option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AN-preguntas de operaciones faciles Junio 24

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AN-preguntas de operaciones faciles Junio 24

Descripción:
operaciones racionales

Fecha de Creación: 2024/11/03

Categoría: Personal

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes estructuras comunica directamente con la fosa pterigopalatina?. Fosa orbitaria inferior. Agujero óptico. Fisura orbitaria superior. Agujero espinoso. Silla turca.

¿Cuál de los siguientes nervios no procede del nervio oftálmico o de alguna de sus ramas?. Supratroclear. Infraorbitario. Supraorbitaria. Frontal. Nasociliar.

de que color es la ropa de chiquitin?. rosa. verde. blanco. morado. azul.

¿Qué podrá suceder como consecuencia de una fractura de la lámina cribosa del etmoides?. Exoftalmia. Hidrocefalia. Rinorrea. Craneoestenosis. Nada de lo anterior.

¿Cómo se denomina el punto delimitado por los huesos parietales y el occipital?. Lambda. Inión. Pterión. Nasión. Bregma.

¿Cuál de las siguientes estructuras no tiene su origen embrionario en el segundo arco faríngeo?. Músculo tensor del tímpano. Estribo. Músculo estapedio. Músculo cigomático mayor. Ligamento estilohioideo.

¿Cuál de las siguientes estructuras no atraviesa el foramen yugular?. Nervio glosofaríngeo IX. Seno recto. Nervio vago X. Nervio accesorio XI. Seno sigmoideo.

¿Cuál de las siguientes estructuras no forma parte del hueso esfenoides?. Apófisis crinoides. Fosa hipofisaria. Foramen espinoso. Conducto pterigoideo. Conducto carotídeo.

¿En cuál de las siguientes fases del desarrollo dental aparecen los ameloblastos que formarán el esmalte dental?. Fase de yema. Fase de casquete. Fase de campana. Tras la erupción. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes patologías es un ejemplo de craneosinostosis?. Escafocefalia:. Braquicefalia:. Displasia tanatofobia tipo II. Plagiocefalia. Todas de las anteriores son un ejemplo de craneosinostosis.

¿Cuál de los siguientes huesos no conforma el Pterión?. Frontal. Occipital. Parietal. Temporal. Esfenoides.

¿Cómo se denomina la región donde termina la porción visual de la retina y comienza la porción ciega?. Angulo iridiocorneal. Punto ciego:. Fóvea:. Ora serreta. Mácula.

¿Cómo se denomina la estructura que aparece señalada con el número 4 en la figura 1?. Músculo oblicuo superior. Arteria oftálmica. Músculo elevador del párpado superior. Nervio óptico. Músculo recto superior.

¿Cuál de los siguientes nervios e inerva la estructura señalada con el número 6 en la figura 1?. Oculomotor. Troclear. Abducens. Facial. Trigémino.

¿Dónde se localizan los somas motores del nervio trigémino?. En el núcleo motor del trigémino, en el puente. En el mesencéfalo en el núcleo de Edinger-Westphal:. El nervio trigémino no tiene yo más motores, es sensitivo general. En el ganglio pterigopalatino. En el ganglio cervical superior:.

¿Cuál de los siguientes núcleos recoge la información gustativa de la lengua?. El núcleo espinal del trigémino. El núcleo accesorio del oculomotor. El núcleo del tracto solitario(rostral):. La columna intermediolateral de la médula espinal. Ninguno de los anteriores.

¿Que es falso en relación con el nervio petroso mayor?. a) Se trata de un nervio que contiene fibras parasimpáticas. b) Es rama del nervio facial: Se origina como una rama del nervio facial. c) Se unirá al nervio petroso profundo para originar el nervio del conducto pterigoideo. d) Controla la secreción de la glándula parótida. e) Provee inervación parasimpática a las glándulas de la cavidad nasal y del paladar.

¿Cuál de las siguientes estructuras atraviesa el foramen incisivo?. Arteria etmoidal anterior. Arteria palatina menor. Nervio nasopalatino. Nervio etmoidal anterior. Todas las estructuras anteriores lo atraviesan.

¿A partir de qué estructura se origina la arteria y venas centrales de la retina?. Nervio óptico. Cuerpo vítreo. Vesícula del cristalino. Arteria hialoidea. Fisura coroidea.

¿En qué posición esperas encontrar la pupila de un paciente con el nervio troclear dañado?. Hacia lateral. Medial y superior. Medial e inferior. Medial. Lateral e inferior.

¿Que es el conducto endolinfático?. Una estructura que comunica el sáculo y utrículo con el saco endolinfático. Un conducto que se localiza en la cóclea. La rampa media. Un cartílago que comunica el oído medio con la faringe. El conducto por donde se drena la perilinfa al sistema ventricular.

¿Cuál de las siguientes estructuras no forma parte del sistema límbico?. Cuerpos mamilares. Cuerpo calloso. Fórnix. Hipocampo. Circunvolución del cíngulo.

.- ¿Cuál de los siguientes pares craneales no emerge en la cara ventral del tronco del encéfalo?. I olfatorio. IV troclear. V trigémino. IX accesorio. II óptico.

¿Cuál es cierta?. El área de broca corresponde con el área motora del lenguaje. El área de broca se localiza en el giro temporal superior. El área de broca corresponde con el centro de interpretación del lenguaje. El área de broca se localiza en el giro occipitotemporal lateral. El área de broca se localiza en el giro frontal superior.

¿Qué surco de entre los siguientes separa el lóbulo frontal del lóbulo temporal?. Surco central. surco parietooccipital. surco lateral. surco del cíngulo. ninguno de los anteriores.

.- ¿cuál de las siguientes arterias es la responsable de irrigar las áreas de representación del miembro superior?. Arteria cerebral anterior. Arteria cerebral media. Arteria pericallosa. Arteria cerebral posterior. a y c son correctas.

.- ¿Cuál es la localización de las venas cerebrales internas?. Envueltas por la piamadre. En el interior del tejido cerebral. Entre la tabla interna y la duramadre. En el espacio subaracnoideo. En el espacio subdural.

¿Cuál de las siguientes estructuras separa el rombencéfalo de la médula espinal?. El acueducto mesencefálico. La flexura cervical. Cuarto ventrículo. La flexura mesencefálica. la flexura pontina.

.- ¿Cuál o cuáles de las siguientes estructuras se originan embriológicamente en el Prosencéfalo o cerebro anterior?. Colículo superior. Núcleo motor del hipogloso. Protuberancia. Tálamo. Oliva inferior.

Un paciente llega al hospital con un traumatismo craneoencefálico se le hace una resonancia magnética…. Venas puente. Arteria meníngea media. Arteria cerebral media. Arteria cerebral anterior. seno cavernoso.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. La arteria cerebral posterior es una rama de la arteria basilar. La arteria basilar discurre sobre el clivus. La arteria cerebelosa anterior inferior discurre junto al orificio auditivo interno. La arteria cerebral media se extiende lateralmente y ocupa parte de la fosa lateral del cerebro. La arteria comunicante posterior comunica las dos arterias cerebrales posteriores.

¿Cuál o cuál de las siguientes componentes se formarán en biológicamente a partir de la vesícula ma.…?. Mesencéfalo. Bulbo raquídeo. Protuberancia. Cerebelo. C y D son ciertas.

.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto al cerebelo es cierto?. Fisura horizontal se para el vernis del lóbulo anterior. Se originan biológicamente a partir de la vesícula mielencefalica. El pedínculo cerebeloso inferior lo une el puente y al mesencéfalo. La fisura prima separa el lóbulo anterior del lóbulo posterior. El lóbulo flóculonodular está implicado en la planificación de movimientos voluntarios.

.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto al sistema ventricular es cierto?. Cada ventrículo lateral está conectado respectivamente a través de un agujero interventricular (agujero de Magendie) con el tercer ventrículo. El tercer ventrículo se comunica con el cuarto a través del agujero de Monro. El espacio externo por donde circula el líquido cefalorraquídeo es el espacio subdural. El cuarto ventrículo posee tres aberturas (Agujero de Magendie y Luschka) que desembocan en la cisterna Magna. En líquido cefalorraquídeo se forma en el espacio subaracnoideo.

.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa con respecto al nervio vago?. Es un nervio motor y sensitivo. Es el responsable de la inervación de los músculos laríngeos. Pasa a través de las bases del cráneo por el orificio yugular. Los núcleos ambiguos del tracto solitario y espinal del nervio trigémino están asociados a este par craneal. Emerge por la cara ventral del tronco del encéfalo a nivel de la protuberancia.

¿A qué nervios afectara un tumor en el ángulo pontocerebeloso?. Abducens. Vago. Vestibulococlear. Hipogloso. Glosofaríngeo.

Un paciente acude a consultas de neurocirugía para valorar de un tumor cerebral. Su clínica es de…. Hipófisis. Región temporal medial con afectación de hipocampo y amígdala. Ganglios basales. Mesencéfalo. Cerebelo.

Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: A lo largo del proceso del desarrollo podemos observar como la médula espinal crece más que la cola de caballo. La duramadre y aracnoides se adhieren a S2 donde acaba el saco dural. En el recién nacido la médula forma el cono medular a nivel de L6 – S1. El extremo caudal de la médula espinal acaba en el cono medular. La duramadre continúa descendiendo. El cono medular es una región de la médula del cual no tienen salida ninguna estructura nerviosa.

No poder cerrar los ojos con fuerza es un signo clínico que corresponde a una afectación del nervio: Motor ocular común. Motor ocular externo. Facial. Primera rama del trigémino: Sensibilidad de la cara, no hace fuerza. Auriculo temporal.

¿Cuál de las siguientes estructuras no tiene relación directa con el seno cavernoso?. III par. IV par. Arteria carótida interna. VI par. Rama mandibular del trigémino.

¿Cuál de los siguientes núcleos motores se localizan en el bulbo raquídeo?. Núcleo del hipogloso. Núcleo del motor ocular externo del nervio abducens. Núcleo ambiguo. Núcleos cocleares. las opciones a y c son correctas.

.- ¿Cuál de las siguientes arterias es rama de la porción cerebral de la arteria carótida interna?. Oftálmica. hipofisaria inferior. carotidotimpánica. basales del tentorio. ganglionares trigeminales.

¿Cuál de las siguientes áreas corticales de asociación unimodal se localiza en la circunvolución temporal superior?. área funcional visual. área funcional somatosensorial. área funcional auditiva. área somatomotora. área funcional de la memoria.

Denunciar Test