Baloncesto cafyd uvigo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Baloncesto cafyd uvigo Descripción: Preguntas para repasar para el examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué posición requiere mayor esfuerzo en términos de contacto y rebotes?. Alero. Base. Escolta. Ala – pivot. ¿Cuál es la distancia habitual de los sprints en un partido de baloncesto?. 1-5 metros. 20-40 metros. 5-20 metros. 10-30 metros. ¿Qué porcentaje del tiempo total de juego se dedica a esfuerzos intensos en baloncesto?. 10-15%. 30-40%. 15-25%. 50-60%. ¿Cuál es la principal diferencia entre la carga de partido de hombres y mujeres en baloncesto?. Los hombres recorren más distancia y realizan más contacto físico. Las mujeres corren más rápido y tienen más fuerza. Las mujeres realizan más mates y triples. Los hombres realizan más tiros de media distancia. ¿Qué perfil táctico destacan las jugadoras de baloncesto?. Excelente lectura del juego y manejo del ritmo. Mayor capacidad de explosividad física. Mayor agresividad física. Menor capacidad de concentración bajo presión. ¿Cómo compensan las jugadoras la menor altura en baloncesto?. Con una técnica de tiro mejorada. Con mayor fuerza física. Con más velocidad en la carrera. Con buen timing en rebotes. ¿Cuál es la capacidad aeróbica promedio de los jugadores de baloncesto masculino de alto nivel?. 40-50 ml/kg/min de VO2 máx. 50-60 ml/kg/min de VO2 máx. 60-70 ml/kg/min de VO2 máx. 30-40 ml/kg/min de VO2 máx. ¿Qué distancia total recorren los jugadores de baloncesto durante un partido?. 3-4 km. 6-7 km. 4-5 km. 5-6 km. ¿Qué caracteriza a las acciones de alta intensidad en baloncesto?. Son continuas y largas. Son intermitentes y de corta duración. Solo ocurren en la fase ofensiva. No requieren recuperación. ¿Qué distancia suelen recorrer los jugadores en posiciones de alero durante un partido?. 3,5 – 4,5 km. 2,5 – 3,5 km. 5 – 6 km. 4 – 5 km. ¿Qué características predominan en la carga de partido para los pivots?. Fuerza y potencia. Movilidad constante. Alta resistencia aeróbica. Velocidad y agilidad. ¿Cuál es la frecuencia cardíaca media durante un partido de baloncesto?. 130 – 150 latidos por minuto. 190 – 210 latidos por minuto. 170 – 190 latidos por minuto. 150 – 170 latidos por minuto. ¿Cuál es la característica de recuperación en el baloncesto?. No hay recuperación en el transcurso del juego. Predomina la recuperación activa durante el partido. Se basa principalmente en recuperación pasiva. Predominan largos periodos de descanso. ¿Cuántas acciones de alta intensidad (l>lactato=2) se realizan durante un partido de baloncesto?. 120-150 acciones. 50-70 acciones. 80-90 acciones. 100-120 acciones. ¿Qué tipo de recuperación predomina en el baloncesto?. Recuperación activa (trotar, caminar). Combinación de activa y pasiva. Descanso total. Recuperación pasiva (parado). ¿Qué característica define el esfuerzo en la posición de escolta en baloncesto?. Mayor contacto físico. Liderazgo táctico. Poca movilidad. Movimientos sin balón y tiros exteriores. ¿Qué posición recorre la mayor distancia durante un partido de baloncesto?. Ala-pivot. Pivot. Alero. Base. ¿Cuántas aceleraciones se realizan típicamente durante un partido de baloncesto?. 10-30 aceleraciones. 20-50 aceleraciones. 40-145 aceleraciones. 100-200 aceleraciones. ¿Qué se entiende por la densidad del esfuerzo en baloncesto?. La cantidad de tiros a canasta. La cantidad de veces que un jugador recupera el balón. La relación entre el tiempo efectivo de juego y el tiempo total. La cantidad de sprints realizados durante el partido. ¿Cuántos sprints suelen realizar en un partido de baloncesto?. 50-60 sprints. 30-50 sprints. 10-20 sprints. 20-40 sprints. ¿Qué velocidad máxima alcanzan los jugadores de baloncesto masculino en sprints?. 25-28 km/h. 30-33 km/h. 20-23 km/h. 18-21 km/h. ¿Qué componente se destaca en el perfil de rendimiento de los jugadores masculinos?. Menor capacidad aeróbica que las jugadoras. Mayor precisión en tiros de media distancia. Mayor fuerza y potencia, especialmente en saltos. Mayor capacidad técnica que las jugadoras. ¿Cuál es la capacidad aeróbica promedio de las jugadoras de baloncesto de alto nivel?. 60-70 ml/kg/min de VO” máx. 50-60 ml/kg/min de VO” máx. 45-55 ml/kg/min de VO” máx. 40-50 ml/kg/min de VO” máx. ¿Qué perfil fisiológico destaca en jugadores y jugadoras de baloncesto de alto nivel?. Alta resistencia anaeróbica y rápida recuperación. Baja capacidad aeróbica y resistencia a la fatiga. Solo alta resistencia aeróbica sin recuperación. Alta capacidad aeróbica, pero baja recuperación. ¿Cuál es la principal diferencia en la técnica de tiro entre jugadores y jugadoras de baloncesto?. Las jugadoras tienen mayor precisión en triples. Las jugadoras prefieren los mates a los triples. Los jugadores hacen más bandejas que triples. Los jugadores realizan más triples y mates. ¿Cuánto tiempo duran las acciones explosivas en un partido de baloncesto?. 1-7 segundos. 10-15 segundos. 3-5 segundos. 15-20 segundos. ¿En qué se enfoca la capacidad mental en los jugadores masculinos de baloncesto de alto nivel?. Mayor cooperación en situaciones de presión. Menor control emocional bajo presión. Mayor dificultad en la forma de decisiones rápidas. Fuerte enfoque en la agresividad y liderazgo. ¿Qué relación trabajo/recuperación caracteriza el esfuerzo en baloncesto?. 1:1. 1:3. 2:1. 1:1.5 a 1:2. ¿Qué promedio de picos de lactato se puede encontrar en un partido de baloncesto?. 1-3 mmol/L. 2-4 mmol/L. 8-12 mmol/L. 4-8 mmol/L. ¿Qué relación de tiempo efectivo se observa en un partido de baloncesto?. 70-80% del tiempo total de juego. 20-30% del tiempo total de juego. 50-60% del tiempo total de juego. 30-40% del tiempo total de juego. ¿Qué jugadora adaptó el baloncesto para mujeres en 1892?. Pat Summitt. Senda Berenson. Lusia Harris. Clara Grefory Baer. ¿Qué es la “alternancia de posesión” en el reglamento FIBA?. Después del salto inicial, la posesión se alterna en situaciones de salto entre dos. El equipo que pierde el salto inicial tiene siempre la posesión en los cuartos impares. La alternancia de posesión solo se aplica en la prórroga. La posesión siempre la tiene el equipo que comete menos faltas. ¿Cuántos jugadores componen un equipo de baloncesto según el reglamento FIBA?. 6 en cancha y 14 hasta en el equipo. 4 en cancha y 10 hasta en el equipo. 7 en cancha y 12 hasta en el equipo. 5 en cancha y 12 hasta en el equipo. ¿Cuál fue el primer club de baloncesto en España?. Estudiantes. FC Barcelona Basket. Real Madrid Basket. Laietá Basket Club. ¿Cuál es una de las principales diferencias entre el reglamento FIBA y NBA en cuanto a los tiempos muertos?. En la NBA se permiten 6 tiempos muertos en total, en FIBA solo 5. En FIBA se permiten 6 tiempos muertos, en NBA solo 3. En FIBA no existen tiempos muertos por periodo. En la NBA se permite un tiempo muerto por cada cuarto. ¿Cómo se resolvía originalmente el juego según James Naismith?. Con dos equipos de 9 jugadores en dos periodos de 15 minutos. Con un solo periodo de 30 minutos. Con dos equipos de 5 jugadores en cuatro periodos. Con tres equipos jugando a la vez. ¿Qué característica distingue el reglamento FIBA del NBA en cuanto a la duración del juego?. El reglamento FIBA establece 4 periodos de 12 minutos. El reglamento NBA establece 4 periodos de 10 minutos. El reglamento FIBA establece 4 periodos de 10 minutos. El reglamento NBA establece 2 periodos de 20 minutos. ¿Cómo se denomina la defensa en la que cada jugador defiende una zona específica del campo?. Defensa hombre a hombre. Defensa mixta. Defensa en zona. Defensa por presión. ¿Qué hizo Senda Berenson por el baloncesto femenino en 1892?. Adaptó las reglas de Naismith para mujeres y publicó un artículo sobre ello. Inventó el triple en el baloncesto. Introdujo el baloncesto femenino en Europa. Creó una liga femenina universitaria. ¿Cómo se obtiene una canasta de 3 puntos según el reglamento FIBA?. Cuando el balón entra en el aro desde una distancia mayor a 7,24. Cuando el balón entra en el aro desde una distancia mayor a 6,75. Cuando el balón entra desde la línea de tiro libre. Cuando el balón entra tras un rebote ofensivo. ¿Cuál es el objetivo principal del baloncesto según su lógica interna?. Evitar que el equipo contrario anote. Realizar más asistencias que el equipo contrario. Mantener la posesión del balón durante más tiempo. Conseguir más puntos que el equipo contrario. ¿Cuál es el tiempo de juego efectivo en un partido de baloncesto FIBA?. 3 periodos de 15 minutos. 2 periodos de 20 minutos. 4 periodos de 10 minutos. 4 periodos de 12 minutos. ¿Cuál es una de las principales características del baloncesto según su lógica interna?. Es un deporte individual de contacto. No permite cambios durante el partido. Es un deporte colectivo en el que se juega con un balón utilizando las manos. Se juega con los pies y las manos. ¿En qué año James Naismith inventó el baloncesto?. 1900. 1888. 1891. 1895. ¿Qué define una canasta de 2 puntos?. Cuando el balón entra desde una distancia mayor a 6,75 metros. Cuando el balón entra desde una distancia mayor a 7,24 metros. Cuando el balón entra desde una distancia menor a 6,75 metros. Cuando el balón entra desde una distancia menor a 6,75 metros. Cuando el balón entra desde la línea de tiro libre. ¿Qué altura tiene el aro en una cancha de baloncesto según las reglas FIBA?. 3 metros. 3,05 metros. 2,95 metros. 3,10 metros. ¿Cómo se determina la alternancia de posesión después del salto inicial en FIBA?. La alternancia no existe, el salto se repite. La posesión se alterna en situaciones de salto entre dos. La posesión es siempre para el equipo defensor. El equipo que pierde el salto inicial tiene la posesión en todos los cuartos impares. ¿En qué año se introdujo el baloncesto en España por Eladi Homs?. 1912. 1921. 1939. 1945. ¿Cuál fue el impacto de Eusebio Millán en la expansión del baloncesto en España?. Organizó la primera liga profesional de baloncesto en España. Introdujo el baloncesto en las universidades de Madrid. Fundó el primer club de baloncesto masculino en Barcelona en 1921. Desarrolló las primeras reglas del baloncesto en España. ¿Cuál es el tamaño del campo de baloncesto según el reglamento FIBA?. 20 x 14 metros. 30 x 16 metros. 28 x 15 metros. 26 x 14 metros. ¿Cuándo se introdujo el baloncesto femenino en los Juegos Olímpicos?. En 1960 en Roma. En 1980 en Moscú. En 1928 en Ámsterdam. En 1976 en Motreal. ¿En qué año se introdujo el baloncesto masculino como deporte olímpico?. 1928. 1948. 1936. 1904. ¿Qué sucede si un equipo tarda más de 24 segundos en realizar un tiro a canasta en FIBA?. Se pierde la posesión del balón. Se le otorga un tiro libre al equipo contrario. Se reinicia el conteo de posesión. Se concede un tiempo muerto. ¿Qué organización internacional regula el baloncesto a nivel mundial?. UEFA. FIBA. NBA. CSD. ¿Cuál es la distancia de la línea de tres puntos en la NBA?. 7,24 metros. 8 metros. 7,50 metros. 6,75 metros. ¿Cuál fue un factor clave en la expansión global del baloncesto?. La creación de la NBA. Los centros YMCA internacionales y la presencia militar de EE. UU. La liga Nacional de Baloncesto. Las Olimpiadas de 1904. ¿En qué año se consolidó el baloncesto en los Juegos Olímpicos como deporte oficial para hombres?. 1928 en Ámsterdam. 1936 en Berlín. 1976 en Motreal. 1956 en Melbourne. ¿Dónde se originó el baloncesto?. En Canadá. En la Universidad de Harvad. En el YMCA de Springfield, Massachusetts, EE. UU. En una escuela secundaria en Chicago. ¿Qué diferencia importante existe entre las faltas en FIBA y NBA?. En FIBA las faltas técnicas no cuentan como faltas personales. En FIBA un jugador es expulsado con 5 faltas personales, en NBA con 6. En FIBA un jugador es expulsado con 6 faltas personales, en NBA con 5. EN NBA las faltas técnicas no cuentan como faltas personales. ¿Cuál es el mejor momento para un tiro en suspensión?. Cuando el defensor está muy cerca. Cuando el defensor está lejos. Después de un bloqueo indirecto. Inmediatamente después de un pase. ¿Cuál es uno de los elementos clave para la ejecución del bote en baloncesto?. Bote alto sin control. Control de balón con los dedos y bote bajo. Usar ambas manos simultáneamente. Golpear el balón con la palma. ¿Qué se debe evitar al realizar un bloque directo?. Ganar espacio para el tirador. Coordinarse con el compañero. Cambiar la posición del defensor. Provocar una falta ofensiva. ¿Cuál es el objetivo de un rebote ofensivo?. Obtener una nueva posesión tras un tiro fallido. Lanzar de inmediato desde mitad de cancha. Perder tiempo. Bloquear al defensor. ¿Qué es una finta en baloncesto?. Un movimiento sin balón. Movimiento de engaño con balón. Una falta técnica. Un pase directo al compañero. ¿Qué tipo de finta combina bote y tiro?. Finta de tiro-pase. Finta de tiro-bote. Finta de pase-bote. Finta de bote tiro. ¿Qué fundamento técnico se utiliza para engañar a un defensor?. Bloqueo. Rebote. Finta. Tiro libre. ¿Qué tipo de pase más rápido en contraataque?. Pase picado. Pase lateral corto. Pase aéreo largo. Pase mano a mano. ¿Qué caracteriza al pase picado?. El balón viaja en línea recta. El balón se lanza a gran altura. El balón bota en el suelo antes de llegar al receptor. Es un pase largo por encima del defensor. ¿Qué se debe buscar en un desmarque hacia la canasta?. Desplazarse lateralmente. Mantenerse lejos del defensor. Crear una línea de pase para recibir el balón. Realizar un tiro rápido. ¿Cuál es el objetivo principal del tiro en bandeja?. Mantener la posición defensiva. Finalizar cerca del aro tras una entrada en carrera. Evitar el contacto físico con el defensor. Realizar un pase rápido. ¿Cuál es un elemento clave para la efectividad del tiro libre?. Sincronización entre la extensión del brazo y el disparo. Rebotar el balón en el aro. Correr hacia la línea de tiro. Finta antes del lanzamiento. ¿Qué se debe evitar en un tiro en suspensión?. Lanzar con la mano más fuerte. Tirar desde una posición abierta. Realizar un bote previo al tiro. Lanzar fuera de balance o con un defensor muy cercano. ¿Cuál es un criterio de eficacia del bote en baloncesto?. Evitar el contacto con el defensor. Realizar un pase largo. Generar espacio y mantener control del balón. Correr lo más rápido posible. ¿Cuáles son los fundamentos técnicos del jugador con balón en fase ofensiva?. El pase, tiro, bote, finta. Desplazamiento, desmarque. Rebote ofensivo, bloqueo directo. Todos los mencionados. ¿Qué tipo de pase es más efectivo para atravesar una defensa compacta?. Pase picado. Pase aéreo. Pase de pecho. Pase lateral. ¿Qué es un bloqueo directo?. Acción para liberar al compañero con balón. Una forma de rebote. Acción defensiva para interceptar un pase. Un tipo de finta. ¿Cuál es una de las claves para ejecutar correctamente un tiro libre?. Mantener la sincronización entre brazo y el disparo. Realizar una finta previa. Lanzar con una mano. Botar antes de lanzar. ¿Qué diferencia el tiro en suspensión del tiro en bandeja?. El tiro en bandeja se realiza desde media distancia. El tiro en suspensión requiere un rebote previo. El tiro en suspensión implica un salto desde el lugar. El tiro en bandeja se usa solo en el perímetro. ¿Cuál es el fundamento técnico que permite mayor avance en el campo?. Pase. Tiro. Bote. Desmarque. ¿Qué se busca con el bloqueo indirecto?. Realizar un tiro en suspensión. Generar espacio para el compañero sin balón. Finalizar cerca del aro. Bloquear al defensor principal del balón. ¿Qué es el desmarque en baloncesto?. Movimiento sin balón para generar espacio. Acción de pase entre jugadores. Un tipo de tiro en suspensión. Un tipo de bloqueo defensivo. ¿Qué debe hacer el defensor cuando el atacante utiliza el bote?. Esperar pasivamente hasta que pase. Intentar robar el balón de inmediato. Presionar para forzar un error o el fin del bote. Bloquear al jugador. ¿Qué tipo de movimiento caracteriza a la finta de tiro-bote?. Simular un tiro y luego botar. Botar sin moverse. Lanzar el balón rápidamente. Realizar un pase sin finta. ¿Cuál es el principal objetivo del tiro en suspensión?. Introducir el balón en el aro desde diferentes posiciones. Desviar al defensor. Evitar contacto físico. Bajar el ritmo del juego. ¿Cuál es la principal característica de un bloqueo indirecto?. El jugador bloquea directamente al portador del balón. El balón se mantiene en el centro. Se realiza en la defensa. Un jugador sin balón bloquea al defensor de otro jugador. ¿Cuál es la técnica recomendada para mejorar el control del bote?. Botar con ambas manos a la vez. Botar a la máxima altura. Botar con la palma de la mano. Usar los dedos para mantener el control. ¿Cuál es el objetivo del bloqueo directo?. Evitar el tiro exterior. Finalizar en el perímetro. Fintar al defensor. Crear espacio para el jugador con balón. ¿Cuál es un error común en el pase de baloncesto?. Pase a dos manos. Pase picado. Pase sin precisión espacio-temporal. Pase corto. ¿Cuál es la característica principal de un rebote defensivo?. Interceptar el pase del rival. Avanzar con el balón hacia la canasta opuesta. Control del balón tras el rechazo en defensa. Realizar una finta de tiro. ¿Cuál es un ejemplo de un desmarque?. Un bloqueo directo. Un pase picado. Movimiento rápido para alejarse del defensor. Un tiro en suspensión. ¿Qué se debe tener en cuenta en un pase mano a mano?. La altura del pase. La sincronización con el compañero. La posición del reboteador. La distancia al defensor. ¿Cuál es el mejor tipo de tiro cuando un defensor está lejos?. Tiro en bandeja. Rebote. Tiro en suspensión. Pase rápido. ¿Qué es una asistencia en baloncesto?. Un pase que rebota en el aro. Un pase que va fuera de la cancha. Un pase que provoca una canasta fácil tras desajuste defensivo. Un tiro fallido. ¿Qué tipo de pase es más adecuado para sortear un defensor cercano?. Pase de pecho. Pase aéreo. Pase picado. Pase lateral. ¿Qué fundamento técnico se utiliza principalmente para superar a un defensor en el 1 contra 1?. Rebote. Bote y finta. Bloqueo indirecto. Pase a un compañero. ¿Cuál es el objetivo principal de los fundamentos técnicos en baloncesto?. Maximizar eficacia con el mínimo gasto energético. Aumentar la fuerza física. Ganar el partido. Reducir la velocidad de juego. ¿Cuál es el fundamento técnico que consiste en moverse sin balón para recibir un pase?. Finta de tiro. Desmarque. Bloqueo directo. Rebote. ¿Qué busca con el desplazamiento sin balón en fase ofensiva?. Realizar un bloqueo a un defensor. Genera una opción de pase o tiro. Avanza hacia la línea de tres puntos. Mantener la posesión del balón. ¿Cuál es un error frecuente en la ejecución de un bote?. Perder el control del balón por bote alto. Cambiar de mano al botar. Botar a baja altura cerca del defensor. Mantener el balón cerca del cuerpo. En defensa individual, ¿cuál es la colocación más efectiva antes de que el atacante con balón inicie su ciclo de bote?. Estar a la misma altura que el balón. Colocarse a medio metro de distancia. Mantener una distancia de dos metros. Colocarse a aproximadamente un metro de distancia. ¿Qué técnica ofensiva es clave para recibir el balón en zonas favorables en un 1x1 sin balón?. Correr hacia el lado opuesto. Desmarque y uso de la puerta atrás en caso de sobremarcaje. Realizar un tiro exterior rápido. Forzar el pase hacia el perímetro. ¿Cuál es el objetivo de la colocación defensiva respecto al atacante sin balón en un 1x1?. Impedir la recepción del balón y mantener una visión periférica. Permitir la recepción del balón lejos del aro. Presionar solo cuándo el balón esté cerca. Ceder espacio para evitar una penetración. En un 1x1 defensivo, ¿cuál es el objetivo de un defensor al enfrentarse a un jugador que no ha iniciado su bote?. Presionar al máximo y puntear los tiros. Dejar espacio para evitar una falta. Retroceder para evitar una penetración rápida. Permitir el tiro de media distancia. En la táctica defensiva 1x1, si el jugador atacante es un buen tirador de larga distancia, ¿qué acción es clave?. Forzar al atacante a realizar un pase lateral. Reducir la eficacia de los lanzamientos obligando a que inicie el bote. Mantener una posición baja y flexible. Ceder espacio para evitar penetraciones. ¿Cuál es un objetivo de la táctica defensiva individual al jugador sin balón?. Impedir que reciba el balón en buena posición. Presionar solo al jugador con el balón. Ceder espacio en las esquinas. Permitir la recepción del balón pero a distancia. En un 1x1 defensivo, si el atacante es buen tirador de larga distancia, la táctica principal es: Permitir un tiro de media distancia. Retroceder para evitar penetraciones. Reducir la distancia de sus lanzamientos obligando al bote. Presionar solo si está dentro de la zona. Si un defensor se coloca por delante del atacante en la posición interior, el atacante debe…. Forzar un tiro de media distancia. Moverse hacia el perímetro para un tiro exterior. Intentar recibir un pase bombeado. Esperar a que el defensor retroceda. En una situación defensiva 1x1, ¿qué táctica se utiliza para limitar las acciones de un buen finalizador cerca del aro?. Permitir el avance y usar las ayudas. Retroceder hacia la línea de tres puntos. Obligar al atacante a agotar el ciclo de bote y usar su mano no dominante. Aumentar la presión solo en los tiros de media distancia. Si el jugador atacante es un buen tirador de larga distancia, la táctica defensiva más eficaz incluye: Forzar al jugador a realizar el pase. Dejar espacio para evitar penetraciones. Presionar la recepción del balón y puntear todos los tiros. Ceder espacio en las zonas laterales. En un 1x1 ofensivo, ¿qué táctica se usa contra un defensor que presiona de cerca sin balón?. Esperar un pase largo. Correr hacia el aro sin cambiar de dirección. Usar fintas rápidas y cambios de ritmo para desmarcarse. Buscar el bloqueo directo. ¿Cuál es una de las claves para dificultar la recepción del balón en un 1x1 defensivo en la posición exterior?. Ofrecer espacio para un tiro rápido. Invitar al atacante a usar el bote. Retroceder para evitar una penetración. Mantenerse muy próximo al jugador y presionar la línea de pase. ¿Cuál es el objetivo principal de la táctica individual ofensiva en un 1x1 contra un buen defensor del jugador con balón?. Desplazar al defensor hacia el perímetro. Esperar un bloqueo para pasar. Generar espacio usando cambios de mano y movimientos de acercamiento-alejamiento. Realizar un tiro a larga distancia. ¿Cuál es la mejor táctica defensiva para enfrentar a un jugador que es buen finalizador cerca del aro?. Permitir el avance hacia la canasta pero bloquear el tiro. Obligar al atacante a usar su mano no dominante para botar. Defender con una posición alta y agresiva. Dejar espacio para un tiro de media distancia. ¿Qué colocación defensiva es más efectiva en una posición interior de ¾ respecto al atacante?. Evita la penetración hacia el centro. Dificulta la recepción y el pase bombeado. Facilita la recepción del balón en el perímetro. Permite un tiro rápido de media distancia. ¿Qué procedimiento es más adecuado para reducir la cantidad de balones perdidos en un 1x1 ofensivo sin balón?. Jugar solo en el perímetro. Empleo de técnica de desmarque y puerta atrás en caso de sobremarcaje. Realizar fintas constantes de tiro. Usar bloqueos directos. En una situación de 1x1 ofensiva, ¿qué debe hacer el atacante al enfrentar a un buen defensor sin balón?. Correr hacia el defensor para forzar la falta. Usar la técnica de desmarque y puerta atrás para eludir la marca. Mantenerse alejado del balón. Esperar en el perímetro a recibir el pase. En un 1x1 ofensivo, ¿cuál es una táctica eficaz para enfrentar a un buen defensor sin balón?. Moverse próximo al bloqueo indirecto y jugar con salidas falsas. Esperar el balón en la esquina. Forzar al defensor a cometer una falta. Correr hacia la canasta sin cambiar de dirección. ¿Cuál es una clave en la táctica defensiva para impedir la penetración de un jugador que bota hacia la canasta?. Ofrecer el acceso al lado débil y cerrar el fuerte. Defender solo con ayuda de un segundo jugador. Permitir la entrada a la canasta pero con presión. Forzar al atacante a lanzar desde media distancia. ¿Qué acción táctica debe realizar un defensor cuando su par con balón completa su ciclo de bote?. Retroceder para evitar una penetración. Presionar al máximo para dificultar el pase y tiro. Aumentar la distancia para evitar una falta. Dejar espacio para un posible pase. ¿Cuál es el objetivo principal de la táctica ofensiva en situaciones de superioridad numérica?. Mantener el balón en el perímetro. Controlar el ritmo del juego y evitar pérdidas. Ejecutar fintas constantes para engañar al defensor. Maximizar las oportunidades de tiro y anotar rápidamente. ¿Qué ventaja ofrece la defensa en zona 3-2?. Más control sobre el rebote ofensivo. Mayor control del perímetro exterior y tiros de larga distancia. Facilita el robo constante de balones. Permite más opciones de contraataque rápido. En una defensa individual bien organizada, el jugador sin balón debe: Estar siempre preparado para cerrar las líneas de pase y ayudar en defensa. Ceder ante cualquier penetración del oponente. Permitir al jugador sin balón moverse libremente. Mantener una distancia del jugador con balón. El bloqueo indirecto se utiliza principalmente para: Facilitar el desmarque de un compañero sin balón. Evitar una pérdida de balón en la transición. Realizar un pase largo hacia el perímetro. Iniciar un contraataque. El objetivo de una defensa en zona es: Controlar exclusivamente el rebote defensivo. Permitir tiros fáciles desde el perímetro. Mantener presión sobre el jugador con balón todo el tiempo. Proteger áreas clave del campo y obligar al oponente a lanzar desde fuera. En una defensa zonal 1-3-1, la primera línea debe: Presionar el balón y limitar las opciones de pase al perímetro. Ceder espacio en el perímetro para proteger la pintura. Controlar solo el rebote. Permitir penetraciones al aro. En situaciones de fondo o banda, la táctica debe enfocarse en: Evitar cualquier acción rápida. Resolver rápidamente para evitar la pérdida de posesión. Realizar siempre un pase hacia el poste bajo. Mantener el balón en el perímetro. En una situación de contraataque 3x2, la clave para el éxito es: Dejar que la defensa se reorganice. Mantener el balón en la media cancha. Realizar siempre un pase largo. Aprovechar la superioridad numérica para generar una opción de tiro. En un ataque 5x5 contra una defensa en zona, el objetivo es: Mantener el balón en la media cancha. Generar ventajas mediante movimiento rápido del balón y cortes. Realizar siempre tiros desde el perímetro. Ejecutar fintas sin moverse. ¿Qué objetivo persigue la defensa en zona 1-3-1?. Permitir el avance en la zona interior. Controlar siempre el rebote defensivo. Presionar el perímetro y dificultar los tiros exteriores. Forzar penetraciones constantes. En una situación de transición ofensiva, ¿qué factor es clave para lograr el éxito?. La velocidad de desplazamiento y la organización ofensiva. La precisión del tiro exterior. El uso exclusivo del pase largo. La cantidad de jugadores involucrados en el ataque. ¿En qué consiste la defensa mixta?. Combina defensa en zona con ajustes individuales a jugadores clave. Defiende solo en el perímetro y en el área de tres puntos. Se centra en una defensa individual constante. Presiona a todos los jugadores con balón en todo el campo. El objetivo de una táctica ofensiva en situaciones de 5x5 contra una defensa organizada es: Mantener el balón sin moverse. Desorganizar la defensa mediante cortes y movimiento del balón. Realizar un tiro inmediato desde el perímetro. Centrarse en proteger el balón. ¿Cuál es el principal objetivo del contraataque en el baloncesto?. Superar al equipo defensivo antes de que se organice. Controlar el balón en la media cancha. Realizar un tiro rápido desde el perímetro. Evitar perder la posesión del balón. ¿Qué característica define un juego ofensivo estructurado?. Dependencia total en la creatividad individual. Acciones predefinidas y coordinadas por el equipo. Iniciativa constante de todos los jugadores. Desorganización en el ataque. El objetivo de la defensa individual al jugador sin balón es: Permitir siempre la recepción en la zona. Dejar espacio para evitar la falta. Negar la recepción y forzar el movimiento hacia zonas desfavorables. Fintar constantemente hacia el jugador con balón. Una defensa mixta caja y uno se caracteriza por: Combinar defensa zonal con asignación individual a jugadores clave. Ceder el perímetro al equipo contrario. Realizar siempre una presión en todo el campo. Mantener la defensa solo en la pintura. El objetivo del juego por conceptos es: Permitir únicamente tiros cercanos al aro. Controlar el balón todo el tiempo. Seguir un patrón fijo de movimientos. Proporcionar flexibilidad para adaptarse a diferentes defensas. En situaciones de pick and roll, el objetivo es: Mantener el balón en el perímetro. Ejecutar siempre un tiro desde el exterior. Evitar que el defensor se aproxime. Crear una ventaja numérica o desajuste defensivo. ¿Cuál es una clave en la táctica de “pase mano a mano” en situaciones de 2x2?. Coordinar el movimiento de entrega del balón con la continuación del bloqueador. Mantener el balón en el perímetro. Realizar fintas de tiro antes del pase. Ejecutar el pase con una finta previa. En el modelo de juego libre, el objetivo es: Seguir una secuencia fija de jugadas. Mantener siempre la posesión del balón. Permitir la iniciativa y creatividad de los jugadores para resolver situaciones. Realizar tiros de larga distancia. En el juego por sistemas, los jugadores deben: Tomar decisiones basadas en la creatividad individual. Permitir al oponente marcar el ritmo del juego. Realizar siempre tiros rápidos. Ejecutar una serie de movimientos coordinados y predefinidos. En una defensa en zona 2-3, ¿qué área debe ser protegida con mayor énfasis?. El perímetro exterior y las esquinas. El área del triple exclusivamente. La zona cerca del aro y el perímetro interior. Las áreas laterales del campo. En una defensa de presión a toda cancha, el objetivo principal es: Forzar pérdidas de balón del oponente mediante presión constante. Defender solo el área de tres puntos. Mantener una defensa pasiva y esperar el avance. Permitir el avance del balón hasta la media cancha. En una situación de juego 3x3, la táctica de “pasar y cortar” busca: Facilitar tiros exteriores rápidos. Mantener la defensa en el perímetro. Mantener el balón lejos del defensor. Crear una ventaja para el jugador sin balón cortando hacia la canasta. El juego estructurado se caracteriza por: La dependencia exclusiva de los tiros de tres puntos. Una serie de movimientos predefinidos para generar ventajas específicas. Un caos controlado en las jugadas de ataque. La total libertad de los jugadores para tomar decisiones. En una defensa en zona 2-3, ¿qué posición deben tomar los jugadores de la primera línea?. Permitir el avance del balón hacia el perímetro. Presionar a los tiradores de tres puntos. Cerrar las líneas de pase hacia el interior. Proteger el perímetro exterior. ¿Qué debe hacer un equipo defensivo en una situación de contraataque del oponente?. Esperar a que el equipo ofensivo avance. Regresar rápidamente a posiciones defensivas claves y detener el avance. Forzar al equipo ofensivo a usar el tiro exterior. Intentar robar el balón en el perímetro. ¿Cuál es un criterio de eficacia clave para un bloqueo directo en 2x2?. La sincronización entre el bloqueador y el portador del balón. El uso exclusivo del tiro exterior. El bote del portador del balón debe ser constante. El defensor debe ser siempre ignorado. ¿Qué es fundamental en una situación ofensiva de aclarado?. Crear espacio para un jugador con balón facilitando el 1x1. Mantener la posesión sin moverse del área. Realizar pases rápidos y constantes. Cerrar el acceso al aro del equipo contrario. En el modelo de juego por conceptos, los jugadores deben: Evitar cualquier improvisación en ataque. Defender únicamente en zona. Realizar siempre las mismas acciones predefinidas. Adaptarse y reaccionar según las decisiones defensivas del oponente. ¿Qué acción es clave en una defensa de caja y uno?--. Centrar la defensa en un solo jugador dejando libres a los demás. Permitir que un jugador se quede sin marca. Marcar individualmente a un jugador clave mientras se usa una defensa zonal. Defender únicamente el perímetro. El objetivo de una defensa en zona 2-3 es: Dejar espacio para los pases interiores. Ejecutar contraataques rápidos. Permitir tiros exteriores sin oposición. Controlar el área cercana al aro y dificultar penetraciones. ¿Qué acción es clave para una defensa eficiente en el poste bajo?. Permitir al jugador recibir y luego intentar el robo. Dejar espacio al jugador con balón. Centrarse solo en el tirador del perímetro. Negar la recepción del balón mediante una colocación adecuada. ¿Cuál es la ventaja de jugar con un modelo libre?. Ofrece un control estricto sobre todas las jugadas. Evita cualquier tipo de improvisación. Garantiza que siempre se realicen los mismos movimientos. Favorece la creatividad y la toma de decisiones de los jugadores. En una situación de bloqueo indirecto, el jugador sin balón debe: Mantenerse alejado del defensor. Aprovechar el espacio creado por el bloqueo para desmarcarse. Realizar un tiro inmediato desde el perímetro. Realizar siempre una finta antes de usar el bloqueo. ¿Cuál es un principio clave para una transición defensiva eficaz?. Intentar recuperar el balón a través del robo. Permitir al oponente avanzar sin interferencia. Mantener la presión sobre el tirador. Retornar rápidamente a posiciones defensivas claves. ¿Qué objetivo persigue una defensa individual al jugador con balón?. Permitir el avance hacia la canasta para forzar un error. Ceder ante la presión del oponente. Impedir que el jugador avance o tire con comodidad. Dejar espacio para un pase rápido. ¿Qué elemento es clave en un juego 5x5 bien organizado?. Ocupación adecuada de las posiciones en el campo. Utilización del bote como recurso principal. Dependencia en el tiro de larga distancia. Cambio constante de posiciones. En una situación de 2x2, el bloqueo directo se utiliza principalmente para: Evitar que el defensor robe el balón. Crear espacio para el jugador con balón y facilitar una ventaja. Iniciar el contraataque rápido. Realizar un pase largo al compañero libre. La formación del triángulo defensivo es clave en la defensa del jugador con balón. Verdadero. Falso. Los jugadores deben moverse sin balón para generar opciones de pase. Verdadero. Falso. No se puede ocupar más de una posición de las situadas en el poste medio o alto. Verdadero. Falso. En una defensa en zona, los jugadores no deben ocuparse del balón. Verdadero. Falso. En el juego libre, un jugador puede ocupar dos posiciones al mismo tiempo. Verdadero. Falso. Los jugadores sin balón no deben moverse para evitar confundir al equipo. Verdadero. Falso. Las reglas de ocupación de espacios son más flexibles en la defensa en zona. Verdadero. Falso. Las posiciones básicas de un juego 55 incluyen el poste alto y bajo. Verdadero. Falso. En una defensa organizada, hay ocho posiciones básicas en el campo. Verdadero. Falso. En una transición, la defensa debe organizarse rápidamente. Verdadero. Falso. En defensa individual, el contacto físico es clave para una buena presión. Verdadero. Falso. El contraataque es una acción solo ofensiva. Verdadero. Falso. Las situaciones de aclarado no forman parte del juego libre. Verdadero. Falso. El juego libre permite ocupar cualquier posición en el campo. Verdadero. Falso. La transición defensiva implica volver rápidamente a posiciones organizadas. Verdadero. Falso. El defensor debe colocarse en la línea imaginaria que une al atacante con el aro. Verdadero. Falso. En baloncesto, el bote debe usar para ajustar la posición respecto al defensor. Verdadero. Falso. El uso del bote se recomienda solo si hay oposición en el campo ofensivo. Verdadero. Falso. Después de pasar el balón, el jugador debe permanecer en la misma posición. Verdadero. Falso. El pase debe realizarse siempre a un compañero mejor situado y libre de marca. Verdadero. Falso. El pase y corte es una acción básica del juego libre. Verdadero. Falso. El defensor mantenerse alejado de la línea de pase en defensa individual. Verdadero. Falso. En defensa individual, se permite el contacto físico para impedir el avance del atacante. Verdadero. Falso. El defensor debe mantener una distancia de aproximadamente 1 metro del atacante. Verdadero. Falso. La defensa individual se basa en presionar sobre la mano dominante del atacante. Verdadero. Falso. La defensa en zona se basa en asignar un jugador a cada defensor. Verdadero. Falso. Un jugador puede emplear el bote para realizar cambios de posición. Verdadero. Falso. En defensa, la “caja y uno” es una estrategia mixta. Verdadero. Falso. En defensa individual, el defensor debe tener una visión clara del balón. Verdadero. Falso. En defensa, la distancia recomendada con el atacante es de 2 metros. Verdadero. Falso. ¿Qué función cumple la “periodización” en una temporada de baloncesto?. Solo realizar ejercicios de baja intensidad constantemente. Evitar las sesiones de alta intensidad. Reducir la cantidad de entrenamiento. Establecer una estructura que optimiza las cargas de entrenamiento a lo largo del tiempo. Un aspecto esencial en el contexto de la planificación es el…. Aumento constante de la carga sin evaluación. Control de descanso entre sesiones. Conocimiento de los recursos disponibles, como instalaciones y materiales. Uso de actividades recreativas sin objetivos específicos. ¿Cuál de los siguientes es un objetivo específico de entrenamiento en baloncesto?. Enfocarse solo en aspectos psicológicos sin carga física. Reducir la carga física total de cada jugador. Mejorar la táctica individual y colectiva en fase ofensiva y defensiva. Desarrollar resistencia sin otros aspectos. ¿Cuál es un objetivo de la preparación táctica en baloncesto?. Aumentar la resistencia sin otro enfoque. Optimizar las decisiones en el juego tanto en defensa como en ataque. Incrementar el tiempo de los descansos durante el partido. Reducir el tiempo de juego en cada sesión. ¿Qué debe incluir un plan de entrenamiento para mejorar el rendimiento del equipo?. Una estructura con objetivos, métodos y evaluación. Solo los ejercicios de mayor intensidad. Solo la evaluación final al término de la temporada. Un enfoque en la velocidad sin otros componentes. La planificación en baloncesto permite…. Adaptar ejercicios a cada sesión sin un objetivo definido. Realizar entrenamientos más ligeros y sin intensidad. Establecer un calendario de competiciones sin más. Ajustar las cargas según el contexto y características de los jugadores. Para mejorar el rendimiento en baloncesto, es importante…. Omitir las características fisiológicas individuales. Seguir el mismo plan sin adaptaciones. Centrarse solo en la mejora técnica sin observar la física. Adaptar los objetivos a las características individuales de los jugadores. ¿Cuál es el objetivo específico de entrenar los fundamentos técnicos en baloncesto?. Reducir el tiempo de entrenamiento. Mejorar la eficiencia de los movimientos de los jugadores en el partido. Aumentar la carga sin objetivos técnicos. Focalizar solo en la resistencia física. ¿Cuál es la etapa inicial en el proceso de desarrollo del talento deportivo?. Adolescencia. Niñez. Adultez. Infancia. ¿Por qué es fundamental conocer el contexto en la planificación?. Para reducir el tiempo dedicado a cada sesión de entrenamiento. Para entender las demandas físicas del deporte y características de los jugadores. Para definir el horario de los entrenamientos. Para mejorar la comunicación entre entrenadores y jugadores. La planificación debe adaptarse según…. Las competencias de cada entrenador. Las características y necesidades individuales de cada jugador. La rutina establecida para el equipo en general. El tiempo disponible en cada sesión de entrenamiento. La planificación deportiva en baloncesto se basa en…. La aplicación de conocimiento científico y métodos organizados. La práctica constante sin objetivos claros. La improvisación en las prácticas. La observación y adaptación en cada entrenamiento sin un plan previo. ¿Cuál es uno de los métodos para prevenir lesiones en la planificación?. Controlar la carga y promover el descanso adecuado. Aumentar la frecuencia de entrenamientos. Disminuir la intensidad sin mediciones. Entrenar únicamente la resistencia física. La etapa de “niñez” en el DTD se caracteriza por…. La maximización de la fuerza y resistencia. La competencia en deportes de alto nivel. El desarrollo de habilidades motoras y una alta capacidad de aprendizaje. El inicio de la especialización en un solo deporte. ¿Cuál de los siguientes es un objetivo general que abarca varios aspectos del entrenamiento?. Favorecer la seguridad en entrenamientos y competiciones. Reducir las sesiones de trabajo en cancha. Aumentar la carga física sin observación. Incrementar la velocidad de en todas las sesiones. ¿Cuál es la importancia de un estilo de vida saludable en el rendimiento del jugador?. Mejora la calidad del entrenamiento y reduce el riesgo de lesiones. Impide la mejora del rendimiento en competición. Permite evitar cualquier tipo de ejercicio físico intenso. Reduce la frecuencia de entrenamiento para siempre. La “etapa de adultez” en el DTD se asocia con…. La adquisición de habilidades motrices básicas. La obtención del máximo rendimiento físico y competitivo. La orientación lúdica en el deporte. La preparación para varios deportes a la vez. ¿Qué papel juega la nutrición en la planificación de baloncesto?. Solo es importante en las competiciones, no en el entrenamiento. Proporciona energía y ayuda en la recuperación, esencial para el rendimiento. Es opcional y no tiene impacto directo en el rendimiento. Es útil solo para aumentar la masa muscular. ¿Qué objetivo específico se persigue en la etapa adulta dentro del DTD?. Alcanzar el rendimiento máximo en la competición. Reducir la intensidad de los entrenamientos. Desarrollar habilidades sociales en el deporte. Entrenar para mejorar las habilidades motoras básicas. ¿Qué proceso caracteriza la etapa de adolescencia en el desarrollo del talento deportivo?. Maduración sexual y autoconocimiento. Máxima capacidad física. Estabilidad y consolidación de habilidades motoras básicas. Declive de capacidades físicas. En la planificación, la “evaluación” sirve para…. Medir el estado de forma y ajustar la carga de entrenamiento. Evitar la fatiga y reducir la carga total del entrenamiento. Aumentar la dificultad sin seguimiento de resultados. Realizar ejercicios variados sin orden específico. ¿Por qué es importante establecer objetivos específicos en la planificación?. Para generalizar el entrenamiento sin adaptación. Para mantener los entrenamientos básicos sin cambios. Para enfocar las mejoras en áreas concretas del juego. Para evitar la fatiga a lo largo de la temporada. ¿Por qué es importante la planificación en baloncesto?. Porque permite reducir la duración de los entrenamientos. Para que los jugadores hagan más actividad física sin objetivos. Para tener más sesiones de entrenamiento sin control. Porque permite mejorar el rendimiento individual y colectivo. Durante la adolescencia, uno de los objetivos en el DTD es…. Entrenar para poder entrenar más y mejor. Reducir la carga de entrenamiento y evitar el sobreesfuerzo. Enfocarse exclusivamente en la resistencia aeróbica. Entrenar para competir a nivel profesional. ¿A qué se refiere el término “carga óptima” en la planificación deportiva?. A la intensidad de entrenamiento que maximiza los beneficios sin riesgo de lesión. Al mínimo esfuerzo para cumplir el plan de entrenamiento. A una carga de entrenamiento que permite largas sesiones sin descanso. A la carga de entrenamiento más intensa posible. ¿Qué se entiende por periodización en la planificación deportiva?. El tiempo dedicado a la recuperación. La organización cronológica de las cargas de entrenamiento. La evaluación final de los resultados obtenidos. La organización de ejercicios al final del entrenamiento. ¿Qué es fundamental para establecer objetivos específicos en baloncesto?. Concentrarse solo en un aspecto sin variedad. Definir mejoras en habilidades técnicas, tácticas y físicas según la edad y experiencia. Aumentar la frecuencia de los entrenamientos sin adaptación. Incrementar la duración sin observar la carga aplicada. Un objetivo específico en baloncesto incluye…. Mejorar el estilo de vida saludable de los jugadores, como el descanso. Enfocar solo en las habilidades motoras básicas. Realizar sesiones sin evaluar la carga aplicada. Incrementar la competencia sin descanso. En la etapa de infancia, ¿cuál es el objetivo principal en el DTD?. Mejorar el rendimiento en competición. Entrenar para alcanzar el rendimiento máximo. Desarrollar habilidades específicas de un deporte. Estimulación psicomotriz a través del juego. ¿Qué elementos básicos componen la estructura de la planificación deportiva?. Objetivos, métodos, periodización y evaluación. Evaluación final y observación sin planificación previa. Ejercicios, dieta, descanso y motivación. Métodos de entrenamiento y competición solamente. Para consolidar un rendimiento eficiente en el juego, los objetivos específicos deben incluir…. El incremento de tiempo de descanso sin actividad física. Solo aspectos de fuerza y resistencia. El ajuste de peso corporal sin otro criterio. La mejora técnica, física y táctica de los jugadores. ¿Por qué es esencial la evaluación en el contexto de planificación de baloncesto?. Solo para finalizar los entrenamientos sin evaluación previa. Ayudar a reducir las sesiones de recuperación. Evitar que los jugadores realicen actividad física. Permite ajustar la carga y asegurar el progreso hacia los objetivos. ¿Cuáles son los objetivos generales principales en el baloncesto de competición?. Mejorar el rendimiento y asegurar la seguridad en entrenamientos y competición. Entrenar sin restricciones y maximizar las repeticiones. Incrementar la competitividad y omitir descansos. Reducir el peso de los jugadores y evitar el descanso. En el contexto de planificación, ¿por qué es importante entender las demandas físicas de la competición?. Para evitar el uso de tecnología en el entrenamiento. Para reducir el tiempo de los entrenamientos. Para ajustar las cargas y contenidos de entrenamiento de forma óptima. Para diseñar un plan sin observar el rendimiento de los jugadores. ¿Qué aspecto debe ser evaluado para ajustar la carga de entrenamiento?. Las horas de descanso entre sesiones. La cantidad de agua consumida en la sesión. El tiempo de llegada de los jugadores. El estado de forma actual del jugador. ¿Por qué es importante la periodización en el contexto de planificación?. Reduce la intensidad y duración de todas las sesiones. Impide el ajuste de la intensidad durante la temporada. Aumenta la cantidad de entrenamientos por semana sin control. Permite distribuir la carga a lo largo de la temporada de manera óptima. ¿Cuál es el objetivo general de la planificación en baloncesto de competición?. Aumentar la resistencia aeróbica sin otros factores. Optimizar la duración de los entrenamientos para reducir costos. Mejorar el rendimiento individual y del equipo en la competición. Establecer un control de todos los ejercicios realizados. ¿Qué aspecto es clave en la planificación deportiva para el control de la carga?. La observación de los resultados al final de la temporada. La distribución semanal sin observar rendimiento. La variación constante de ejercicios sin medir efectos. La evaluación constante del estado de forma de los jugadores. ¿Cuál es el objetivo principal durante la etapa de niñez en el DTD?. Desarrollar habilidades específicas en un deporte. Aprender a entrenar. Mejorar la velocidad y fuerza. Competir a nivel profesional. ¿Qué objetivo general de la planificación del entrenamiento se considera clave en el baloncesto competitivo?. Mejorar el rendimiento individual y colectivo en competición. Reducir el volumen de entrenamiento semanal. Evitar cualquier tipo de evaluación. Aumentar la frecuencia de entrenamientos sin variar la intensidad. ¿Qué determina el diseño del cronograma en la planificación?. Las competiciones y las cargas necesarias para mejorar el rendimiento. La disponibilidad de los jugadores en cada semana. Las preferencias del entrenador sobre los ejercicios a realizar. El tipo de equipamiento disponible. ¿Cuáles son los tres niveles de objetivos en la planificación deportiva?. Evaluativos, iniciales y de seguimiento. Generales, específicos y operativos. Físicos, técnicos y tácticos. Primarios, secundarios y terciarios. Uno de los objetivos generales es minimizar patologías y prevenir…. La adaptación a la resistencia física. La implementación de periodos de descanso. La intensidad en competiciones clave. Sobreentrenamiento en los jugadores. En la planificación, ¿por qué se considera el “control del estrés”?. Porque ayuda a realizar más repeticiones en cada sesión. Porque el estrés afecta el rendimiento y la recuperación de los jugadores. Para alargar la duración de los entrenamientos. Para evitar el cansancio físico únicamente. Un ciclo anual en la planificación del baloncesto se estructura en…. Ciclos de 15 días únicamente. Dos bloques principales sin variación. Macrociclos, mesociclos, microciclos y sesiones. Periodos de descanso únicamente. ¿Cuál es el objetivo principal en el DTD durante las etapas tempranas?. Especializarse en una sola disciplina deportiva. Alcanzar el máximo rendimiento competitivo. Desarrollar una base amplia de habilidades y experiencias motoras. Competir a nivel profesional. ¿Qué es la planificación deportiva?. La simple organización del equipo para un juego. La ejecución de ejercicios en la cancha sin un plan previo. La creación de una rutina de ejercicios sin objetivos específicos. El diseño de un modelo de entrenamiento con objetivos y métodos claros. Dentro del contexto de planificación, ¿qué significa el “control de la carga”?. Evaluar y ajustar el volumen e intensidad del entrenamiento. Evitar la carga en días consecutivos sin razón. Aumentar progresivamente el tiempo de cada sesión. Solo reducir la intensidad para evitar el cansancio. ¿Por qué es importante la individualización en el proceso del DTD?. Para evitar el desarrollo de habilidades específicas. Para centrarse únicamente en la resistencia física. Para que todos los atletas sigan el mismo entrenamiento. Porque cada atleta tiene características fisiológicas y psicológicas únicas. ¿Qué información específica debe conocerse del jugador para una planificación adecuada?. Edad, experiencia, fortalezas, debilidades y nivel competitivo. Horas disponibles para entrenar sin evaluar condición física. Frecuencia de lesiones sin historial completo. Únicamente el nivel competitivo alcanzado. ¿Qué papel juega el principio de unidad funcional en la recuperación post entrenamiento?. El sistema muscular se recupera de forma aislada. No influye en la recuperación total. La recuperación afecta todos los sistemas ya que la carga impacta globalmente. Solo el sistema cardiovascular se ve afectado. ¿Qué caracteriza al principio de carga multifacética en baloncesto para jugadores en formación?. Usar solo ejercicios técnicos y tácticos. Enfocar exclusivamente en la capacidad aeróbica. Aplicar solo cargas especializadas desde las primeras etapas. Usar cargas diversas que desarrollen múltiples capacidades básicas. El principio de especificidad en la fuerza para baloncesto se enfoca en: Entrenar solo la resistencia aeróbica. Movimientos que simulan acciones de saltos, rebotes y desplazamientos. Cargas sin ajuste técnico. Ejercicios sin relación con el juego. El principio de progresión en la pretemporada debe: Mantener el volumen constante todo el tiempo. Aumentar la carga de forma inmediata. Permitir un aumento gradual de la carga para evitar lesiones. Reducir el volumen de forma drástica. ¿Cómo se aplica el principio de carga multifacética en el baloncesto?. Aplicando solo cargas especializadas en todas las etapas. Usando un único tipo de carga durante toda la temporada. Enfocando cargas no especializadas en etapas tempranas y en inicio de macrociclos. Concentrándose exclusivamente en la preparación técnica. En baloncesto, el principio de alternancia es fundamental para: Enfocar el entrenamiento exclusivamente en resistencia aeróbica. Utilizar los mismos ejercicios cada día. Combinar sesiones de diferentes cargas para favorecer la recuperación y adaptación. Realizar siempre sesiones de alta carga para mejorar el rendimiento. ¿Qué ventaja ofrece el principio de especificidad en el desarrollo de la potencia en baloncesto?. Fomenta el uso de ejercicios generales sin relación con el juego. Permite el uso de ejercicios que imitan movimientos del juego, como el salto. Facilita el trabajo en capacidades físicas no relacionadas con el baloncesto. Enfoca el entrenamiento solo en la resistencia aeróbica. El principio de progresión en el baloncesto se refiere a;. Mantener la misma carga de entrenamiento todo el año. Realizar ejercicios de alta intensidad desde el inicio de la temporada. Incrementar gradualmente la complejidad, volumen e intensidad del entrenamiento. Aumentar sólo la densidad de entrenamiento sin variar otros factores. En el principio de variedad, ¿cómo se previene la adaptación prematura?. Usando diferentes tipos de ejercicios y cargas. Manteniendo el mismo estímulo. Sin cambios en el volumen de ejercicios. Aumentando solo la densidad. En el principio de alternancia, la combinación de cargas en microciclos: Exige sesiones de máxima intensidad diaria. Evita la variación en las sesiones. Favorece la recuperación y mejora la adaptación. Limita la recuperación entre sesiones. En el principio de variedad, ¿cómo se optimiza la adaptación al entrenamiento en baloncesto?. Entrenando solo un aspecto físico específico durante todo el ciclo. Evitando cualquier variación en los ejercicios para mantener consistencia. Introduciendo diferentes tipos de estímulos y ejercicios en el plan. Repitiendo siempre los mismos ejercicios en cada sesión. El principio de carga multifacética es ideal en baloncesto para: Incrementar solo la resistencia anaeróbica. Promover habilidades básicas en jugadores jóvenes. Utilizar solo ejercicios técnicos. Centrarse en habilidades específicas sin adaptación. ¿Por qué es importante la variedad en la planificación de un mesociclo de baloncesto?. Para entrenar solo un aspecto específico. Para evitar cualquier modificación en los ejercicios. Para mantener siempre los mismos estímulos. Para evitar el estancamiento y mantener la motivación. El principio de carga multifacética se adapta mejor en baloncesto para: Jugadores de alta competencia en toda la temporada. No se aplica en baloncesto. Jugadores en formación y etapas iniciales de macrociclo. Solo al trabajo de fuerza. La aplicación del principio de unidad funcional en el entrenamiento interválico implica que: Afecta exclusivamente el sistema muscular. No produce adaptaciones integrales. Todos los sistemas se adaptan simultáneamente. Solo mejora la capacidad cardiovascular. ¿Qué significa el principio de unidad funcional en el entrenamiento?. La respuesta del organismo es global, afectando a todos los sistemas funcionales. Trabaja solo el sistema cardiovascular en sesiones específicas. Entrenar cada sistema funcional de manera aislada. Centrarse solo en el sistema neuromuscular. El principio de variedad tiene como objetivo: Mantener un único tipo de ejercicio en cada sesión. Incrementar la intensidad de cada sesión. Evitar la monotonía y optimizar las adaptaciones mediante estímulos diferentes. Adaptar el entrenamiento solo a los aspectos técnicos del juego. ¿Cómo se aplica el principio de progresión en un macrociclo de baloncesto?. Aumentando solo la densidad de las sesiones. Reduciendo la carga a medida que se aproxima la competición. Incrementando gradualmente el volumen e intensidad en cada fase. Manteniendo el mismo volumen de entrenamiento todo el año. El principio de progresión implica que las cargas de entrenamiento deben: Ser disminuidas en todas las sesiones para evitar el sobreentrenamiento. Aumentarse de manera drástica para obtener resultados rápidos. Aumentarse de forma gradual y controlada para promover adaptaciones. Mantenerse constantes durante la temporada. Según el principio de individualización, el entrenamiento de resistencia en el baloncesto debe: Aplicarse de la misma forma a todos los jugadores. Ajustarse a las necesidades y capacidades específicas de cada jugador. Realizarse sin variaciones en intensidad o volumen. Enfocarse solo en la técnica de juego. ¿Qué aspectos del entrenamiento de baloncesto responde al principio de individualización?. Centrarse exclusivamente en el desarrollo técnico del jugador. Entrenar sin tener en cuenta el estado de forma de cada jugador. Aplicar el mismo entrenamiento a todo el equipo. Ajustar el volumen e intensidad según las características de cada jugador. En el principio de progresión, ¿cómo deben ajustarse los descansos en baloncesto?. Reducir los descansos a medida que aumenta la intensidad. Mantener siempre los mismos descansos. Aumentar los descansos sin relación con la carga. De forma gradual para facilitar la recuperación en relación con la intensidad. ¿Cuál es el principio de individualización en el entrenamiento de baloncesto?. Utilizar ejercicios generales sin ajustes específicos. Enfocar el entrenamiento en aspectos técnicos exclusivamente. Adaptar las cargas y métodos a las características individuales de cada jugador. Mantener la misma carga de entrenamiento para todos los jugadores. ¿Cuál es el objetivo del principio de especificidad en el entrenamiento de baloncesto?. Emplear sólo ejercicios de condición física básica. Aplicar estímulos semejantes a las condiciones de juego real. Priorizar la carga general sobre el trabajo específico. Adaptar el entrenamiento exclusivamente a capacidades físicas. ¿Por qué es crucial aplicar el principio de alternancia en los microciclos de baloncesto?. Para permitir una recuperación óptima entre sesiones de diferente intensidad. Para reducir la carga al mínimo y evitar cualquier tipo de fatiga. Para mantener la misma intensidad durante toda la semana. Para realizar sesiones de alta carga para aumentar el rendimiento. En el principio de especificidad, la transferencia de habilidades en baloncesto se logra mejor con: Entrenamientos sin relación directa con el baloncesto. Ejercicios que simulan situaciones reales de partido. Trabajos de técnica sin relación con el juego. Cargas no específicas. El principio de individualización es clave para evitar: La variación en las sesiones de entrenamiento. Lesiones y sobrecarga por cargas no adaptadas a cada jugador. El uso de ejercicios generales para todo el equipo. La reducción del volumen de entrenamiento. En el contexto del baloncesto, el principio de especificidad es especialmente importante para: Lograr adaptaciones que se traduzcan directamente en el rendimiento en partidos. Utilizar técnicas de entrenamiento sin relación directa con el deporte. Desarrollar solo la fuerza máxima sin relación con el juego. Entrenar sin considerar las posiciones o roles en el equipo. La especificidad en el entrenamiento de velocidad en baloncesto implica: Ejercicios no relacionados con el baloncesto. Enfocar en la fuerza exclusivamente. Utilizar solo carrera continua para mejorar la velocidad. Ejecutar ejercicios que reflejen movimientos y acciones del juego. La aplicación del principio de alternancia en el entrenamiento de baloncesto ayuda a: Mantener siempre el mismo nivel de carga. Evitar la recuperación entre sesiones. Optimizar la adaptación y reducir el riesgo de sobreentrenamiento. Incrementar la carga sin descanso. ¿Qué adaptación del entrenamiento de fuerza contribuye al perfil de rendimiento en baloncesto?. Aumento de las reservas fosfágenas para esfuerzos rápidos. Reducción de la potencia máxima en saltos. Incremento de la resistencia de larga duración exclusivamente. Disminución de la frecuencia de sprints. En el entrenamiento de fuerza específica para baloncesto, una adaptación clave es: Disminución de la capacidad anaeróbica. Reducción en la resistencia de corta duración. Incremento en la flexibilidad pasiva. Mejor capacidad para realizar saltos con mayor potencia. La adaptación fisiológica a la resistencia aeróbica en baloncesto implica: Reducción en la tasa de VO2. Disminución en la capacidad de sprints repetidos. Mejora en la eficiencia de la circulación periférica. Aumento de la recuperación exclusivamente a nivel central. ¿Qué beneficio aporta el entrenamiento de flexibilidad en el perfil de rendimiento de baloncesto?. Incremento de la capacidad anaeróbica exclusivamente. Aumento en la fatiga de esfuerzos isométricos. Reducción de la capacidad de cambio de dirección. Mejora en el rango de movimiento y reducción del riesgo de lesiones. La resistencia muscular es esencial en baloncesto porque permite: Desarrolla potencia isométrica prolongada. Incrementa la velocidad máxima exclusivamente. Mantener la fuerza en acciones repetidas durante el juego. Reducir el nivel de fuerza necesario en cada acción. El entrenamiento de fuerza explosiva es importante en baloncesto para: Mejorar el rendimiento en saltos y cambios rápidos de velocidad. Reducir la eficiencia en acciones rápidas. Incrementar la resistencia aeróbica de larga duración. Disminuir la capacidad anaeróbica. Una adaptación fisiológica del entrenamiento de fuerza en baloncesto incluye: Incremento en la fatiga de corta duración. Hipertrofia muscular y aumento de la fuerza explosiva. Disminución en la potencia máxima. Reducción de la capacidad anaeróbica. El entrenamiento de agilidad en baloncesto contribuye principalmente a mejorar: La resistencia de larga duración. La velocidad de cambio de dirección y respuesta ante estímulos. La flexibilidad pasiva en el tren inferior. La estabilidad en posición estática. ¿Qué mejora se observa en la resistencia anaeróbica de jugadores de baloncesto?. Disminución de la eficacia en el sistema neuromuscular. Incremento en la resistencia aeróbica exclusivamente. Reducción en la fuerza de explosión. Mayor tolerancia a la acumulación de lactato en sangre. ¿Qué adaptación es esperable en un jugador de baloncesto tras un entrenamiento regular de fuerza explosiva?. Reducción en la capacidad anaeróbica. Disminución en la capacidad de salto. Aumento en la producción de fuerza rápida. Reducción en la coordinación intermuscular. ¿Qué mejora en la resistencia anaeróbica puede observarse en jugadores de baloncesto?. Aumento de la capacidad de oxidación y excreción de lactato. Incremento de la fatiga durante sprints. Disminución de la capacidad de recuperación rápida. Reducción en la producción de lactato. ¿Cuál de los siguientes sistemas se adapta mejor en respuesta a entrenamientos de alta intensidad en baloncesto?. Sistema aeróbico exclusivamente. Sistema cardiovascular únicamente. Sistema neuromuscular y anaeróbico. Sistema de flexibilidad pasiva. La mejora en la capacidad anaeróbica en baloncesto es crucial para: Reducir la velocidad de cambio de dirección. Incrementar la fatiga en sprints repetidos. Sostener esfuerzos de alta intensidad durante un partido. Incrementar la resistencia aeróbica. El entrenamiento de potencia muscular en baloncesto produce una mejora en: La estabilidad isométrica exclusivamente. La flexibilidad de los músculos de las piernas. La resistencia de larga duración. La capacidad para realizar saltos y acciones explosivas. ¿Cuál de las siguientes es una adaptación importante del entrenamiento de resistencia anaeróbica en baloncesto?. Mejora en la eficiencia del sistema anaeróbico en esfuerzos cortos. Incremento de la resistencia de larga duración exclusivamente. Reducción de la capacidad de recuperación. Reducción en la potencia máxima de salto. El entrenamiento de resistencia aeróbico en baloncesto contribuye a: Reducir la eficiencia del sistema neuromuscular. Aumentar la capacidad de recuperación entre esfuerzos de alta intensidad. Incrementar la fatiga en situaciones de alta intensidad. Disminuir la capacidad de realizar sprints. ¿Qué adaptación se produce en la capacidad anaeróbica con el entrenamiento adecuado en baloncesto?. Mayor tolerancia a la acumulación de lactato. Disminución en la capacidad de cambio de dirección. Reducción de la capacidad de recuperación. Incremento en la fatiga isométrica. El entrenamiento de fuerza máxima en el baloncesto resulta en: Reducción en la potencia explosiva. Aumento en la eficiencia del reclutamiento muscular. Disminución de la coordinación intermuscular. Aumento de la capacidad aeróbica exclusivamente. ¿Cuál es una adaptación de la resistencia muscular en baloncesto?. Incremento en la resistencia d larga duración. Mejor capacidad para mantener la fuerza en movimientos repetidos. Disminución de la fuerza explosiva. Reducción en la velocidad de reacción. La mejora en la resistencia muscular local en baloncesto permite a los jugadores: Aumentar la resistencia aeróbica de larga duración. Incrementar la flexibilidad de los músculos de las piernas. Reducir la capacidad de cambio de dirección. Realizar esfuerzos repetidos de alta intensidad sin pérdida significativa de rendimiento. Una adaptación importante en el entrenamiento de velocidad-resistencia en baloncesto es: Reducción en el VO2 máximo. Incremento de la flexibilidad muscular. Disminución en la frecuencia cardíaca máxima. Mayor tolerancia al lactato. Una de las adaptaciones clave del entrenamiento de resistencia en baloncesto es: Incremento en la capacidad de recuperación entre esfuerzos. Incremento de la fatiga durante sprints repetidos. Reducción en la fuerza explosiva. Disminución en la capacidad anaeróbica. La adaptación en la capacidad anaeróbica permite a los jugadores de baloncesto: Reducir la velocidad de cambio de dirección. Incrementar la resistencia de larga duración exclusivamente. Realizar esfuerzos intensos con menor acumulación de fatiga. Disminuir la eficiencia en el reclutamiento muscular. La mejora en la capacidad aeróbica en baloncesto permite: Recuperarse rápidamente entre esfuerzos de alta intensidad. Incrementar la fatiga en intervalos cortos. Aumentar la fuerza máxima en saltos. Reducir la capacidad de sprints. Una de las principales adaptaciones del entrenamiento de potencia en baloncesto es: Reducción en la capacidad de aceleración. Incremento en la resistencia de larga duración exclusivamente. Reducción de la coordinación motriz. Aumento de la capacidad de explosividad en sprints y saltos. La capacidad de sprints repetido (RSA) en baloncesto depende principalmente de: La fuerza de baja intensidad. La resistencia de larga duración. La eficiencia en la recuperación de fosfágenos y eliminación de lactato. La flexibilidad pasiva. ¿Cuál es un beneficio clave de la adaptación en el entrenamiento de agilidad para un jugador de baloncesto?. Incremento de la estabilidad en posición estática. Mejor capacidad para responder rápidamente a cambios de dirección. Incremento en la resistencia aeróbica. Reducción en la eficiencia de sprints. ¿Cuál es el principal efecto de los entrenamientos de resistencia anaeróbica en el metabolismo muscular de un jugador de baloncesto?. Incremento de la fatiga en esfuerzos prolongados. Mejora en la capacidad de neutralización del pH muscular. Reducción de la capacidad de recuperación. Reducción en la producción de fosfágenos. Una mejora en la agilidad de un jugador de baloncesto se refleja en su habilidad para: Incrementar la capacidad de carga de fuerza máxima. Reducir el uso de potencia en saltos. Correr largas distancia a velocidad constante. Cambiar de dirección rápidamente y con control. ¿Cuál es un efecto del entrenamiento de velocidad en el sistema neuromuscular de un jugador de baloncesto?. Aumento en la fatiga muscular durante sprints. Reducción en la capacidad de cambio de dirección. Incremento en el tiempo de reacción. Mejor sincronización en el reclutamiento de fibras musculares. Una de las adaptaciones clave del entrenamiento aeróbico para el perfil de rendimiento en baloncesto es: Eficiencia en el patrón motor durante esfuerzos de baja intensidad. Disminución en la capacidad de aceleración. Incremento de la fatiga en esfuerzos prolongados. Reducción en la potencia de salto. Una mejora en la eficiencia de los fosfágenos en baloncesto permite: Disminuir la potencia en acciones de salto. Aumentar la resistencia de larga duración. Realizar esfuerzos explosivos repetidos con menor fatiga. Incrementar la flexibilidad articular. La capacidad de sprint repetido (RSA) en el perfil de rendimiento de baloncesto es crucial porque: Permitir realizar sprints repetidos con mínima carga. Disminuye el rendimiento en cambios de dirección. Mejora la flexibilidad de los miembros inferiores. Incrementa la resistencia cardiovascular de larga duración. ¿Qué beneficio produce la mejora en la capacidad de sprint repetido (RSA) en el baloncesto?. Reducción en la velocidad máxima. Incremento en la flexibilidad de las articulaciones. Mejor rendimiento en acciones explosivas repetidas. Disminución de la potencia en saltos. Una de las principales adaptaciones del entrenamiento de resistencia anaeróbica es: Incrementar la resistencia de larga duración. Reducir la potencia en acciones rápidas. Mejorar el VO2 máximo. La capacidad para neutralizar el pH ácido en los músculos. ¿Qué adaptación fisiológica se produce en el sistema cardiovascular por entrenamiento aeróbico en jugadores de baloncesto?. Reducción de la eficiencia de bombeo cardíaco. Aumento del VO2 máximo. Disminución de la capacidad de recuperación. Incremento de la fatiga en esfuerzos intermitentes. La resistencia anaeróbica en baloncesto permite a los jugadores: Mantener un ritmo estable en carreras largas. Desarrollar fuerza estática prolongada. Incrementas su velocidad máxima de forma continua. Realizar sprints repetidos sin pérdida de rendimiento significativo. ¿Qué adaptación produce el entrenamiento de alta intensidad intermitente (HIIT) en baloncesto?. Mejora en la capacidad anaeróbica y eficiencia de recuperación. Reducción en la capacidad de aceleración. Incremento en la fatiga después de cada sprint. Reproducción en la resistencia muscular de larga duración. ¿Cuál es una capacidad clave en el perfil de rendimiento de un jugador de baloncesto?. Potencia anaeróbica. Flexibilidad pasiva. Resistencia cardiovascular de larga duración. Resistencia aeróbica exclusivamente. ¿Cuál es un objetivo principal del entrenamiento de la capacidad de resistencia anaeróbica en baloncesto?. Reducir el tiempo de contacto en el suelo. Incrementar la masa muscular sin relación con la resistencia. Mejorar la capacidad de recuperación en esfuerzos cortos e intensos. Desarrollar flexibilidad articular. ¿Qué método de entrenamiento de flexibilidad utiliza contracciones musculares seguidas de estiramientos?. Estático. FNP. Pliométrico. Dinámico. ¿Qué método de entrenamiento desarrolla la fuerza resistencia?. Sprint continuo. Estiramientos balísticos. Circuito con alta repetición y baja carga. Intervalos de alta intensidad. ¿Qué tipo de flexibilidad mejora el rango de movimiento activo?. Flexibilidad estática. Flexibilidad FNP. Flexibilidad dinámica. Flexibilidad pasiva. ¿Qué método de flexibilidad combina estiramientos y respiración controlada?. Isométrico. FNP. Estático. Dinámico. ¿Qué adaptación se busca en el entrenamiento de fuerza máxima?. Mejora de la resistencia aeróbica. Reducción del VO2 máximo. Aumento de reclutamiento y sincronización de fibras musculares. Aumento de flexibilidad. ¿Qué tipo de flexibilidad mejora el rango de movimiento activo?. Flexibilidad dinámica. Flexibilidad estática. Flexibilidad pasiva. Flexibilidad FNP. ¿Qué rango de lactato caracteriza el método continuo de alta intensidad?. 6-8 mmol/l. 1-2 mmol/l. 2-4 mmol/l. 4-6 mmol/l. ¿Qué método es más adecuado para mejorar la potencia muscular?. Flexibilidad FNP. Fuerza máxima. Flexibilidad estática. Fuerza resistencia muscular. ¿Qué método mejora el VO2 máximo en baloncesto?. Estático prolongado. Dinámico balístico. Intervalos de alta intensidad. Flexibilidad FNP. ¿Qué tipo de fuerza se desarrolla mediante carreras en aceleración?. Fuerza general. Fuerza resistencia. Fuerza máxima. Fuerza específica para sprint. ¿Qué tipo de actividad se utiliza en el método continuo de alta intensidad?. Solo natación. Ejercicios anaeróbicos. Solo carrera. Cualquier actividad cíclica. ¿Qué volumen de repeticiones es recomendado para flexibilidad FNP?. 10 - 15 repeticiones. 2 – 4 repeticiones por grupo muscular. Ninguna. 5 – 8 series. ¿Qué método es más útil para jugadores de baloncesto en transición?. Continuo de baja intensidad. Flexibilidad estática. Resistencia dinámica. Intervalos de alta intensidad. ¿Cuál es la densidad típica en intervalos de alta intensidad?. Densidad aleatoria. Recuperación fija 1 minuto. Tiempo de recuperación individualizado. Sin recuperación. ¿Qué método de flexibilidad puede incluir movimientos balísticos?. Estático. Dinámico. Pliométrico. FNP. ¿Qué tipo de fuerza se desarrolla mediante carreras en aceleración?. Fuerza máxima. Fuerza específica para sprint. Fuerza resistencia. Fuerza general. ¿Qué capacidad física se prioriza en el método continuo de baja intensidad?. Flexibilidad. Fuerza explosiva. Capacidad aeróbica. Potencia anaeróbica. ¿Qué método de flexibilidad es más adecuado para la fase inicial de un calentamiento?. Dinámico. Estático. Pliometría. FNP. ¿Qué método es adecuado para mejorar la resistencia anaeróbica?. Fartlek. Método estático. Continuo de baja intensidad. Intervalo de alta intensidad. ¿Qué capacidad mejora el uso de carreras de aceleración y deceleración?. Flexibilidad. Agilidad. Resistencia aeróbica. Fuerza máxima. ¿Qué tipo de fuerza requiere mayor control neuromuscular?. Fuerza específica. Fuerza máxima. Fuerza muscular. Resistencia muscular. ¿Qué método utiliza un rango de 85-110% VAM en baloncesto?. Fartlek. Método continuo. Ritmo resistencia. Intervalo de alta intensidad. ¿Qué método de resistencia utiliza recuperaciones activas?. Continuo de alta intensidad. Entrenamiento isométrico. Método estático. Intervalo de alta intensidad. ¿Qué adaptación se busca en el entrenamiento de fuerza máxima?. Aumento de reclutamiento y sincronización de fibras musculares. Aumento de flexibilidad. Mejora de la resistencia aeróbica. Reducción del VO2 máximo. ¿Qué método de flexibilidad es más adecuado para la fase inicial de un calentamiento?. Pliometría. Dinámico. Estático – balístico. FNP. ¿Cuál es la principal ventaja del entrenamiento de flexibilidad estática?. Aumenta la fuerza. Mejora la potencia muscular. Mejora el rango de movimiento pasivo. Reduce la resistencia anaeróbica. ¿Qué tipo de actividad se utiliza en el método continuo de alta intensidad?. Cualquier actividad cíclica. Solo natación. Ejercicios anaeróbicos. Solo carrera. ¿Qué rango de lactato es típico en el método continuo de alta intensidad?. <2 mmol/l. >4 mmol/l. 2-4 mmol/l. 6-8 mmol/l. ¿Qué rango de lactato caracteriza el método continuo de alta intensidad?. 2-4 mmol/l. 1-2 mmol/l. 4-6 mmol/l. 6-8 mmol/l. ¿Qué método de flexibilidad combina estiramientos y respiración controlada?. Estático. Isométrico. FNP. Dinámico. ¿Qué volumen de trabaja es típico para flexibilidad dinámica?. 10-15 segundos. 15-30 repeticiones. 5-10 repeticiones. 30-60 segundos. ¿Qué factor se trabaja en flexibilidad dinámica?. Fuerza. Rango de movimiento activo. Lactato. VO2 máximo. ¿Qué tipo de contracción es clave para mejorar la potencia muscular en baloncesto?. Solo excéntrica. Isométrica. Concéntrica-excéntrica-acelerada. Solo concéntrica. ¿Qué componente mejora con el entrenamiento de resistencia muscular?. Potencia anaeróbica. VO2 máximo. Resistencia general. Microcirculación. ¿Cuál es la intensidad típica del método continuo de baja intensidad?. 60-75% VAM. 85-95% VAM. 75-85% VAM. 50-60% VAM. ¿Qué volumen de trabajo es típico para flexibilidad dinámica?. 15-30 repeticiones. 10-15 segundos. 30-60 segundos. 5-10 repeticiones. ¿Qué tipo de lactato es común en flexibilidad dinámica?. Sin acumulación significativa. 6-8 mmol/l. 2-4 mmol/l. >8 mmol/l. ¿Cuál es el rango típico de lactato durante un intervalo de alta intensidad?. >4 mmol/l. <2 mmol/l. 2-3 mmol/l. 6-8 mmol/l. ¿Qué método de resistencia se usa típicamente en pretemporada?. Intervalo de alta intensidad. Potencia anaeróbica. Flexibilidad dinámica. Continuo de baja intensidad. ¿Cuál es la densidad de esfuerzo recomendada para el método Fartlek?. Solo pausas activas y largas con carrera lenta. Recuperación variable según sensaciones del jugador/a. Recuperación estricta e incompleta. No hay recuperación, es una forma de entrenamiento continuo extensivo. ¿Cuál es la densidad de esfuerzo recomendada para el método Fartlek?. Recuperación estricta. Recuperación variable según sensaciones. Solo pausas activas. No hay recuperación. ¿Cuál es el objetivo principal del método Fartlek?. Alternar intensidades. Maximizar la resistencia pasiva. Mejorar flexibilidad dinámica. Mantener intensidad constante. ¿Qué método utiliza un rango de 85-110% VAM en baloncesto?. Ritmo resistencia. Intervalo de alta intensidad. Método continuo. Fartlek. ¿Qué método es más adecuado para mejorar la potencia muscular?. Flexibilidad FNP. Fuerza máxima. Fuerza-resistencia muscular. Flexibilidad estática. ¿Qué tipo de contracción es clave para mejorar la potencia muscular en baloncesto?. Isométrica. Solo concéntrica. Concéntrica-excéntrica-acelerada. Solo excéntrica. ¿Qué mejorar el método de resistencia aeróbico de baja intensidad?. Capacidad anaeróbica. Flexibilidad activa. Potencia muscular. Resistencia aeróbica básica. ¿Qué tipo de fuerza mejora principalmente el entrenamiento isométrico?. Resistencia aeróbica. Potencia muscular. Fuerza máxima. Flexibilidad. ¿Qué estrategias es más adecuada para desarrollar movimientos complejos en jugadores con menor inteligencia motriz?. Estrategia sin retroalimentación. Estrategia basada exclusivamente en la repetición. Estrategia global pura. Estrategia analítica. ¿Cuál es el propósito principal de las fintas en el ataque?. Mantener la distancia defensiva. Aumentar las opciones de pase, tiro o penetración. Reducir el tiempo de posesión. Evitar el contacto físico con el defensor. ¿Qué método de retroalimentación es más eficaz al inicio del aprendizaje técnico?. Feedback de resultado. Feedback retardado. Feedback exclusivamente interno. Feedback sobre la ejecución. ¿Cuál es el principal objetivo del uso de estructuración condicionales en la táctica individual?. Eliminar la improvisación en el juego. Mantener una estructura rígida en cada jugada. Asegurar respuestas rápidas y efectivas en función de la situación de juego. Simplificar las decisiones tácticas. En la estrategia analítica progresiva. ¿cómo se organizan las partes del movimiento?. De forma independiente. Según el contexto de juego. Acumulativamente en una línea temporal. Sin ningún orden específico. ¿Qué enfoque metodológico es más adecuado para movimientos técnicos simples?. Estrategia analítica pura. Estrategia global. Sin estrategia definida. Estrategia mixta. En la táctica colectiva, ¿cuál es el propósito principal de un modelo de juego?. Evitar implementación de reglas tácticas individuales. Definir las estrategias ofensivas y defensivas basadas en fortalezas y debilidades. Reducir la creatividad del equipo. Aumentar la carga física de los jugadores. ¿Qué factor es clave para reducir el impacto de la fatiga durante el aprendizaje técnico?. Controlar el volumen y el tiempo de recuperación. Aumentar el tiempo de práctica sin pausas. Incrementar la intensidad de las tareas. Disminuir la densidad de las tareas. En el aprendizaje táctico, ¿qué ventaja tienen los juegos simulados sobre los juegos reducidos?. Imitar las condiciones reales del partido. Requieren menos interacción entre los jugadores. Reducen la necesidad de Feedback. Eliminar las reglas tácticas. ¿Cuál es una norma básica en la defensa individual al jugador sin balón?. Evitar movimientos laterales. Mantenerse estático cerca del aro. Ignorar al balón para concentrarse en el oponente. Colocarse entre el atacante y el aro mientras se observa el balón. ¿Qué principio debe guiar el Feedback al inicio del aprendizaje técnico?. Centrarse en resultados más que en procesos. Evitar el uso de herramientas tecnológicas. Focalizarse en errores críticos de ejecución. Proporcionar retroalimentación mínima. ¿Qué método es ideal para evaluar el desempeño táctico durante un partido?. Lista de control con datos cuantitativos. Observación sin herramientas. Registro estadístico de eventos específicos. Registro anecdótico sin estructura. ¿Cuál es un objetivo clave en el entrenamiento táctico individual?. Asegurar la toma de decisiones eficiente en 1x1. Reducir las opciones de ataque. Mantener una única estructura táctica fija. Eliminar el componente técnico. ¿Qué aspecto es fundamental para la efectividad de un plan de partido?. Reducir la interacción con los jugadores antes del partido. Evitar cambios en la estrategia inicial. Focalizarse únicamente en las fortalezas individuales. Comunicar objetivos claros y concisos al equipo. ¿Cuál es un componente esencial de las reglas de decisión en la táctica colectiva?. Incrementar la improvisación en el equipo. Reducir la creatividad de los jugadores. Establecer condiciones claras para ejecutar acciones específicas. Eliminar las interacciones individuales. ¿Qué tipo de defensa colectiva protege más eficientemente el área cercana al aro?. Defensa en zona 2-3. Defensa individual pura. Defensa en zona 1-3-1. Defensa mixta. ¿Cuál es un beneficio clave del Feedback visual en el entrenamiento técnico?. Elimina la necesidad de Feedback verbal. Permite una retroalimentación inmediata durante la ejecución. Reduce el tiempo de aprendizaje. Aumenta la comprensión del jugador al observar su desempeño. En una situación de transición ofensiva, ¿qué acción es prioritaria para el jugador con balón?. Avanzar rápidamente buscando opciones de pase o tiro. Reducir la velocidad para organizar el ataque. Esperar a que todos los jugadores lleguen al ataque. Usar exclusivamente el bote sin buscar el pase. ¿Qué tipo de Feedback proporciona información durante la ejecución de la tarea?. Feedback terminal. Feedback de resultado. Feedback diferido. Feedback concurrente. ¿Qué elemento es crucial para diseñar un modelo de juego en baloncesto?. Establecer un solo plan rígido. Reducir las opciones tácticas. Adaptarse a las fortalezas y debilidades propias y del adversario. Eliminar las reglas de decisión. En el modelo técnico, ¿qué criterio define la calidad del movimiento?. La duración del esfuerzo. La fuerza generada. La distancia recorrida. La eficacia y eficiencia del movimiento. ¿Cuál de las siguientes estrategias favorece la autonomía táctica del jugador?. Enseñanza analítica sin variaciones. Resolución de problemas y descubrimiento guiado. Instrucción directa constante. Repetición mecánica de habilidades. ¿Cuál es la principal ventaja de usar tecnología en el Feedback técnico?. Mejora la precisión del análisis de ejecución. Elimina la necesidad de retroalimentación verbal. Aumentar el tiempo de práctica. Reduce la necesidad de supervisión. ¿Cuál es el mejor momento para implementar tareas de mejorar técnica en una sesión de entrenamiento?. Durante la fase de activación o al inicio de la fase principal. Durante la recuperación activa. Al final de la sesión. Después de la fase principal. ¿Qué técnica psicológica puede ayudar a los jugadores a manejar situaciones de alta presión?. Reducción de la motivación. Control de la respiración y relajación. Entrenamiento exclusivo físico. Aumento del tiempo de juego sin pausa. En la preparación psicológica, ¿qué técnica mejora el control de la ansiedad en los jugadores?. Reducción del tiempo de juego. Aplicación de técnicas de relajación y respiración. Eliminación de la retroalimentación. Aumentar la presión sin herramientas de manejo emocional. En situaciones de defensa organizada, ¿cuántas posiciones básicas se deben cubrir en el campo?. 8. 6. 5. 9. ¿Cuál es el principal objetivo del entrenamiento técnico en baloncesto?. Reducir el tiempo de práctica. Mejorar la eficiencia en la ejecución de habilidades motrices. Aumentar la resistencia aeróbica. Incrementar la fuerza física. ¿Cuál es una ventaja clave de combinar estrategias de enseñanza globales y analíticas?. Simplificar la práctica eliminando tareas complejas. Elimina la necesidad de retroalimentación. Focaliza exclusivamente en los aspectos técnicos. Aumenta la eficacia en el aprendizaje y el rendimiento. ¿Cuál es un objetivo fundamental del plan de partido en baloncesto?. Evitar rotaciones tácticas. Definir exclusivamente el rendimiento físico del equipo. Identificar las estrategias más adecuadas para enfrentar al adversario. Mantener la misma estrategia en todos los partidos. ¿Qué elementos define las reglas de decisión en el entrenamiento táctico? a. b. c. d. Estructuras condicionales basadas en “si-entonces”. Evaluaciones al final del partido. Tareas genéricas sin contexto. Estructuras predefinidas de repetición. En un entrenamiento táctico con juegos reducidos, ¿qué variable es más importante para modificar?. El tamaño del balón. La duración del entrenamiento. La frecuencia de los descansos. El espacio y las reglas del juego. ¿Cuál es un factor psicológico clave para la preparación en baloncesto?. Eliminación de la ansiedad. Resiliencia. Reducción del esfuerzo. Incrementar la velocidad en el dribbling. ¿Cuál es el principal beneficio del uso de juegos reducidos (SSG) en el entrenamiento táctico?. Aumentar la complejidad táctica mediante la modificación de reglas y espacios. Favorecer la repetición de habilidades individuales. Eliminar la necesidad de Feedback. Reducir el tiempo de entrenamiento. ¿Qué método de evaluación técnica utiliza una lista estructurada de comportamientos específicos?. Registro estadístico. Rúbrica. Lista de control. Registro anecdótico. En el desarrollo de capacidades psicológicas, ¿qué técnica fomenta la confianza en situaciones de alta exigencia?. Reducir las tareas de interacción en equipo. Entrenamiento mental con visualizaciones. Aumentar la presión física sin descanso. Evitar ejercicios de simulación. ¿Qué tipo de defensa utiliza ajustes individuales dentro de un sistema zonal?. Defensa individual pura. Zona 1-3-1. Defensa mixta. Zona 2-3. En defensa individual, ¿qué acción es prioritaria contra un jugador con un lado dominante claro?. Ofrecerle espacios en el centro del campo. Obligarlo a manejar el balón con su lado no dominante. Evitar presionarlo en exceso. Mantener una distancia mayor al atacante. En una defensa zonal 2-3, ¿qué prioridad tienen los jugadores?. Proteger las zonas cercanas al aro. Presionar al balón en todo momento. Marcar individualmente a cada oponente. Rotar constantemente sin organización. ¿Qué factor debe considerarse al diseñar tareas de aprendizaje técnico táctico?. Eliminación de la fatiga. Focalización en movimientos básicos. Reducción de las demandas cognitivas. Progresión en complejidad motora, perceptiva y de decisión. ¿Qué unidad se utiliza para medir la amplitud articular?. Milímetros. Hertz. Newtons. Grados. ¿Cuál es una prueba común para evaluar el VO2 máximo de forma indirecta?. Test de Bosco. Test de Course Navette. Wingate test. T-test. ¿Qué mide el encoder lineal?. Velocidad máxima. Potencia en movimientos específicos. Elasticidad muscular. VO2 máx. ¿Cuál es el rango de referencia para el salto vertical en hombres jugadores de baloncesto?. 45-65 cm. 50-70 cm. 55-75 cm. 60-80 cm. ¿Cuál es la fórmula de Lee para calcular la masa muscular esquelética (MME)?. MME. PBC+PMC+PGC. VO2 máx, * 0.25. PBC^2+PMC. E*(0.00744*PBC^2+0.000888PMC^2+0.00441*PGC^2)+2.4*S-0.048*A+ET+7.8. ¿Qué test mide la capacidad aeróbica intermitente?. IFT 30-15. Test de Cooper. Test de Illinois. RAST Test. ¿Qué valor de grasa esencial es típico en mujeres atletas?. 8%. 14%. 10%. 12%. ¿Cuál es la intensidad máxima permitida en el Test de Course Navette?. 15 km/h. 18 km/h. 12 km/h. Incrementos hasta 20 km/h. ¿Cuál es el rango de velocidad promedio en un sprint de 20 metros para mujeres jugadoras de baloncesto?. 3.0-3.4 s. 2.8-3.2 s. 3.2-3.6 s. 3.4-3.8 s. ¿Qué mide el Test de Illinois?. VO2 máximo. Potencia. Velocidad máxima. Agilidad. ¿Cuál es el principal objetivo de evaluar la condición física en baloncesto?. Determinar los mejores ejercicios. Medir únicamente la fatiga. Seleccionar jugadores para el equipo. Obtener información clave sobre el estado de forma y ajustar las cargas. ¿Qué aspecto es crucial para obtener resultados precisos en bioimpedancia?. Ingerir alimentos 4 horas antes. Medir en fase lútea. Evitar el consumo de alcohol 48 horas antes. Realizar ejercicio antes de la medición. ¿Qué fórmula se usa para estimar el 1RM en el método de Epley?. RM=(1+0.0333*Reps)*Peso. 1RM. VO” máx./Tiempo. Peso*Repeticiones. Peso/(1+0.03*Reps). ¿Qué indicador se utiliza para valorar la fatiga neuromuscular?. Goniometría. Test de Bosco. Sprint de 30 metros. VO2 máximo. ¿Cuál es el índice de fatiga en mujeres durante el Test de RAST?. 20-30%. 30-40%. 25-35%. 15-25%. ¿Cuál es valor pico de lactato (mmol/L) en mujeres jugadoras de baloncesto?. 7-11. 5-9. 8-12. 6-10. ¿Qué instrumento se utiliza para medir la envergadura?. Báscula. Flexómetro. Tallímetro. Dinamómetro. ¿Qué parámetro se evalúa en el salto vertical de Abalakov?. VO2 máximo. Fuerza explosiva. Agilidad. Velocidad máxima. ¿Qué test mide la velocidad máxima en trayectorias rectas y curvas?. T-test. Sprint de 30 metros. RAST Test. Sprint de 20 m. ¿Qué prueba estima el VO2 máx. en niños mediante recorridos de 20 metros?. Test de Bosco. George-Fisher. Test de Course Navette. Test de Cooper. ¿Qué test evalúa la velocidad en trayectorias no lineales?. Course Navette. T-test. CMJ. Wingate test. ¿Qué parámetro mide el Test RAST?. Coordinación. Velocidad lineal. Potencia y fatiga. VO2 máximo. ¿Qué referencia de tiempo es típica en el T-Test para mujeres jugadoras de baloncesto?. 9.5-10.5 s. 10.5-11.5 s. 8.0-9.0 s. 7.5-8.5 s. ¿Cuál es el rango de potencia máxima (W/kg) en hombres jugadores de baloncesto según el Test RAST?. 8-12. 12-16. 10-14. 9-13. ¿Cuál es la referencia para el VO2 máx. de mujeres jugadoras de baloncesto?. 30-40 ml/kg/min. 50-60 ml/kg/min. 40-50 ml/kg/min. 45-55 ml/kg/min. ¿Qué protocolo se utiliza en el Test de Cooper?. Incrementos de velocidad cada 1 minuto. Velocidad estable durante 15 minutos. Carrera continua a 8 km/h durante 12 minutos. Carrera máxima durante 12 minutos. ¿Qué valor de grasa corporal se considera rendimiento óptimo en hombres? a. b. c. d. 8-12%. 6-10%. 5-8%. 10-15%. ¿Qué porcentaje del peso corporal representa la masa muscular esquelética en mujeres jugadoras de baloncesto?. 40-50%. 30-40%. 45-55%. 50-60%. ¿Cuál es el protocolo básico para medir la estatura?. De pie, con los brazos extendidos hacia arriba. Sentado y con apoyo lumbar. Con ropa ajustada y peso adicional. De pie, con el mentón elevado y los talones juntos. ¿Cuál es el rango de valores de referencia del VO2 máx. en hombres jugadores de baloncesto?. 55-65 ml/kg/min. 45-55 ml/kg/min. 50-60 ml/kg/min. 40-50 ml/kg/min. ¿Qué indicador es útil para evaluar la capacidad neuromuscular?. Test de salto. Velocidad promedio. Escalas de percepción. Ritmo cardíaco. ¿Qué ejercicios se consideran de carga específica?. Juego real simulado. Multisaltos. Flexibilidad dinámica. Circuitos de fuerza. ¿Cuál de las siguientes estrategias tiene suficiente evidencia científica para la recuperación?. Estiramientos estáticos. Electroestimulación. Masaje. Hidratación con electrolitos. ¿Cuál es un método eficaz para reducir la inflamación post-ejercicio?. Inmersión en agua fría. Estiramientos estáticos. Dieta basada solo en proteínas. Incremento de actividad física. ¿Qué porcentaje de la VAM se recomienda para ejercicios de carrera continua en etapa de formación?. 80-85%. 70-75%. 60-65%. 75-80%. ¿Cuál es una estrategia de recuperación activa?. Sueño. Actividad física ligera. Hidratación. Masaje. ¿Qué herramienta es común para medir la carga psicológica?. Escalas de intensidad percibida. Dinamómetro. Lactato. Potenciómetro. ¿Qué parámetro se utiliza para medir la carga externa?. Potencia en vatios. Recuperación psicológica. Escala de percepción. Lactato en sangre. ¿Qué factor fisiológico puede causar fatiga?. Depleción de glucógeno. Mejora de flexibilidad. Incremento de pH intracelular. Hidratación excesiva. ¿Qué concepto define el entrenamiento invisible?. Actividades técnicas ocultas. Sesiones extra de alta intensidad. Estilo de vida saludable fuera del entrenamiento. Métodos avanzados sin evidencia científica. ¿Cuál es un ejemplo de tarea motriz de carga general?. Crosstraining. HIIY en carrera. Regatas simuladas. Juego reducido. ¿Qué tipo de carga se evalúa mediante escalas de Borg?. Neuromuscular. Externa. General. Psicológica. ¿Qué parámetros caracteriza la carga interna?. Frecuencia cardíaca. Peso levantado. Tiempo empleado. Velocidad máxima. ¿Qué factor es crítico para prevenir el sobreentrenamiento?. Incremento del volumen. Control de la fatiga. Aumento de sesiones. Reducción de intensidad. ¿Cuántas sesiones semanales se sugieren para ejercicios de intervalos de alta intensidad?. 1-2. 3-4. 4-5. 2-3. ¿Qué se mide en los test de frecuencia cardíaca durante la recuperación?. Daño muscular. VO2 máximo. Comportamiento automático. Flexibilidad. ¿Cuál es una causa común de fatiga mental en deportistas?. Estrés competitivo. Incremento del lactato. Depleción de glucógeno. Sobrehidratación. ¿Qué tipo de carga busca reproducir las demandas de la competición?. Psicológica. General. Especial. Específica. ¿Cuál es el rango de recuperación recomendado entre series de ejercicios de potencia con pesas?. Amplio. Recuperación mínima. 15-30 segundos. Tiempo indefinido. ¿Cuál es una característica de los ejercicios de fuerza-resistencia en etapa de formación?. Sin límite de repeticiones. Realización antes del trabajo técnico-táctico. Circuito con mínimo tiempo de recuperación. Trabajo exclusivo en máquinas. ¿Qué indica una correcta secuencia lógica de cargas?. Intensidad variable sin planificación. Aumento continuo del volumen. Reducción de sesiones. Organización óptima del esfuerzo. ¿Qué tipo de ejercicio se realiza con intensidad del 105% de la VAM?. Flexibilidad dinámica. Carrera continua. Fuerza-resistencia. Intervalos de alta intensidad. ¿Cuál es una ventaja del juego reducido en baloncesto?. Elimina la fatiga psicológica. Menor desgaste físico. Reduce la necesidad de estrategias. Mejora técnico-táctica con adaptaciones al espacio. ¿Cuál es el impacto esperado de las cargas bien administradas en competición?. Mejora integral de capacidades. Desarrollo técnico exclusivo. Incremento de lesiones. Menor rendimiento. ¿Qué tipo de carga incluye los multisaltos y sprints cortos?. General. Especifica. Mixta. Especial. ¿Cuál es el objetivo principal del control de la fatiga?. Reducir el tiempo de entrenamiento. Aumentar el daño muscular. Incrementar el lactato. Optimizar la recuperación. ¿Qué se busca minimizar para mejorar los procesos de recuperación?. Efecto inflamatorio. Consumo calórico. Actividad técnica. Incremento del esfuerzo. ¿Qué tipo de fatiga requiere descanso prolongado para su recuperación?. Submáxima. Aguda. Neuromuscular. Crónica. ¿Qué aspecto se incluye en una sesión de movilidad articular?. Estiramientos dinámicos. Trabajo de potencia. Circuitos de fuerza. Velocidad de recta. ¿Qué estrategia de entrenamiento busca optimizar la densidad del esfuerzo?. Descanso total. Trabajo técnico-táctico. Entrenamiento interválico. Movilidad articular. ¿Qué parte de una sesión de entrenamiento se dedica a la normalización fisiológica?. Parte de activación. No se dedica tiempo a esto. Parte principal. Parte final. ¿Cuál es un factor que puede aumentar el riesgo de lesiones en baloncesto?. No gestionar adecuadamente el estrés. Usar el mismo calzado durante años. Entrenar solo en días de competición. Aumentar la carga de entrenamiento sin descanso. ¿Cuál es la prevalencia estimada de lesiones en baloncesto?. Entre 7,7 y 24,9 lesiones cada 1000 deportistas. Entre 5 y 15 lesiones cada 1000 deportistas. Entre 10 y 30 lesiones cada 1000 deportistas. Entre 15 y 25 lesiones cada 1000 deportistas. ¿Qué tipo de entrenamiento se recomienda para desarrollar un perfil físico completo en baloncesto?. Entrenamiento exclusivo de resistencia. Entrenamiento de solo técnica de tiro. Entrenamiento multifacético. Entrenamiento solo de fuerza. ¿Qué unidades temporales se utilizan en la periodización del entrenamiento?. Solo macrociclos. Macrociclos, mesociclos y microciclos. Ciclos de calentamiento y enfriamiento. Solo microciclos. ¿Qué caracteriza al modelo invertido de periodización?. Uso de un solo tipo de ejercicio durante la preparación. Reducción de la carga de entrenamiento antes de la competición. Enfoque exclusivo en la resistencia aeróbica. Aumento del volumen de entrenamiento a partir de alta intensidad. ¿Cuál es el término que algunos científicos proponen como sinónimo de sobreentrenamiento?. Síndrome de sobrecarga. Síndrome de fatiga crónica. Síndrome de agotamiento. Síndrome de bajo rendimiento inexplicable. ¿Cuál es una de las principales causas del sobreentrenamiento en deportistas?. Desequilibrio entre carga y recuperación. Entrenamiento insuficiente. Alimentación balanceada. Descanso adecuado. ¿Qué tipo de superficies deben evitarse para prevenir lesiones en baloncesto?. Superficies blandas y acolchadas. Superficies de césped natural. Superficies rígidas y excesivamente duras. Superficies de madera. ¿Por qué es importante adaptar el calentamiento en baloncesto?. Para evitar el uso de equipamiento. Para aumentar a duración del entrenamiento. Para preparar adecuadamente el cuerpo según la temperatura externa. Para reducir el tiempo de juego. ¿Cuál es la principal característica del modelo tradicional de periodización?. Se basa únicamente en el entrenamiento físico. Se centra en varios objetivos para cada mesociclo. No considera la fase de transición. Se centra en un solo objetivo por mesociclo. En el modelo pendular de periodización, ¿cómo se relacionan las cargas generales y específicas?. Evolucionan de forma inversamente proporcional. Se mantienen constante a lo largo del entrenamiento. Aumentan simultáneamente en todo momento. Se centran únicamente en la carga general. ¿Qué tipo de entrenamiento se sugiere para evitar los efectos nocivos del entrenamiento?. Entrenamiento de resistencia. Entrenamiento de fuerza. Entrenamiento de velocidad. Entrenamiento cruzado o cross-training. ¿Cuál es un objetivo del desarrollo de patrones de movimiento eficientes en baloncesto?. Mejorar la técnica de carrera y el equilibrio. Aumentar la velocidad sin técnica. Evitar el entrenamiento de fuerza. Reducir el tiempo de juego. ¿Cuál es una queja común relacionada con el dolor en baloncesto?. Dolor lumbar. Dolor en el pecho. Dolor en la mandíbula. Dolor de cabeza. ¿Cuál de las siguientes lesiones es frecuente en la rodilla de los jugadores de baloncesto?. Esguince de ligamento. Fractura de cráneo. Esguince de muñeca. Lesión de menisco. ¿Qué se entiende por “carga óptima” en el contexto del entrenamiento?. La carga más alta posible en cada sesión. La carga que maximiza la adaptación sin causar lesiones. La carga que se puede realizar sin esfuerzo. La carga que se utiliza en competiciones. ¿Cuántos mesociclos componen típicamente un mesociclo?. De 5 a 10. De 3 a 6. De 1 a 2. De 7 a 9. ¿Qué debe incluir un programa de prevención de lesiones en baloncesto?. Ningún tipo de ejercicio. Ejercicios de calentamiento y estiramiento. Solo ejercicios de resistencia. Solo ejercicios de fuerza. ¿Cuál es un signo físico del sobreentrenamiento?. Mejora del rendimiento. Insomnio. Energía elevada. Aumento de la fuerza. ¿Cuál de las siguientes es una estrategia para prevenir el sobreentrenamiento?. Entrenamiento intenso todos los días. Aumentar la carga de entrenamiento sin control. Ignorar los síntomas de fatiga. Incluir días de descanso y recuperación. ¿Qué se debe considerar al administrar las cargas de entrenamiento en baloncesto?. La uniformidad en todos los jugadores. La progresividad e individualización. La reducción de la carga en todos los entrenamientos. El aumento constante de la carga sin descanso. ¿Cuál es una característica importante del calzado para jugadores de baloncesto?. Debe ser absorbente, elástico y ligero. Debe ser de un solo tamaño para todos. Debe ser una suela de metal. Debe ser pesado y rígido. ¿Qué tipo de pruebas se pueden utilizar para diagnosticar el sobreentrenamiento?. Ninguna de las anteriores. Análisis de hormonas y evaluación psicológica. Solo pruebas de rendimiento físico. Solo cuestionarios de bienestar. ¿Cuál de los siguientes principios éticos se refiere al trato digno de todos los deportistas?. Derecho a la educación. Respecto a los derechos humanos. Respecto a la privacidad. Respecto a la salud. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la periodización?. Es un enfoque que solo se centra en la nutrición del deportista. Es un método exclusivo para deportes de equipo. Es la distribución aleatoria de la carga de entrenamiento. Es una planificación y racional de la carga de entrenamiento a lo largo de la temporada. ¿Qué aspecto es crucial para prevenir problemas relacionados con la deshidratación en baloncesto?. Beber solo agua con azúcar. Mantener una ingesta de agua o bebida isotónica óptima en calidad y cantidad. Limitar la ingesta de líquidos a la mitad del juego. Evitar el consumo de líquidos antes de jugar. ¿Qué efecto puede tener el sobreentrenamiento en la salud mental de un deportista?. Incremento de la motivación. Aumento de la concentración. Mejora del estado de ánimo. Ansiedad y depresión. ¿Qué se recomienda hacer para optimizar el proceso de entrenamiento y prevenir el sobreentrenamiento?. Aumentar la intensidad sin control. Monitorizar la carga de entrenamiento. Entrenar sin descanso. Ignorar el estado físico del deportista. ¿Cuál de los siguientes modelos de periodización fue propuesto por Matveyev en 1964?. Modelo de Bloques. Modelo de Entrenamiento Concurrente. Modelo de Periodización Táctico. Modelo Tradicional. ¿Cuál es el objetivo de un entrenamiento de fuerza en la periodización?. Adaptar la fuerza a las necesidades del momento de la temporada. Aumentar la masa muscular sin considerar el rendimiento. Evitar cualquier tipo de carga en la fase de competición. Mantener la fuerza constante durante todo el año. ¿Cuál es una característica del modelo de periodización lineal?. Combina sesiones de desarrollo, competición y recuperación. No permite variaciones en la carga de entrenamiento. Se enfoca solo en la fase de competición. Utiliza in enfoque rígido y lineal. ¿Qué tipo de lesión es más común en baloncesto?. Lesión de codo. Lesión de hombro. Lesión de cuello. Lesión de tobillo. ¿Qué factor puede influir en la incidencia de lesiones en baloncesto?. Edad del balón. Sexo del jugador. Altura del jugador. Tipo de cancha. ¿Qué derecho tienen todos los deportistas en relación con su salud?. Derecho a la privacidad. Derecho a la formación. Derecho a la competencia. Derecho a la salud. ¿Qué se debe incluir en un microciclo de entrenamiento para favorecer la recuperación?. Alternancia de cargas de alta y baja intensidad. Entrenamientos de resistencia continua. Sesiones de entrenamiento sin descanso. Solo sesiones de alta intensidad. ¿Cuál es una de las principales estrategias para controlar la fatiga en baloncesto?. Gestionar la carga óptima durante las sesiones de entrenamiento. Aumentar la intensidad de todos los entrenamientos. Entrenar todos los días sin descanso. Reducir el tiempo de descanso entre sesiones. ¿Qué principio ético protege a los jóvenes deportistas de abusos?. Respecto a la privacidad. Derecho a la salud. Respecto a los derechos de la infancia y de los menores de edad. Derecho a la educación. ¿Cuál es la importancia de respetar la privacidad de los deportistas?. Aumentar la competitividad. Mejorar el rendimiento. Facilitar el acceso a la información. Proteger su información personal. ¿Qué aspecto es fundamental para la recuperación de un deportista?. Entrenamiento constante. Ignorar la fatiga. Aumento de la carga de entrenamiento. Descanso adecuado y sueño de calidad. ¿Qué duración tiene típicamente un microciclo?. Entre 1 y 3 días. Entre 10 y 14 días. Entre 3 y 7 días. Entre 1 y 2 semanas. ¿Cuál es una consecuencia a largo plazo del sobreentrenamiento si no se trata adecuadamente?. Aumento de la motivación. Mejora del rendimiento. Recuperación rápida. Lesiones crónicas. ¿Qué tipo de carga se recomienda alternar en el entrenamiento para prevenir el sobreentrenamiento?. Solo carga alta. Carga alta y baja. Carga sin descanso. Carga constante. ¿Qué tipo de periodo se centra en el desarrollo de capacidades física generales?. Periodo de competición. Periodo de transición. Periodo de preparación específica. Periodo de preparación general. ¿Qué tipo de lesión muscular es común en baloncesto?. Lesiones en el triceps. Calambres en el cuello. Desgarros en el abdomen. Distensiones en los isquiotibiales. En el modelo de bloques, ¿cuál es uno de los tipos de mesociclo que se enfoca en la acumulación?. MS realización. MS acumulación. MS de transición. MS específica. ¿Cuál es la duración típica de un macrociclo?. 1 año. 3 meses. 6 meses. 2 años. ¿Cuál es la unidad más pequeña de entrenamiento en la periodización?. Microciclo. Mesociclo. Período. Sesión. ¿Qué es la periodización en el contexto del entrenamiento deportivo?. Una herramienta metodológica para la planificación del entrenamiento. Un tipo de ejercicio físico. na técnica de calentamiento. Un método de evaluación de rendimiento. |