option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BANCO DE PREGUNTAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BANCO DE PREGUNTAS

Descripción:
NORMAS ISO

Fecha de Creación: 2025/08/14

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

QUE ES SERVICIO. CUALQUIER ACTO O DESEMPEÑO QUE UNA PERSONA PUEDE OFRECER A OTRA QUE ES INTANGIBLE Y QUE NO CONELLVA NINGUNA PROPIEDAD O NINGUN PRODUCTO FISICO. DESEMPEÑO QUE UNA PERSONA PUEDE OFRECER AOTRA QUE ES INTANGIBLE. PROPIEDAD O PRODUCTO FISICO.

clasificación de los procesos. procesamiento de personas,procesamiento de posesiones, procesamiento de personas,procesamiento de posesiones. procesamiento de personas,procesamiento de posesiones. procesamiento de personas,procesamiento de posesiones.

CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS. INTANGIBILIDAD – INSEPARABILIDAD-VARIABILIDAD-PERECIBILIDAD. CATEGORIAS – PERSONAS Y OBJETOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿Qué se entiende por capacidad productiva?. Se refiere a los recursos o activos que una empresa puede emplear para crear productos y servicios. El objetivo es evitar tanto el exceso como la escasez de demanda, lo que puede afectar la calidad del servicio o generar pérdidas. Se refiere a las decisiones, acciones y emociones que una persona.

Qué es la administración de la capacidad. Consiste en gestionar los recursos disponibles (humanos, físicos, tecnológicos) para satisfacer la demanda de manera eficiente. estrategias útiles para gestionar eficazmente la demanda. tipo de servicio o producto que ofreces.

QUE IMPLICA LA ADMINISTRACION DE QUEJAS. Recepción activa,Registro sistemático:,análisis e identificación, Resolución oportuna ,Retroalimentación al cliente,Mejora continua. identificación, Resolución oportuna. Retroalimentación al cliente. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

El conflicto endémico: es el conflicto que se declara y se comenta en donde todos los participantes conocen y aceptan abiertamente el problema. es donde los individuos han aprendido a convivir con el conflicto y ya la aceptan como normal, pero no se atiende para resolverlo. se caracteriza por que los individuos afectados son vulnerables y carecen de autonomía para acudir a los medios necesarios para hacer justicia (niños maltratados, empleados, inmigrantes).

El conflicto invisible: se caracteriza por que los individuos afectados son vulnerables y carecen de autonomía para acudir a los medios necesarios para hacer justicia (niños maltratados, empleados, inmigrantes). : es aquel que esconde en su interior una cadena de conflictos y solo se trata lo que se ve, pero no la causa y las repercusiones anteriores. es aquel que luego de agotar su capacidad de resolución a nivel doméstico, no queda más remedio que pasar a una agencia o institución, ya sea un tribunal o por ejemplo el Departamento de trabajo.

El conflicto inexistente: se caracteriza por que el agredido justifica el castigo recibido. : es aquel que esconde en su interior una cadena de conflictos. se caracteriza por que los individuos afectados son vulnerables.

El conflicto enmascarado: es aquel que esconde en su interior una cadena de conflictos y solo se trata lo que se ve, pero no la causa y las repercusiones anteriores. : es el conflicto que se declara y se comenta en donde todos los participantes conocen y aceptan abiertamente el problema. es aquel que luego de agotar su capacidad de resolución a nivel doméstico, no queda más remedio que pasar a una agencia o institución, ya sea un tribunal o por ejemplo el Departamento de trabajo.

El conflicto institucionalizado. es aquel que luego de agotar su capacidad de resolución a nivel doméstico, no queda más remedio que pasar a una agencia o institución, ya sea un tribunal o por ejemplo el Departamento de trabajo. se caracteriza por que el agredido justifica el castigo recibido. se produce cuando hay discordia, como cuando hay disonancia entre las políticas y procedimientos de personal. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. MSP. IESS. ISSPOL. ISSFA.

INSTITUTO ECUATORIANO DE SAUD SOCIAL. IESS. MSP. NESA. ASSP.

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS. ISSFA. SPLA. ISSAF.

NUESTRO DISTRITO. ES 12D01- ZONAL 5 BABA-BABAHOYO – MONTALVO ---. ES 12D01-ZONAL 6 VINCES. ES 12D01- BABA BABAHOYO. ES 12D01- MONTALVO ZONAL 8.

TIPOLOGIA DEL MSP EN ATENCION. TIPO A . 3.000 A 10.000 TIPO B 10.000 A 50.000 TIPO C 25.000 A 50.000. TIPO B 11.000 A 53.000 TIPO C 25.000 A 50.000. TIPO A . 8.000 A 10.000 TIPO B 9.000 A 50.000.

¿Para qué sirve el AS/400 en el IESS?. Afiliación y control de aportes, Registro de hospitalizaciones, cirugías y emergencias. Registro de hospitalizaciones, cirugías y emergencias ,Gestión de citas médicas, especialidades y turnos. Dispensación de medicamentos y recetas electrónicas. Control administrativo y financiero interno.Afiliación y control de aportes. Control administrativo y financiero interno.Afiliación y control de aportes.

Plataforma de Registro de Atención en Salud. PRAS. GADS. OPS. UNICEF.

QUE ES EL HIS. Es un sistema de información integrado diseñado para gestionar de manera eficiente los aspectos médicos, administrativos, financieros y legales de un hospital. Base de Datos Poblacional Es una herramienta clave que integra la información demográfica y clínica de los usuarios del sistema de salud. Plataforma de Seguimiento de Indicadores.

Funciones Principales del HIS. Organización y almacenamiento de datos , Mejora de la eficiencia operativa, Coordinación multidisciplinaria de la atención 4. Apoyo a la toma de decisiones informada, Seguridad y privacidad de la información ,Cumplimiento de normas y estándares. Coordinación multidisciplinaria de la atención 4. . Apoyo a la toma de decisiones informada. Cumplimiento de normas y estándares ,Organización y almacenamiento de datos,Mejora de la eficiencia operativa.

Denunciar Test