Bases de Datos A Ilerna - Ponte a prueba
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bases de Datos A Ilerna - Ponte a prueba Descripción: Todos los ponte a prueba del libro de Bases de Datos A Ilerna |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A partir de qué año es posible gestionar los sistemas de gestión de bases de datos a nivel de usuario?. A partir de los años 80, con la aparición del sistema de base de datos de Oracle. A partir de los años 80, con la aparición del lenguaje SQL. A partir de los años 90, con la aparición del sistema gestor Microsoft Access. A partir de los años 2000, cuando aparecen los SGDB. ¿Qué sistemas aparecen en los años 60?. Los sistemas de puerta lógica AND. Los sistemas Batchprocessing. Los sistemas SGBD. Los sistemas de estandarización. ¿A qué tipo de fichero se hace referencia con esta afirmación: “Disponemos de un fichero lleno de registros, y para encontrar un registro en concreto debemos recorrer todos los registros de forma secuencia que se encuentran antes que este.”?. Ficheros indexados. Ficheros secuenciales. Ficheros planos. Ficheros de lectura continua. Dadas las siguientes opciones, indica cuál no podría ser un campo clave en una base de datos. Nombre de persona. DNI. Matrícula de un coche. ID de una película. En referencia a la clasificación de las BBDD. Según su modelo de datos, ¿en cuántos tipos las podemos clasificar?. Jerárquicas. En red. Relacionales. Todas las opciones anteriores son correctas. Indica cuál de las siguientes opciones es una ventaja de trabajar con bases de datos distribuidas. Supone un bajo coste a la hora de crear una red de computadoras pequeña. Aumenta el nivel de seguridad. Los mecanismos de recuperación de datos son óptimos gracias a que intervienen distintos nodos. Solamente tiene una entrada para cada dato que se almacena. Indica cuál de las siguientes opciones pertenece a una base de datos centralizada. No depende ni necesita una red central para obtener servicio. No tiene demasiados elementos de procesamiento. No almacena todos los componentes en una única máquina. No puede aplicar restricciones de seguridad. El diseñador es el encargado de distribuir los datos en una base de datos. ¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con un esquema costoso, en el que cada uno de los nodos tendrá la información duplicada, que también dispone de mucha disponibilidad pero que resulta más lento al tener muchos datos?. Distribución centralizada. Distribución replicada. Distribución particionada. Distribución híbrida. Indica cuál de las siguientes opciones es una de las ventajas principales de las bases de datos centralizadas. Ante un problema, la recuperación de datos es complicada. Si un sistema falla, perdemos la disponibilidad de la información. Rendimiento óptimo al procesar datos. Acceso rápido. ¿Cuál es el orden correcto de los nombres de los elementos de la siguiente imagen (de arriba abajo)?. Relación, atributo multivaluado, entidad, entidad débil atributo. Entidad débil, atributo, relación, entidad, atributo multivaluado. Atributo, Atributo multivaluado, relación, entidad, entidad débil. Atributo multivaluado, atributo, relación, entidad, entidad débil. ¿Cuál de las dos formas es correcta para representar un diagrama E-R?. La opción 1. La opción 2. Ambas opciones son correctas. Ninguna opción es correcta. En el modelo E-R extendido, indica a qué restricción semántica pertenece el siguiente ejemplo. Un jugador de tenis se apunta a un campeonato donde puede participar en la modalidad de dobles, en individual o en ambas. Inclusiva. Exclusiva. Parcial. Ninguna opción es correcta. Indica el orden correcto de cada diagrama en función del orden alfabético [A, B, C, D]. Inclusiva total, inclusiva parcial, exclusiva total, exclusiva parcial. Inclusiva parcial, inclusiva total, exclusiva parcial, exclusiva total. Exclusiva parcial, inclusiva total, exclusiva total, inclusiva parcial. Inclusiva total, inclusiva parcial, exclusiva parcial, exclusiva total. Dada la siguiente jerarquía, indica cuál de los subtipos pueden pertenecer a esta jerarquía exclusiva. Hombre, Mujer. Estudiante, Trabajador. Amigo, Padre. Anciano, Estudiante. Mostrando el siguiente ejemplo de una tabla de vehículos, ¿a qué término del modelo relacional pertenecen los nombres Marca, Modelo, Año y Precio?. Atributo. Tupla. Título. Dominio. ¿Cómo se conoce al conjunto de atributos de una relación que son clave primaria de otra relación distinta y que por causas del diseño deben estar relacionadas?. Clave alternativa. Clave foránea. Clave candidata. Clave primaria. Dada la siguiente tabla, ¿cuál de los siguientes campos es la clave primaria?. DNI. NOMBRE. APELLIDOS. Cualquiera de las tres podría ser clave primaria. Dada la siguiente tabla, ¿cuáles de los siguientes campos optan para ser clave candidata?. Código cliente y DNI. Nombre y apellidos. DNI y apellidos. Código cliente y apellidos. Dadas las siguientes tablas, ¿cuál de los siguientes atributos son clave foránea?. Código cliente de la tabla Pedido. Código cliente de la tabla Cliente. Fecha de la tabla Pedido. Apellidos de la tabla Cliente. ¿En cuál de los siguientes casos se pueden presentar a la hora de realizar la transformación de entidad relación a modelo relacional?. Cuando la cardinalidad general es 1:1. Cuando la cardinalidad general es N:M. Cuando la cardinalidad general es 1:N. Todas las opciones son correctas. Indica la participación que falta en este ejemplo. Un libro puede estar escrito por uno o varios autores, un autor puede escribir ninguno o varios libros. (1,1). (1,n). 1:N. (n,m). Indica la participación que falta en este ejemplo. Un jugador de baloncesto únicamente puede jugar en un equipo y un equipo estará formado siempre por varios jugadores. (1,n). (n,m). (0,n). Ninguna opción es correcta. Para que una tabla se encuentre en primera forma normal, los atributos deben contener valores atómicos, es decir, que no se puedan dividir. Dada la siguiente tabla, ¿cuál de los siguientes atributos no cumple con esta primera forma normal?. Puesto. ID. Salario. Emails. Para que una tabla esté en tercera forma normal (3FN), es necesario que esté en 2FN y no disponga de dependencias funcionales en los atributos no clave, pero no es necesario que esté en 1FN. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una norma básica para tener en cuenta cuando diseñamos instrucciones SQL?. Es posible tabular las instrucciones. No distingue entre mayúsculas y minúsculas. No es necesario delimitar el fin de un comando. Cualquier comando puede ir seguido de un espacio antes de finalizar la instrucción. A través del SGBD MySQL queremos crear una tabla con el nombre “profesor”, que tenga los atributos de identificador, edad y asignatura. ¿Cómo lo haremos?. CREATE TABLE profesor (identificador INT PRIMARY KEY, edad INT) ENGINE=INNODB;. CREATE TABLE profesor (identificador INT PRIMARY KEY, edad INT, asignatura VARCHAR (15)) ENGINE=INNODB;. USE TABLE profesor (identificador INT PRIMARY KEY, edad INT, asignatura VARCHAR (15)) ENGINE=INNODB;. CREATE TABLE edad (profesor INT PRIMARY KEY, edad INT, identificador VARCHAR (15)) ENGINE=INNODB;. A través del SGBD MySQL, ¿qué sentencia usaremos si queremos borrar la tabla profesor?. DROP TABLE profesor;. DROP DATABASE profesor;. DROP TABLE edad;. DROP profesor;. Dada la siguiente tabla, ¿cuál de las siguientes sentencias utilizaremos para obtener el número de productos que tenemos en la tabla “Productos”?. SELECT COUNT(IDProducto) AS NúmeroProductos FROM Productos;. SELECT SUM(IDProducto) AS NúmeroProductos FROM Productos;. SELECT MAX(IDProducto) AS NúmeroProductos FROM Productos;. SELECT SUM(Stock) AS NúmeroProductos FROM Productos;. Dada la siguiente tabla, ¿cuál de las siguientes sentencias utilizaremos para obtener la cantidad total de stock que disponemos en la tabla “Productos”?. SELECT SUM(Stock) AS NúmeroProductos FROM Productos;. SELECT COUNT(Stock) AS NúmeroProductos FROM Productos;. SELECT MAX(Stock) AS NúmeroProductos FROM Productos;. SELECT SUM(IDProducto) AS NúmeroProductos FROM Productos;. Dadas las siguientes opciones, ¿cuál de las siguientes sentencias se añadirá detrás de la cláusula REFERENCES para evitar que al eliminarse un registro de la tabla principal nos pueda dar problemas?. ON DELETE SET DEFAULT. ON UPDATE CASCADE. ON UPDATE SET NULL. ON DELETE ACTION NULL. Si visualizamos la imagen anterior, es posible observar el estado en una transacción. En caso de detectar algún error, ¿qué instrucción realizará?. Rollback. Commit. Delete. Update. Para poder bloquear los datos y evitar acceder a cualquiera de ellos en una transacción. ¿Cuál de las siguientes opciones utilizaremos en forma de variable para controlar el estado de los datos?. Los locks. Las lecturas. Las transacciones. El control. A la hora de crear una vista, ¿cuál de las siguientes opciones añadiremos para reemplazar una vista ya existente?. OR REPLACE. FORCE. OR FORCE. REPLACE FORCE. Dada la siguiente tabla, ¿cuál de las siguientes sentencias es correcta para crear una vista?. CREATE VIEW coche_ford AS SELECT * FROM Coches WHERE Marca = “Ford”;. UPDATE VIEW coche_ford AS SELECT * FROM Coches WHERE Marca = “Ford”;. CREATE VIEW coche_ford AS SELECT * FROM Coches WHERE Modelo = “Ford”;. CREATE VIEW coche_ford AS SELECT * FROM Coches;. Para eliminar una vista, a través del SGBD MySQL, ¿qué sentencia utilizaremos?. DROP VIEW nombre_vista;. REPLACE VIEW nombre_vista;. DELETE nombre_vista;. DROP OR REPLACE nombre_vista. |