option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BARCOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BARCOS

Descripción:
CM 501-600

Fecha de Creación: 2019/06/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

501.- ES EL NOMBRE QUE RECIBE UNA DE LAS PARTES DE UN GANCHO, SIENDO ÉSTA LA CIRCUNFERENCIA DE LA CABILLA EN LA PARTE SUPERIOR DEL CODILLO, QUE ES LA CORRESPONDIENTE AL MAYOR DIÁMETRO: MENA. MANGO. CODO. PUNTA.

502.- ¿QUÉ LABOREA POR LOS MOTONES Y CUADERNALES?. CABOS Y CABLES. EL TIMÓN. LA HÉLICE. LAS MÁQUINAS.

503.- LA LETRA D, REPRESENTA EL ____DEL GRILLETE, DENTRO DE LA FÓRMULA EMPLEADA PARA CALCULAR LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO: CALIBRE O DIÁMETRO. NÚMERO. TIPO. REGISTRO.

504.- ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MÁS EMPLEADO A BORDO: ALARGADO CON PERNO CIRCULAR ROSCADO. REFORZADO. SENCILLO. DOBLE.

505.- ES UNA PIEZA DE HIERRO, ACERO O BRONCE, DOBLADA EN FORMA CURVA O RECTA QUE TERMINA EN OREJETAS ATRAVESADAS POR UN PERNO, QUE PUEDE SER DE ROSCA O FIJARSE POR MEDIO DE UNA CHAVETA: GRILLETE. ABRAZADERA. SEGURO. PUNTA.

506.- ESTÁN CONSTITUIDOS DE UN MODO GENERAL POR UNA CAJA, EN LA CUAL SE HA HECHO EL VACIADO, QUE SE EFECTÚA DE UNO A OTRO LADO, EN DONDE SE ALOJA LA ROLDANA EN QUE SE APOYA EL CABO: MOTONES. CUADERNALES. SOPORTES. BANCADAS.

507.- ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MÁS EMPLEADO A BORDO: ALARGADO DE PERNO OVALADO. GRUESO. SENCILLO. DOBLE.

508.- ES UN APAREJO COMPUESTO, EL CUAL ESTÁ FORMADO POR UN CUADERNAL FIJO EN DOS OJOS Y DOS MOTONES MÓVILES: APAREJO DOBLE DE COMBÉS. APAREJO COMPLEJO. APAREJO DE PATENTE. APAREJO UNIVERSAL.

509.- ES UN APAREJO EN SU FORMA MÁS SENCILLA, QUE SE OBTIENE CON UN MOTÓN MÓVIL DEL QUE SE CUELGA UN PESO, SE HACE FIRME EL ARRAIGADO EN UN PUNTO CUALQUIERA Y SE APLICA LA FUERZA A LA TIRA: LANTEÓN. WINCHE. CHIGRE. CHATA.

510.- PUEDEN SER DE MADERA O DE ACERO, DE UNA O VARIAS PIEZAS; LAS MADERAS MÁS EMPLEADAS EN SU FABRICACIÓN SON ROBLE, NOGAL, CAOBA, OLMO Y OLIVO: MOTONES Y CUADERNALES. SOPORTES. ESTRUCTURAS. BANCADAS.

511.- ES UN ELEMENTO DE MANIOBRA UTILIZADO PARA SUSPENDER UN PESO, ESTÁ FORMADO POR UNA CABILLA DE ACERO DE SECCIÓN CIRCULAR O ELÍPTICA Y DIÁMETROS VARIABLES: GANCHO. SEGURO. PRENSA. BÁSCULA.

512.- ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MÁS EMPLEADO A BORDO: DE CORAZÓN. DOBLE. SIMPLE. SENCILLO.

513.- ES LA FÓRMULA EMPLEADA PARA CALCULAR LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO UN GRILLETE: CARGA DE SEGURIDAD = 1/2.2 D². CARGA DE SEGURIDAD = 1/8.2 D². CARGA DE SEGURIDAD = 1/2.5 D². CARGA DE SEGURIDAD = 1/4.2 D².

514.- ¿CÓMO SE LLAMAN LAS ROLDANAS QUE VAN MONTADAS SOBRE BOLAS O RODILLOS DE ACERO, QUE SE USAN PARA REDUCIR AL MÍNIMO, EL ROZAMIENTO DE LA ROLDANA SOBRE SU PERNO?. DE PATENTE. REFORZDAS. DOBLES. SIMPLES.

515.- ESTOS SE EMPLEAN PARA REALIZAR LA FUNCIÓN DE LA LLAVE DE GANCHO, DISPONEN DE UN CIERRE EN SU BOCA A MODO DE PLANCHUELA CON MUELLE: GANCHOS DE SEGURIDAD. GANCHOS REFORZADOS. GANCHOS UNIVERSALES. GANCHOS DE PATENTE.

516.- ES QUIEN ESTABLECE LAS CONDICIONES DE CARGA MÁXIMA A QUE PUEDEN ESTAR SOMETIDOS LOS MOTONES Y CUADERNALES, EN FUNCIÓN DE LA CALIDAD DE LOS MATERIALES EMPLEADOS: CADA FABRICANTE. EL COMANDANTE DEL BUQUE. EL JEFE DE MÁQUINAS. EL CONTRAMAESTRE.

517.- ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO: DE CARGA. DE REFUERZO. DE CODERA. REFORZADO.

518.- ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MÁS EMPLEADO A BORDO: DE PERNO CON TORNILLO. DOBLE. SENCILLO. REFORZADO.

519.- SE EMPLEABAN ANTIGUAMENTE CON SUS ACOLLADORES DE CÁÑAMO, PARA EL TENSADO DE LA JARCIA: VIGOTAS. GANCHOS. APAREJOS. PESCANTES.

520.- SE EMPLEAN ACTUALMENTE PARA EL TENSADO DE LA JARCIA, SON METÁLICOS Y EXISTEN MUCHOS MODELOS: TENSORES. SEGUROS. APAREJOS. PESCANTES.

521.- SE CLASIFICAN POR EL NÚMERO DE GUARNES O POR LA COMBINACIÓN DE CUADERNALES Y MOTONES QUE LOS FORMAN, SI BIEN, SEGÚN EL OBJETO Y LA FORMA EN QUE SE APLICAN, TOMAN UN SOBRENOMBRE PARTICULAR: APAREJOS. MOTORES. PESCANTES. GANCHOS.

522.- ÉSTE SE UTILIZA PARA UNIR UNOS ELEMENTOS DE MANIOBRA A OTROS, POR EJEMPLO UNA GAZA DE CABO O CABLE A OTRA, UN GANCHO A UN MOTÓN O CUADERNAL: GRILLETE. SEGURO. ADAPTADOR. UNIONES.

523.- ES EL NOMBRE QUE RECIBE UNA DE LAS PARTES DE UN GANCHO, SIENDO ÉSTA LA CURVA QUE FORMA: CODILLO. PUNTA. MANGO. CUERPO.

524.- ESTÁ CONSTITUIDO POR DOS MOTONES, DOS CUADERNALES, O MOTÓN Y CUADERNAL, Y UN CABO QUE, ATRAVESANDO SUCESIVAMENTE TODAS LAS ROLDANAS, SE AFIRMAN EN UNO DE LOS MOTONES O CUADERNALES: APAREJO. CABULLERÍA. JARCIA. PESCANTE.

525.- LOS CABOS SE MIDEN POR LA LONGITUD DE SU: MENA. DIMENSIÓN. CUERDA. ETIQUETA.

526.- ACCIÓN DE RECOGER UN CABO O CABLE ORDENADAMENTE, FORMANDO CIRCUNFERENCIAS CON OBJETO DE QUE OCUPE POCO ESPACIO Y NO SE ENREDE: ADUJAR. DAR VUELTAS. GUARDAR. RECOGER.

527.- CON TRES O CUATRO CORDONES COLCHADOS A LA DERECHA, SE FORMA: UNA GUINDALEZA. UN CABO. UN GUARDÍN. UN CALABROTE.

528.- CON CABOS DE GRUESA MENA Y EN LOS QUE SE DESEA DISPONER DE ELLOS CON RAPIDEZ, TALES COMO LOS DE AMARRE, SE SUELE UTILIZAR EL ADUJADO: A LA GUACARESCA. A LA HOLANDESA. AL PAIRO. PRENSADO.

529.- _____ SON LA MAYORÍA DE LOS CABOS QUE SE ENCUENTRAN A BORDO. GUINDALEZA. MOTONES. JARCIA. JARCIA DE LABOR.

530.- LA PRIMERA OPERACIÓN QUE HAY QUE HACER PARA ELABORAR UN CABO, ES UNIR UN PUÑADO DE FIBRAS VEGETALES O SINTÉTICAS Y RETORCERLAS SOBRE SÍ MISMAS. A ESTE RETORCIMIENTO SE LE DENOMINA: COLCHADO. ADUJADO. FALCACEADO. UNIR.

531.- AL RETORCER O COLCHAR VARIAS FILÁSTICAS ENTRÉ SÍ, PERO AHORA EN SENTIDO CONTRARIO, SE OBTIENE: UN CORDÓN. UN CABO PEQUEÑO. UN MOTÓN. UNA JARCIA.

532.- AL LAZO EN QUE CON FRECUENCIA TERMINA UN CABO SE LE LLAMA: GAZA. CABILLO. CABRESTANTE. JARCIA.

533.- ES UN NUDO AMPLIAMENTE UTILIZADO, PARA REALIZARLO SE CRUZAN POR DOS VECES CONSECUTIVAS LOS CHICOTES DE AMBOS CABOS: NUDO LLANO. NUDO FIRME. NUDO SENCILLO. NUDO DOBLE.

534.- UNIR ENTRE SÍ DOS CABOS POR SUS CHICOTES MEDIANTE NUDOS O COSTURAS SE LE CONOCE COMO: AYUSTAR. FALCACEAR. UNIR. AMARRAR.

535.- LAS CUERDAS UTILIZADAS A BORDO LLEVAN EL NOMBRE GENÉRICO DE: CABOS. MOTONES. FILÁSTICAS. CABRESTANTES.

536.- LOS CABOS COLCHADOS TIENEN FACILIDAD PARA LIARSE, COGER VUELTAS O COCAS. PARA EVITAR ESTO, SE UTILIZAN CABOS ELABORADOS MEDIANTE: TEJIDO O TRENZADO. INDUSTRIAS. MÁQUINAS ESPECIALES. MÁQUINAS MODERNAS.

537.- NOMBRE QUE RECIBE CUALQUIER TROZO DE CABO INTERMEDIO EXISTENTE ENTRE LOS DOS EXTREMOS: SENO. PUNTA. CHICOTE. MENA.

538.- ¿CÓMO SE DENOMINA A LA OPERACIÓN EN QUE LAS ADUJAS SON TODAS DEL MISMO TAMAÑO Y ESTÁN CLARAS?. ADUJADO POR IGUAL. AYUSTAR. ADUJAR. EMPALMAR.

539.- AL HACER UNA GAZA CON GUARDACABO, PARA QUE AJUSTE PERFECTAMENTE, CONVIENE QUE LA LONGITUD DE LA GAZA SEA ALGO MENOR QUE EL PERÍMETRO: DEL GUARDACABO. A UTILIZAR. DEL LUGAR DONDE QUEDARÁ GUARDADO. OBTENIDO.

540.- CONSISTE EN DARLE UNAS VUELTAS AL CABO CON HILO DE VELAS: LIGADA. ADUJAR. AYUSTAR. FALCACEAR.

541.- EL CHICOTE, ES EL EXTREMO DEL CABO QUE QUEDA: LIBRE. EN MEDIO. ENCERRADO. FIRME.

542.- EL GRUPO DE FIBRAS COLCHADAS A LA DERECHA FORMAN: UNA FILÁSTICA. UN CABO. UN CHICOTE. UN CABRESTANTE.

543.- TODO CABO TIENE TRES PARTES BIEN DIFERENCIADAS: CHICOTE, FIRME Y _______. SENO. LIBRE. MENA. EXTREMO.

544.- SIRVE ESTA CLASE DE COSTURA PARA AYUSTAR DOS CABOS COLCHADOS: COSTURA REDONDA. COSTURA REFORZADA. COSTURA UNIVERSAL. COSTURA ENTRAMADA.

545.- LAS OPERACIONES COMO EMPALME DE DOS CABOS O LA UNIÓN DE UN CABO AL FIRME DEL BUQUE, PUEDEN REALIZARSE DE DOS MANERAS FUNDAMENTALES, UNA ES ENTRELAZANDO LOS CABOS, LO QUE SE LLAMA: NUDO. EMPALME. AYUSTE. UNIÓN.

546.- EL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES ESPECÍFICOS DE UN BUQUE, SE DENOMINA: JARCIA. FILÁSTICAS. MOTONERÍA. GUARDINES.

547.- NOMBRE QUE RECIBE EL EXTREMO DEL CABO QUE VA UNIDO A LA ESTRUCTURA FIRME DEL BUQUE: FIRME. SENO. CHICOTE. MENA.

548.- PARA MEJORAR LA RESISTENCIA Y ASPECTO DEL NUDO O COSTURA, SE LE TERMINA A VECES CON UNA: LIGADA. CUERDA. FILÁSTICA. CADENA.

549.- A LA GAZA MEDIANTE COSTURA SE LA LLAMA TAMBIÉN: EMPULGUERA. POZO. HUECO. CHICOTE.

550.- TIPO DE GAZA QUE SUELE UTILIZAR PARA SUSPENDER UN HOMBRE: BALSO POR CHICOTE. GAZA SIMPLE. GAZA DE REFUERZO. GAZA DE AMARRE.

551.- ¿CUÁL ES EL NUDO MUY EXTENDIDO ENTRE LA GENTE DE MAR?. AS DE GUÍA. NUDO LLANO. NUDO SENCILLO. NUDO DE PESCADOR.

552.- TRES O CUATRO GUINDALEZAS COLCHADAS A LA IZQUIERDA FORMAN UN CABO, NORMALMENTE VOLUMINOSO, DENOMINADO: CALABROTE. CABRESTANTE. JARCIA. FILÁSTICA.

553.- CUANDO LA GAZA DEBA TRABAJAR ALREDEDOR DE ALGO DURO (CÁNCAMO, GRILLETES, ETC.) ES CONVENIENTE INSERTAR UNA PIEZA METÁLICA DENOMINADA: GUARDACABO. PROTECCIÓN. FORRO. AMARRA.

554.- ¿DE QUÉ OTRA FORMA SE LE CONOCE A LA OPERACIÓN DE AYUSTAR?. EMPALMAR. EMPATAR. UNIR. JUNTAR.

555.- CUANDO LA GUINDALEZA ESTÁ FORMADA POR CUATRO CORDONES, LLEVA UN CORDÓN INTERNO COLCHADO AL REVÉS, LLAMADO: ALMA. FILÁSTICA. CENTRO. CUERPO.

556.- LA ACCIÓN DE APRETAR BIEN UN NUDO O TRINCA SE LE CONOCE COMO: AZOCAR. TENSAR. APRETAR. ASEGURAR.

557.- CUANDO LOS CABOS A EMPALMAR SON DE MUCHA MENA, SE UTILIZA EL: NUDO ORDINARIO. NUDO LLANO. PUNZÓN. GANCHO.

558.- A LAS GAZAS HECHAS MEDIANTE NUDOS, SE LES DENOMINA A VECES: BALSOS. FILÁSTICAS. ALMAS. CABOS.

559.- ¿CON QUÉ FIN SE PROCURA QUE LAS FILÁSTICAS AL TEJERLAS QUEDEN POCO APRETADAS?. EL CABO RESULTA FLEXIBLE Y MANEJABLE. PARA QUE PUEDA DESAYUSTARSE. PARA QUE NO QUEDE MUY TENSO. PARA QUE QUEDE RÍGIDO.

560.- CONSISTE EN UN TUBO HUECO FORMADO POR FILÁSTICAS TEJIDAS ENTRE SÍ, LA MITAD HACIA LA DERECHA Y LA OTRA MITAD HACIA LA IZQUIERDA: TEJIDO SIMPLE. TEJIDO REFORZADO. TUBO HUECO. CABO.

561.- ES UNA DE LAS TRES PARTES DEL CABO: SENO. EXTREMO. MENA. CUERPO.

562.- LOS CABOS SE MIDEN POR LA LONGITUD DE SU CIRCUNFERENCIA O MENA, EXPRESADA EN: MILÍMETROS. CENTÍMETROS. PULGADAS. METROS.

563.- SI EL CABO SE SUELTA DE DONDE ESTABA SUJETO, SE DICE QUE SE HA: ZAFADO. FALTADO. ROTO. AMARRADO.

564.- OPERACIÓN QUE CONSISTE EN DAR UNA LIGADA CON HILO DE VELAS AL CHICOTE DE UN CABO: FALCACEAR. UNIR. MEDIR. TENSAR.

565.- ES EN LA MARINA DE GUERRA, LA MÁQUINA DE EJE VERTICAL EMPLEADA EN LA MANIOBRA DE ANCLAS: CABRESTANTE. CHIGRE. CALABROTE. WINCHE.

566.- SIRVE PARA BALIZAR EL ANCLA: BOYARÍN. ORINQUE. FILÁSTICA. GLOBO BALIZA.

567.- ES EN EL ANCLA TRADICIONAL, UN GRILLETE DE TAMAÑO PROPORCIONADO MEDIANTE EL CUAL SE UNE EL ANCLA A LA CADENA. ARGANEO. UÑA. CEPO. BRAZO.

568.- EL MANTENIMIENTO DEL _________ SE REDUCE A COMPROBAR EL PERFECTO JUEGO DE LOS BRAZOS ALREDEDOR DEL EJE. ANCLA. GANCHO. BUQUE. CABRESTANTE.

569.- UNA DE LA DOS FORMAS DE MARCAR LA CADENA, ES PINTANDO CON COLORES LOS GRILLETES DE UNIÓN ¿QUÉ COLOR CORRESPONDE AL PRIMER GRILLETE?. ROJO. AZUL. CAFE. VERDE.

570.- ES LA ACCIÓN DEL ANCLA EN EL MOMENTO DE DESPEGAR DEL FONDO: ZARPAR. GARREAR. SALTAR. PARTIR.

571.- ES UN ANCLA PEQUEÑA DE ACERO, PROVISTA DE CUATRO BRAZOS TERMINADOS EN UÑAS SIMILARES A LAS DE LAS ANCLAS, SE UTILIZA PARA FONDEAR EMBARCACIONES MENORES: REZÓN. CEPO. ORINQUE. GANCHO.

572.- ¿CÓMO SE LLAMA EL ORIFICIO DE CUBIERTA QUE COMUNICA LA CAJA DE CADENAS CON EL EXTERIOR PARA QUE POR ÉL PASE LA CADENA?. GATERA. EMPULGUERA. ESPEJO. CARLINGA.

573.- ES LA DENOMINACIÓN VULGAR DEL RAMAL DE CADENA: GRILLETE. CADENA. RAMAL. MANIOBRA.

574.- ES UN CABO QUE TIENE UN GANCHO EN UNO DE SUS EXTREMOS, SE UTILIZA CON EL MISMO FIN QUE EL GANCHO DE MANO: CABO DE GANCHO. CABO REFORZADO. CABO DE SEGURIDAD. CABO SIMPLE.

575.- ES POR LO QUE SE MIDE EL TAMAÑO DE LA CADENA, REFERIDO A LA BARRA DE ACERO CON QUE HA SIDO ELABORADO EL ESLABÓN: CALIBRE O DIÁMETRO. POR SU LONGITUD. POR SU TAMAÑO. POR EL MATERIAL DE FABRICACIÓN.

576.- SE INSERTA ENTRE LA CADENA Y EL ANCLA PARA EVITAR QUE LA CADENA TOME VUELTAS AL BORNEAR EL BUQUE: RAMAL GIRATORIO. SEGURO. FILÁSTICA. DESTORCEDOR.

577.- ES EN EL ANCLA TRADICIONAL, EL ORIFICIO EN EL EXTREMO DE LA CAÑA DONDE JUEGA EL ARGANEO: OJO. MAPA. UÑA. CUERPO.

578.- SE UTILIZA PARA ZAFAR LOS GANCHOS DISPARADORES EN LOS FONDEOS: MANDARRIA. BARRA. BATE. LLAVE.

579.- ES UN BLOQUE DE FUNDICIÓN U HORMIGÓN, EN FORMA DE CULOTE ESFÉRICO PROVISTO EN SU BASE DE UN FUERTE CÁNCAMO EN DONDE SE ENGRILLLETA LA CADENA: ANCLA HONGO O SUMERGIDOR. FIRME. BOZA. MANDARRIA.

580.- ES EL LUGAR DE A BORDO DONDE VA ESTIBADA LA CADENA: CAJA DE CADENAS. CABRESTANTE. CUBIERTA PRINCIPAL. POZO.

581.- ES UN ANCLA QUE VA A POPA, CON CADENA O CABLE, LA SUELEN LLEVAR ALGUNOS BUQUES ESPECIALES, COMO LOS DE DESEMBARCO, QUE LA FONDEAN ANTES DE VARAR Y LUEGO LES AYUDA EN LA SALIDA DE VARADA: ANCLA DE CODERA. ANCLA DE RESPETO. ANCLA DE REPUESTO. ANCLA DE POPA.

582.- ES UN ELEMENTO QUE SIRVE PARA AHORCAR LA CADENA, CON OBJETO DE AFIRMARLA Y EVITAR ASÍ QUE TRABAJE SOBRE LA CORONA DEL BARBOTEN, LIBERANDO A ÉSTE DE ESFUERZO INNECESARIO: MORDAZA. MANDARRIA. SEGURO. BARBOTÉN.

583.- ES LEVAR EL ANCLA PARA FONDEARLA NUEVAMENTE, CONSIGUIÉNDOSE ASÍ QUE NO SE LA TRAGUE MUCHO EL FONDO: REFRESCAR EL ANCLA. LIMPIAR EL ANCLA. IZAR EL ANCLA. ARRIAR EL ANCLA.

584.- SON RAMALES DE CADENA ENGRILLETADOS POR UN LADO AL FIRME DEL BARCO Y POR EL OTRO LADO, SE UNEN A LA CADENA DEL ANCLA PARA TRINCARLA: BOZA. SEGURO. CADENA. EXTENSIÓN.

585.- ES EN EL ANCLA TRADICIONAL. LA PARTE MÁS AGUDA DE LA UÑA DEL ANCLA: PICO DE LORO O PAPAGAYO. CEPO. ARGANEO. MAPA.

586.- ES LO QUE ES PRECISO MOVER EN EL CHIGRE PARA DESEMBRAGAR Y EMBRAGAR EL BARBOTEN: EL SABLE. LA MANDARRIA. EL SEGURO. EL MOTOR.

587.- SE UTILIZA PARA INTRODUCIR Y SACAR LOS PERNOS DE LOS GRILLETES DE UNIÓN: PUNZÓN. GANCHO. PINCHADOR. MANDARRIA.

588.- ES EL GRILLETE UTILIZADO PARA UNIR LA CADENA AL ANCLA: GRILLETE DE ENTALINGADURA. GRILLETE GIRATORIO. GRILLETE DE UNIÓN. GRILLETE DE REFUERZO.

589.- ES UNA BARRA O CABILLA DE HIERRO CON UN ASA O MULETILLA PARA AGARRARLOS EN UN EXTREMO Y UN GANCHO EN EL OTRO EXTREMO, SE UTILIZA PARA EL TRASLADO DE LA CADENA DE UN LADO A OTRO DE LA CUBIERTA, EN AQUELLAS FAENAS QUE LO REQUIERAN: GANCHO DE MANO. GANCHO SENCILLO. GANCHO DE ENTALINGADURA. GANCHO DOBLE.

590.- SE EMPLEA CUANDO SE ORINCA EL ANCLA, PARA INTRODUCIRLO POR EL ESCOBEN DE DENTRO HACIA AFUERA Y ENGANCHAR EL ORÍNQUE QUE SE PRESENTA POR EL EXTERIOR: BICHERO. ORINQUE. BOYARIN. REZÓN.

591.- ES CUANDO UN ANCLA SE DESPRENDE DEL FONDO Y VUELVE A AGARRARSE, DESPUÉS DE ARRASTRAR ALGÚN TRECHO: SALTAR UN ANCLA. GARREAR UN ANCLA. FONDEAR UN ANCLA. REFRESCAR EL ANCLA.

592.- ES EN LA MARINA DE GUERRA, LA MÁQUINA DE EJE HORIZONTAL EMPLEADA EN LA MANIOBRA DE ANCLAS. CHIGRE. WINCHE. CABRESTANTE. BARBOTÉN.

593.- ES LO QUE ES PRECISO MOVER EN EL CABRESTANTE PARA QUE EL BARBOTEN SE MUEVA: EL VOLANTE. LA MANDARRIA. EN SEGURO. EL MOTOR.

594.- ES EN EL ANCLA TRADICIONAL, LA SUPERFICIE SENSIBLEMENTE PLANA QUE LIMITA A LA UÑA POR SU PARTE INTERIOR. PESTAÑA. CAÑA. MAPA. CEPO.

595.- ¿QUÉ ANCLA SE UTILIZA PARA AGUANTAR LOS MUERTOS?. ANCLA FIRME DE AMARRAS. EL ANCLA DE REPUESTO. EL ANCLA DE PATENTE. EL ANCLA DE ALMIRANTAZGO.

596.- ES UNA DE LAS DOS PARTES PRINCIPALES DEL CABRESTANTE, QUE SE UTILIZA PARA EL TEMPLADO DE CABOS DE AMARRE: EL TAMBOR. LA MANDARRIA. EL SEGURO. EL MOTOR.

597.- ES EL TUBO DE ACERO QUE COMUNICA LA CUBIERTA CON LA AMURA, AL OBJETO DE QUE POR ÉL PASE LA CADENA Y A SU VEZ SIRVA DE ALOJAMIENTO AL ANCLA, DURANTE LA NAVEGACIÓN: ESCOBEN. MANDARRIA. BOZA. ORINQUE.

598.- ES ASEGURAR EL ANCLA DE MODO QUE NO PUEDA SOLTARSE CON LOS MOVIMIENTOS MÁS VIOLENTOS DEL BUQUE: ES PONER EL ANCLA A BUEN VIAJE. AMARRAR EL ANCLA. ZARPAR EL ANCLA. AZOCAR EL ANCLA.

599.- ES UN INCONVENIENTE DE LAS ANCLAS CON CEPO: SÓLO SE APROVECHA UNA DE SUS DOS UÑAS PARA AGARRAR. EL TAMAÑO QUE OCUPAN. SON DIFÍCILES DE FABRICAR. LA DISPOSICIÓN EN EL BUQUE.

600.- ES UNA PALANQUETA DE HIERRO CON UNO DE SUS EXTREMOS TERMINADO EN OREJA DE MARTILLO, SIRVE PARA HACER PALANCA SOBRE LA CADENA Y QUE ENGRANE BIEN EN MOLINETES Y MORDAZAS, O LIBRE LAS OBSTRUCCIONES. PIE DE CABRA. MANDARRIA. GANCHO. SEGURO.

Denunciar Test