Bases de aprendizaje y educacion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bases de aprendizaje y educacion Descripción: Junio 1ª Semana 2019 |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
1. Los aprendizajes se expresan a través del comportamiento. V. F. 2. Ante cualquier tarea que afronta en su vida cotidiana, su cerebro actúa como un todo. V. F. 3. Cualquier ayuda al aprendizaje se puede decir que es educativa. V. F. 4. Desde la década de los 60 del siglo pasado, los hallazgos neurocientificos han tenido una gran influencia sobre la educacion. V. F. 5. La sinaptogenesis forma parte de la neuroplasticidad. V. F. 6. El cerebelo es una de las principales estructuras del cerebro anterior. V. F. 7. El núcleo acciones forma parte de los ganglios nasales. V. F. 8. La masa intermedia es el haz de fibras nerviosas que conecta ambos hemisferios cerebrales. V. F. 9. La respuesta comportamiento observada es un individuo es producida por sus neuronas aferentes. V. F. 10. En situación de reposo, el interior neuronal esta, respecto del exterior, negativamente polarizado. V. F. 11. Cada neurona solo puede formar parte de una red neuronal. V. F. 12. El fortalecimiento de las conexiones sinapticas conlleva también cambios en las neuronas implicadas. V. F. 13. El locus coeruleus es un pequeño núcleo compuesto principalmente por neuronas noradrenergicas. V. F. 14. El sistema limbico esta conectado con el resto del cerebro a través de tercera ordenación topológica de la interconexión cerebral. V. F. 15. En el aprendizaje observación juega un papel importante las neuronas espejo. V. F. 16. La amígdala es una de las principales estructuras del sistema de recompensa del cerebro. V. F. 17. El autocontrol de los impulsos forma parte de la autorregulación emocional. V. F. 18. Los valores surgen de la interconexión de aprendizajes emocionales contenidos en la corteza frontal. V. F. 19. La fuerza motivacional ligada a un determinado referente externo es constante entre las personas . V. F. 20. En el sueño profundo las ondas registradas en el electroencefalograma son similares a las que ocurren en el estado de vigilia. V. F. 21. La tendencia de los adolescentes hacia las conductas de alto riesgo tiene que ver con los cambios en la grandula pineal y la producción de melatonina en estas edades. V. F. 22. La disminución del peso y volumen cerebral durante la adultez se debe , fundamentalmente a la disminución del número de neuronas. V. F. 23. Durante los primeros años adolescentes tiene lugar una abundante sinaptnogenesis. V. F. 24. Una vez alcanzada la etapa adulta, el cerebro deja de experimentar cambios de carácter anatómico y fisiologico. V. F. 25. Los entornos sociales empobrecidos tienen efectos perniciosos sobre el desarrollo cerebral. V. F. 26. El periodo sensible para el aprendizaje de los sonidos del habla se extiende entre los 2 y los 4 años de edad. V. F. 27. El conocimiento semántico disminuye significativamente con el envejecimiento. V. F. 28. El contexto proporcionado por las palabras que constituyen una oración dificulta la resolución de la ambigüedad léxica generada por una de ellas. V. F. 29. Durante la lectura, el procesamiento perceptivo de los símbolos gráficos ocurre de manera lineal. V. F. 30. En la escritura, el procesamiento léxico tiene que ver con la Asociación de contenidos proposicionales a palabras del léxico. V. F. 31. La dificultad del aprendizaje en la lectura se debe por lo general, a defectos de tipo visual o auditivo o a una escolaridad insuficiente. V. F. 32. El procesamiento intuitivo-espacial de los números tiene lugar, preferentemente, en el lóbulo parietal. V. F. 33. La discalculia parece estar causada por la falta del sentido innato del número. V. F. 34. El conocimiento resultante del razonamiento inductivo trasciende de la información sobre la que se basa. V. F. 35. Las posibilidades de razonamiento de una persona estarán determinadas por los aprendizajes que está haya adquirido. V. F. 36. Ante cualquier problema, las personas examinamos las posibles soluciones de manera algorítmica. V. F. 37. El razonamiento cotidiano esta preferentemente ligado al empleo de reglas lógicas. V. F. 38. De acuerdo con la induccion eliminativa, la conclusión tendrá mayor probabilidad de certeza cuantos más casos obdervados la respalden. V. F. 39. El razonamiento deductivo con materiales familiares utiliza en mayor medida , estructuras y procedimientos cerebrales próximos a los responsables de las tareas lingüísticas. V. F. 40. La categorización de la realidad difiere entre las personas en mayor medida conforme aumentan las diferencias en su historia de aprendizaje. V. F. |