Base de aprendizaje deportivo 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Base de aprendizaje deportivo 2 Descripción: Aprendizaje deportivo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las evaluaciones sirven para: Compararnos con nosotros mismos, en diferentes momentos de nuestra vida deportiva. Todas son correctas. Compararnos con otros deportistas. Compararnos con nosotros mismos, utilizando diferentes métodos de entrenamiento. Según Platonov, en la preparación específica de base, a partir de los 13 años: El volumen general debe de ser alto. El número de competiciones debe de disminuir. Trabajaremos la técnica colectiva. Todas son correcta. Para evaluar utilizaré un test: Todas son correctas, da igual el test que utilice. Nuevo y nunca utilizado. Diseñado por mi, para no ser acusado de plagio. Ya existente y validado. ¿Qué es una medida?. La obtención de un dato de forma numérica. El proceso de aplicación de un test y obtención del resultado. La obtención de un dato de forma cualitativa. El conjunto de pruebas o test que constituyen un set que valoran algo. SEÑALA LA CORRECTA: Todo plan de aun adulto se puede y se debe de adaptar a los niños. Debemos de considerar a los niños como adultos en miniatura. Todas son falsas. Con niños debemos de trabajar exactamente lo mismo en adultos, pero evidentemente en mucha menor cantidad. ¿De qué dependerá que un entrenador adopte por un tipo de estilo de dirección u otro?: Todas son correctas. De lo importante que sea la competición. Del estado de ánimo. Del deportista. El tiempo disponible para la práctica será: Es el tiempo que transcurre desde que empieza el entrenamiento hasta que termina. Todas son falsas. Es el tiempo que queda disponible al descontarle al tiempo útil o funcional y el tiempo de información y organización. El tiempo determinado por el club, federación, instalación o institución en la que desarrollamos nuestro trabajo. Sobre el diseño del entrenamiento: Las tareas deben de tener todas la misma duración. Los contenidos, los objetivos y actividades no deben de estar relacionados para no repetirnos. Se diseñará sobre la marcha, según se desarrolle la sesión. Debemos de garantizar la máxima posibilidad de participación al deportista. El feedback interno es: La sensación visual. Todas son correctas. La sensación propioceptiva. La sensación auditiva. En una estrategia global: (SEÑALA LA FALSA). Se ejecuta en su totalidad. Se puede llevar a cabo de forma aislada cada una de las partes. Se puede pedir al deportista que ponga especial atención solo en una parte. Se pueden modificar algunos elementos para facilitar su ejecución. El feedback externo según el momento en el que lo de peude ser: Terminal: tras un período de tiempo. Todas son falsas. Retardado: nada más terminar la ejecución. Concurrente: nada más terminar la ejecución. Sobre la dinamización: (SEÑALA LA FALSA). Tiene que ver con los recurso materiales. Tiene que ver con el máximo rendimiento deportivo. Tiene que ver con el espacio. Tiene que ver con el control de contingencia. Sobre las reglas: No debe se exisir, debe de haber libertad de movimientos y comportamiento. Todo grupo debe tener sus reglas. Debe de haber normas adaptadas a cada uno de los miembros del grupo. Deben estar encaminadas a reforzar la disciplina. Si tengo 6 escaladores y 2 de ellos ejecutan una ascensión (uno escala otro asegura) mientras los otros 4 los observan y yo estoy observando y dando indicaciones a ambos ¿será?: Ejecución consecutiva. Ejecución alternativa. Ejecución simultánea. Ejecución libre. El mensaje que emite un deportista hacia el entrenador será en función de: Edad. Todas son correctas. Su nivel cultural. Experiencia. Evaluar lo elementos de una programación, una vez finalizada esta: Todas son correctas. Nos hace modificar todos los elementos. Se debe de evaluar a cabo antes de comenzar la programación, sino ya será demasiado tarde. Nos confirma los aspectos de la programación que han sido eficaces. ¿Cuál de estos es un objetivo del fútbol australiano? (si no conoces el deporte, te diré que todas las respuestas son verdad con respecto a este deporte). Conducir el balón. Utilización de todas las zonas del campo. Ganancia de fuerza. Colaboración entre defensa y ataque. Fases de la programación: Análisis, planteamiento, elaboración, diagnostico. Análisis, elaboración, ejecución, evaluación. Análisis, diagnóstico, elaboración, ejecución. Todas son falsas. En la programación de un escalador desarrollar un programa de mejora de la fuerza fuerza será: Un contenido. Un recurso didáctico. Un método o instrumento de evaluación. Un objetivo. Una planificación: Evita el proceso de enseñanza-aprendizaje. Todas son falsas. Se basa en el azar. Hace que los deportistas se adapten a las características del trabajo. Si hablo de un tipo de programa mensual, en función del tiempo y de media duración, será: Sesión mensual. Macrociclo. Mesociclo. Microciclo. ¿Cuál es el medio más adecuado para la consecución de los objetivos en las edades de 6 a 12 años?. El juego. La organización. La secuenciación de actividades. El empleo de material colorido y blando, por motivación y seguridad. ¿Se puede realizar evaluación durante el proceso enseñanza-aprendizaje?. Sería de una evaluación diagnóstica. Sería de una evaluación formativa. No se debe de esperar al final para evaluar. Sería de una evaluación sumativa. Un microciclo dura: Un día. Puede llegar hasta las dos horas. Una semana. Una hora. ¿Qué aspectos de una programación puedo modifica?. Todas son correctas. Cambiar mi comportamiento o forma de dirección. Utilizar menos material. Variar el número de sesiones para lograr un objetivo. Una de las principales características de los grupos de trabajo no jerarquizados es: Aceptación de competencias. Reparto de competencias. Jerarquización de competencias. Igualar de competencias. El liderazgo es: Una forma de mandar. Una forma de influir. Una forma de dirgir. Un forma de coordinar. ¿Cómo puedo medir las actitudes y los valores en el deporte?. Todas son falsas. Entrevistas. Por los resultados. Por la opinión de la prensa. ¿Quién establece los roles?. La situación y las circunstancias. El técnico. El resto de compañeros. Cada uno establece su rol dentro del grupo por elección propia. Principios deontológicos del técnico deportivo con los deportistas: (SEÑALA LA FALSA). Desarrollar la capacidad de esfuerzo. Desarrollar responsabilidad. Estimular honradez. Promover buenas relaciones con los demás agentes deportivos. El entrenador debe de: Todas son falsas. Comunicarse con rotundidad. Delegar el liderazgo. Ser simpático. ¿Qué es el role-playing?. Un teatrillo. Un intercambio de roles, entre los miembros de un equipo durante una competición. Un juego reducido. Una forma de liderazgo. El contexto de la práctica deportiva hace referencia a: Todas son falsas. Técnicos y deportistas. Clubes, federaciones, árbitros, técnicos, medios de comunicación,... Personas (técnicos y deportistas) Lugares (instalaciones deportivas) Materiales (balones, arneses, cuerdas, ...). Del deporte se pueden derivar: Valores adecuados por la simple práctica deportiva. Todas son falsas. Actitudes deportivas no éticas. Valores económicos. El camino del líder se lo marca: Técnico. Los compañeros. El mismo. Las demás personas, compañeros, entrenador, publico, opinión pública, el club....etc. |