option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bases del Aprendizaje y Educación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bases del Aprendizaje y Educación

Descripción:
Resumen del Tema 4 Aprendizajes Específicos

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: UNED

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los fonemas son conjuntos de diferentes frecuencias acústicas que constituyen los elementos o segmentos más pequeños del lenguaje y que al combinarse dan lugar a diferentes palabras. Verdadero. Falso.

La semántica, designa los aspectos del lenguaje que tienen que ver con su utilización adaptativa en la interacción del individuo con su entorno. Verdadero. Falso.

La semántica hace referencia al significado de las palabras (unidades fundamentales del lenguaje). Verdadero. Falso.

La morfología son las formas que adoptan las palabras mediante la incorporación de afijos (prefijos y/o sufijos). Verdadero. Falso.

La Pragmática designa los aspecto del lenguaje que tienen que ver con su utilización adaptativa en la interacción del individuo con su entorno. Verdadero. Falso.

Los sonidos se clasifican en vocálicos y consonánticos en función de que el aire procedente de los pulmones encuentre o no vía libre en su salida al exterior. Verdadero. Falso.

los sonidos vocálicos se distinguen por su lugar de articulación (bilabial, labiodental, linguodental, linguointerdental, linguoalveolar, linguopalatal o linguovelar), por su modo de articulación (oclusivo, fricativo, africado, nasal, lateral, vibrante simple o vibrante múltiple) y por la posición de las cuerdas vocales durante el paso del aire (sordos o sonoros). Verdadero. Falso.

Cada formante es un sonido definido en el espectrograma en función de su frecuencia (en Hz), duración (en milisegundos) e intensidad. Verdadero. Falso.

Existe una correspondencia estricta entre una señal acústica y un fonema. Verdadero. Falso.

La variación en la velocidad del habla, la variación en la voz y pronunciación entre personas y de la misma persona en función del momento y situación hacen muy probable que cada fonema nunca se articule dos veces exactamente del mismo modo. Verdadero. Falso.

Los fonemas que componen el lenguaje no se producen aisladamente, sino que se combinan entre sí para formar palabras, que son las unidades fundamentales del lenguaje debido a que constituyen la base de la estructura de la información comunicada (o comunicable) mediante la actividad linguística (en su doble vertiente de producción y comprensión). Verdadero. Falso.

El acceso léxico se refiere al conjunto de aprendizajes correspondientes a las palabras y a su organización en nuestra mente. Verdadero. Falso.

El léxico mental hace mención a los procesos de actualización de la información (memoria de trabajo) contenida en el léxico mental necesaria para la actividad lingúística (en su doble vertiente de producción y de comprensión del lenguaje). Verdadero. Falso.

Con las reglas morfosintácticas se generan posibilidades de combinación con otras palabras para generar frases del lenguaje, etc. Verdadero. Falso.

Se ha observado que las palabras más frecuentes que tienen patrones de representación más definidos tienen tiempos de acceso más largos que las palabras menos frecuentes. Verdadero. Falso.

Las palabras más largas requieren, aunque sólo sea a nivel de número de fonemas y grafemas, una red de conexiones neuronales más extendida. Verdadero. Falso.

El acceso léxico es más ágil cuando la palabra ha sido recientemente utilizada y cuando, en lugar de sola, se presenta en un contexto familiar en compañía de otras palabras con las que, habitualmente, aparece relacionada. Verdadero. Falso.

El contexto es, decisivo en la resolución de la ambigiiedad léxica. Verdadero. Falso.

De entre todos los significados que, en un idioma, pueden estar asociados a una palabra dada, el contexto de la oración en el que se inserta la palabra contribuye a incluir aquellas acepciones no congruentes con el sentido general de la frase. Verdadero. Falso.

Los procesos cerebrales de arriba-abajo que tienen lugar en esta operación permiten la desambiguación en un intervalo de tiempo que suele estar entre los 200 milisegundos. Verdadero. Falso.

La sintaxis, por su parte, se refiere al conjunto de reglas que regulan las combinaciones entre las palabras para producir oraciones. Verdadero. Falso.

La semántica global de la oración, que viene definida en función de los roles temáticos que desempeñan las palabras dentro de la frase, de acuerdo con las relaciones gramaticales establecidas entre ellas. Verdadero. Falso.

Oraciones que transmiten el mismo tipo de información son más difícilmente comprensibles en su forma activa que en su forma pasiva. Verdadero. Falso.

La pragmática designa los aspectos del lenguaje que tienen que ver con su utilización adaptativa en la interacción del individuo con su entorno. Verdadero. Falso.

La pragmática proporciona las claves últimas para comprender el significado del lenguaje. Verdadero. Falso.

El período sensible para el aprendizaje de la fonética tiene lugar durante el segundo año de vida extrauterina. Verdadero. Falso.

Los recién nacidos son capaces de distinguir los diferentes sonidos de cualquier idioma, pero la experiencia con los sonidos particulares del idioma al que se hayan expuestos (el idioma materno) hará que sean esos los que se aprendan. Hasta los 10 o 12 meses después del nacimiento. Verdadero. Falso.

Existe un período sensible para la adquisición del acento característico de un idioma, que se extiende, aproximadamente, hasta los 12 años. Verdadero. Falso.

El aprendizaje de la gramática se produce de manera más eficiente en el período que va desde el nacimiento a los 9 años. Verdadero. Falso.

El aprendizaje gramatical se realiza con el concurso casi exclusivo de estructuras del hemisferio cerebral izquierdo con una gran rapidez, economía y eficiencia. Verdadero. Falso.

Conforme avanza la edad de los individuos, el aprendizaje gramatical requiere de un menor esfuerzo (menor actividad cerebral e implicación de menos áreas del cerebro). Verdadero. Falso.

A partir de los 13 años, los patrones de activación neuronal implicados en el aprendizaje gramatical son realmente intrincados y complejos. Verdadero. Falso.

Hay que facilitar suficientes y variadas experiencias linguísticas durante los períodos sensibles para garantizar los aprendizajes convenientes a un correcto y eficiente uso del idioma. Verdadero. Falso.

Aunque el aprendizaje de los componentes fonológico y morfosintáctico de la lengua es más económico y eficiente en los períodos sensibles, su aprendizaje es posible a lo largo de toda la vida,. Verdadero. Falso.

Los componentes semántico y pragmático del lenguaje pueden adquirirse con la misma efectividad a lo largo de toda la vida. Verdadero. Falso.

La lectura es un procesamiento de la información que implica la articulación de procesos orientados a la construcción de una representación integrada del contenido del texto y a la construcción de un modelo mental de referencia con el que poder contrastar la información contenida en dicha representación. Verdadero. Falso.

Los procesos que intervienen en la construcción de la representación mental integrada del texto tienen que ver con los símbolos gráficos con el léxico, el sintáctico, con el procesamiento semántico y el textual. Verdadero. Falso.

Los procesos que intervienen en la lectura pueden activarse de manera asíncrona sin retroalimentarse los unos a los otros y sin superponerse. Verdadero. Falso.

El procesamiento de los símbolos gráficos es un procesamiento perceptivo del patrón visual e identificación perceptiva de este patrón como una palabra del léxico. Verdadero. Falso.

Procesamiento léxico: acceso al significado concreto de una palabra en un contexto. Verdadero. Falso.

Procesamiento sintáctico: interpretación semántica o extracción del significado de una oración. Verdadero. Falso.

El procesamiento sintáctico es la segmentación de una expresión lingüística en sus constituyentes gramaticales. Verdadero. Falso.

Procesamiento textual: integración de las diferentes oraciones que un texto contiene en un todo sintáctica y semánticamente coherente. Verdadero. Falso.

Procesamiento referencial: construcción de un modelo mental de referencia con el que contrastar. Verdadero. Falso.

El procesamiento de información en el cerebro es un intercambio fluido en el que el procesamiento abajo-arriba de los datos se entremezcla con el que se produce en el sentido arriba-abajo. Verdadero. Falso.

En la lectura se producen una serie de avances y retrocesos, mediante los denominados movimientos sacádicos oculares,. Verdadero. Falso.

Las confusiones que, normalmente, se dan entre los aprendices de la lectura con aquellas letras que se distinguen entre sí por su orientación izquierda-derecha,representan indicio de alteración lectora. Verdadero. Falso.

El reconocimiento léxico de las palabras, por su parte, se produce a partir de la identificación de su estructura grafémica. Verdadero. Falso.

El reconocimiento o acceso léxico a las palabras parece exigir que la activación de las diferentes letras que la componen acontezca de forma secuencial. Verdadero. Falso.

El efecto de superioridad de la palabra, según el cual, las letras se procesan de forma más rápida y eficaz cuando se presentan en el contexto de una palabra que cuando se presentan de forma aislada. Verdadero. Falso.

Cuando los niños están aprendiendo a leer, la activación de lasdistintas letras o conjuntos de ellas (sílabas) que conforman la palabra se realiza de forma paralela. Verdadero. Falso.

El procesamiento léxico hace referencia al acceso al significado concreto que una palabra tiene en un contexto determinado. Verdadero. Falso.

intervienen dos tipos de procesos: procesos de descomposición léxica fonológica-ortográfica y procesos de descomposición interpretativa cuando se relacionan las palabras en un contexto determinado. Verdadero. Falso.

La mayoría de las palabras están constituidas por un lexema al que se pueden añadir, de forma opcional u obligatoria, distintos morfemas. Verdadero. Falso.

Los procesos de descomposición interpretativa, por su parte, se refieren a la interpretación de los distintos componentes (lexemas y morfemas) de la palabra en el contexto en el que ésta se integra, lo que permitirá la desambiguación léxica de la palabra o su inferencia léxica. Verdadero. Falso.

La desambiguación léxica supone la adjudicación de un significado concreto entre todos aquellos posibles. Verdadero. Falso.

La inferencia léxica hace mención a la adjudicación de un significado a una palabra conocida a partir de las relaciones de esta palabra con las demás, derivadas del análisis de la estructura sintáctica, semántica y textual del texto en que se incluye. Verdadero. Falso.

El procesamiento sintáctico tiene que ver con la construcción de descripciones sintácticas interpretables a partir de la segmentación de una expresión lingúística en sus constituyentes gramaticales. Verdadero. Falso.

Lo indicios en los procesamientos sintácticos pueden ser de cuatro tipos: léxicos, léxicos suprasegmentales, sintácticos y semánticos. Verdadero. Falso.

La interpretación léxica de cada palabra como nombre o verbo o conjunción, etc. se traduce en cierto tipo de restricciones para una descripción sintáctica determinada. Verdadero. Falso.

Los indicios sintácticos se refieren al orden de las palabras en la oración que, por lo general, revela el papel sintáctico que juegan las diferentes palabras. Verdadero. Falso.

Los indicios semánticos tienen que ver con la interpretación semántica de las palabras y del contexto en que aparecen en una oración o en un texto. Verdadero. Falso.

Léxicos: Rasgos prosódicos del lenguaje (entonación y acentuación) que en el texto escrito vienen expresados mediante signos de puntuación. Verdadero. Falso.

Léxicos: lexemas y morfemas que permiten que las palabras puedan clasificarse en palabras de contenido (nombres, verbos, etc.) o palabras de función (conjunciones,preposiciones, etc.). Verdadero. Falso.

Semánticos Orden de las palabras en la oración que revela el papel sintáctico que juegan. Verdadero. Falso.

Sintácticos orden de las palabras en la oración que revela el papel sintáctico que juegan. Verdadero. Falso.

El procesamiento semántico está ligado a la interpretación semántica o extracción del significado de una oración. Verdadero. Falso.

El procesamiento textual se refiere a la integración de las proposiciones relativas a las diferentes oraciones que un texto contiene, en un todo sintáctica y semánticamente coherente. Verdadero. Falso.

Un texto es coherente si sólo es posible construir varios modelos mentales de él. Verdadero. Falso.

Un texto debe ser plausible, es decir, posible de interpretar en un marco intencional, causal, temporal y espacial apropiado. Verdadero. Falso.

En el procesamiento textual, los indicios léxicos vienen expresados por las conectivas que relacionan entre sí lasdistintas oraciones del texto. Verdadero. Falso.

En el procesamiento textual los indicios textuales, con el tipo de texto, la introducción del tópico en el título y en los encabezamientos y la segmentación del texto en unidades argumentales estructuradas en párrafos. Verdadero. Falso.

Un texto no resulta inteligible sino en el marco del conocimiento previo compartido por el autor del texto y el lector. Verdadero. Falso.

La comprensión del texto requiere la identificación de unidades argumentales, que son unidades de contenido definidas por la relación que guardan determinadas proposiciones entre sí. Verdadero. Falso.

Los problemas de comprensión lectora se asocian a un desarrollo insuficiente de la capacidad de memoria activa. Verdadero. Falso.

La escritura supone un procesamiento de la información que implica la articulación de procesos orientados a la elaboración del mensaje, en el contexto de un modelo mental de referencia, y a su traducción gráfica. Verdadero. Falso.

El procesamiento de la escritura en el cerebro, al igual que en la lectura, tiene lugar en paralelo, aunque los diversos procesos que intervienen en el mismo puedan activarse de manera discreta y asíncrona. Verdadero. Falso.

El dictado, que consiste en la transcripción literal de un mensaje oral a su equivalencia gráfica, sólo requiere del procesamiento de los estímulos verbales para su reconocimiento como palabras. Verdadero. Falso.

La copia, consistente en la reproducción de un texto escrito, sólo requiere del procesamiento de los estímulos visuales para su reconocimiento como palabras y, a partir de ahí, el procesamiento gráfico y motor asociado a su reproducción. Verdadero. Falso.

El tomar notas en el transcurso de una conferencia, por ejemplo, o el realizar un resumen escrito de un texto sí que constituyen, en cambio, actos de producción de lenguaje escrito en los que el contenido del mensaje se elabora, fundamentalmente, a partir de la información procedente del emisor (el conferenciante o el autor del escrito). Verdadero. Falso.

Las estructuras que soportan en mayor medida el lenguaje oral están, no tienen relación ninguna con el lenguaje escrito. Verdadero. Falso.

El área de Broca es una región cerebral localizada en el lóbulo frontal del hemisferio izquierdo, próxima a la cisura de Silvio. Verdadero. Falso.

El área de Wernicke es una región cerebral situada en la parte posterior del lóbulo temporal izquierdo, próxima a la cisura de Silvio. Verdadero. Falso.

El área de Wernicke está involucrada en la producción del lenguaje. Verdadero. Falso.

El área de Broca está involucrada en la producción del lenguaje. Verdadero. Falso.

Los estímulos visuales de las palabras escritas se transmiten por los nervios ópticos desde los ojos hasta el córtex visual primario, situado en el lóbulo occipital, donde son procesados. Verdadero. Falso.

El procesamiento pre-léxico tiene lugar en la confluencia de los lóbulos occipital y temporal del hemisferio izquierdo donde la información es enviada. Verdadero. Falso.

la información pasa a través de un haz grueso de fibras desde el área de Wernicke al área de Broca, que es el centro motor (centro de producción) del lenguaje. Verdadero. Falso.

Aunque se lea en silencio, también llega a activarse el área de Wernicke, con lo que el cerebro está listo para, si se precisa, pronunciar las palabras de manera inmediata. Verdadero. Falso.

Todo este proceso, desde la estimulación de la retina por los estímulos visuales de los signos gráficos hasta la comprensión (recuperación semántica de la palabra), que es el propósito de la lectura, ocurre en un tiempo alrededor de los 60 milisegundos. Verdadero. Falso.

La ruta dual permite al cerebro hacer dos cosas al mismo tiempo: convertir, secuencialmente, las letras en sonidos (procesamiento fonológico) y, a la vez, identificar la palabra entera como un todo con significado (procesamiento semántico). Verdadero. Falso.

En idiomas como el español, en los que existe una correspondencia muy directa entre grafemas y fonemas, entre los símbolos escritos y su pronunciación, es preeminente el procesamiento fonológico. Verdadero. Falso.

El cerebro, por consiguiente, elabora distintas estrategias lectoras en función de la ortografía de cada lengua, y la experiencia con un particular tipo de características idiomáticas determina que ciertas estructuras y conexiones alcancen un mayor desarrollo en relación con otras. Verdadero. Falso.

Conforme aumenta la pericia lectora de los sujetos, se va produciendo un mayor equilibrio entre procesamiento fonológico y pro- cesamiento semántico, independientemente del idioma. Verdadero. Falso.

La dislexia es el subtipo más común de dificultad de aprendizaje y afecta, aproximadamente, al 25% de la población. Tiene un origen neurológico y está causada por un funcionamiento atípico de las áreas del hemisferio izquierdo relacionadas con el procesamiento de los elementos sonoros del lenguaje, concretamente, las regiones parieto-temporal posterior y occipito-temporal posterior izquierdas. Verdadero. Falso.

Se ha encontrado que en los cerebros de los disléxicos, los haces de fibras que conectan las áreas responsables del procesamiento de los sonidos del lenguaje son más delgados y están insuficientemente mielinizados. Verdadero. Falso.

El cerebro de los seres humanos, d al nacer viene equipado con las estructuras y procedimientos básicos para el lenguaje, que posteriormente constituirán la base para el aprendizaje de la lectoescritura, pero no viene equipado con las estructuras y procedimientos básicos para la cuantificación. Verdadero. Falso.

El lóbulo parietal está especialmente implicado en el funcionamiento cuantitativo de las personas en su relación con el mundo y esta importancia se mantiene a lo largo del ciclo vital, especialmente en lo que respecta al procesamiento no simbólico de los números, que incluye la discriminación aproximativa entre cantidades y la realización de cálculos aproximados. Verdadero. Falso.

La dificultad de aprendizaje de las matemáticas, también denominada trastorno de cálculo o discalculia, se caracteriza por una capacidad aritmética (medida mediante pruebas normalizadas de cálculo o de razonamiento matemático administradas individualmente) que se sitúa sustancialmente por debajo de la esperada en función de la edad cronológica del sujeto, su nivel de inteligencia y su escolaridad. Verdadero. Falso.

La fonología hace referencia a los sonidos del habla. Verdadero. Falso.

Denunciar Test