BASES DEL APRENDIZAJE Y EDUCACION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BASES DEL APRENDIZAJE Y EDUCACION Descripción: UNIDAD TEMATICA 5. APRENDIZAJE EN RAZONAMIENTO, RESOL PROBLEMAS Y TOMA DEC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El conocimiento resultante del razonamiento deductivo transciende la información previa sobre la que se basa. V. F. Se cometen más errores de razonamiento cuando la información manejada es familiar que cuando es nueva. V. F. De acuerdo con la inducción eliminativa, la conclusión tendrá mayor probabilidad de certeza cuantos más casos observados la respalden. V. F. Los ejemplares incluidos en una categoría son equivalentes entre sí. V. F. La organización conceptual del conocimiento favorece la economía cognitiva. V. F. La resolución de un problema por analogía requiere que encontremos en él semejanzas estructurales con problemas resueltos previamente con éxito. V. F. El razonamiento deductivo con materiales abstractos utiliza estructuras y procedimientos cerebrales próximos a los responsables de las tareas lingüísticas. V. F. El significado de los conceptos es invariante entre las personas. V. F. La representación mental de un problema está poderosamente influida por los aprendizajes previos. V. F. La fijeza funcional favorece la búsqueda de soluciones nuevas ante los problemas. V. F. Ante cualquier problema, las personas examinamos las posibles soluciones de manera algorítmica. V. F. La búsqueda aleatoria es una técnica heurística basada, esencialmente, en el proceso de ensayo y error. V. F. En la actualidad, la creatividad se entiende como una capacidad presente en todas las personas en mayor o menor grado. V. F. Los procesos cerebrales de recuperación de la información contenida en los aprendizajes previos tienen en los novatos mayor protagonismo que en los expertos en la resolución de problemas. V. F. La clave para incitar a los escolares al estudio esforzado está en la motivación que produce el éxito. V. F. El círculo vicioso de aprendizaje surge a partir de la frustración que produce el fracaso. V. F. Las personas tomamos las decisiones de acuerdo con el modelo de utilidad esperada. V. F. Toda toma de decisiones pretende, en última instancia, un objetivo emocional. V. F. El área ventromedial es un área de la corteza prefrontal que tiene que ver con las consecuencias emocionales de las distintas alternativas de elección. V. F. La tipificación de las tareas dificulta la comparabilidad de los rendimientos de los estudiantes. V. F. |