option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Balística de efectos y Balística Forense identificativa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Balística de efectos y Balística Forense identificativa

Descripción:
Preguntas acorde al temario Balística de efectos (Profesor Mayor)

Fecha de Creación: 2023/04/21

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 76

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es la propiedad de los proyectiles de detener o parar el cuerpo impactado. Poder de detención. Poder de parada. Poder de penetración.

¿Qué influye en el poder de detención?. Peso, velocidad, longitud del proyectil. Masa, forma y velocidad del proyectil. Viento, atmósfera, temperatura.

Es la propiedad que tinenen los proyectiles de vencer la resistencia que presenta el objetivo al ser penetrado y esta función de la energía cinética residual del proyectil al momento de haber impactado el objetivo. Poder de detención del proyectil. Poder de penetración del proyectil. Poder de parada del proyectil.

Es la unica herida que puede asegurar el poder de detención y de penetración de un proyectil sobre un cuerpo humano. Cavidad temporal. Cavidad permanente. Orificio de entrada.

Estas comprimen el medio y viajan precendiendo al proyectil así como a los lados. Ondas de choque. Ondas expansivas. Ondas sonoras.

¿Cuál es el objetivo de los chalecos balísticos?. Impedir lesiones. Absorber la energía de los proyectiles deformables, detendiendolos antes de que penetren por completo el cuerpo. Detener el proyectil.

Es una fibra utilizando un proceso especial. Kevlar. Spectra. Ceramica.

Es una serie de polimeros en capas adheridas por una resina especial. Kevlar. Ceramica. Spectra.

Neutraliza proyectiles .22 largo y corto .32, .38 especial, 357 magnum con una velocidad de 425 m/s. Nivel IIA. Nivel IIIA. Nivel II.

Neutraliza los proyectiles del nivel IIA más el proyectil .357 magnum con una velocidad de 425 m/s. Nivel II. Nivel IIA. Nivel IIIA.

Neutraliza los calibres del nivel IIA más el calibre 44 magnum y 9mm hasta velocidades de 450 m/s. Nivel IIIA. Nivel IIA. Nivel II.

Neutraliza los proyectiles del IIIA más proyectiles con núcleo de acero con una velocidad de los 426 m/s. Nivel IIIA Plus. Nivel IIIA. Nivel IV.

Neutraliza los proyectiles del nivel IIIA plus más proyectiles del calibre 7.62mm, 5.56 mm con una velocidad que supera la del sonido de 360 m/s. Nivel III. Nivel IIIA plus. Nivel IV.

Neutraliza a los proyectiles del nivel III más calibres de 7.62 x 51 mm y calibres superiores al 30. Nivel IV. Nivel IIA. Nivel IIIA.

Estas placas son puestas en el medio de las fibras para hacer que el chaleco sea más resistente. Placas de cerámica múltiple en niveles III y IV. Placas de Kevlar en niveles III Y IV. Placas de Spectra en niveles III Y IV.

Al momento de accionar el arma del plano de boca de la misma se encuentra apoyada sobre la región lesionada. Disparo de contacto. Disparo intermedio. Disparo de larga distancia.

El disparo de contacto deja las siguientes características. Boca de mina de hoffmann, signo de benassi, signo de pupper werkgartner. signo de la escarapela de simonin,signo del deshilacha miento de nerio rojas. signo de calcado de Bonnet.

Se caracteriza por un aspecto desgarrado con bordes irregulares y enegrecidos esto debido a los gases de salida del arma que tienen de buscar salida. Boca de mina de hoffmann. Signo de benassi. Signo de pupper werkgartner.

Consiste en la impresión del plano de boca del cañón sobre la región lesionada se ubica en el orificio propiamente dicho. Signo de benassi. Signo de boca de mina de hoffmann. Signo de pupper werkgartner.

Anillo negruzco de humo alrededor de la herida de entrada y en el hueso por contacto firme en el cráneo, temporales y costillas o traquea. Boca de mina de hoffmann. Signo de benassi. Signo de pupper werkgartner.

Presenta el Orificio de entrada una cintilla excoriativa con los bordes invertidos , tatuaje de pólvora sobre la piel , ahumamiento y anillo de enjugamiento. Disparo proximo absoluto. Disparo de contacto. Disparo de conctacto flojo.

Consiste en dos anillos concéntricos de humo en la ropa y alrededor del orificio de entrada. Signo de nerio rojas. Signo de escarapela de simonin. Signo de calcado de bonnet.

Consiste en un desgarro de la ropa en forma de cruz , con los bordes enegrecidos por el disparo de arma de fuego. Signo de deshilachamiento de nerio rojas. Signo de escarapela de simonin. Signo de calcado de bonnet.

Consiste en que el humo de un disparo reproduce la trama laxa de la ropa. Signo de calcado de bonnet. Signo de deshilachamiento de nerio rojas. Signo de escarapela de simonin.

Presenta ahumamiento y tatuaje periférico a la herida de entrada. Disparo a distancia intermedia. Disparo de contacto. Disparo a distancia larga.

Ausencia de quemadura, tatuaje y ahumamiento observándose únicamente el anillo de fisch y el de enjugamiento en la herida como orificio de entrada. Disparo a larga distancia. Disparo a distancia intermedia. Disparo de contacto.

Es la línea imaginaria que describe al proyectil desde el momento en que abandona el plano de boca del cañón hasta impactar en el objetivo. Trayecto. Trayectoria. Ángulo de tiro.

Fénomenos que pueden afectar la trayectoria del proyectil. Gravedad, resistencia del aire, intensidad de los vientos. Lluvia, sol, clima. Velocidad, densidad seccional, distancia.

La trayectoria de un proyectil puede ser. De forma perpendicular y de forma oblicua. Paralela y perpendicular. Vértical.

Se produce anillo de fisch excéntrico y semilunar. Disparos realizados oblicuamente. Disparos rectos. Disparos realizados perpendicularmente.

El anillo de fisch será de forma circular y concéntrica. Disparos de forma oblicua. Disparos de forma perpendicular. Disparos de forma recta.

Es el camino recorrido por este a tráves del cuerpo. Trayectoria del proyectil. Trayecto del proyectl. Distancia del proyectil.

Consisten en cambios bruscos de dirección que sufren los proyectiles en el interior del cuerpo al impactar con estructuras óseas. Desviaciones. Migraciones. Fracturas.

Consisten en el arrastre del proyectil por el torrente sanguíneo al penetrar en la cavidad cardiaca, trayendo como consecuencia que el proyectil quede finalmente en un sitio bastante retirado del punto de penetración. Migraciones. Desviaciones. Cavidades.

Son espacios huecos del cuerpo humano revestidos internamente por diversos tipos de tejidio. Huesos. Cavidades del cuerpo. Musculos.

¿Cuantas cavidades tiene el cuerpo humano?. 3 cavidades. 4 cavidades. 6 cavidades.

¿Cuáles son las cavidades del cuerpo humano?. Craneana, Torácia, Abdominal y Pelvica. Pelvica, ventrículos,apendicular. Abdominal, circulatoria, axial.

Son las que ocasiona el proyectil a su paso a tráves de los tejidos del cuerpo humano. Heridas por arma de fuego. Heridas puzocortantes. Heridas por arma blanca.

Suceden cuando el proyectil pasa completamente a tráves del cuerpo. Heridas perforantes. Heridas penetrantes. Heridas punzocortantes.

Suceden cuando el proyectil entra en el cuerpo y no sale , quedan alojados. Perforantes. Penetrantes. Punzantes.

Cuales son los mecanismos primarios en la producción de lesiones por los proyectiles. Cavitación. Contusión, disrupción y quemadura. Permanentes y temporales.

Mecanismos secundarios en la producción de lesiones por los proyectiles. Cavitación. Contusión. Quemadura.

Es la elongación radial del los tejidos sobre las paredes del trayecto del proyectil. Cavitación. Disrupción. Quemadura.

¿Cuales son los juicios de caracter técnico-científico para determinar heridas con Orificio de entrada?. Prueba de Walker, presencia de fibras textiles, comprobación radilógica. Prueba de Lunge, presencia de fibras textiles, comprobación radilógica. Prueba de rodizonato de sodio ,presencia de fibras textiles, comprobación radilógica.

¿Como se le denomina al cono de perdigones?. Rosa de dispersión. Rosa nautica. Postas.

Es en ángulo formado por el horizontal en el plano de boca del cañón y la trayectoria del proyectil. Ángulo de tiro. Ángulo de incidencia. Ángulo de penetración.

Es el ángulo formado por la horizontal del orificio de entrada teniendo en cuenta la posición del cuerpo en el momento de recibir el impacto y la trayectoria que llevaba el proyectil. Ángulo de incidencia. Ángulo de tiro. Ángulo de penetración.

Es el ángulo formado por la horizontal del orificio de entrada en este caso el cuerpo siempre se considera en posición vertical con relación al piso. Ángulo de penetración. ángulo de tiro. ángulo de incidencia.

Materias primas utilizadas en la fabricación de vidrio. Arena, carbonato de soda, calcita, dolomita y feldespato. Carbonato de calcio, ácido carboxilico, oxido de sodio. Oxido de mangensio, carbonato de soda, silice.

Principal elemento de formación del vidrio este da su cáracter vitreo. Silice. Oxido ferrico. Arena.

Pertenece a la familia de los vidrios luminosos , contribuye al frenado de los proyectiles en su trayectoria , absorbiendo gran parte de la energía cinética contenida. Vidrios luminosos. Vidrios antibala. Vidrios templados.

¿Cuál es el valor investigativo de un arma de fuego?. Determinar si fue accionada para disparar proyectiles , dislucidar si los proyectiles o casquillos relacionados fueron disparados y si la misma se encuentra en buen estado de funcionamiento. Determinar si el delincuente la acciono. Determinar el calibre.

¿Cuál es el proceso de levantamiento de los proyectiles?. Introdúzcase por su boca un aplicador o porta-algodón y procédase a levantarlos. Tomarse con pinzas pequeñas cuyas extremidades de hallen protegidas por un pequeño cilindro de goma. Métase en una caja de cartón resistente y de tamaño adecuado, procurando fijarlo con cordeles o guárdese en una bolsa de plástico de tamaño apropiado.

Valor investigativo de los proyectiles. Determinar el tipo y el calibre del arma usada. Deterninar si fueron accionados. Determinar la marca.

Cuál es el procedimiento de levantamiento de los casquillos. Introducir por su boca un aplicador o porta-algodón y levantarlos. Métase en una caja de cartón resistente y de tamaño adecuado, procurando fijarlo con cordeles o guárdese en una bolsa de plástico de tamaño apropiado. tómese con pinzas pequeñas cuyas extremidades se hallen protegidas por un pequeño cilindro de goma, ajustado a cada punta.

Establecer pericialmente la identidad de proyectiles y casquillos percutidos y su correspondencia con un arma de fuego sujeta a estudio. Balística Forense. Balística Forense Identificativa. Balística de efectos.

En las marcas producidas por el percutor se aprecian. forma,ubicación y dimensiones. Su amplitud, profundidad y ubicación. hemisferia, arrastre circular y rectangular.

¿Cuáles son las marcas o formas que se producen en los casquillos de fuego central?. Hemisferia, arrastre, circular y rectangular. Amplitud,profundidad y ubicación. Su forma, ubicación y dimensiones.

En las marcas del obturador o cierre del arma se deben observar. Su forma, ubicación y dimensiones. Su amplitud, profundidad y ubicación. Su tamaño, su peso y su profundidad.

Formas básicas de impresiones en casquillos. Paralelas, circulares, lisas o pulidas. Rectangulares, circulares y profundas. Horizontales, perpendiculares y lisas.

Toda sustancia que mediante una excitación apropiada reacciona violentamente produciendo una gran cantidad de gases a elevada presión y temperatura. Explosión. Explosivos. Químico.

Es la reacción química de una sustancia explosiva mediante una excitación apropiada. Explosión. Explosivos. Reacciones.

Es la rapidez a la cual se efectúa la reacción a través del cuerpo de un explosivo. Explosión. Velocidad de reacción. Deflagración.

Los explosivos se clasifican en. Deflagrantes, de propulsión o bajos explosivos. Detonantes, indenciarios, trazadores. Altos explosivos, deflagrantes , de propulsión.

Son aquellos muy sensibles al calorificación y choque que reaccionan violentamente produciendo flama y onda explosiva. Explosivos fulminantes. Explosivos detonantes. Explosivos rompientes.

Son usados para construir la carga de ruptura de granadas, bombas, minas y son relativamente sensibles al calor y fricción. Explosivos rompientes. Explosivos deflagrantes. Explosivos detonantes.

¿Qué caracteristicas debe tener una sustancia para que se considere como explosivo químico ?. Auto abastecerse de oxígeno, producir calor , gases y luz. Tener fulminante, carga propulsiva. Detonar.

Es una serie de explosivos acomodados ordenadamente que llevan como finalidad comunicarse en energía,fuerza y temperatura. Iniciador. Tren de arranque. Fulminante.

Fromas basicas de impresiones en casquillos. Paralelas, circulares, lisas o pulidas. Ojivales, huecas. Hemisfericas, rectangulaes.

Se presentan como líneas radiales de irregulares dimensiones , impresas tanto en la base del fulminante como en el culote de casquillos de fuego central. Las marcas paralelas. Marcas circulares. Marcas lisas.

Se observan como impresiones concéntricas sobre las mismas estructuras de los casquillos. Marcas circulares. Marcas paralelas. Marcas lisas.

Se describe cuando el culote de los casquillos percutidos se encuentren sin marcas de obturador. Codificación lisa o pulida. Marcas paralelas. Marcas circulares.

Estas deben observarse en el surco y patín (borde del casquillo) en cuanto a su ubicación forma y dimensiones. Marcas del extractor. Marcas del cañón. Marcas del eyector.

Estas se observan sobre el borde del culote de los casquillos. Marcas del expulsor o eyector. Marcas del cañón. Marcas del extractor.

¿Cuántos disparos de prueba se deben realizar en el análisis comparativo de casquillos?. Cuando menos 5 disparos de prueba. Tres disparos. Los disparos relacionados con la víctima u objeto.

¿Cuántos disparos de prueba se deben realizar en el análisis comparativo de proyectiles?. Hacer con el arma de fuego cuestionada tres disparos en el cajon recuperador. Hacer cuando menos 5 disparos. Los disparos que indica el ministerio publico.

Denunciar Test