option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bacterias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bacterias

Descripción:
Primer parcial micro

Fecha de Creación: 2020/02/12

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 85

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Genero catalasa positivo más importante. Staphylococcus. Streptococcus. Enterococcus.

Unico estafilococo coagulasa positivo. S. aureus. S. epidermidis. S. lugdunensis. S. haemolyticus.

Componente estructural de S. aureus que liga los receptores Fc para IgG. Proteína A. Ácido teicoico. ETA. TSST-1.

Quien cubre las opsoninas y protege a S. aureus de ser fagocitado. Capsula. Capa de limo. Proteina A. Ácido teicoico.

Toxina en S. aureus que forma poros permitiendo un paso de iones que conduce a una lisis celular. Toxina alfa. Toxina beta. Toxina gamma. toxina delta.

Componente bacteriano que facilita la adhesión a cuerpos extraños (cateteres, protesis, valvulas). Acidos teicoicos y lipoteicoicos. Peptidoglucano. Cápsula. Capa de limo.

toxina de S. aureus que cataliza hidrolisis de fosfolipidos dependiendo de la cantidad de esfingomielina en la superficie. Toxina alfa. Toxina beta. Toxina gamma. Toxina delta.

Toxina de S. aureus que actua como surfactante alterando membranas celulares. Toxina alfa. Toxina beta. Toxina gamma. Toxina delta.

Superantigeno que estimula la liberación de citocinas y provoca extravasación de células endoteliales. TSST-1. ETA. ETB. leucocidina P-V.

Lactante de un mes con eriterma peribucal a los dias se extiende por el cuerpo, al tacto se desprende la piel y se forman ampollas. ¿Que esperaria encontrar en las ampollas?. Liquido sin células. Cocos acumulados en racimos. Leucocitos.

Masculino de 35 años refiere que hace 4 horas consumió jamón serrano y presenta vomitos, diarrea, dolor abdominal y náuseas. ¿agente causal?. E.coli enteropatogena. E. coli enterotoxigenica. V. cholerae. S. aureus.

Prueba para diferenciar S.aureus de los demás estafilococos. Coagulasa. Agar enriquecido con sangre de carnero. Tinción Gram.

Cocos gram positivos que son una de las causas más frecuentes de infecciones urinarias intrahospitalarias. S. aureus. S. lugdunensis. S. epidermidis. S. pyogenes. E. faecalis.

Como diferenciar E. faecalis de S. pneumoniae en cuanto a pruebas de laboratorio. E. faecalis presenta resistencia a optoquina. S. pneumoniae presenta resistencia a optoquina. E.faecalis se disuelve en bilis. S. pneumoniae se disuelve en bilis. E. faecalis produce PYR. S, pneumoniae produce PYR.

Principal componente en S. pyogenes virulentos. Proteina M. Estreptolisina S. Estreptolisina O. Capsula de A. hialuronico.

Proteina M (S. pyogenes). MI. MII.

Juntos ayudan a S. pyogenes a unirse a las celulas del hospedador. ácido lipoteicoico. Proteina F. Capsula de A. hialuronico. Proteinas tipo M. Peptidasa C5a. Proteina M.

Poco inmunogenica e interfiere con la fagocitosis (S. pyogenes). Proteina M. Capsula A. hialuronico. Acido lipoteicoico. Proteina F.

Degradan C3b. Factor H. Proteinas de tipo M. Estreptolisina O. Estreptolisina S. Proteina F. Acido lipoteicoico.

Interfieren con fagocitosis uniendose al fragmento Fc de las inmunoglobulinas. Proteinas de tipo M. Proteina F. Proteina M. Peptidasa C5a.

Actuan como superantigenos interactuando con macrofagos y linfocitos T CD4 aumentando la liberación de citocinas proinflamatorias. SpeA, SpeB, SpeC y SpeF. Estreptolisina O y S. ADNasas.

Másculino de 7 años con cefalea , fiebre y odinofagia presenta exudado en la parte posterior de la faringe con palidez peribucal y exantema difuso en el torax. ¿ que prueba diagnostica utilizaria?. Cultivo de la bucofaringe posterior. Examen directo al microscopio. detección de antigenos.

Másculino de 7 años con cefalea , fiebre y odinofagia presenta exudado en la parte posterior de la faringe con palidez peribucal y exantema difuso en el torax. ¿que morfologia espera que tenga el agente causal de la enfermedad?. Cocos gram positivos en cadenas. Diplococos gram positivos. Cocos gram positivos en racimos. Bacilos gram positivos pequeños.

Másculino de 7 años con cefalea , fiebre y odinofagia presenta exudado en la parte posterior de la faringe con palidez peribucal y exantema difuso en el torax. ¿ como esperaria encontrar la prueba de ASLO?. Positiva. Negativa.

Infante de 9 años con dolor local en extremidad e inflamación donde el area afectada puede diferenciarse de la no afectada precedida de una infección respiratoria. ¿Diagnostico?. Erisipela. Celulitis. Pioderma. Carbunco cutaneo.

Infante de 9 años con dolor local en extremidad e inflamación donde el area afectada puede diferenciarse de la no afectada precedida de una infección respiratoria. ¿Microorganismo responsable?. S. pyogenes. C. perfringes. S. aureus. S. epidermidis.

Infante de 9 años con dolor local en extremidad e inflamación donde el area afectada puede diferenciarse de la no afectada precedida de una infección respiratoria. Resultado de prueba ASLO: Positivo. Negativo.

Cepas de S.pyogenes especificas para sindrome de shock tóxico. Productoras de exotoxinas pirogenas, SpeA y SpeC. Productoras de exotoxinas pirogenas, SpeB y Spe F. Productoras de estreptolisina O y S. Productoras de ADNasas.

Componente único en la pared de S. pneumoniae. Fosforilcolina. Polisacarido C. antigeno F. Acido teicoico.

El aspecto alfa hemolitico en el cultivo de S.pneumoniae se debe a. Neumolisina. Amidasa. Fosforilcolina. Estreptolisina.

La vacuna de S. pneumoniae contiene. Polisacaridos capsulares. Proteasa de IgA. Neumolisina. Acido teicoico.

La colonización de la bucofaringe con S. pneumoniae esta mediada por: Adhesinas de superficie. Neumolisina. Polisacarido C. Antigeno F.

Infante de 5 años con fiebre mantenida entre 39 y 41 grados, tos productiva, esputo hemoptoico y dolor pleuritico. ¿Cual es el microorganismo responsable de esta patologia?. S. pneumoniae. K. pneumoniae. H. influenzae. A. baumanii.

¿Método diagnostico para neumonia por S. pneumoniae?. Tincion de gram en esputo con reacción de quellung. Polisacarido C en orina. Cultivo de esputo.

Metodo diagnostico para meningitis por S. pneumoniae. Polisacarido C en orina. Tinción de gram de esputo con reacción de quellung. Cultivo de orina. PCR.

Neisseria. meningitidis. gonorrhoeae.

Neisseria. gonorrhoeae. meningitidis.

Proteína de N. gonorrhoeae que intervienen en la adhesión firme en las células y le confiere un aspecto opaco a este microorganismo. Proteina Por. Proteina Opa. Proteina Rmp.

(Neisseria) estimula la respuesta inflamatoria y la liberación del factor de necrosis tumoral alfa. LOS. Proteina Por. Proteina Rmp. Proteina Opa.

Masculino con exudado purulento por la uretra y disuria. ¿que espera encontrar en la tinción de gram?. Diplococcos gram positivos. Streptococcos gram positivos. espiroquetas gram negativas. Bacilos gram negativos.

Causa importante de artritis purulenta en adultos: N. gonorrhoeae. S. pyogenes. S. aureus. C. trachomatis.

Bacterias asociadas a síndrome de Fitz-Hugh-Curtis: N. gonorrhoeae. C. trachomatis. H. pylori. C. difficile. C. perfringes.

Infante con cefalea, fiebre y rigidez nucal al examen de LCR se observan diplococos gram positivos. ¿microorganismo responsable?. N. meningitidis. H. influenzae. VHS1. S. pneumoniae.

Microorganismo responsable del sindrome de Waterhouse-Friderichsen. N. gonorrhoeae. N. meningitidis. B. anthracis. H. influenzae. A. baumanii.

Componentes que forman al lipopolisacarido (LPS). Polisacarido O. Polisacarido central. Lipido A. Proteina F. Antigeno O.

Principal antigeno de la pared celular de las enterobacterias. Lipopolisacarido. Acidos teicoicos. Pili. Fimbria.

Paciente estadounidense que viajó a México presenta diarrea acuosa no sanguinolenta y dolores cólicos abdominales. Toxinas causantes de esta patología. STa y STb. LEE, EAF y BFP. Stx-1 y Stx-2. HlyA.

Lactante llevado a consulta por presentar diarrea acuosa prolongada, fiebre y vómitos. ¿ Cual es el factor de virulencia responsable de la diarrea?. STa, LT-I. LEE, BFP. Stx-1 Stx-2. HEp-2.

Masculino de 3 años con diarrea acuosa, fiebre, nauseas, vomitos y dolor abdominal la madre refiere que el niño ya tiene tiempo que no crece. ¿microorganismo responsable?. E. coli enterotoxigénica. E. coli enteropatógena. E. coli enteroagregativa. E. coli productora de toxina shiga. E. coli enteroinvasivs.

Enfermedad grave producida por E. coli productora de toxina shiga se asocia a. HLA-B27. O157:H7. O:123. O143:H2.

El síndrome hemolítico urémico se asocia a la producción de... Stx-2. Stx-1. Tir. Pyr.

Componente de E. coli asociado a meningitis neonatal. Antígeno capsular K1. Sistema de secreción tipo III. Receptor de intimina translocada. Sistema de secreción tipo I y II.

Para determinar infección por L. interrogans a las 3 semanas de los sintomas el cultivo debera hacerse de. Sangre. Plasma. LCR. Orina.

Medios para cultivo de L. interrogans. Fletcher, EMJH. Tween- 80 con albúmina. Lowen jenssen con sales de plata. Agar chocolate. Agar nutritivo con CO2 16% y NaCl.

Prueba para determinar la capacidad del suero para aglutinar leptospiras vivas. MAT. BCYE. BPF. Crioaglutininas.

Paciente que refiere haberse bañado en un lago semanas atrás presentó inicio súbito de cefalea, mialgias, escalofríos, dolor abdominal que evolucionó a una afectación hepática con ictericia sin necrosis hepática. ¿impresión diagnostica?. Enfermedad de Weil. Enfermedad de Kreutzfel jacob. Sindrome de Fitz-Hugh-Curtis. Sindrome de Waterhouse-Friderichsen.

Paciente que refiere haberse bañado en un lago semanas atrás presentó inicio súbito de cefalea, mialgias, escalofríos, dolor abdominal que evolucionó a una afectación hepática con ictericia sin necrosis hepática. ¿De que liquido corporal haria usted el cultivo?. Orina. LCR. Sangre. Bilis.

Paciente que refiere haberse bañado en un lago semanas atrás presentó inicio súbito de cefalea, mialgias, escalofríos, dolor abdominal que evolucionó a una afectación hepática con ictericia sin necrosis hepática. ¿Microorganismo responsable?. Leptospira interrogans. Mycoplasma pneumoniae. Borrelia burgdorferi. Treponema pallidum.

M. pneumoniae es. Anaerobio facultativo. Aerobio estricto. Anaerobio estricto.

Proteina de adherencía más importante de M.pneumoniae. Adhesina P1. Factor H. Adhesina K1. Proteina A.

Niño de 6 años acude a consulta por que hace 2 semanas presentó traqueobronquitis, tos seca sin expectoración, febricula, cefalea. A la radriografia se le observa una neumonía parcheada. prueba de crioaglutininas positiva ¿Microorganismo causante de la patologia?. M. pneumoniae. S. pneumoniae. K. pneumoniae. S. pyogenes.

Produce ureasa que escinde urea en CO2 y amionio haciendo que se eleve el ph urinario y precipite magnesio y calcio formando cristales de estruvita y apatita. P. mirabilis. Morganella. Serratia. K. pneumoniae. Salmonella.

E. coli. Enterotoxigenica ECET. Enteropatógena ECEP. Enteroagregativa ECEA. Productor de toxina Shiga ECTS. Enteroinvasiva ECEI.

Masculino de 8 años llevado por su madre a consulta presenta diarrea con heces sanguinolentas con pus, espasmos abdominales, fiebre y tenesmo ¿Microorganismo responsable?. Shigella. E.coli productora de toxina shiga. Bacilus anthracis. H.pylori.

Masculino de 72 años presenta diarrea no sanguinolenta, náuseas y vómitos. Dice que comió un caldo que elaboró su esposa con una gallina que compró en el mercado. ¿Microorganismo responsable?. Salmonella. Shigella. E. coli. Vibrio cholerae.

Cultivo que se utiliza para bacilos gram negativos (enterobacterias). Agar MacConkey con sorbitol. Agar Reagan lowe. Agar manitol sal. Agar Chocolate.

Las enterobacterias son. Anaerobios estrictos. Aerobios estrictos. Anaerobios facultativos.

Serotipos que sintetizan la toxina del cólera. V. cholerae 01. V. cholerae 139. V. cholerae 157. V. cholerae 27.

Femenino de 32 años refiere hace 3 días en la playa consumió mariscos y presenta diarreas en las que las heces se volvieron incoloras e inodoras. ¿ Cual es el factor de patogenicidad de el microorganismo responsable que relaja las uniones estrechas de la mucosa del intestino delgado?. Toxina de la zónula oclusiva. Toxina del cólera. Islote de patogenicidad de Vibrio. Enterotoxina accesoria del cólera.

Femenino de 32 años refiere hace 3 días en la playa consumió mariscos y presenta diarreas en las que las heces se volvieron incoloras e inodoras. ¿Cual seria el metodo diagnostico en las fases iniciales de la enfermedad. Examen directo de heces. Coprocultivo. Inmunoanalisis.

Masculino de 30 años con diarrea, fiebre, dolor abdominal intenso (parecido a apendicitis aguda), más de 10 deposiciones al día y heces sanguinolentas. ¿Cual es el serotipo de este microorganismo asociado a Guillain Barré?. O:19. O:157. O:27. O:139.

Masculino de 30 años con diarrea, fiebre, dolor abdominal intenso (parecido a apendicitis aguda), más de 10 deposiciones al día y heces sanguinolentas. Fenotipo frecuente de pacientes con artritis reactiva por este microorganismo. HLA-B27. HLA-C24. HLA-B57. HLA-A92.

Propiedad de H.pylori que les permite la supervivencia en ácidos gastrícos. Producción de ureasa. Lipido A. Endotoxina. citotoxina vacuolizante A.

Las lesiones tisulares en infección con Helicobacter pylori son mediadas por. Productos de la ureasa. Mucinasa. Fosfolipasas. Citotoxina vacuolizante A.

Sistema de secreción que contiene H. pylori. IV. V. III. I y II. VI.

Metodo de control de brucelosis en humanos. Vacunación animal. Lavado adecuado de frutas y verduras. Control sanitario del personal encargado de la preparación de alimentos. Vacunación humana.

Principal factor de virulencia de H. influenzae. Cápsula antifagocitica de polisacarida. Hemina. Factor X. Factor V.

Causa más frecuente de Meningitis pediátrica. S. pneumoniae. H. influenzae. K. pneumoniae. N. gonorrhoeae. S, aureus.

Femenino de 3 años llevado a urgencias por una obstrucción completa del aparato respiratorio. anterior a esto presentaba faringitis fiebre y dificultad respiratoria. ¿Cual es la morfología del agente causal?. Bacilos gramnegativos. Estreptococos gram positivos. Cocos en racimos gram positivos. Bacilos grampositivos.

Femenino de 3 años llevado a urgencias por una obstrucción completa del aparato respiratorio. anterior a esto presentaba faringitis fiebre y dificultad respiratoria. ¿Cual es el agente causal?. H. influenzae. S. pneumoniae. N. meningitidis. S. pyogenes.

Masculino activo sexualmente de 18 años llegó a consulta por presentar una pápula dolorosa con base eritematosa en la región genital. A la microscopia se observan bacilos gramnegativos. ¿Agente causal?. H. ducreyi. N. gonorrhoeae. Treponema pallidum. C. trachomatis.

Femenino de 39 años con malestar, dolor de garganta y un exudado que evolucionó a una seudomembrana. ¿En que metodos de cultivo aislaria el microorganismo?. Agar sangre con cisteina-telurita. Agar colistina-nalidixico. Agar lowen jensenn. Agar BCYE. Agar Baird Parker.

Bordetella pertussis es un microorganismo. Aerobio estricto. Anaerobio estricto. Anaerobio facultativo.

Bordetella pertussis. Pertactina, hemaglutinina filamentosa y fimbrias. Toxina dermonecrotica. Citotoxina traqueal. Toxina pertusoide.

Pseudomonas aeruginosa. Piocianina. Pioverdina.

Denunciar Test