BASES DEL APRENDIZAJE Y EDUCACION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BASES DEL APRENDIZAJE Y EDUCACION Descripción: UNIDAD TEMATICA 3. APRENDIZAJE Y CICLO VITAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el momento de nacer, las áreas sensoriales primarias apenas están mielinizadas. V. F. El feto en el vientre materno es capaz de captar estímulos olfativos y gustativos presentes en el líquido amniótico. V. F. El número de conexiones del cerebro de un bebé es, por lo general, la mitad del de un adulto. V. F. En relación con determinados aprendizajes, la denominación de “período crítico” es más adecuada que la de “período sensible”. V. F. El aprendizaje de los sonidos del habla se produce con mayor eficacia entre el primero y el segundo año tras el nacimiento. V. F. El aprendizaje de la semántica puede adquirirse con la misma efectividad a lo largo de toda la vida. V. F. Los recién nacidos poseen ya las estructuras neuronales básicas para el reconocimiento de caras. V. F. La crianza de los niños en condiciones de falta de cariño y de contacto social produce retrasos en el aprendizaje de la locomoción y del lenguaje. V. F. Cuanto más enriquecido estimularmente sea el entorno mayor será el desarrollo cerebral de los niños. V. F. El empleo de estrategias de recuerdo y de repetición es desaconsejable en la escuela infantil. V. F. El cerebelo es imprescindible para el desarrollo del lenguaje. V. F. La zona del cerebro que más tarda en completarse es la corteza parietal. V. F. La proliferación sináptica propia de la pubertad conlleva una mayor eficiencia en los procesos cerebrales. V. F. Uno de los principales objetivos de la educación en la adolescencia deberá ser el desarrollo del autocontrol y de la autonomía. V. F. En términos generales, el cerebro adquiere la máxima velocidad de procesamiento de la información alrededor de la edad de 25 años. V. F. La estructura cerebral que antes comienza a deteriorarse es la corteza prefrontal. V. F. Durante la adultez, conforme se avanza en edad va aumentando la lateralidad hemisférica en el funcionamiento cerebral. V. F. La plasticidad cerebral se conserva a lo largo de toda la vida. V. F. Conforme se avanza en edad, los procesos “abajo-arriba” toman mayor protagonismo. V. F. El aprendizaje es la vía más efectiva para contrarrestar el deterioro funcional del cerebro. V. F. |