option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BANCO DE PREGUNTAS DE ADMINISTRACION DE SERVICIOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BANCO DE PREGUNTAS DE ADMINISTRACION DE SERVICIOS

Descripción:
Cuestionario de nutricion

Fecha de Creación: 2025/08/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Una característica nutricional de la dieta líquida estricta es: a) Valor calórico total 1500 kcal. b) Valor energético aproximadamente 500 kcal. c) Valor calórico total 1800 kcal. d) Aporte energético total 2000 kcal.

2. El Servicio de Alimentación cumple con objetivos específicos, EXCEPTO: a) Desarrollar en forma temporal procesos educativos en salud, alteración y nad. b) Intervenir en el fomento, prevención y tratamiento de enfermedades o desórdenes alimentarios y nutricionales. c) Investigar problemas de salud y alimentario-nutricionales prioritarios y por atco). d) Planificar, organizar, dirigir, coordinar y evaluar la gestión de Almertacón,.

3. La dieta hipocalórica se caracteriza, por: a) Purinas: reducidas. b) Consistencia: blanda. c) Volumen: reducido por la baja digestibilidad. d) Olor, no estimulante.

4. La adquisición de alimentos dentro de un servicio de alimentación, dependerà EXCEPTO de. a) El Ciclo de Menús planificados. b) Conteo del alimento en el supermercado tomando en cuenta el tendinierto del mismo. c) disponibilidad de los alimentos en el mercado y época de producción. d) evidencia de víveres en Bodega.

5. Una función técnica del nutricionista clínico en coordinación con el servicio de alimentación es. a) Definir las fórmulas de alimentación líquida para niños menores de 5 años. b) evaluar el estado nutricional de clientes internos y externos y aplicar medidas de intervención acordes a sus gustos. c) elaborar el manual de dietas derivadas. d) Establecer normas de evaluación de las terapias nutrimentales y dietoterapéutica.

6. Para la elaboración del informe de raciones diarias consumidas, se requiere. a) Producción alimentaria, conteo, eliculo de porciones y su valor nutrimental. b) cálculo de raciones completas servidas semanalmente. c) número de raciones por tiempos de comida. d) formulas nutricionales específicas por patologia.

7. Una función técnica de docencia e Investigación en conjunto con el servicio de alimentación es EXCEPTO: a) Programar Serias de salud en conmemoración a cada fecha relacionado a salud como actividad extramural del hospital. b) Programar actividades educativas: Demostraciones, clases, charlas de educación orientadas a pacientes, familiares y a la comunidad. c) Programar cursos de actualización y educación de servicios de alimentación , Nutrición , orientados al equipo de salud y personal de aporo. d) Programar y realizar talleres de capacitación lednica y peletica para el Talento Humano del Servicio de Alimentación y otras áreas.

8. La dieta blanda intestinal se caracteriza, por: a) Su digestibilidad mas no por la consistencia.. b) Favorecer progresión paulatina con seguimiento de respuesta gastrointestinal a introducción de nuevos alimentos. c) Mantener la nutrición oral del paciente hasta que recupere funciones normales de digestión y absorción. d) Mantener en reposo al intestino en pacientes en etapa de recuperación.

9. Al reiniciar el ciclo de menús, se debe considerar: a) El ciclo de producción agrícola y épocas de cosecha. b) El costo de la canasta básica. c) El costo del menú diario. d) El valor del sueldo básico.

10. La función que no compete al nutricionista de consulta externa a nivel hospitalario es: a) Es el encargado de aconsejar y pautar la alimentación de los pacientes. b) Que se considere muy importante la adaptabilidad a las dietas. c) Elaborar planes 100% adaptados y generalizadas a los objetivos. d) Que los pacientes sepan qué comer en cada momento.

11. La función que no compete al nutricionista clínico a nivel hospitalario es: a) Conocer el abordaje nutricional en las patologías menos prevalentes y priorizaria:. b) Programar, formular, monitorear y evaluar planes allmentarios para el tratamiento de Individuos con patologias. c) Contribuir en el diseño de guías, manuales y documentos de gestión para la prevención diagnóstico y tratamiento nutricional de diversas patologías. d) Llevar registro de la ingesta dietética y balance de ingreso y egresos de nutrientes.

12. El jefe de cocina dentro de un servicio de alimentación, es responsable del recurso humano menos de: a) Cocinoro de dietas terapéuticas. b) Cocinero de dietas corrientes. c) Coperos. d) Ayudante de servicio - cocina y vendedor de vajillas.

13. El paso que no conforma al proceso administrativo de un servicio de alimentación: a) Procedimientos. b) Proceso administrativo. c) Administración. d) Ejecución.

14. La dirección de un servicio de alimentación se encarga menos de: a) Revisión de los menús. b) Problemática con proveedores. c) Supervisión de la ejecución de la planeación. d) Necesidades en infraestructura y estructura.

15. dentro de un servicio de alimentacion, el bodeguero o guarda almacen debe cumplir con ciertas funciones menos con : a) Controlar el correcto almacenamiento de los viveres y su conservacion, la temperatura, higiene y ubicación respectiva. b) Permitir a la gestion administrativa y financiera, el original del pedido diario de viveres. c) Controlar informar sobre el estado fisico de las bodegas, instalaciones y funcionamiento de los equipos de almacenamiento y el estado de conservacion de los alimentos. d) Proveer de las preparaciones al economo-a debera entreg.

16. El responsable de la planificación ejecución, supervisión, control y evaluación de todas las actividades técnicas en de los servicios de hospitalización es: a) Encargado de cocina. b) Bodeguero o guardalmacén. c) Ecónomo. d) Nutricionista dietista.

17. La función que no compete al nutricionista de un servicio de alimentación es: a) Participar en la visita médica nutricional conjunta con el equipo de salud para escuchar la prescripción de la dieta. b) Proponer y participar en acciones de fomento de las condiciones de salud alimentación y nutrición. c) Capacitar al Personal Auxiliar de Alimentación en su desempeño. d) Conocer, cumplir, aplicar y vigilar la aplicación de las normas de bioseguridad institucionales del personal operativo.

18. Dentro de un servicio de alimentación, el área de recepción de alimentos debe cumplir con ciertas características, menos con: a) Disponer de un fregadero de acero inoxidable de doble compartimiento para realizar la limpieza previa de ciertos alimentos. b) Disponer de una báscula y una balanza para verificar el peso de productos. c) Ser de fácil acceso para la entrega de las preparaciones por parte de los proveedores. d) Disponer del equipo adecuado que permita el facil descargue de los alimentos.

19. Para el desarrollo de un plan de provisión de alimentos, se requiere: a. Almanecimiento, procesamiento y distribución de la semana. b. Formulas nutricionales especifcas por patologia. c. Número de raciones por tiempos de comida. d. Planificacion del menu normal y derivación a dietas.

20. El presupuesto para Alimentación de elientes internos-as y externos-as hospitalarios se contempla respecto a: a) El costo para cada ración completa. b) De acuerdo a la complejidad de su preparación. c) Según el tipo de fórmula elaborada en UCI. d) De acuerdo al área del hospital.

21. La dieta blanda gástrica se caracteriza, por: a) Favorecer rápidamente la respuesta gastrointestinal a introducción de nuevos alimentos. b) Mantener en reposo al intestino en pacientes en etapa de recuperación. c) Permite la formación de un quimo bien elaborado, de fácil evacuación y capaz de favorecer el trabajo Intestinal. d) Su digestibilidad mas no por la consistencia. a) Favorecer rápidamente la respuesta gastrointestinal a introducción de nuevos alimentos. b) Mantener en reposo al intestino en pacientes en etapa de recuperación. c) Permite la formación de un quimo bien elaborado, de fácil evacuación y capaz de favorecer el trabajo Intestinal. d) Su digestibilidad mas no por la consistencia.

22. Una característica nutricional de la dieta blanda gástrica es: a) Aporte energético total 2000 kcal. b) Valor energético aproximadamente 500 kcal. c) Valor calórico total 1500 kcal. d) Valor calórico total 1800 kcal.

23. La lista de preparaciones que conforman una comida y el punto de partida de todas las actividades del Servicio de Alimentación, se refiere a: a) Menú. b) Pedido de víveres frescos. c) Pedido de víveres secos. d) Fórmulas nutrimentales.

24. La adquisición de alimentos dentro de un servicio de alimentación, dependerá EXCEPTO de: a) Capacidad de almacenamiento. b) El número de personas a atender (clientes externos e internos). c) Frecuencia de compras y entregas establecidas en el Servicio. d) Presupuesto disponible para colaciones de clientes externos e internos.

25. La dieta líquida estricta se caracteriza, por: a) Favorecer progresión paulatina con seguimiento de respuesta gastrointestinal a introducción de nuevos alimentos. b) Mantener la nutrición oral del paciente hasta que recupere funciones normales de digestión y absorción. c) Su consistencia mas no por la digestibilidad. d) Su valioso aporte para pacientes con enfermedades gastrointestinales.

26 . Una función técnica de la nutrición clínica en conjunto con el servicio de alimentación es: a) Calcular los requerimientos nutrimentales y desarrollar planes de alimentación acordes a la economia de clientes internos y externos. b) Establecer el tipo de dietas a utilizarse en el Servicio. c) Participar con el equipo de salud en el diagnóstico médico nutrimental del paciente para establecer la intervención nutrimental y dieto terapéutica, acorde a la palatibilidad. d) Planificar el ciclo de menús solo de régimen dieto terapéutico.

27. El servicio de alimentación colectivo se refiera a: a) Ofrecer varias alternativas a los comensales, se ofertan precios cómodos para ser adquiridos por usuarios de este servicio. b) Su propósito es ser un ambiente social y de encuentro para degustar, son comerciales y los precios pueden variar de acuerdo al lugar. c) Servicios de alimentación de comida rápida para usuarios con turnos nocturnos. d) Servicio de alimentación no comercial porque su administración depende financieramente del lugar donde se presta el servicio.

28. El Servicio de Alimentación cumple con objetivos específicos, EXCEPTO: a) Asegurar una alimentación y nutrición adecuada acorde a la demanda y requerimientos de clientes internos y externos, sobre la base de los recursos disponibles y otros potencialmente posibles. b) Capacitar ocasionalmente al talento humano del Servicio para mejorar su eficiencia en el desempeño laboral. c) Planificar, organizar, dirigir, coordinar y evaluar la gestión de Alimentación Nutrición y Dietoterapia. d) Participar en los programas de docencia e investigación en el lá salud, alimentación, nutrición y dietoterapia.

Denunciar Test