BASES DE LA INGENIERIA AMBIENTAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BASES DE LA INGENIERIA AMBIENTAL Descripción: Test autoevaluación tema 1 al tema 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la unidad base para medir la cantidad de sustancia en el SI?. segundo. mol. kelvin. metro. En muchas operaciones básicas la elección del modo de contacto entre fases es la clave para obtener el mayor rendimiento del proceso. Entre las siguientes opciones indique cuál de ellas no es un modo de contacto. Entre corrientes cuyos flujos circulan en paralelo en el mismo sentido. Entre corrientes cuyos flujos circulan en serie con un reactor. Entre corrientes cuyos flujos circulan en paralelo y en sentidos opuestos. Entre corrientes cuyos flujos circulan cruzados. Dentro del marco de análisis PER (Presión, Estado, Respuesta), indique la opción INCORRECTA entre las siguientes: Los indicadores de presión identifican y cuantifican las actividades que pueden modificar el estado del medio ambiente. Los indicadores de respuesta describen las medidas adoptadas por la sociedad para abordar los cambios en el medio ambiente. Los indicadores de estado reflejan cómo los cambios en el medio ambiente afectan las actividades económicas y sociales. Los indicadores de estado muestran la condición actual del medio ambiente, incluyendo la calidad del aire y del agua. Indíquese la respuesta correcta. En el marco del modelo FPEIR, el promedio de salidas de un barco pesquero se encuadra como ... Indicador de estado. Indicador de impacto. Indicador de fuerza motriz. Indicador de presión. Identifique qué afirmación de las siguientes ES INCORRECTA. El calor de reacción del compuesto A es independiente de las condiciones ambientales (presión y temperatura). La relación D t/R2 (Coeficiente de difusión tiempo /magnitud lineal al cuadrado) es adimensional. Son unidades del Sistema Internacional: m, kg, s, K, y mol. El Newton, como unidad de fuerza no es fundamental en el Sistema Internacional. Indique cuál de los siguientes asertos es falso... Medir es comparar una magnitud con otra de igual naturaleza llamada unidad. Magnitud es todo aquello que se puede medir. Un sistema de unidades es un conjunto de unidades elegidas arbitrariamente. Un sistema de unidades es un conjunto de algunas magnitudes fundamentales seleccionadas de entre las magnitudes fundamentales comunes a todos los sistemas. Indique qué afirmación es FALSA …. Medir es comparar una magnitud con otra de igual naturaleza llamada unidad. Los indicadores de estado indican la acción del gobierno sobre los cambios medioambientales. Si en una fase bicomponente hay difusión equimolecular el flujo de masa de cada componente que difunde es igual y de sentido contrario. En el mecanismo de convección el fluido, en general, está en movimiento. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el sistema de unidades CGS?. El sistema CGS utiliza el metro como unidad de longitud. El sistema CGS es un sistema basado en unidades imperiales. El sistema CGS es un sistema obsoleto que ya no se utiliza. El sistema CGS utiliza el gramo como unidad de masa. Son sistemas aislados aquellos que.. No pueden intercambiar calor con el exterior. Pueden intercambiar energía, pero no materia, con el medio exterior. No pueden intercambiar materia y energía con el medio exterior. Pueden intercambiar materia y energía con el medio exterior. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el Sistema Internacional de Unidades (SI)?. El SI es un sistema basado en unidades imperiales. El SI es un sistema que se utiliza principalmente en los Estados Unidos. El SI es un sistema que se utiliza principalmente en los Estados Unidos. El SI incluye unidades para medir magnitudes eléctricas como la corriente y el voltaje. ¿Cuál de las siguientes magnitudes no es una magnitud fundamental en el Sistema Internacional de Unidades (SI)?. El sistema CGS es un sistema basado en unidades imperiales. El sistema CGS es un sistema obsoleto que ya no se utiliza. El sistema CGS utiliza el gramo como unidad de masa. El sistema CGS utiliza el metro como unidad de longitu. Indíquese la respuesta correcta. En el marco del modelo FPEIR, el transporte marítimo se encuadra como …. Un indicador de impacto. Un indicador de estado. Un indicador de presión. Un indicador de fuerza motriz. Los sistemas cerrados son aquellos que: Pueden intercambiar energía, pero no materia, con el medio exterior. No pueden intercambiar calor con el exterior. Pueden intercambiar materia y energía con el medio exterior. No pueden intercambiar materia y energía con el medio exterior. Indique, entre las siguientes propuestas, cuál NO es una magnitud extensiva: superficie. temperatura. peso. longitud. ¿Qué coeficientes (a,b,c,d) se ajustan el balance atómico de la siguiente ecuación?aC9H10O+bO2⇌cCO2+dH2O. 3, 9, 8, 6. 2, 23, 19, 10. 1, 11, 9, 5. 1, 14, 9, 10. Indique, entre las siguientes propuestas, cuál NO es una magnitud intensiva: Peso. Temperatura. Presión. Concentración. Señale la respuesta incorrecta... Los indicadores de presión describen efectos antropogénicos. Los indicadores de estado informan de la calidad y cantidad de recursos. Los indicadores de impacto muestran actividades humanas que afectan el medio ambiente. Los indicadores de respuesta recogen actividades de gestión medioambiental. Indique cual de las afirmaciones siguientes es INCORRECTA... En los sistemas cerrados no hay variación de volumen en el sistema, y éste no realiza trabajo contra el exterior, o viceversa, por cambio de volumen. En los sistemas cerrados no se excluye la posibilidad de una transformación de materia dentro del sistema por una reacción química. Los sistemas cerrados se puede intercambiar con el medio exterior energía pero no materia. Respecto al contacto entre dos fases es falso que... Si una operación se realiza en modo discontinuo no se forma interfase. En la interfase ocurren fenómenos físico químicos muy complejos. Cuando el flujo de las corrientes circula en paralelo se puede formar interfase. El contacto entre dos fases exige necesariamente que al menos una esté en movimiento. Indique cuál de las afirmaciones siguientes es INCORRECTA. En una planta de depuración de aguas urbana residuales... El fango producido puede llevarse a una planta de compostaje. El efluente líquido del reactor anaerobio no suele tener un tratamiento posterior antes de ser devuelto al cauce. El agua bruta se somete a un primer tratamiento de acondicionamiento antes de entrar al reactor biológico aerobio. El fango producido no puede ser tratado en una planta de tratamiento. ¿Qué operación unitaria es utilizada para eliminar contaminantes orgánicos persistentes del suelo?. Fitodepuración. Electrocoagulación. Compostaje. Biorremediación. Señale la respuesta incorrecta: En el tratamiento de suelos contaminados se realizan operaciones de lavado ex situ. En el tratamiento de suelos contaminados se realizan operaciones de biorrestauración in situ. En el tratamiento de suelos contaminados se realizan operaciones electrocinéticas ex situ. En el tratamiento de suelos contaminados se realizan operaciones de refracción in situ. En muchas operaciones básicas la elección del modo de contacto entre fases es la clave para obtener el mayor rendimiento del proceso. Entre las siguientes opciones indique cuál de ellas NO es un modo de contacto: Entre corrientes cuyos flujos circulan en serie con un reactor. Entre corrientes cuyos flujos circulan cruzados. Entre corrientes cuyos flujos circulan en paralelo y en sentidos opuestos. Entre corrientes cuyos flujos circulan en paralelo en el mismo sentido. Señale cuál de los siguientes sistemas no se considera un biorreactor: Tanques de compostaje. Biodiscos. Fermentador aeróbico. Tanques de homogeneización. Indíquese cuáles de los siguientes NO se pueden considerar reactivos de neutralización de corrientes ácidas: CaCO3 (Carbonato de calcio). CO2 (Dióxido de carbono). Sosa caustica (hidróxido de sodio, NaOH. Lechada de cal (hidróxido de calcio, Ca(OH)2. Indicar la respuesta incorrecta: La biorrestauración in situ es siempre anóxica. Los tratamientos con disoluciones de detergentes permiten eliminar contaminantes hidrofóbicos de suelos contaminados. Se emplean tratamientos electrocinéticos para concentrar metales pesados retenidos en el suelo. Se emplean disoluciones ácidas para eliminar metales que contaminan suelos. Señale la respuesta incorrecta: En el tratamiento de suelos contaminados se realizan operaciones de extracción ex situ. En el tratamiento de suelos contaminados se realizan operaciones de aislamiento in situ. En el tratamiento de suelos contaminados se realizan operaciones de fistulación in situ. En el tratamiento de suelos contaminados se realizan operaciones de ventilación (soil venting o air sparging) in situ. Indique cuál de las afirmaciones siguientes es INCORRECTA. En una planta de depuración de aguas urbana residuales... El agua bruta se somete a un primer tratamiento de acondicionamiento antes de entrar al reactor biológico aerobio. El fango producido puede llevarse a una planta de compostaje. El efluente líquido del reactor anaerobio no suele tener un tratamiento posterior antes de ser devuelto al cauce. El fango producido puede ser tratado en una planta de tratamiento. Señale cuál de los siguientes sistemas no se considera un biorreactor: Sistemas de apilamiento aireado por volteo. Tanques de compostaje. Vertedero controlado de RSU (Residuos Sólidos Urbanos). Decantador de aguas minerales. Señale la respuesta correcta. Todas las aguas residuales urbanas se tratan en EDAR para su consumo humano. Todas las plantas potabilizadoras, ETAP, tienen los mismos procesos de tratamiento de aguas. Algunas de las operaciones de tratamiento aplicadas en las ETAP (potabilizadoras) y en las EDAR (depuradoras) son similares. Todas las aguas minerales para que sean aptas para el consumo humano deben pasar por una depuradora, EDAR, antes de ser envasadas. Señale la respuesta INCORRECTA. Enriquecimiento radiactivo in situ. Operaciones de lavado ex situ. Operaciones de extracción in situ. Operaciones de biorrestauración in situ. Indique la respuesta INCORRECTA: En el tratamiento de suelos contaminados se realizan operaciones de coagulación ex situ. En el tratamiento de suelos contaminados se realizan operaciones de aireación ex situ. En el tratamiento de suelos contaminados se realizan operaciones de aireación in situ. En el tratamiento de suelos contaminados se realizan operaciones de aislamiento in situ. Durante la operación de filtración de una corriente fluvial no es cierto que: ... es un proceso exclusivamente químico. … es un proceso de separación de sólidos. … no implica un cambio en la composición química del agua. … se realiza en condiciones estacionarias. Indicar la respuesta incorrecta. En el tratamiento de suelos contaminados se realizan operaciones de extracción in situ. En el tratamiento de suelos contaminados se realizan operaciones de extracción ex situ. En el tratamiento de suelos contaminados se realizan operaciones de radiación ex situ. En el tratamiento de suelos contaminados se realizan operaciones de aislamiento in situ. Se colocan dos vasos de precipitados sobre dos placas calefactoras. Si en cada vaso se introducen dos masas idénticas de dos líquidos, agua y etanol, y se calientan desde 25ºC a 45ºC utilizando el mismo programa de temperatura -con la misma potencia- se observa que el alcohol alcanza la temperatura en 2 minutos, mientras que el vaso con agua requiere 3,5 minutos. Si no se consideran los efectos de la evaporación, ¿a qué líquido se le ha trasferido más energía durante el calentamiento?. Ambos líquidos reciben la misma cantidad de energía, puesto que sus temperaturas inicial y final son idénticas. Al agua, dado que se ha sometido más tiempo a calentamiento. El alcohol, porque se calienta más rápido. No es posible responder con los datos disponibles. Indique qué afirmación ES FALSA. Al analizar un sistema en el que no se observa retención de componentes y tiene lugar reacción química, en el balance de materia NO SIEMPRE hay variación... Entre la densidad de la corriente de entrada y la densidad de la corriente de salida. Entre los kg de entrada y los kg de salida. Entre los moles de entrada y los moles de salida. Entre los átomos de entrada y los átomos de salida. Al analizar un sistema, en el que no se observa retención de componentes, en el balance de materia siempre se cumple que hay igualdad ... Entre los moles de entrada y los moles de salida. Entre los kg de entrada y los kg de salida. Entre los litros de entrada y los litros de salida. Entre los m3 de entrada y los m3 de salida. En un adsorbedor que trabaja en continuo, se introducen 1m3s-1 de aire que contiene isooctano en una fracción molar de 0'05 y una corriente de esferas de alúmina. En el adsorbedor, el gas y el sólido están perfectamente mezclados, y sus propiedades coinciden con las correspondientes en las corrientes de salida. A la salida el gas tiene una fracción molar de 0'001 de isooctano, y la alúmina ha adsorbido 0'14 mol de isooctano por kg. Todo el proceso es isotermo y ocurre a la temperatura y presión del aire de entrada 1'013·105Pa y 293K. PV =nRT R=8'314J/mol K El caudal molar a la entrada del adsorbedor es: Mayor de 50 moles s-1. Menor de 30 moles s-1. Entre 50 y 40 moles s-1. Entre 40 y 30 moles s-1. Indique la afirmación CORRECTA. Al analizar un sistema adiabático en el que no se observa retención de componentes y tiene lugar reacción química, en el balance de energía SIEMPRE HAY diferencia ... Entre las densidades de entrada y las densidades de salida. Entre las entalpías de entrada y las entalpías de salida. Entre el caudal de entrada y el caudal de salida. Entre la temperatura de entrada y la temperatura de salida. Marque qué afirmación de las siguientes ES INCORRECTA. Al analizar un sistema en el que no se observa retención de componentes y tiene lugar reacción química, en el balance de energía HAY diferencia entre la entalpía de entrada y la entalpía de salida. La conductividad térmica es una propiedad de un sólido y se relaciona directamente con el flujo de energía como calor. Magnitud es todo aquello que se puede medir. Un sistema de unidades es un conjunto de unidades elegidas arbitrariamente. Al analizar un sistema, en el que no se observa retención de componentes, en el balance de materia siempre se cumple que hay igualdad ... Entre los litros de entrada y los litros de salida. Entre los m3 de entrada y los m3 de salida. Entre los kg de entrada y los kg de salida. Entre los moles de entrada y los moles de salida. Indique qué afirmación ES FALSA. Al analizar un sistema en el que no se observa retención de componentes y tiene lugar reacción química, en el balance de materia NO SIEMPRE hay variación... Entre la densidad de la corriente de entrada y la densidad de la corriente de salida. Entre los moles de entrada y los moles de salida. Entre los kg de entrada y los kg de salida. Entre los átomos de entrada y los átomos de salida. Sobre los fenómenos de transporte, indique la respuesta INCORRECTA: Dos fases en contacto pueden estar en movimiento (una o ambas) o en estado de reposo. Se acepta que en la interfase se llega al equilibrio químico. En una fase su característica principal es la homogeneidad. Interfase, es la zona de contacto entre dos fases, goza de las propiedades de ambas fases. Se tienen dos configuraciones de experimentos donde dos cubos de hielo, sumergidos en agua a 0ºC en recipientes aislados idénticos, se ponen en contacto con bloques de metal a diferentes temperaturas. La primera configuración incluye un bloque de metal a una temperatura de 200ºC, mientras que la segunda incluye dos bloques metálicos, cada uno a 100ºC. Todos los bloques de metal están hechos del mismo material y tienen el mismo peso y área. Considerando los principios fundamentales de la transferencia de calor, ¿Qué factor es más determinante para evaluar cuál configuración derretirá más hielo?. La diferencia de temperatura inicial entre los bloques de metal y el agua con hielo. La conductividad térmica del material del que están hechos los bloques de metal. La suma de las áreas superficiales de los bloques de metal en contacto con el agua. La masa total de los bloques de metal utilizados en el experimento. Considere un sistema de difusión, en un sistema donde se aplican leyes de difusión como la Ley de Fick, en el que una especie química A se difunde a través de un medio poroso saturado con un disolvente B. Asume que el sistema está en una condición inicialmente no uniforme y que eventualmente alcanza un estado estacionario. Con base en este escenario, indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre el perfil de concentración de A es verdadera: En el estado estacionario, el perfil de concentración de A muestra un gradiente lineal a través del medio poroso, lo que indica un flujo de masa constante de A. A medida que el sistema se aproxima al estado estacionario, el perfil de concentración de A se vuelve cada vez más inclinado, indicando un aumento en el gradiente de concentración a través del medio poroso. Una vez que el sistema alcanza el estado estacionario, el perfil de concentración de A adopta una forma exponencial, con la concentración disminuyendo más rápidamente cerca de la entrada del medio poroso. En el estado estacionario, el perfil de concentración de A es constante a través del medio poroso, indicando que no hay difusión de A. La expresión general, para una dimensión, de los fenómenos de transporte tiene la forma: Ψx=δ(dϕ/dx) Indique la OPCIÓN FALSA: Se aplica a un flujo de cantidad de movimiento en una fase si la fase se mueve en dirección Y en estado estacionario. Es una expresión general para un flujo de materia, o energía, en una fase sin movimiento, en régimen estacionario. Se refiere a un flujo de una sustancia por convección, en una fase sin movimiento, en régimen estacionario. Se refiere a un flujo de energía calorífica en un sólido en régimen estacionario. Señale cuál de las siguientes afirmaciones ES FALSA... i en una fase bicomponente hay difusión equimolecular, la concentración de moles totales/volumen no varía. La difusión de un compuesto A diluido en el componente D puede ocurrir tanto de modo estacionario como no estacionario. Si en una fase bicomponente hay difusión equimolecular el perfil de la concentración de ambos compuestos es plano. Si en una fase bicomponente hay difusión equimolecular el flujo de masa de cada componente que difunde es igual y de sentido contrario. Indique la proposición incorrecta. La viscosidad es una propiedad de transporte relacionada con flujo de cantidad de movimiento de un fluido. El coeficiente de rozamiento en un fluido es una propiedad de transporte relacionada con el flujo de cantidad de movimiento en un sistema unifásico. La conductividad es una propiedad de transporte relacionada con el transporte de calor en un sistema monofásico. La difusividad es una propiedad de transporte relacionada con el flujo de materia en una fase. Indique qué afirmación es FALSA …. En el mecanismo de convección el fluido, en general, está en movimiento. Si en una fase bicomponente hay difusión equimolecular el flujo de masa de cada componente que difunde es igual y de sentido contrario. Los indicadores de estado indican la acción del gobierno sobre los cambios medioambientales. Medir es comparar una magnitud con otra de igual naturaleza llamada unidad. Indicar la proposición incorrecta : En el movimiento turbulento la velocidad instantánea en un punto del sistema es diferente de la velocidad media en ese punto del sistema. La viscosidad es un coeficiente de proporcionalidad entre el flujo de energía y el gradiente de velocidad en movimiento laminar. El gradiente de velocidad en un fluido en movimiento turbulento depende de la viscosidad y de la viscosidad de remolino. El gradiente de velocidad en un fluido en movimiento laminar depende de la viscosidad del fluido. Indique la OPCIÓN FALSA. La expresión general, para una dimensión, de los fenómenos de transporte tiene la forma: Ψx=δ(dϕ/dx) que tiene por propiedad intensiva,dϕ/dx) , una densidad: En la que Ca, para la masa. En la que T, para el calor. En la que JA, representando una "corriente de difusión" para la difusividad. En la que v, para el momento. Indicar la proposición verdadera;. El coeficiente de fricción en una conducción de fluidos está influenciado por la velocidad:. El esfuerzo cortante depende de la energía cinética por unidad de volumen del fluido. El coeficiente de fricción en el flujo de fluidos es una constante que no varía con el número de Reynolds. El esfuerzo cortante en un fluido es directamente proporcional a la velocidad del fluido, independientemente de su viscosidad. Indique la respuesta INCORRECTA: El gradiente de velocidad, perpendicular a la dirección del flujo, en sistemas con variación de cantidad de movimiento tiene sentido opuesto al flujo. El flujo de materia depende del gradiente de concentración. El flujo de energía como calor transmitido en una fase por unidad de superficie perpendicular al flujo es constante en sistemas estacionarios. El gradiente de propiedad para el transporte de energía como calor, en una fase, es el gradiente de temperatura. Señálese la respuesta INCORRECTA: En el transporte de la cantidad de movimiento, necesariamente debe existir una corriente. El gradiente de una propiedad dada es el responsable de la aparición de un flujo de la misma propiedad. Se puede definir la variación del momento como el resultado de una fuerza aplicada sobre una superficie. El transporte de materia, en una fase, se produce porque hay un gradiente de concentración. Marque qué afirmación de las siguientes ES INCORRECTA. De acuerdo con la ley de Fick, el transporte por difusión de un componente es proporcional a su difusividad en el medio. Las fuerzas intramoleculares pueden producir flujos de energía (calor), materia y momento en una fase. Cuando el movimiento en los sistemas monofásicos es en régimen laminar, y por lo tanto las trayectorias de las partículas no se entrecruzan, los transportes debidos al movimiento molecular se suman a los transportes debidos al movimiento convectivo laminar. En el balance másico estacionario, sin reacción química si la densidad es constante, se cumple que la variación de moles es nula. No es correcto expresar la difusividad térmica, k/ρCp ,como. cm2/s en el sistema cegesimal. in2/s en el sistema imperial (británico). m2/s en el sistema internacional. lb2/s en el sistema MKS de unidades. |