Base de datos 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Base de datos 1 Descripción: Test de base de datos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué es un dato?. a) Un conjunto de hechos con significado en un contexto. b) Caracteres que representan hechos o conceptos sin significado por sí solos. c) Información interpretada y contextualizada. d) Un documento almacenado en un sistema. 2. ¿Cuál es la diferencia principal entre un dato y una información?. a) Un dato es un hecho aislado, la información es datos con significado en un contexto. b) La información no tiene relación con los datos. c) Un dato siempre es útil, la información no. d) No hay diferencia. 3. ¿Qué es un conocimiento?. a) Datos sin contexto. b) Información interpretada y contextualizada que permite tomar decisiones. c) Un archivo almacenado. d) Un modelo de datos. 4. ¿Qué caracteriza a un archivo en un sistema de almacenamiento?. a) Es una colección organizada de datos. b) Es un documento almacenado en un sistema, puede tener diferentes tipos y estructuras. c) Es una base de datos. d) Es un modelo de datos. 5. ¿Cuál es la principal ventaja de una base de datos sobre un archivo tradicional?. a) Mayor redundancia. b) Mejor acceso y gestión de datos. c) Menor seguridad. d) Menor eficiencia. 6. ¿Qué permite un sistema de gestión de bases de datos (DBMS)?. a) Solo almacenar datos. b) Crear, mantener, consultar y administrar la base de datos. c) Solo gestionar archivos. d) Solo gestionar información en papel. 7. ¿Qué es un modelo de datos?. a) Una estructura física de almacenamiento. b) Una descripción abstracta de cómo se almacenan y recuperan los datos. c) Un programa de gestión. d) Un archivo de texto. 8. ¿Cuál de los siguientes es un tipo de modelo de datos?. a) Modelo físico. b) Modelo conceptual. c) Modelo lógico. d) Todas las anteriores. 9. ¿Qué diferencia hay entre un modelo conceptual y uno lógico?. a) El conceptual es técnico, el lógico es general. b) El conceptual explica relaciones generales, el lógico describe la estructura técnica específica. c) No hay diferencia. d) El lógico es más simple que el conceptual. 10. ¿Por qué es importante el modelo conceptual en el diseño de bases de datos?. a) Para definir la estructura física. b) Para entender relaciones y estructura general sin detalles técnicos. c) Para programar la base de datos. d) Para gestionar archivos. 11. ¿Qué ventajas ofrece el uso de bases de datos en comparación con los archivos tradicionales?. a) Mayor redundancia. b) Mejor gestión, integridad y seguridad. c) Menor control de acceso. d) Menor eficiencia. 12. ¿Qué estructura interna tiene una base de datos?. a) Solo tablas. b) Tablas, relaciones, restricciones y registros. c) Solo archivos de texto. d) Solo archivos binarios. 13. ¿Qué es un modelo lógico en el contexto de bases de datos?. a) Una descripción formal y técnica del sistema. b) Una vista general sin detalles técnicos. c) Un archivo de datos. d) Un diagrama conceptual. 14. ¿Cuál es una de las principales funciones del sistema de gestión de bases de datos?. a) Solo almacenar datos. b) Facilitar la recuperación, actualización y gestión eficiente de los datos. c) Crear archivos de texto. d) Gestionar solo información en papel. 15. ¿Qué beneficios aporta la organización de datos en una base de datos?. a) Menor eficiencia. b) Mejora en recuperación, integridad y seguridad. c) Mayor redundancia. d) Menor control. 16. ¿Qué papel juegan los modelos de datos en el diseño de una base de datos?. a) Son solo diagramas sin utilidad práctica. b) Ayudan a entender y definir cómo se almacenan y relacionan los datos. c) Son programas de gestión. d) Son archivos de texto. 17. ¿Qué estructura puede tener un archivo?. a) Solo planos. b) Puede tener estructuras planas o con formatos específicos para registros. c) Solo binaria. d) Solo en formato PDF. 18. ¿Qué ventajas tiene el uso de modelos de datos en la gestión de bases de datos?. a) Facilitan el diseño, organización y optimización de datos. b) Solo sirven para documentar. c) No aportan ventajas. d) Solo sirven para archivos. 19. ¿Qué se busca lograr con el uso de modelos en la gestión de bases de datos?. a) Complejidad innecesaria. b) Simplificar, organizar y optimizar la gestión de datos. c) Solo crear diagramas. d) Solo almacenar datos sin estructura. 20. ¿Cuál es la relación entre datos, información y conocimiento?. a) Datos son hechos aislados, información es datos con significado, conocimiento es información interpretada y contextualizada. b) Son conceptos iguales. c) La información no tiene relación con los datos. d) El conocimiento es solo datos. ¿Cuál es la diferencia entre un dato, una información y un conocimiento?. Todos son sinónimos y se usan indistintamente. Un dato es una conclusión, la información es una decisión, y el conocimiento son hechos sin procesar. Un dato es un hecho aislado, la información es un conjunto de datos procesados, y el conocimiento es la comprensión para tomar decisiones. Un dato es una interpretación, la información es una opinión, y el conocimiento son estadísticas. ¿Qué es un archivo y cómo se diferencia de una base de datos?. Un archivo es una base de datos con funciones limitadas. Un archivo es un conjunto de datos en un formato específico, y una base de datos es una colección organizada que permite gestión eficiente. No existe diferencia entre archivo y base de datos. Un archivo sirve solo para imágenes, mientras que la base de datos para textos. ¿Qué ventajas ofrece el uso de bases de datos frente a archivos tradicionales?. Mayor espacio de almacenamiento. Requiere menos conocimientos técnicos. Reducción de redundancia, acceso eficiente, integridad y seguridad. No necesita estructura para funcionar. ¿Qué es un modelo de datos?. Un conjunto de reglas físicas para construir bases de datos. Un archivo que contiene información gráfica. Una descripción abstracta de cómo se almacenan y recuperan los datos. Un sistema operativo para gestionar información. ¿Cuáles son los principales tipos de modelos de datos?. Conceptual, lógico y físico. Básico, avanzado y profesional. Estático, dinámico y temporal. Jerárquico, lineal y paralelo. ¿Qué diferencia hay entre un modelo de datos conceptual y uno lógico?. El conceptual es más técnico que el lógico. Ambos son iguales, pero en diferente formato. El conceptual es general y sencillo; el lógico es técnico y detallado. El lógico es visual y el conceptual es numérico. ¿Por qué es importante la gestión eficiente de datos en una base de datos?. Para aumentar el tamaño de los archivos. Para garantizar rapidez, precisión, integridad y seguridad. Porque evita usar algoritmos. Para eliminar la necesidad de mantenimiento. ¿Qué funciones cumple un sistema de gestión de bases de datos (DBMS)?. Crear, mantener, consultar, actualizar y administrar bases de datos. Crear gráficos y presentaciones. Solo almacena datos sin procesarlos. Sirve únicamente para bases de datos físicas. ¿Qué se entiende por estructura de una base de datos?. El diseño gráfico de las tablas. La presentación visual de los datos. La organización de tablas, campos, registros, relaciones y restricciones. El lenguaje de programación usado. ¿Qué ventajas tiene la gestión de acceso concurrente en una base de datos?. Permite que varios usuarios trabajen simultáneamente sin conflictos. Reduce la velocidad del sistema. Impide el acceso de múltiples usuarios. Duplica los datos para cada usuario. ¿Qué problemas puede solucionar el uso de bases de datos frente a los archivos?. La necesidad de software adicional. El uso excesivo de redes. Redundancia, acceso difícil, falta de integridad, seguridad y concurrencia. Problemas de conexión a internet. ¿Qué es un modelo de datos y qué función cumple en el diseño de una base de datos?. Un documento de requisitos. Una representación para definir cómo se almacenan y relacionan los datos. Un software de simulación. Un método de codificación. ¿Qué es un diagrama conceptual en el modelado de datos?. Un gráfico estadístico de uso de datos. Una representación gráfica de relaciones entre datos, sin detalles técnicos. Un archivo XML con estructura de la base. Un modelo tridimensional de una base de datos. ¿Qué diferencia hay entre un modelo conceptual y uno lógico en bases de datos?. El lógico es más simple que el conceptual. El conceptual es general y el lógico es técnico y detallado. Ambos son equivalentes, solo cambia el nombre. El conceptual se usa para programación directa. ¿Por qué es importante el primer paso en el modelado de bases de datos que es el modelo conceptual?. Porque permite entender la estructura general sin complicaciones técnicas. Porque incluye todo el código necesario. Porque elimina la necesidad de un modelo físico. Porque es el más detallado del proceso. ¿Qué ejemplos de archivos existen y qué tipos de estructuras pueden tener?. Solo archivos de texto sin estructura. Textos, binarios, hojas de cálculo; pueden ser planos o estructurados. Solo imágenes comprimidas. Bases de datos en formato físico. ¿Qué es un modelo lógico y cómo se relaciona con el sistema de gestión de bases de datos?. Es el modelo gráfico para el usuario final. Es una descripción técnica que depende del sistema de gestión elegido. Es la misma base que el modelo físico. Es un diseño exclusivamente visual. ¿Qué beneficios aporta la organización de datos en una base de datos?. Aumenta la complejidad del sistema. Reduce la velocidad de búsqueda. Mejora la recuperación, actualización, integridad y seguridad. Facilita la eliminación de todos los datos rápidamente. ¿Qué papel juegan los algoritmos y conceptos matemáticos en los modelos de datos?. Son opcionales y solo decorativos. Son fundamentales para definir estructuras, relaciones y operaciones eficientes. No se usan en bases de datos modernas. Solo sirven para compresión de archivos. ¿Qué se busca lograr con el uso de modelos en la gestión de bases de datos?. Simplificar, organizar y optimizar la gestión de datos. Aumentar el tamaño de la base. Complicar el diseño técnico. Evitar usar software de apoyo. |