Banco de preguntas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Banco de preguntas Descripción: Contextos Educativos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A QUÉ REPRESENTANTE LE CORRESPONDE ESTE CONCEPTO:“PARA QUE EL APRENDIZAJE SEA SIGNIFICATIVO, LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS TIENEN QUE RELACIONARSE CON LAS EXPERIENCIAS PREVIAS DE LOS ESTUDIANTES”.?. Erik Erikson. Jean Piaget. Jerome Bruner. David Ausubel. Son los medios de comunicación, que aportan de forma intencionada y no intencionada en la formación del individuo pues estos difunden contenidos informativos que el individuo en formación asimila como conocimiento. Agentes socializantes. Programas educativos internos. Agentes educativos externos. Políticas Publicas. TEORÍA QUE CONCIBE AL APRENDIZAJE COMO PRODUCTO DE UNA EXPERIENCIA EXTERNA (ESTIMULO) Y QUE DE ACUERDO A SU RESPUESTA MANIFIESTA UNA CONDUCTA OBSERVABLE. ESTE ENUNCIADO CORRESPONDE A: Contexto institucional. Demografía. Conductista. Constructivista. ESCUELA TOCHIMBO; ZONA RURAL; LENGUA QUICHUA. ESTÁ EJEMPLIFICACIÓN A QUÉ TIPO DE CONTEXTO CORRESPONDE: Contexto geográfico. Contexto demográfico. Contexto institucional. Contexto socio económico. QUÉ ES EL CONSTRUCTIVISMO?. Centró su atención en el estudio de la conducta y el comportamiento del hombre. Es la teoría que valora el protagonismo de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, presentando una visión holista del conocimiento. Es el acto de memorizar conceptos. Es el enfoque que permite la adquisición de conocimientos, conductas, destrezas o habilidades mediante acciones repetitivas. A QUÉ REPRESENTANTE LE CORRESPONDE ESTE CONCEPTO:LOS NIÑOS DEBEN DESARROLLAR SUS HABILIDADES A TRAVÉS DE EJERCICIOS, EL CANTO Y EL JUEGO Y ESTABLECÍA QUE DICHAS ACTIVIDADES SE LAS DEBÍA REALIZAR AL AIRE LIBRE DE FORMA NATURAL Y ESPONTÁNEA. Jerome Bruner. David Ausubel. Lev Vigostky. Federico Froebel. SE DENOMINA CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL: Es el nivel de educación escolarizada que continúa y complementa las destrezas desarrolladas en el que se evidencia una formación integral e interdisciplinaria vinculada a los valores de justicia, innovación, solidaridad y, de esta manera, contribuir a su plan de vida. Se la conoce como educación formal, es aquella que le permite obtener los conocimientos elementales a partir de los cuales profundiza su sentido intelectual y racional. Es el documento que sirve como guía para que los docentes de ese nivel orienten su trabajo pedagógico y garanticen el desarrollo apropiado del proceso de enseñanza y aprendizaje de los educandos de este nivel. Es la expresión del proyecto educativo que los integrantes de un país o de una nación elaboran con el fin de promover el desarrollo y la socialización de las nuevas generaciones y en general de todos sus miembros; en el currículo se plasman en mayor o menor medida las intenciones educativas del país. CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS EN EL QUE SE FUNDAMENTA LA PEDAGOGÍA DE MARÍA MONTESSORI?. Autonomía, sujeción, iniciativa, capacidad de elección, desarrollo de la voluntad, autodisciplina. Autonomía, independencia, iniciativa, capacidad de elección, desarrollo de la voluntad, autodisciplina. Autonomía, sujeción, iniciativa, capacidad de elección, desarrollo cognitivo, autodisciplina. Autonomía, independencia, iniciativa, capacidad lectora, desarrollo de la voluntad, autodisciplina. EMITE SUS PRIMEROS SONIDOS EN FORMA LLANTOS, SONRÍE, POSTERIORMENTE LLEGARÁ LOS PRIMEROS BALBUCEOS CON PRONUNCIACIÓN DE CONSONANTES O SÍLABAS”. Preoperacional. Sensoriomotora. Operaciones formales. Operaciones Concretas. CUÁL DE LAS ALTERNATIVAS NO CORRESPONDE AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN EL AÑO 2012. Los Ejes de la Política Nacional. Los principios del Buen Vivir, de la Interculturalidad y de la Plurinacionalidad. La regulación esencial sobre la estructura. Los niveles, las modalidades y el modelo de gestión del Sistema Nacional de Educación. A QUÉ REPRESENTANTE LE CORRESPONDE ESTE CONCEPTO:“EL ESPACIO DE APRENDIZAJE DEBE CONTAR CON MATERIALES Y RECURSOS PARA QUE LOS ESTUDIANTES PUEDAN MANIPULAR, ARMAR, DESARMAR, ENCAJAR, CONSTRUIR, EXPLORAR”. Federico Froebel. Jerome Bruner. María Montessori. David Ausubel. “Es un proceso cognitivo que requiere la activación de operaciones intelectuales a fin de interpretar la información y darle un significado personal a lo aprendido”. Comprensión. Motivación. Atención. Concentración. ELIJA LOS ASPECTOS RELEVANTES DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA EN LA DÉCADA DE LOS 50. El lanzamiento de los satélites. Forma parte de la Gran Colombia. Aparición de la burguesía como clase social. Productor y exportador de banano, Establecimiento de la Reforma Agraria y Estalló el boom petrolero La respuesta correcta es: Productor y exportador de banano, Establecimiento de la Reforma Agraria y Estalló el boom petrolero. Esta actividad es considerada como una estrategia para desarrollar una actitud organizativa y responsable por el cuidado de las cosas, además el respeto por lo que no es propio, es decir cuidar las cosas de otro. Cuidar algo. Juego. Movimiento. Arte. LA PLANIFICACIÓN DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CONSIDERA: Readecuar la infraestructura de los establecimientos educativos. Por asociar los aspectos racionales con los emotivos y afectivos se ha demostrado en la actualidad gracias a los estudios de la neurociencia. El desarrolló basado en observaciones realizadas a niños, quienes ejecutaban actividades con distintos materiales. El interés del niño y el docente se constituye en un mediador para que este se acerque de manera oportuna al aprendizaje La respuesta correcta es: El interés del niño y el docente se constituye en un mediador para que este se acerque de manera oportuna al aprendizaje. QUIÉN ES EL REPRESENTANTE QUE DESTACA EL ROL QUE CUMPLE LA MEDIACIÓN O ACOMPAÑAMIENTO DE UN ADULTO O COMPAÑERO DE CLASE MÁS AVANZADO YA QUE ESTOS PUEDEN APOYAR Y ORIENTAR PASO A PASO AL ESTUDIANTE HASTA QUE DOMINE E INTERIORICE EN SU ESTRUCTURA COGNITIVA LOS NUEVOS APRENDIZAJES. David Ausubel. Jean Piaget. Lev Vigostky. María Montessori. CONSTITUYE EN EL ENTORNO ESPACIAL DONDE SE ENCUENTRA UBICADA LA INSTITUCIÓN. Contexto áulico. Contexto demográfico. Contexto geográfico. Contexto institucional. CUÁL DE LOS INSTRUMENTOS LEGALES TIENE MAYOR JERARQUÍA DE LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS DEL SISTEMA EDUCATIVO DEL ECUADOR?. Ley Orgánica de Educación Intercultural. Constitución de la República del Ecuador. Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Acuerdos Ministeriales. SELECCIONE LAS CARACTERÍSTICAS QUE CORRESPONDEN A LA EDUCACIÓN ESCOLARIZADA: No conducen a la obtención de un título o certificado; Se da en ambiente informal; Contiene un diseño curricular poco estructurado. Ofrece un programa curricular esporádico; Contiene un diseño curricular asintomático; Implica cursos temporales. Se da en un ambiente formal de aprendizaje; Obtención de un título o certificado; Contiene un diseño curricular sistemático. Ofrece un programa curricular periódico; Cuenta con un ambiente semipresencial; Educación de calidad. EL ROCE SOCIAL CON LAS PERSONAS DE OTRAS CULTURAS, COSTUMBRES, SENTIMIENTOS, RELIGIÓN IDIOSINCRASIA Y DEMÁS ASPECTOS PERMITE QUE EL EDUCANDO INTEGRE A SU SER ESTOS ELEMENTOS Y COMPARTA PARTE DE SU IDENTIDAD CULTURAL DE FORMA ABSTRACTA”. CORRESPONDE A: Dimensión biológica. Dimensión cultural. Dimensión afectiva. Dimensión social. QUIÉN ES EL REPRESENTANTE DE LA TEORÍA PSICOSEXUAL?. Skinner. Vigostky. Gardner. Freud. SELECCIONE CUÁL ES EL CONTEXTO DONDE EL ESTUDIANTE DESARROLLA SUS FACULTADES INTELECTUALES Y ADQUIERE EL SIGNIFICADO DE LA VIDA EN SOCIEDAD. La comunidad. La escuela. Las organizaciones gubernamentales. La familia. A qué modo de representación de la Teoría de Bruner corresponde: “El almacenar la información en forma de imagen y conduce a una representación mental”?. Activa. Simbólica. Icónica. Cognitiva. PODÍAN ACCEDER A LA EDUCACIÓN SOLO SECTORES PRIVILEGIADOS DE LA SOCIEDAD, LA MAYORÍA QUEDABA EXCLUIDA. CORRESPONDE A: Patriarcalista. Memorística. Estilista. Asistemática. Este tipo de motivación es personal y depende del grado de impulso que tenemos las personas para realizar una actividad, es decir nuestro el estado de ánimo influye mucho en la voluntad que dispongamos al realizar algo. Epistemológica. pensamiento. atencion. Motivación intrínseca. SITUACIÓN ECONÓMICA, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ESCUELA. CORRESPONDE A: Contexto Socio-Económico. Contexto Áulico. Contexto demográfico. Contexto institucional. SELECCIONE LA OPCIÓN QUE CORRESPONDE A LOS CAMBIOS DE LA SOCIEDAD EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS. Al ambiente social que generan intercambios de productos. Elaboración de herramientas rudimentarias. Navegación en el internet y uso de la tecnología móvil. Organización política conservadora, basada en creencias religiosas o valores tradicionales. Dónde se encontraron los vestigios más antiguos de asentamientos humanos en Ecuador?. En la sierra y amazonia ecuatoriana. En las islas Galápagos. En la costa ecuatoriana. En la región insular. SELECCIONE A QUÉ ETAPA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE JEAN PIAGET CORRESPONDE ESTE CONCEPTO:“EL VOCABULARIO DEL NIÑO AUMENTA DEBIDO AL ROCE SOCIAL EN SU AMBIENTE Y CUANDO ADQUIERE LA DESTREZA DE LA LECTURA. Operaciones formales. Sensoriomotora. Operaciones Concretas. Preoperacional. CUÁLES SON LOS TRES MODOS DE REPRESENTACIÓN QUE CORRESPONDEN A LA TEORÍA DE BRUNNER. Activa, funcional e icónica. Enactivo, icónica y simbólica. Activa, imaginativa, simbólica. Simbólica, hiperactiva e icónica. SELECCIONE QUÉ PRESIDENTE DEL ECUADOR PROMULGÓ LA LEY DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA, QUE ESTABLECE LA ENSEÑANZA PRIMARIA, GRATUITA, LAICA Y OBLIGATORIA. Dr. Gabriel García Moreno. General Eloy Alfaro Delgado. Dr. Vicente Rocafuerte. General Juan José Flores. Qué factor NO se menciona como altamente determinante en la formación del individuo en el contexto de la sociedad?. La web 2.0. La endoculturación. Los medios de comunicación. Los talleres educativos. SELECCIONE CORRECTAMENTE LAS ÉPOCAS DE LA HISTORIA DEL ECUADOR. Época Aborigen, Colonial, Independentista y de la Gran Colombia y Republicana. Época del Milenio, Era digital y América. Época de la era digital, ecologista y tecnológica. Época del Renacimiento, Surgimiento y Modernista. ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA ACERCA DEL SOSTENIMIENTO DE LA FUENTE DE FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN DEL ECUADOR RELACIONADA A ESTA DEFINICIÓN:SON AQUELLAS QUE ESTÁN FINANCIADAS POR EL ESTADO. Fiscomisionales. Públicas municipales. Públicas fiscales. Particulares. SE DENOMINA CONTEXTO EDUCATIVO A: Al ambiente social que generan intercambios de productos. Al conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico. Al espacio geográfico, político, ideológico, social, cultural, económico o tecnológico donde se desarrolla el acto educativo. Al conjunto de circunstancias que rodean a un ser vivo donde crece y se desarrollan hasta obtener un resultado. ¿Qué teoría educativa concibe el aprendizaje como producto de una experiencia externa?. Histórico-Social. Conductista. Cognitivista. Constructivista. Qué característica tenía la educación en la colonia. Sistemática. Democrática. Patriarcalista. Moderna. ESCOJA LOS TIPOS DE SOCIEDADES QUE PERTENECEN A LA PERIODIZACIÓN DE LA ÉPOCA ABORIGEN. Sociedad Regionalismo; Sociedad trinca política; Sociedad de dominio latifundista. Sociedad de cazadores y recolectores; Sociedades agrícolas aldeanas incipientes; Sociedades Estatales. Sociedades Cooperativas; Sociedad Anónima; Sociedad de dominio y sometimiento. Sociedad de corrupción en los altos mandos políticos y militares; Sociedad de Guayaquil; Sociedad supra comunales. SELECCIONE LA OPCIÓN QUE INDIQUE ALGUNOS DE LOS CONTEXTOS QUE EXISTEN DENTRO DEL CONTEXTO ESCOLAR: Contexto Contable; Contexto elemental; Contexto prioritario. Contexto Geográfico; Contexto Institucional; Contexto Áulico. Contexto físico; Contexto Institucional; Contexto de Áreas verde. Contexto Demográfico; Contexto escolar; Contexto prioritario. A QUÉ REPRESENTANTE LE CORRESPONDE ESTE CONCEPTO:“EL ESPACIO DE APRENDIZAJE DEBE CONTAR CON MATERIALES Y RECURSOS PARA QUE LOS ESTUDIANTES PUEDAN MANIPULAR, ARMAR, DESARMAR, ENCAJAR, CONSTRUIR, EXPLORAR”. Jerome Bruner. David Ausubel. María Montessori. Federico Froebel. SELECCIONE EL CONCEPTO DE FAMILIA: Es la institución de carácter formal que contribuye intencionadamente a la formación del individuo, donde el estudiante desarrolla sus facultades intelectuales y adquiere el significado de la vida en sociedad. Constituye en el espacio geográfico donde el escolar tiene la libertad para establecer relaciones sociales. Es el primer espacio de formación al que tienen acceso todas las personas, cualquiera que sea su estructura, tiene la función socializadora para acercar al sujeto al conjunto de valores y normas sociales establecidas para la sana convivencia. Es un contrato por el cual 2 o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industrias, con el ánimo de trabajar en común y repartirse entre sí las ganancias. ELIJA LOS EJES DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL. Desarrollo personal y social - Destrezas - Expresión y comunicación. Orientaciones metodológicas - Descubrimiento del medio natural y cultural - Perfil de salida. Expresión y comunicación - Orientaciones metodológicas -Objetivos de aprendizaje. Descubrimiento del medio natural y cultural - Expresión y comunicación - Desarrollo personal y social La respuesta correcta es: Descubrimiento del medio natural y cultural - Expresión y comunicación - Desarrollo personal y social. SOCIEDAD ES: Permite a las personas se especialicen en diferentes actividades laborales y que cada uno cumpla con su rol para el desarrollo productivo. Es el conjunto de participantes que asisten a una capacitación en un determinado lugar. Es la agrupación de individuos que viven en un contexto específico, que buscan objetivos comunes para su bienestar. Es un conglomerado de personas que se relacionan entre sí, están asociadas a factores comunes que determinan su convivencia La respuesta correcta es: Es un conglomerado de personas que se relacionan entre sí, están asociadas a factores comunes que determinan su convivencia. SEGÚN FROEBEL EN UNO DE SUS APORTES SIGNIFICATIVOS DECÍA QUE: LA EDUCACIÓN DEBE DESARROLLAR LAS INCLINACIONES NATURALES DEL NIÑO, SELECCIONE CUÁLES SON ESTAS INCLINACIONES NATURALES: Poco Movimiento - Cuidar animales - Despedazar o desarmar objetos - Palpar y manipular libros. Leer o narrar cuentos – entonar canciones – juegos con rompecabezas – crucigramas. Movimiento - Cuidar algo - Despedazar o desarmar objetos - Palpar y manipular objetos. Contar leyendas – resolver sumas – cuidar algo. A QUÉ PEDAGOGO LE CORRESPONDE ESTE CONCEPTO:“EL DOCENTE DEBE INTEGRAR EN SUS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS EL JUEGO COMO UNA ACCIÓN ENCAMINADA A ESTIMULAR EL TRABAJO, LA DISCIPLINA Y LA LIBERTAD”. Iván Pavlov. Frederic Skinner. María Montessori. Federico Froebel. Seleccione los elementos organizadores del diseño curricular, para determinar el alcance, secuencia y pertinencia de los aprendizajes del Nivel de Educación Inicial. Coherencia – flexibilidad – Integración curricular-Comunicabilidad. Gestión administrativa – Convivencia – Mundo social – Memorístico. Ejes de desarrollo y aprendizaje- Orientaciones metodológicas - Objetivos del subnivel – Destrezas. Disciplina – Relación Lógico Matemático – Expresión corporal. ESCOJA LOS REPRESENTANTES MÁS INFLUYENTES DEL MODELO COGNITIVISTA. Bronfenbrenner – Ausubel – Erikson. Piaget - Ausubel – Vigostky. Pavlov – Skinner – Piaget. Piaget - Ausubel – Brunner. CÓMO ES CONCEPTUALIZADO EL COGNITIVISMO. a. Es considerado un proceso activo en el que intervienen procesos cognitivos de orden básico y superior, se considera la capacidad del hombre para recrear el mundo acorde a sus experiencias previas y su capacidad de interpretar, procesar, almacenar y recuperar información, destacándose las diferencias individuales en el proceso de aprendizaje. Está orientada a la autorrealización, la libertad, la creatividad, la adaptación personal, una educación que tenga en cuenta las dimensiones: personal e individual, que posibiliten una formación integral del individuo. Centró su atención en el estudio de la conducta y el comportamiento del hombre creyendo que estos eran el producto de una serie de estímulos externos. Propone que todo ser humano posee ocho inteligencias. El desarrollo de estas dependerá de la exposición cultural y ambiental que tenga el individuo. ELIJA LAS CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO CURRICULAR DEL NIVEL INICIAL: Coherencia, Flexibilidad, Integración curricular, Progresión, Comunicabilidad. Coherencia, Flexibilidad, Integración curricular, Progresión, Argumentación. Coherencia, Flexibilidad, Integración curricular, Habilidades, Comunicabilidad. Coherencia, Flexibilidad, Objetivos, Integración curricular, Progresión. La zona erógena que predomina son los genitales, los niños descubren las diferencias físicas entre hombre y mujeres”. Fase fálica. Fase anal. Fase Oral. Fase genital. QUIÉN DE LOS PEDAGOGOS FUE EL QUE FUNDÓ LOS JARDINES DE INFANTES DENOMINADOS TAMBIÉN KINDERGARTEN: Federico Froebel. María Montessori. Lev Vigostky. Jerome Bruner. SELECCIONE LAS ALTERNATIVAS CORRECTAS:CUÁLES SON LOS CONCEPTOS O TÉRMINOS CLAVES UTILIZADOS POR PIAGET AL EXPLICAR SU TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO. Asimilación - Acomodación. Acepción - Retroalimentación. Aceleración - Seguimiento. Acomodación – Equilibrio. cuál es el resultado si no existe una estructura social?. No puede haber evolución. No puede haber educación. No puede haber progreso económico. No puede haber tecnología. SELECCIONE CUÁL DE LOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR SE ESTIPULA:“La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo”. Art. 26. Art. 28. Art. 27. Art. 349. ES AQUELLO QUE PUEDEN LOGRAR HACERLO SÓLO. (AUTÓNOMO). Zona de desarrollo potencial. Condicionamiento. Zona de desarrollo real. Personalidad. LOS ESPACIOS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DEL CONTEXTO EDUCATIVO SON: Espacial, institucional, recreacional. Judicial, recreacional, institucional. Institucional, áulico, recreativo. Discriminativo, áulico, recreativo. ¿CÓMO ES CONCEPTUALIZADO EL COGNITIVISMO?. Propone que todo ser humano posee ocho inteligencias. El desarrollo de estas dependerá de la exposición cultural y ambiental que tenga el individuo. Centró su atención en el estudio de la conducta y el comportamiento del hombre creyendo que estos eran el producto de una serie de estímulos externos. Está orientada a la autorrealización, la libertad, la creatividad, la adaptación personal, una educación que tenga en cuenta las dimensiones: personal e individual, que posibiliten una formación integral del individuo. Es considerado un proceso activo en el que intervienen procesos cognitivos de orden básico y superior, se considera la capacidad del hombre para recrear el mundo acorde a sus experiencias previas y su capacidad de interpretar, procesar, almacenar y recuperar información, destacándose las diferencias individuales en el proceso de aprendizaje. La zona erógena que predomina son los genitales, los niños descubren las diferencias físicas entre hombre y mujeres”. Fase fálica. Fase anal. Fase Oral. Fase genital. TIENE SU PROPIA IDENTIDAD CULTURAL, VALORES, CREENCIAS, E IDIOSINCRASIA QUE LA DIFERENCIA DE OTRAS SOCIEDADES. SE REFIERE A: Edad Moderna. Cultura Integral. Edad Media. División de labores. CÓMO SE LLAMA EL ESTRECHO POR EL CUÁL ATRAVESÓ EL PRIMER HOMBRE QUE VINO DE ASIA A AMÉRICA, LO QUE DIO INICIO A LA SOCIEDAD PRIMITIVA. Estrecho de Gibraltar. Estrecho de Bonifacio. Estrecho de Bering. Estrecho de la Juventud. SELECCIONE LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE DEL SUJETO EDUCATIVO, EN EL QUE ES CONSIDERADO COMO ES UNA UNIDAD BIOPSICOSOCIAL. Cultural – motora – física. Castigo – Omisión – integral. Biotecnológico – Condicionado – Operante. Físico - Psicológico – Social. SELECCIONE LAS FASES QUE CORRESPONDEN A LA TEORÍA DE FREUD. Oral - anal - fálica – genital. Estado – Sector educativo – rural – leyes. Icónica- genética – procesal – simbólica. Reformas- planes – políticas- programas. ESCOJA LA ALTERNATIVA CORRECTA SOBRE: EL CONCEPTO ACERCA DE LA SOCIEDAD COMO CONTEXTO EDUCATIVO: Es la agrupación de individuos de una o más especie que comparten rasgos característicos que aportan a su identidad étnica y cultural. Es un tipo de organización social cuya autoridad y poder recae en el varón con mayor autoridad de la familia o grupo social. Constituye el espacio geográfico donde el escolar tiene la libertad para establecer relaciones sociales, donde adquiere gran parte de su formación, como las creencias, la cultura, la lengua, valores, normas. Es un conglomerado de personas que se relacionan entre sí, están asociadas a factores comunes que determinan su convivencia. Qué época histórica de educación se menciona después de la colonia en la presentación?. La educación en la Gran Colombia. La educación en la época moderna. La educación en la época prehispánica. ¿CUÁL DE ESTOS OBJETIVOS NO CARACTERIZA A LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA DE LA COLONIA?. Grandes avances científicos y tecnológicos. La enseñanza de las artes a indígenas. La preparación de los administradores de la corona. La conversión de los indios al cristianismo. cuál fue uno de los usos del fuego por parte de los primeros humanos. Para cocinar la carne. Para cultivar plantas. Para comunicarse. Para construir herramientas. QUIÉN ES EL REPRESENTANTE QUE DESTACA EL ROL QUE CUMPLE LA MEDIACIÓN O ACOMPAÑAMIENTO DE UN ADULTO O COMPAÑERO DE CLASE MÁS AVANZADO YA QUE ESTOS PUEDEN APOYAR Y ORIENTAR PASO A PASO AL ESTUDIANTE HASTA QUE DOMINE E INTERIORICE EN SU ESTRUCTURA COGNITIVA LOS NUEVOS APRENDIZAJES. Lev Vigostky. David Ausubel. María Montessori. SELECCIONE CORRECTAMENTE LAS 8 ETAPAS BÁSICAS DE LA TEORÍA PSICO-SOCIAL DEL ERIK ERIKSON. Infancia, niñez temprana, edad de juego, adolescencia, juventud, madurez, adultez, vejez. Infancia, niñez temprana, edad media, adolescencia, juventud, madurez, adultez, vejez. Infancia, niñez temprana, edad media, pre-adolescencia, juventud, madurez, adultez , vejez. Infancia, niñez temprana, edad de juego, adolescencia, pubertad, juventud, madurez, adultez, vejez. SELECCIONE CUÁL ES EL PRIMER CONTEXTO EDUCATIVO DEL INFANTE, QUE FORMA PARTE FUNDAMENTAL DE SU DESARROLLO. La familia. La sociedad. La escuela. Centros de Desarrollo Infantil. SELECCIONE CUÁL ES EL ENTORNO DEL SUJETO DE APRENDIZAJE QUE CONTRIBUYE A DESARROLLAR EL LENGUAJE DONDE SE ESTABLECEN SUS PRIMERAS RELACIONES SOCIOCULTURALES. Entorno áulico. Entorno natural. Entorno familiar. Entorno comunitario. CUÁL FUE EL PROPÓSITO QUE MONTESSORI ELABORÓ LOS MATERIALES DIDÁCTICOS?. Permite a los niños acercarse al mundo adulto - para que los niños se integren a la sociedad – porque es en el hogar donde esté adquiere sus primeras experiencias educativas. Centrado en una educación sensorial - para enseñar y guiar al niño- niña por el deseo de aprender - para que los niños manipulen un ambiente motivador. Centrado en una educación sexual - para enseñar y guiar al niño- niña por el deseo de memorizar - los niños manipulen un ambiente independiente. Realizar juegos gimnásticos – realizar cantos – el cultivo del jardín, cuidado de plantas y animales. ESCOJA LOS NIVELES EDUCATIVOS ESTABLECIDOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN EL ECUADOR. Educación Básica Media; elemental; superior. Remedial; Mejoramiento; Educativo. Inicial; Educación General Básica; Bachillerato. Inicial; Educación elemental; tercer nivel. En el Ecuador desde su nacimiento como República soberana e independiente en 1830, en la Época Republicana, seleccione quién fue el presidente que impulsó el ROL protagónico de la mujer en la educación. General Juan José Flores. Dr. Vicente Rocafuerte. Dr. Gabriel García Moreno. La época aborigen se divide en varios períodos. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de ellos. Periodo Post-Colonial. Periodo de Integración. Periodo de Desarrollo Regional. Periodo Formativo. CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE SOBRESALEN EN EL PERIODO DE LA EDUCACIÓN COLONIAL. Dogmática y Absolutista, Memorística, Patriarcalista, Artística. Estilista, Dogmática y Absolutista, Liberalista. Estilista, Dogmática y Absolutista, Memorística, Patriarcalista, Asistemática. Memorística, Patriarcalista, Asistemática, Literaria. SELECCIONE QUIÉNES ERAN LOS ENCARGADOS DE IMPARTIR LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA REPUBLICANA EN LA PRESIDENCIA DE DR. GABRIEL GARCÍA MORENO. Las organizaciones gubernamentales; Testigos de Jehová; Ateos. Anarquistas; Los Jesuitas; budistas. Los hermanos cristianos; Las hermanas de los Sagrados Corazones; Los Jesuitas. Los hermanos Franciscanos; Apostólicos; Los hermanos evangelistas. SELECCIONE LAS RESPUESTAS CORRECTAS:¿QUÉ NECESITAN LOS NIÑOS PARA POTENCIAR SU DESARROLLO Y APRENDIZAJE. Ambientes de aprendizaje inseguros, poco acogedores y estimulantes - Experiencias de aprendizaje - Docentes insignificantes- poco competentes y comprometidos - Familia y comunidad alejada. Ambientes de aprendizaje seguros, acogedores y estimulantes - Experiencias de aprendizaje significativas- Docentes competentes y comprometidos - Familia y comunidad participando activamente. Centros de atención en el estudio de la conducta y el comportamiento del hombre. ELIJA ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE ACUERDO AL TEMA ANALIZADO EN CLASE: Moderna, Industrial, Post Industrial. Estática, Libre, espontáneo. Dinámica, Cultura Integral, División de labores. Periódica, Natural, Concreta. SELECCIONE LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE DEL SUJETO EDUCATIVO, EN EL QUE ES CONSIDERADO COMO ES UNA UNIDAD BIOPSICOSOCIAL. Castigo – Omisión – integral. Cultural – motora – física. Físico - Psicológico – Social. A qué modo de representación de la Teoría de Bruner corresponde:“El almacenar la información en forma de imagen y conduce a una representación mental. Simbólica. Cognitiva. Icónica. Activa. “EL ROCE SOCIAL CON LAS PERSONAS DE OTRAS CULTURAS, COSTUMBRES, SENTIMIENTOS, RELIGIÓN IDIOSINCRASIA Y DEMÁS ASPECTOS PERMITE QUE EL EDUCANDO INTEGRE A SU SER ESTOS ELEMENTOS Y COMPARTA PARTE DE SU IDENTIDAD CULTURAL DE FORMA ABSTRACTA”. CORRESPONDE A: Dimensión biológica. Dimensión afectiva. Dimensión social. Dimensión cultural. TIENE SU PROPIA IDENTIDAD CULTURAL, VALORES, CREENCIAS, E IDIOSINCRASIA QUE LA DIFERENCIA DE OTRAS SOCIEDADES. SE REFIERE A: Edad Media. Edad Moderna. División de labores. Cultura Integral. ¿Qué es la "Migración humana"?. Es el fenómeno donde los individuos cambian de profesión. Es el traslado de una zona rural a la ciudad o de un país a otro. Es la adaptación de las personas a nuevos entornos. Es el estudio de los movimientos de las sociedades antiguas. Según Froebel, ¿quiénes son los primeros maestros de los niños. Los maestros de la escuela. Los miembros de la familia, como padres y abuelos. Los amigos de la familia. Qué rol desempeña el educador en el enfoque constructivista. Observador pasivo. Director de exámenes. Proveedor de castigos. Facilitador de experiencias de aprendizaje. Qué institución se encarga del Subnivel 2 de la Educación Inicial en Ecuador. Ministerio de Educación. Ministerio de Cultura. Ministerio de Bienestar Social. Secretaría de la Niñez. Qué nombre recibió el currículo creado en 2002 para la Educación Inicial en Ecuador. Primeros Pasos. Creciendo Juntos. Volemos Alto. Conociendo el Mundo. Cuál es un ejemplo de un agente educativo externo. Los estudiantes. Los medios de comunicación. Los directores escolares. |