco es atravesar la membrana externa bacteriana, pared celular y membrana citoplasmática hasta unirse en la subunidad 30s del ribosoma. Aminoglucósidos. Tetraciclinas. Quinolonas. Quinolonas. Que puede causar el cloranfenicol?. Anemia aplasica. Sepsis. Síntomas B. Infección. En los cetólidos, cual es el único cetòlico disponible?. Telitromicina. Clindamicina. Espectrina. Rifabutina. A qué familia pertenece la clindamicina?. Lincosamidas. Rifabutina. Clindamicina. Eritromicina. nombre del antibiótico asociado a la bacteria streptomyces mediterránea. clindamicina. rifampicina. quinolonas. Metronidazol. son antibióticos sintéticos que inhiben las enzimas topoismerasa de ADN de tipo ll (girasa). metronidazol. clindamicina. quinolonas. rifampicina. que antibiótico se empleó inicialmente como tratamiento oral de la vaginitis por Trichomonas. metronidazol. Quinolonas. clindamicina. Rifampicina. que antibióticos se usan en el tratamiento de infecciones microbianas. penicilina y vancomicina. sulfonamidas. isoniacida, cicloserina y etionamida. tetraciclina y cloranfenicol. cuál es el mecanismo de acción de la etionamida. inhibición de la síntesis del ácido micolico. interfiere con la síntesis del peptidoglucano. se unen a las PBP. unión al componente peptidil transferasa. cuál es el antimicrobiano bactericida?. Penicilina. Aminoglucósidos. Rifampicina. Sulfonamidas. Conocida también como tecnología del ADN recombinante, emplea técnicas y métodos desarrollados por especialistas en genética bacteriana con el objeto de purificar, amplificar, modificar y expresar secuencias genéticas específicas. Genética de las bacterias. Conjugación. Ingeniería genética. Recombinación. ¿Cuáles son los componentes básicos con que cuenta la ingeniería genética?. Vectores de clonación y expresión, la secuencia de ADN que se desea amplificar y expresar, diversas enzimas y la ADN ligasa. Los vectores de tipo plasmídico, pUC, pBR322 y pGEM , secuencia de ADN y enzimas. Enzimas, ADN ligasa, Vectores de clonación y expresión. Vectores de clonación y expresión, la secuencia de ADN que se desea amplificar y expresar, diversas enzimas y ADN recombinante. Poseen secuencias de ADN que facilitan su replicación en las células bacterianas y eucariotas, así como la transcripción del gen en ARNm. Enzimas de restricción. Vectores de clonación. Vectores cósmidos. Vectores de expresión. Número total de vectores recombinantes obtenidos durante la clonación de todos los fragmentos obtenidos en la restricción del ADN cromosómico. Biblioteca de ADNc. Biblioteca genómica. ADN recombinante. Biblioteca de ARNm. Se le llama asi a la unión del vector a los fragmentos de ADN genera una molécula capaz de replicar la secuencia insertada. ADN polimerasa. ADN recombinante. Biblioteca genómica. ADN complementario. Cambio de una sola base en la que una purina es sustituida por otra purina o una pirimidina es reemplazada por otra pirimidina. Transición. Transposición. Mutación. Transversión. En este tipo de mutación se sustituye un codón que codifica a un aminoácido por un codón de interrupción. Mutación sin sentido. Mutación de sentido erróneo. Mutación de desfase de lectura. Mutaciones nulas. Qué tipo de mutación puede producir la inserción de largas secuencias de ADN por recombinación, transposición o técnicas de ingeniería genética por la separación de las partes de un gen e inactivación del mismo. Mutación de desfase de lectura. Mutaciones nulas. Mutaciones condicionales. Mutación de sentido erróneo. Consiste en la recuperación de la información que falta mediante procesos de recombinación genética cuando están dañadas ambas hebras de ADN. Reparación por escisión. Reparación directa del ADN. Reparación propensa a error. Reparación posreplicación. La mayor parte son moléculas circulares bicatenarias de adn, estos son pequeños elementos genéticos cuya replicación es independiente del cromosoma bacteriano. Plásmidos. Bacteriófagos. Bacterias. Virus. Son virus bacterianos con un genoma de adn o de arn protegido generalmente por una capa de proteínas. Bacteriófagos. Plásmidos. Transposones. Islote de virulencia. Tiene lugar entre secuencias de adn estrechamente relacionadas y habitualmente sustituye una secuencia por otra. Requiere de enzimas codificadas en genes rec. Recombinación homóloga (legítima). Recombinación no homóloga (ilegítima). Recombinación ADN. Recombinación por sustitución. Tiene lugar entre secuencias distintas de adn y, por regla general, produce inserciones, deleciones o ambas. Requiere de la intervención de enzimas de recombinación especializadas. Recombinación no homóloga (ilegítima). Recombinación homóloga (legítima). Recombinación ADN. Recombinación por sustitución. Mecanismo de transferencia genética que consiste en un apareamiento o intercambio casi sexual de información genética entre una bacteria (donante) y otra bacteria (receptora). Transducción. Conjugación. Transformación. Transición. Mecanismo de transferencia genética que se caracteriza por la transferencia de información genética de una bacteria a otra por medio de un bacteriófago. Transición. Conjugación. Transformación. Transformación. Bacteria que ingresa en las vías respiratorias y las partículas infecciosas alcanzan los alveolos, donde son digeridas por los MO alveolares: M. Leprae. M. Tuberculosis. M. Avium. Bacillus Anthracis. ¿Qué Ag endosomal especifico que se encuentra en M. Tuberculosis inhibe la molécula de unión especifica que impide la formación fagolisosoma?. EEA5. EEB5 Y EEA1. EEA1. EEA2. ¿Qué estructura impide la diseminación posterior de M. tuberculosis?. Granuloma tuberculoso. Tubérculos. Expectoración. Linfocitos. Reservorio natural para Mycobacterium tuberculosis. Primates. Cobayas. Ser humano. Vacas. ¿Cuál es el tratamiento para tuberculosis durante los primeros dos meses?. Ampicilina. Isoniacida, etambutol, piracinamida, rifampicina. Penicilina. Tetraciclina. Órgano afectado principalmente por Mycobacterium tuberculosis. Corazón. Riñón. Cerebro. Pulmón. ¿De qué otra manera es conocida también la enfermedad de lepra?. Enfermedad de Hansen. Enfermedad de Hansen paucibacilar. Lepra tuberculoide. Lepra lepromatosa. Formas en qué se manifiesta la lepra. Lepra lepromatosa o tuberculoide. Enfermedad de Hansen. Enfermedad de Hansen paucibacilar. Multibacilar de Hansen. La enfermedad multibacilar de Hansen es conocida cómo: Lepra tuberculoide. Lepra paucibacilar. Lepra lepramatosa. Lepra. ¿Qué reacción inmunitaria provoca la lepra tuberculoide?. Respuesta humoral. Activación del complemento. Respuesta celular. Repuesta humoral y activación del complemento. ¿Qué tipo de lepra se asocia a lesiones cutáneas desfigurantes, nódulos, placas, engrosamiento dérmico y afectación de la mucosa nasal?. Lepra tuberculoide. Lepra tuberculoide. Neisseria. Erysipelothrix rhusiopathiea. Tipo de lepra que es más leve y se caracteriza por la presencia y maculas hipopigmentadas de la piel. Lepra tuberculoide. Lepra lepramatosa. Neisseria. Erysipelothrix rhusiopathiea. GRUPO MÁS GRANDE Y HETEROGÉNEO DE BACILOS GRAMNEGATIVOS: Enterobacteriaceae. Rickettsiaceae. Pseudomonas. GRUPO DE BACTERIAS QUE PRODUCEN MÁS DEL 70% DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO. Enterobacteriaceae. Campylobacteraceae. Helicobacteraceae. Rickettsiaceae. PRINCIPAL ANTÍGENO DE LA PARED CELULAR DEL GÉNERO ENTEROBACTERIACEAE: Lipooligosacárido. Lipopolisacárido termoestable. Listeriolisina O. Ninguno de los anteriores. ¿CÓMO ESTÁ CONFORMADO EL LIPOPOLISÁCARIDO TERMOESTABLE?. Polisacárido somático o. Antígeno común. Lípido A. Todos los anteriores. FACTOR DE VIRULENCIA DE LAS ENTEROBACTERIACEAE, QUE PROTEGE CONTRA FAGOCITOSIS: Endotoxina. Sistema de secreción tipo III. Secuestro de factores de crecimiento. Cápsula. EN ESTA ESTRUCTURA ES DONDE SE ENCUENTRA LA INFORMACIÓN RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS DE LAS BACTERIAS: Plásmido. Capsula bacteriana. Cepas. Antígenos capsulares. DE QUE COMPONENTE DEPENDE LA ACTIVIDAD DE LA ENDOTOXINA: Lípido A. Citosinas. Antígenos capsulares antigénicos. Antígeno O. ASOCIADA A MÚLTIPLES ENFERMEDADES COMO GASTROENTERITIS Y EXTRAINTESTINALES: E. Coli. Salmonella. Shigella. Yersinia. ¿ESTA ENTEROBACTERIACEA ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE COLITIS HEMORRÁGICA?. Yersinia. E.coli 0157. Campylobacter. E.coli enteroivasiva. ¿SON CAPACES DE LA DESTRUCCIÓN DEL EPITELIO DEL COLÓN, CAUSA DIARREA ACUOSA Y PUEDE EVOLUCIONAR A DISENTERÍA?. ECET. ECEI. ECEP. ECEH. ¿SON LOS COMPONENTES QUE FORMAN EL PRINCIPAL AG. DE LA PARED CELULAR (LPS) EN E.COLI?. Polisacáridos Somáticos y proteína H. Polisacárido O, Lípido A, núcleo del polisacárido. Ag. K, y polisacárido central. Flagelares H y ag. Capsulares K. ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN CODIFICADOS LOS FACTORES DE VIRULENCIA SECUNDARIOS DE E.COLI?. Pared celular, antígeno común, Endotoxina. Lípido A, polisacárido O, y somático. Plásmidos, islotes de patogenicidad, ADN de bacteriófagos. LPS Central, pared celular, citoplasma. ESTE TRASTORNO SE CARACTERIZA POR INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, TROMBOCITOPENIA, Y ANEMIA HEMOLÍTICA MICROANGIOPATICA: Síndrome Hemolítico Urémico. Shigelosis. Disentería. Diarrea acuosa. ¿MENCIONA LA CEPA MÁS FRECUENTE DE ECEH?. E.coli O104:H4. Receptores de GB3. TNF-y e iL-6. 0157:H7. PUEDE COLONIZAR A CASI TODOS LOS ANIMALES, INCLUIDAS AVES DE CORRAL, REPTILES, GANADO, ROEDORES Y ANIMALES MANTENIENDO UN RESERVORIO ANIMAL. Erysipelothrix. Salmonella. Mycobacterium tuberculosis. Neisseria gonorrhoeae. SON PATÓGENOS HUMANOS ESTRICTOS (NO HAY RESERVORIO ALTERNATIVO); ESTAS INFECCIONES PASAN DE UNA PERSONA A OTRA; ES FRECUENTE LA COLONIZACIÓN PROLONGADA Y ASINTOMÁTICA. Salmonella typhi y salmonella paratyphi. Kingella kingae y Eikenella corrodens. Mycobacterium Bovis y M. leprae. Rhodococcus y Tsukamurella. LA GASTROENTERITIS ES SU FORMA MÁS FRECUENTE , LOS SÍNTOMAS SUELEN APARECER ENTRE LAS 6 Y LAS 48 HORAS SIGUIENTES A LA INGESTIÓN DE AGUA O ALIMENTOS CONTAMINADOS, CON UNA SINTOMATOLOGÍA INICIAL DE NÁUSEAS, VÓMITOS Y DIARREA NO SANGUINOLENTA. Salmonelosis. Tuberculosis. Shigella. Yersinia. RESPONSABLES DE PRODUCIR LAS FIEBRES TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA SE MANTIENEN POR LA COLONIZACIÓNDEL SER HUMANO LA COLONIZACIÓN CRÓNICA DURANTE MÁS DE 1 AÑO DESPUÉS DE UNA ENFERMEDAD SINTOMÁTICA SE PRODUCE EN EL 1-5% DE LOS PACIENTES, Y LA VESÍCULA BILIAR ES EL RESERVORIO EN LA MAYORÍA DE ELLOS. Especies de Salmonella. Especies de Shigella. Especies de vibrio. Especies de Campylobacter. INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD POR SALMONELLA. Niños menores de 5 años y en adultos mayores de 60 años. Neonatos. Adolescentes. Adultos de 20 a 35 años. ES UNA ENFERMEDAD CLÍNICA GRAVE, QUE SE DEBE SOSPECHAR EN PACIENTES FEBRILES QUE HAYAN VIAJADO RECIENTEMENTE A PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO EN LOS QUE LA ENFERMEDAD ES ENDÉMICA. Lepra. Tuberculosis. Fiebre Reumatica. Fiebre Entérica. ¿QUÉ CÉLULAS SON INVADIDAS POR LAS SALMONELLAS?. Células I. Miocitos. Células M en las placas de Peyer. Células Epiteliales. ¿PORQUE SE CARACTERIZA LA SHIGELOSIS?. Espasmos Abdominales, diarrea, fiebre, y heces sanguinolentas. Cefalea, Fiebre, diarrea y orina sanguilnolenta. Espasmos abdominales, cefalea y fiebre. Diarrea, cefalea, fiebre y heces sanguinolentas. ¿CUÁL ES LA ENFERMEDAD CLÍNICA MÁS FRECUENTE QUE CAUSA LA BACTERIA SHIGELLA?. Gastroenteritis (shigelosis). Septicemia. Fiebre entérica. Bacteremia. BIOLOGÍA DE LA BACTERIA SHIGELLA. Son bacterias muy grandes. Bacilos grammnegativos anaerobios facultativos. Son bacterias que se tiñen de color rojo. Bacilos grammpositivos aerobios facultativos. LA SHIGELLA CAUSA LA ENFERMEDAD AL INVADIR Y REPLICARSE EN LA CÉLULAS QUE TAPIZAN ÉL…. Colón. Duodeno. Estomago. Todas las anteriores. PACIENTES CON MAYOR RIESGO DE CONTRAER SHIGELOSIS. Niños de menores 5 años. Varones homosexuales. Personas que trabajan en el área de salud. Personas que comen huevos y carne. VIA DE TRANSMISIÓN DE LA BACTERIA SHIGELLA. Sanguínea. Aérea. Fecal-oral. Salival. ¿CUÁLES SON LAS 2 MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA Y.PESTIS?. Peste bubónica y peste neumoníca. Peste cristal y peste alfombrilla. Peste neumonica y peste cristal. Peste bubónica y peste alfombrilla. RESERVORIO NATURAL DE LA PESTE URBANA Y LA PESTE SALVAJE. perro y rata. cerdo y gato. rata y ardilla. perro y ardilla. ANIMAL QUE TRANSMITE PESTE URBANA A HUMANOS. rata. pulga. perro. cerdo. |